spot_img
spot_img
Home Blog

Petro atribuye ‘fracaso’ Cumbre al «odio ideológico» de EE.UU.

0

BOGOTA.- El presidente colombiano, Gustavo Petro, lamentó que haya «fracasado» la realización de la Cumbre de las Américas, que atribuyó al «odio ideológico» del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por «querer» excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela del encuentro.

«Es muy lamentable este fracaso del secretario de Estado Marco Rubio, se debe a querer hacer una cumbre de las Américas excluyendo países, cegado por el odio ideológico», escribió en X Petro, quien ya había adelantado su decisión de no acudir a la cita en República Dominicana por la exclusión de esos países y los ataques de Estados Unidos a embarcaciones supuestamente vinculadas al narcotráfico.

«ESCENARIO DE DIALOGO SINCERO»

El mandatario agregó que la cumbre «debió ser el escenario de un diálogo sincero, pragmático y constructivo» e incluir «a todos» para «buscar una América grande, desde Alaska hasta la Patagonia». «¡Qué lástima!», agregó.

A mediados de octubre pasado, el jefe de Estado colombiano explicó que no asistiría a la Cumbre de las Américas tras conocer la decisión de República Dominicana de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela, y en medio de la escalada de tensiones con Estados Unidos por los recientes ataques contra embarcaciones que según Washington transportaban droga en el Caribe y luego en el Pacífico.

El lunes pasado, la Cancillería de la República Dominicana anunció que pospuso para 2026 la X Cumbre de las Américas, prevista a celebrarse el 4 y el 5 de diciembre próximo en Punta Cana, este del país, después «de un cuidadoso análisis de la situación en la región».

PROFUNDAS DIVERGENCIAS

«En el año 2022, al momento de asumir la responsabilidad de realizar la Cumbre de las Américas, eran imprevisibles las profundas divergencias que actualmente dificultan un diálogo productivo en las Américas. A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe», explicó la Cancillería dominicana en un comunicado.

El anuncio del Gobierno dominicano el pasado 30 de septiembre de no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a fin de favorecer «la mayor convocatoria y asegurar el desarrollo del foro», generó críticas y también la decisión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de no asistir a la cita.

Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Ecuador, entre otros, han expresado su apoyo a República Dominicana de posponer la Cumbre y manifestaron de que se haga en 2026.

Presidente Abinader supervisa avances del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, San Juan

0

 

El presidente de la República, Luis Abinader, contactó este sábado el avance en la construcción del Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur, en San Juan, obra a cargo del Departamento Aeroportuario, durante un recorrido de supervisión.

Abinader llegó a la 2:00 de la tarde a los terrenos donde operará la terminal, ubicados en la comunidad Barranca, donde fue recibido por el director del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo; autoridades locales, e ingenieros contratistas, para recibir las explicaciones técincas de la obra.

Esta visita para nosotros es de suma importancia, porque el Presidente pudo evaluar los avances que lleva este aeropuerto doméstico en su construcción, que ya en su pista está concluido en un ochenta y tres por ciento, expuso Pichardo.

Insistió en que esta terminal aérea impactará de manera positiva a la agroindustria local, el ecoturismo y la seguridad alimentaria. Agregó que la visita del jefe de Estado “nos compromete a seguir trabajando por el impulso de toda la región”.

El Aeropuerto Doméstico El Granero del Sur avanza conforme al cronograma de trabajo previsto y de acuerdo a las condiciones del estado del tiempo.

En la terminal de pasajeros, se avanza con la construcción de los muros de la segunda planta, los cuales ya alcanzan el nivel de dinteles de puertas y ventanas.

Al mismo tiempo, trabaja en la colocación del acero de refuerzo en las columnas, las cuales serán vaciadas en los próximos días.

En el caso del cuartel de la Fuerza Aérea, los trabajos se concentran en el armado de la losa del techo, cuyo vaciado también está programado para los próximos días.

En cuanto al campo aéreo, la pista de aterrizaje, de 1,200 metros de longitud por 30 metros de ancho, ya está asfaltada en un 83% , y no se ha concluido por las condiciones climáticas que se han registrado en estos días, según explicaciones técnicas del DA.

De igual forma, las áreas de calle de rodaje y plataforma de estacionamiento de aeronaves, se encuentran completamente imprimadas, y se estima concluir su asfaltado en las próximas semanas.

A la actividad asistieron el alcalde de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa; la gobernadora provincia, Ana María Castillo, Manuel Matos, líder agropecuario y principal propulsor del aeropuerto doméstico, entre otras personalidades de la provincia.

Cámara de Comercio y Producción de San Juan conmemora 84 aniversario

0

San Juan de la Maguana, R.D 01/11/2025

Uno de los logros ha sido la gestión de procesos en líneas a través de (FEDOCAMARAS).

La Cámara de Comercio y Producción de San Juan Inc. celebra con orgullo su 84º aniversario, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico, la competitividad empresarial y el progreso sostenible de la provincia.

Desde su fundación el 01 de noviembre 1941, la institución ha sido un pilar del sector empresarial sanjuanero, trabajando de la mano con emprendedores, comerciantes, industriales y productores para impulsar el crecimiento y la innovación.

Durante estas más de ocho décadas, la Cámara ha desempeñado un papel fundamental en la representación del sector privado ante las autoridades locales y nacionales, promoviendo políticas públicas favorables para el clima de negocios y fomentando la capacitación y formalización empresarial.

La presidente Licda. Ostacia Sosa reafirma su compromiso con la comunidad empresarial y productiva de San Juan, agradeciendo a cada usuario, directivos y miembros por el empeño y compromiso con una sociedad más productiva y preparada.

Policía en San Juan conmemora el Día de San Judas Tadeo; general De los Santos destaca avances en la institución

0

 

San Juan de la Maguana, R.D. – Con motivo del Día de San Judas Tadeo, patrón de la Policía Nacional, la Dirección Regional Oeste de la institución, con jurisdicción en las provincias San Juan y Elías Piña, celebró una solemne eucaristía en la Catedral San Juan Bautista de esta ciudad.

La misa fue realizada en coordinación con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Juan, en el marco del 487 aniversario de su fundación, conmemorado este 28 de octubre.

Durante su intervención, el general Frank de los Santos Encarnación, director regional Oeste, destacó los importantes avances institucionales impulsados por el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general de la Policía Nacional, entre ellos la tecnificación, capacitación y profesionalización de los agentes para brindar un servicio más eficiente, humano y cercano al ciudadano.

En el acto, la representante de las juntas de vecinos de San Juan, Leonor Ramírez, entregó una placa de reconocimiento al general De los Santos Encarnación por su destacada gestión al frente de la institución policial en la región.

La ceremonia contó con la participación de la gobernadora provincial, doctora Ana María Castillo; el doctor Carlos Manuel Sánchez de Oleo, director general del recinto UASD San Juan; el ingeniero Lenin de la Rosa, alcalde de San Juan de la Maguana; así como representantes del Ministerio Público, empresarios y líderes comunitarios de la zona.

San Juan pasa de alerta roja amarilla junto a otras 12 provincias; disminuyen a 4 las rojas

0

Santo Domingo, 26 oct (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) rebajó a cuatro las provincias en alerta roja, que son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco y estableció el aviso amarillo para trece territorios y la verde para el mismo número, indicó este domingo el director del COE, Juan Manuel Méndez, en una rueda de prensa.

De esta forma, en alerta amarilla se sitúan los territorios de: San José de Ocoa, Samaná, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San Juan, Montecristi, Santo Domingo, San Cristóbal y el Distrito Nacional.

Mientras, en aviso verde se encuentran ahora: Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Santiago Rodríguez, Hermanas Mirabal, Espaillat, El Seibo y Duarte.

180 KILÓMETROS AL SUR DE KINGSTON

Además, Méndez señaló que, debido a los efectos del huracán Melissa, que se encontraba esta mañana a unos 180 kilómetros al sur de Kingston (Jamaica), hay 3,765 personas desplazadas y evacuadas.

También, 735 viviendas han sido afectadas, 17 parcialmente y una destruida, indicó Méndez.

En la rueda de prensa, el meteorólogo Wagner Rivera del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) indicó que en estos últimos cinco días en Polo (Barahona) se han registrado 464 mm de acumulado de lluvia, y en el Centro de los Héroes (Santo Domingo ciudad) 442mm.

En la sede central del Indomet, se han acumulado unos 401 mm, en la prolongación 27 de febrero, en el Distrito Nacional, unos 348 mm, mientras que en San Cristóbal se han registrado alrededor de 324 mm, señaló Rivera.

«Todavía, Melissa, aunque está distante de la República Dominicana, tiene bastante agua precipitable que le acompaña, es decir, agua disponible que estará llegando en bandas nubosas hacia nosotros», afirmó Rivera. EFE

Diputado Frank Ramírez lleva ayuda a sectores vulnerables de San Juan afectados por tormenta Melissa

0

Diputado Frank Ramírez lleva ayuda a sectores vulnerables de San Juan afectados por tormenta Melissa

San Juan.- El diputado Frank Ramírez encabezó este sábado la entrega de raciones alimenticias a familias que residen en zonas vulnerables y que se han visto afectadas por los efectos de la tormenta tropical Melissa.

La jornada tuvo como objetivo llevar apoyo directo y garantizar que los hogares más afectados reciban asistencia oportuna. La acción fue valorada por los residentes, quienes agradecieron el gesto solidario en medio de la difícil situación provocada por la tormenta.

Ramírez aprovechó la ocasión para exhortar a la población a mantenerse atenta a las informaciones oficiales y acatar las recomendaciones de las autoridades competentes, al tiempo que reafirmó su compromiso de continuar apoyando a las familias de San Juan durante esta emergencia.

Hombre muere en accidente otro resulta gravemente herido en San Juan

0

PEDRO CORTO, SAN JUAN , R.D

Por Angel del Carmen 

ENTERATE CON ANGEL – La victima fue identificada como Santana Angomas de Los Santos de 78 y el herido Brayan Ramirez de 26 años.

El accidente involucra un carro Hyundai Sonata, lo que indica Perdio el control, impactando la victima y posteriormente quedo incrustado en un árbol en la comunidad el Yanito distrito municipal Pedro Corto, provincia San Juan.

Al lugar se presentaron auxiliares del Sistema Nacional de Atencion a Emergencias y Seguridad 911, Digesett y policías Nacionales quienes dieron asistencia a los heridos y viavilizaron el tránsito.

 

COE coloca a San Juan y ocho provincias en alerta roja

0

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó en alerta roja al Distrito Nacional y a las provincias Santo Domingo, Pedernales, Barahona, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, San Cristóbal y Peravia.

Así lo informó la noche de este martes el director del COEJuan Manuel Méndez, luego de culminar la reunión con los organismos de socorro, que encabezó el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

El nivel de alerta se debe a los aguaceros que se esperan por el paso de la tormenta tropical Melissa, la cual podría dejar acumulados de entre 300 y 500 milímetros de lluvias.

En alerta amarilla se encuentran 11 provincias: En amarilla están Independencia, Elías Piña, La Vega, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, La Romana y La Altagracia

En verde hay cuatro: BahorucoSantiago, María Trinidad Sánchez y Samaná.

El director del COE dijo que están en sesión permanente por instrucciones del mandatario para salvaguardar vidas ante los posibles efectos del fenómeno atmosférico.

Poder Judicial promueve charla sobre prevención del cáncer de mama en San Juan

0

 

La actividad se enmarca dentro de la Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama conmemorado el pasado 19 de octubre.

Por Cristhian Mateo

SAN JUAN, RD.- La Comisión de Igualdad de Género del Poder Judicial, a través de su Subcomisión en San Juan, promovió este martes una charla sobre la “Prevención del Cáncer de Mama”, con el propósito de fomentar la detección temprana y el cuidado de la salud.

La magistrada Romana Aquino, coordinadora de la Subcomisión de Igualdad de Género, destacó la importancia de la actividad, orientada a fortalecer la conciencia sobre la prevención del cáncer de mama.

De su lado, el magistrado Manuel Ramírez Suzaña, juez presidente de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Departamento Judicial de San Juan de la Maguana, resaltó que este tipo de iniciativas forman parte del compromiso social del Poder Judicial.

“Es un compromiso social compartir, difundir y orientar sobre el cáncer de mama en este mes de octubre. Así cumplimos con nuestra responsabilidad, promoviendo en hombres y mujeres una vida saludable, porque el mejor remedio siempre es la prevención”, expresó Ramírez Suzaña.

La charla estuvo a cargo de la doctora Vanessa Guzmán, quien enfatizó la importancia de la prevención y de acudir al médico de forma regular.

“Cada año muchas mujeres pierden la vida por el cáncer de mama. Por eso exhorto, en especial a las mujeres, a realizarse sus chequeos y detectar a tiempo cualquier anomalía", expuso la profesional de la salud.

La actividad, celebrada en el salón de audiencias de la Corte de Apelación, estuvo apoyada por servidores judiciales, así como por el Departamento de Promoción para la Salud de la Dirección Provincial de Salud (DPS), de San Juan.

Cámara de Comercio y Producción de San Juan imparte magistral charla en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama; en San Juan se han detectado 5 y 4 han fallecido

0

San Juan de la Maguana, R.D 19/10/2025

ENTERATE CON ANGEL -Con un enfoque en promover la conciencia y la prevención del cáncer de mama, la Cámara de Comercio y Producción de San Juan Inc. realizó una magistral charla educativa, con motivo al Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el cual se conmemora cada 19 de octubre.

La charla fue dicta por la destacada y reconocida medico Sanjuanera Dra. Yudelys Montilla Cirujana Oncóloga, quien expuso el tema; “Realidad del Cáncer de Mama”, abordando de forma clara y accesible temas clave sobre la detección temprana, factores de riesgo, tratamiento y el impacto emocional de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año, tanto en la República Dominicana como en el mundo.

Montilla señaló que la mayor zona donde se produce el cáncer de mama es específicamente en el tejido mamario, más comúnmente en los conductos galactóforos que transportan la leche o en los lóbulos que la producen. Señalando que ese tipo de cáncer puede comenzar en uno de estos tejidos y propagarse a otras partes del cuerpo a través del sistema sanguíneo o linfático.

De acuerdo con el informe Cáncer de mama en las Américas, realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el tipo de cáncer más común y la segunda causa de muerte por cáncer entre mujeres de las Américas. Cada año se producen en la región más de 462 mil casos nuevos y se registran casi 100 mil muertes por esta enfermedad, en tanto que en San Juan, cinco casos de cáncer de mama se han detectado y de esos 4 han fallecido.

En el caso de República Dominicana, de acuerdo con el Ministerio de Salud, el 35% de los tumores malignos diagnosticados son cáncer de mama y el 70% de las dominicanas detectadas con esta enfermedad empiezan a recibir tratamiento cuando ya la enfermedad está muy avanzada.

Durante su intervención, la presidente de la Cámara de Comercio y producción de San Juan Inc. Licda. Ostacia Sosa Ramón (Jackelin), destacó la importancia de que el sector empresarial se involucre en causas sociales de alto impacto, con el interés de apoyar la salud y el bienestar de la gente, parte del crecimiento económico y social que se cada cada día”, expresó.

En lo que respeta al estado emocional, el psicológico Jorge William Díaz Pérez, señaló algunos puntos específicos donde el apoyo y el acompañamiento de familiares, pareja y amigos es fundamental para casos cuando se recibe un diagnóstico médico de esa índole.

La actividad tuvo lugar en el lobby de la Plaza Cultural y Comercial San Juan, contando la participación artística, donde se dieron cita empresarios, colaboradores, autoridades locales, miembros de la comunidad médica y público en general, quienes mostraron gran interés y sensibilidad ante el tema abordado, a la vez que agradecieron a la administración de la plaza por la colaboración.