La iniciativa forma parte de la Semana de la Escuela Nacional de la Judicatura y promueve una justicia más cercana, accesible y apoyada en herramientas tecnológicas.
SAN JUAN, RD. – La Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) del Poder Judicial continúa fortaleciendo la formación de jueces y demás actores del sistema de justicia a través de su programa de conversatorios, esta vez con el tema “Mecanismos No Adversariales de Resolución de Conflictos y Presentación de la Plataforma de Acceso Digital del Poder Judicial”, celebrado en el salón de actos del Ayuntamiento Municipal de San Juan.
Durante su intervención, la magistrada Fátima Veloz, jueza del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, destacó que desde el Poder Judicial se está trabajando por una justicia centrada en las personas, llevándola a las comunidades para que los usuarios puedan interactuar directamente con el sistema judicial.
“El objetivo principal del conversatorio gira en torno a dos ejes esenciales: el acceso digital, que representa la justicia del futuro mediante el uso de herramientas virtuales para acceder a las plataformas del Poder Judicial; y la mediación, junto a otras formas alternas de resolución de conflictos, como una vía para lograr una justicia más sencilla, ágil y accesible”, expresó la magistrada Veloz.
De su lado, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, señaló que estas acciones se desarrollan en el marco del modelo de Justicia Abierta, el cual busca acercar el Poder Judicial a la sociedad civil y a las comunidades a través del Programa Justicia y Sociedad.
“Se trata de crear mecanismos participativos que prioricen la resolución de conflictos y el acceso a la justicia mediante medios digitales. El Poder Judicial está construyendo la accesibilidad del siglo XXI, promoviendo una justicia de proximidad en el tejido social dominicano”, manifestó el magistrado Ramírez Suzaña.
El conversatorio contó con la participación de destacadas figuras del sistema judicial, entre ellas las juezas Jeny del Carmen Rodríguez Lora, de la Corte de Trabajo del Distrito Nacional, y Fátima S. Veloz Suárez, del Décimo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional; además de Martha Y. Toribio, coordinadora del Centro de Mediación Familiar del Poder Judicial, y Héctor L. Pozo Aquino, analista senior de sistemas del Poder Judicial.
La actividad se desarrolló en un ambiente de interacción abierta, en el que los asistentes pudieron formular preguntas, expresar inquietudes y compartir ideas con los expertos presentes. De esta forma, se reafirma el compromiso del Poder Judicial con la formación continua, la inclusión tecnológica y la modernización de los procesos judiciales, con una visión centrada en la ciudadanía.
Por: Cristhian Mateo