El dólar subió 4 centavos; este martes se cotizaba a RD$63.39
SANTO DOMINGO.- El dólar subió cuatro centavos en República Dominicana y este miércoles era vendido a RD$63.39.
El Banco Central fijó el cambio de la siguiente manera:
Compra: 62.01
Venta: 63.39.
Roberto Fulcar pondrá a circular libro en San Juan
El Dr. Roberto Fulcar, exministro de Educación y actual ministro sin cartera, pondrá a circular en San Juan su libro "Mi compromiso con la educación", donde plasma su visión de su recorrido histórico en el sector educativo.
El acto de puesta en circulación se realizará este viernes 28 de marzo a las 4:00 de la tarde, en el Auditorio Ing. Sinencio Ramírez, Recinto UASD San Juan de la Maguana.
Fulcar tiene una dilatada carrera en el sector educativo. Se graduó de licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales en el año 1987. Posteriormente realizó un postgrado y maestría en educación en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y culminó con un doctorado dentro de la misma área en la Nova Southeastern University.
Ha realizado Consultorías en Educación, Planificación Estratégica, Política, Evaluación, Desarrollo Institucional, Investigación y Liderazgo. Presidente de Servicios Empresariales, Ejecutivos y de Asesoría Gerencial, S.R.L.
Interceptan médico con 80 mil cigarrillos de contrabando en San Juan de la Maguana
_El detenido resultó herido al intentar escapar de los miembros del Ejército._
San Juan de la Maguana,R.D
Una patrulla militar del Ejército de República Dominicana arrestó a un médico que transportaba en el interior de un carro marca Toyota, modelo Corolla, color azul, placa A647319, un contrabando de 8 cajas de 50 paquetes de 200 unidades de cigarrillo de la marca Capital, para un total de 80,000 unidades.
El detenido fue identificado como Alejandro Aybar Ogando, residente en el Municipio de Las Matas de Farfán y doctor en medicina general, según la documentación que presentó.
Al verse descubierto, mientras transitaba entre las comunidades de El Memiso, del municipio de Bánica y Sabana Mula, aceleró el vehículo perdiendo el control, chocando posteriormente contra un contén.
Intentando evitar su detención, emprendió la huida corriendo, pero al saltar una cerca, resultó lesionado en la pierna derecha, por lo que fue inmediatamente socorrido por los militares actuantes y conducido al Hospital de Las Matas de Farfán.
En el hospital le fueron dadas las atenciones primarias, presentando Fractura Tibial de Pie Derecho, según diagnóstico del médico de servicio, por lo que fue referido a un centro de salud de San Juan de la Maguana para atenciones especializadas, donde permanece bajo custodia militar.
El vehículo y la mercancía de contrabando se encuentran en la Fortaleza General Pedro Florentino del ERD, del municipio de Las Matas de Farfán para los fines legales correspondientes.
M
Muere en accidente de tránsito profesor UASD, Rafael Alcántara, oriundo de Elías Piña
Falleció en un trágico accidente de tránsito en Baní, el maestro Rafael Alcántara Fortuna, quien impartía docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, (UASD), recinto San Juan de la Maguana.
Fortuna se desempeñaba como profesor de la Escuela de Informática de dicha casa de altos estudios, fue miembro del Comité Ejecutivo de Federación de Profesores de la uasd (FAPFOUASD) y viceministro del Ministerio de Educación (MINERD) en la gestión de Roberto Fulcar.
Desde el 2006 se desempeñaba como profesor no residente en la Escuela de Informática de la Facultad de Ciencias, como maestro de Informática, impartiendo varias asignaturas: Análisis y Diseño, Estructura de Datos, Redes y Procesamiento de Datos, Ingeniería de Software, entre otras.
Poder Judicial acerca la justicia a comunidades de San Juan y Elias Piña con nueva iniciativa
El juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, inició en el Departamento Judicial de San Juan de la Maguana el programa Justicia y Sociedad 2025, una iniciativa que busca acercar el Poder Judicial a las comunidades para contribuir con la transparencia y el acceso de los usuarios del sistema.
Durante su visita, Henry Molina manifestó su respaldo a una justicia abierta y de acercamiento de los jueces (as) con la comunidad, a fin de que la ciudadanía comprenda cómo funcionan los procesos en los tribunales.
El magistrado abordó el tema durante varias reuniones que sostuvo con la comunidad jurídica, líderes comunitarios y de opinión, en los distritos judiciales de Elías Piña, Las Matas de Farfán y San Juan de la Maguana, en el marco del inicio de la implementación de dicho programa.
Durante estas visitas, celebró un diálogo abierto con jueces y servidores judiciales y se reunió la mesa Interinstitucional: un espacio de construcción colectiva, con la participación de legisladores, alcaldes, presidentes de las salas capitulares, representantes de la seguridad fronteriza, de los ministerios de la Mujer y Educación, la Dirección General de Migración, el Ministerio Público y la Defensa Pública.
Además, representantes del Ministerio de Trabajo, oficiales civiles, de la Junta Central Electoral, Dirección General de Aduanas, del Consejo Nacional de la Niñez, representantes de las iglesias, la comunidad jurídica, las academias, sociedad civil y empresarios.
Durante las reuniones se conocieron los avances y desafíos de la justicia, y se explicó el programa Justicia y Sociedad.
En el marco del programa Justicia y Sociedad que lleva a cabo la Escuela Nacional de la Judicatura, los jueces (as) y servidores (as) judiciales de San Juan de la Maguana han desarrollado 15 actividades, impactando a 718 personas de la comunidad.
Estas iniciativas, lideradas por los magistrados(as) Manuel Ramírez Suzaña, Ángel V. Hernández, César Quezada, Luis M. Marte, Cleurys Tejada, Edward Gerónimo, Milton Castillo y Blaury Luciano, junto a los servidores(as) judiciales Elisandra Montero, Karen Loreta, Ana Guzmán, Mariolys Ramírez, Ingrid Pimentel, Luz Mata y Agustina Mora, han fortalecido el vínculo entre la justicia y la ciudadanía, impulsando el acceso a derechos y el desarrollo social en la región.
El programa se extenderá a los 11 departamentos judiciales del país, en procura de hacer la justicia más accesible y fortalecer la confianza en el Poder Judicial.
Durante su participación, Henry Molina destacó que el acceso a la justicia para poblaciones vulnerables es una prioridad y que la construcción de la confianza en el sistema judicial requiere de un esfuerzo continuo.
Enfatizó la importancia de la rendición de cuentas y la pedagogía judicial, afirmando que la justicia debe ser entendida y sentida por la ciudadanía.
Sostuvo que estos encuentros fomentan la colaboración entre jueces, fiscales, defensores públicos, autoridades locales y las comunidades en general.
Molina concluyó haciendo un llamando a la acción para lograr resultados concretos y reafirmó la necesidad de un enfoque interconectado en el sistema de justicia, basado en transparencia, educación cívica y ética.
Entre los temas llevados a la mesa interinstitucional se discutió sobre la necesidad de implementar los Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, la preocupación y cantidad de privados de libertad y el Programa de Optimización Penal para enfrentar la problemática, la ejecución de la pena y órdenes de libertad a tiempo, y continuar con los exitosos resultados de la reducción de la mora judicial y la implementación de la tecnología.
En su recorrido, el magistrado Henry Molina se hizo acompañar de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, María Garabito, del juez coordinador del Distrito Judicial de San Juan, Manuel Ramírez Suzaña; la consejera Octavia Fernández y de jueces (as) de diferentes instancias.
Asimismo, participaron el obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, Tomás Alejo Concepción; los alcaldes de San Juan de la Maguana, Lenin de la Rosa y Eddy Morillo, respectivamente; y los diputados Frank Ramírez y Mélido Mercedes, entre otras autoridades.
Durante el desarrollo de las mesas interinstitucionales, las autoridades provinciales y los integrantes de la comunidad jurídica, valoraron los avances de la justicia, especialmente en lo referente a la reducción de la mora judicial, los logros en transparencia y acceso, así como la digitalización en el Poder Judicial, audiencias virtuales y la firma digital.
Hoy 20 de Marzo se despide el invierno e inicia la primavera, ¡disfrútala!
El invierno se despide y llega la primavera, esta encantadora época del año se extiende desde el 20 de marzo hasta el 22 de junio y se caracteriza por tener días más largos y noches más cortas.
La primavera es considerada como la estación más óptima del año para preparar la tierra y cultivarla logrando mejores resultados en la siembra de árboles frutales, ornamentales y legumbres, ya que es la época del año en la se aproximan las lluvias.
Al iniciar la primavera, es momento de preparar la tierra y sembrar la mayoría de los cultivos básicos para aprovechar la llegada próxima de las lluvias.
Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur).
El término primavera proviene de las palabras “prime” y “vera” que quieren decir “el buen tiempo” porque llega el primer verdor del año.
A propósito de esta hermosa estación, te sugerimos visitar lugares, como son: parques, ríos, playas, etcétera, donde puedas tener un contacto directo con la Primavera.
Sin duda la primavera es una de las estaciones más esperada del año ya que nos permite disfrutar a plenitud de la naturaleza.
Qué es el equinoccio de primavera y cuándo entra la primavera
Este fenómeno marca el instante en el que el día y la noche tienen la misma duración en todo el mundo. Aunque popularmente se asocia el inicio de la primavera al 21 de marzo, lo cierto es que la fecha varía cada año debido a la duración del año trópico y a la necesidad de ajustes en el calendario.
Hombre mata madre, hija y agrede pareja y a otra niña
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Un hombre con presuntos trastornos mentales mató a machetazos a su madre y a su hija e hirió de gravedad a su pareja y a otra niña en el sector Los Jardines, de aquí.
El agresor es Eddy de Jesús Camarena, las muertas Milagros Altagracia Jiménez, de 61 años, y Elizabeth Camarena, de 4, y las heridas Erenice Gómez y Edilenny Camarena.
Gilberto Camarena, padre del agresor, dijo que “estoy sorprendido. Nunca pensé… yo hablé con él esta mañana y me dijo estate tranquilo papi, vamos a seguir confiando en Dios”.
Indicó que su hijo estaba trabajando, pero entendía que algo no estaba bien en él desde hace unos días. «Además, tuvo discusiones hace varios días con la madre de sus hijas”, declaró.
De su lado, el padre de la víctima dijo que Camarena quería llevar a su hija «a un sitio lejísimo para dejarla sola y bajar aquí a hacer lo que quería. Dicen que él es loco, pero no es loco nada para lo que hizo».
Un vecino explicó que «cuando nosotros llegamos ya él había cometido el hecho, entonces lo que hicimos fue que le dimos seguimiento y él salió de la casa con el colín en las manos. El se fue, pero nosotros le dimos seguimiento, ahí mismo venía la Policía y luego lo apresaron frente a la cancha”.
Suspenden comandante de la Policía en Jarabacoa tras incidente con personal del COBA
El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso este miércoles la suspensión del coronel Abiu Aaron Zilberberg Cabral, comandante del Departamento Operativo 1 de la Policía Nacional en el municipio Jarabacoa de la provincia La Vega.
Asimismo, ordenó que los organismos de control interno de la institución investiguen el incidente que protagonizó con agentes del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA) en Jarabacoa.
La suspensión se produce luego de que se viralizara un video que captó el momento en que el coronel impide, mediante la radio de comunicación, el cierre de un negocio que había sido denunciado por contaminación sónica.
Según el video, el coronel Zilberberg Cabral le pide a sus subalternos que se retiren del lugar y les recrimina.
Otro video capta el momento en que el coronel, ya en oficina, arremete contra los policías que participaron en el operativo.
Ambos videos fueron hechos con la cámara que portaba en la parte frontal del uniforme uno de los policías implicados en el incidente.
¿Quién asumirá sus funciones?
Al dar a conocer la información, a través de un comunicado de prensa, la institución del orden precisó que el coronel Zilberberg Cabral, comandante del Departamento de Jarabacoa, ya es interrogado por personal competente para tales fines.
En ese sentido, los organismos de control de la institución tendrán a bien realizar las recomendaciones sobre este caso, con el objetivo de esclarecer los hechos y determinar las medidas correspondientes.
Detienen a Joshua en Aeropuerto de Puerto Rico testigo de desaparición de india en RD
El joven Joshua Steven Riibe, la última persona que estuvo con la estudiante estadounidense Sudiksha Konanki antes de su desaparición, fue retenido a su llegada a Puerto Rico este miércoles debido a que su pasaporte no tenía el sello de entrada a República Dominicana.
Esta situación provocó el enojo de Francis Riibe, el padre de Joshua, quien se quejó con las autoridades en el aeropuerto Luis Muñoz Marín y expresó no entender lo que pasaba.
"No hay comentarios. No hay comentarios es lo que he dicho varias veces y estoy seguro de que eso significa que no hay comentarios. Soy solo un humano normal. No sé cómo hacer esto. Solo soy un padre que tuvo a su hijo detenido y no entiendo porque pasamos dos semanas separados y ahora… no lo entiendo".













