spot_img
spot_img
Home Blog Page 21

ERD detuvo este fin de semana 1,695 haitianos sin documentos

0

DAJABON.- El Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo este fin de semana a 1,695 haitianos indocumentados en varios puntos de la franja fronteriza.

Los indocumentados, interceptados en zonas rurales de esta provincia, Pedernales, Independencia, Elías Piña y Montecristi, fueron entregados a la Dirección General de Migración.

RECUPERA GANADO

Los militates también detuvieron en Loma de Cabrera a dos haitianos que intentaban cruzarhacia su país con seis yeguas, dos caballos y 17 gallinas sin la documentación requerida y por una zona no autorizada.

Adelson Delson Deius y Julius Pierre fueron interceptados en la comunidad Monte Grande, del distrito municipal Capotillo.

OCUPAN CIGARRILLOS

En otro operativo fueron recuperadas 14 vacas de 35 que habían sido robadas de una hacienda del sector Los Caños, propiedad de Víctor Gutiérrez y que era atendida por un haitiano.

Asimismo, en Dajabón y Elías Piña el Ejército decomisó un contrabando de 490,000 cigarrillos.

En otra intervención en el denominado Puente Azul, cerca de La Vigía, fueron ocupados 140,000 cigarrillos que eran contrabandeados por seis haitianos que emprendieron la huida.

En Sabana de la Cruz, Bánica, provincia Elías Piña, fue ocupado otro contrabando de 350,000 cigarrillos que eran transportados en una camioneta Nissan Frontier conducida por Danni Alcántara de la Rosa (Papín).

Dicen la tasa de homicidios bajó al 7.7 en la República Dominicana

0

Santo Domingo, 10 feb (EFE).- La tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes en la República Dominicana bajó al 7.7, de acuerdo con datos de la Fuerza de Tarea Conjunta dados a conocer este lunes por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

En una rueda de prensa tras la reunión al Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada por el presidente Luis Abinader, la ministra dijo que seis territorios no han reportado homicidios en lo que va de año.

Respecto a las políticas antirruidos, indicó que proseguirán las intervenciones mediante el programa «Operación Garantía de Paz», para hacer cumplir lo establecido en la Ley 90-19 sobre prevención, supresión y limitación de contaminación sónica.

Recordó que existen zonas de tolerancia, donde son permitidos niveles elevados de sonido, que deben ser supervisadas para no afectar la tranquilidad de los residentes, y señaló que la Policía Nacional y el ministerio mantendrán su responsabilidad sobre el tema.

«Esta es una sociedad que aspira a un orden con ciudadanos conscientes, responsables, que sepan cuáles son sus deberes y derechos y sus garantías constitucionales, pero para eso debemos seguir la formación y educar y los medios de comunicación acompañarnos», resaltó.

En ese sentido, Raful informó de que seguirán el trabajo con las mesas de diálogo con inclusión de las iglesias y juntas de vecinos para obtener mejores resultados.

Con afiliación del Tte. Gral (R) Díaz Morfa, ERD Hermandad inicia Censo Nacional de Veteranos

0

 

La Hermandad de Veteranos Pensionados de las FF.AA. y la P.N recibió la visita del Tte. Gral (R) Carlos Luciano Diaz Morfa, ERD, y dió inicio al Censo Nacional de Veteranos y recibió su carnet del nuevo programa de afiliación que se está implementando para organizar el sistema de atención a los pensionados.

El Teniente General Díaz Morfa, es el primero de un programa de visitas que realizarán los pasados ministros de defensa y Comandantes Generales a la Hermandad de Veteranos y al que en los próximos días se agregarán otros ex ministros.

El ministro Morfa acompañó al presidente de la Hermandad Mayor Gral (R) Valerio García ERD, a un recorrido por las instalaciones de la Institución, observando todas las obras que se están realizando como es la construcción del Centro de Atención Primaria y el Centro de Diagnóstico y Especialidades Médicas, la reparación de la cocina, restaurante, salones de fiestas, cafetería comedor, funeraria, piscina de hidromasaje, panadería, farmacia, oficina de defensa de los Derechos de los Veteranos y oficina de renovación de licencias entre otras iniciativas.

Inmediatamente el Teniente General Diaz Morfa se comprometió a apoyar a la Hermandad y comenzó con una entrega de medicamentos y contactos con organismos gubernamentales procurando apoyo para los veteranos.

Presidente de Fedocamaras gira visita a Cámara de San Juan

0

 

San Juan de la Maguana, 4/02/2025

San Juan de la Maguana, R.D -El presidente la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedocámaras), Manuel Aníbal García Nuñez, y el vicepresidente ejecutivo de la cámara de Santo domingo Antonio Ramos, giraron una visita a la directiva de la Cámara de Sanjuan, que preside la Licda, Jacqueline Sosa.

El presidente de Fedocámaras realizó una visita a la Cámara de Comercio de San Juan, donde se discutieron temas relevantes para el sector empresarial de la región.

Durante la reunión, se abordaron estrategias para fomentar el desarrollo económico local, mejorar la cooperación entre las cámaras y promover iniciativas que beneficien a los emprendedores. La visita también sirvió para fortalecer la relación entre las organizaciones y compartir buenas prácticas que impulsen el crecimiento del comercio en la zona.

Sosa agradeció la visita del Manuel García Núñez, y Antonio Ramos, ante la disposición para identificar y establecer estrategias en favor del empresariado de la zona.

El presidente la Federación Dominicana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedocámaras), Manuel Aníbal García Nuñez, continuo a otras provincias del sur con su recorrido.

El encuentro fue realizado en el salón de actividades y capacitación de la Cámara de Comercio y producción de San Juan donde participaron directivos de la actual gestión.

Alcaldía de San Juan de la Maguana dota de uniformes a empleados de limpieza

0

San Juan de la Maguana. – Con la finalidad de continuar el proceso de mejoramiento en el servicio de recogida de la basura, la alcaldía del municipio entregó uniformes a empleados del área de limpieza y ornato de la ciudad.

El kit está compuesto por camisas, gorras, guantes con la textura y los calores adecuados, para que los empleados de limpieza puedan realizar sus labores de forma adecuada.

El encargado de Limpieza y Ornato Franklin Mora, dijo que el plan es dotar de las condiciones adecuadas a todos los empleados de esa importante área del gobierno municipal, por disposición del alcalde ingeniero Lenin de la Rosa.

Al recibir sus uniformes los empleados agradecieron al alcalde por tomarlos en cuenta, comprometiéndose a seguir dando el todo por el todo para que las autoridades, cumplan con la limpieza e higiene de la ciudad.

La alcaldía de San Juan de la Maguana que compró hace poco dos camiones nuevos, se encamina a recibir dos unidades más en los próximos días, para continuar eficientizando el vital servicio de limpieza de la ciudad.

En tal sentido la alcaldía de San Juan de la Maguana agradeció a la población por contribuir sacando la basura antes de que pase el camión los días correspondientes, para así erradicar los cúmulos de desperdicios.

Abinader designa a exdiputado de San Juan David Herrera en inespre

0

El presidente de la República, Luis Abinader, designó este domingo al exdiputado de San Juan, David Herrera Díaz como nuevo director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en sustitución a Iván José Hernández Guzmán.

La designación del agrónomo Herrera Díaz fue uno de los 28 cambios que ejecutó el jefe de Estado este domingo, en los que removió a ministros claves, como de Educación y Obras Públicas, así como designación del personal en el exterior.

Herrera Díaz fue dirigente clave del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en San Juan, entidad política por la que fue diputado en varios periodos. Perdió en 2020, pasó al gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y fue designado director regional del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), con asiento en esa provincia.

También fue precandidato a alcalde por San Juan.

En cuanto a Iván Hernández Guzmán, hijo de Sonia Guzmán, embajadora en Washington, estaba en el puesto desde el 2020. Fue fundador del Frente Agropecuario del PRM, encargado de la dirección política de las provincias que conforman la Línea Noroeste.

Personas que viven con VIH en el país serán las más afectadas por la suspensión de fondos a USAID

0

La suspensión de fondos a la USAID destinados a programas de ayuda social internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, afectará seriamente los programas dirigidos a grupos vulnerables que viven con VIH (virus del SIDA) en el país, advierten entidades que desarrollan programas dirigidos a su protección.

Mientras, esa decisión no afectará los programas dirigidos a la salud sexual y reproductiva que desarrolla en el país Profamilia, ya que, de acuerdo a esa entidad, desde hace años no recibe fondos a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para el financiamiento de los mismos, pero mostró preocupación por las personas que viven con VIH.

Para la Coalición ONGSIDA, que agrupa a diferentes organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas VIH positivas, entre ellas el COIN, esa suspensión pone en riesgo la vida de miles de personas que viven con el virus del Sida en República Dominicana y pide al presidente Luis Abinader incluir ese tema cuando se reúna con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita al país.

El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) verá afectado tres programas de ese tipo que benefician a unas 50 mil personas vulnerables a nivel nacional, reveló la entidad a LISTÍN DIARIO.

“La Coalición ONGSIDA expresa su profunda preocupación por la reciente decisión de la administración del presidente de Estados Unidos de suspender los fondos destinados a programas de ayuda social internacional, medida que pone en peligro la salud y el bienestar de miles de personas en República Dominicana”, señala Santo Rosario, presidente de la Coalición ONGSIDA.

Explica que, de manera particular, esa decisión afecta directamente a quienes viven con VIH y dependen del tratamiento con retrovirales que reciben en más de cuarenta Centros de Servicio de Atención Integral, financiados a través del Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR, por sus siglas en inglés).

Cierre de centros

Advierte que la suspensión de estos fondos podría provocar el cierre de múltiples centros de salud, dejando a miles de personas sin acceso a tratamiento y atención médica vital.

Rosario señala que ante la inminente visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la Coalición ONGSIDA insta al gobierno dominicano a incluir este tema en su agenda de diálogo bilateral.

El presidente de la Coalición ONGSIDA considera que es fundamental tomar acciones urgentes para mitigar el impacto devastador de esta decisión en las poblaciones más vulnerables.

La entidad hizo un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos a sumarse a los esfuerzos para evitar una crisis humanitaria sin precedentes.

Salud sexual

En tanto, la directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, dijo que los servicios misionales de esa institución no se verán afectados por la política económica del Gobierno de Estados Unidos, ya que no recibe ni ejecuta fondos en programas sociales provenientes de la USAID ni de ninguna otra agencia de cooperación norteamericana desde el año 2017.

Ante las disposiciones del presidente norteamericano Donald Trump, que congelan el uso de los fondos de ayuda a salud y a VIH en la República Dominicana y otros países, Caram señaló que la institución seguirá cumpliendo con sus temas misionales, enfocados en brindar productos y servicios de salud sexual y salud reproductiva, con énfasis en la población en situación de vulnerabilidad, especialmente mujeres y niñas.

No obstante, expresó preocupación de que estas medidas afecten los programas de atención a VIH.

“Nos preocupa cómo puede afectar a las personas viviendo con VIH especialmente en los países pobres. El Gobierno dominicano está comprando los antirretrovirales con fondos propios, y esperamos que continúe haciéndolo, sin embargo, el hecho de cerrar la USAID a nivel mundial va a afectar la cadena de suministros, los costos pueden aumentar, la demanda también y la producción por parte de los proveedores puede verse disminuida y afectar aquí y a otros países”, señaló.

Sus servicios

Profamilia destacó que, en el año 2024, brindó un millón, 076 mil, 880 servicios a 167,561 personas en las siete clínicas institucionales ubicadas en diferentes puntos del país, el 78% mujeres y niñas.

Esto, agrega, gracias al apoyo del Gobierno dominicano, de fondos provenientes de la cooperación española y de la Unión Europea, así como de la Fundación Clara Lionel y donantes privados locales y extranjeros. Además, señaló, que 8,262 personas fueron beneficiadas con atención de manera gratuita y fueron distribuidos 2,040,152 productos de salud como métodos anticonceptivos, complejos vitamínicos prenatales y otros medicamentos.

Congelación de fondos

El gobierno del presidente Trump ha impuesto una congelación sin precedentes en la asistencia extranjera que ha cerrado gran parte de los programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad de USAID en todo el mundo, y ha ordenado suspensiones y permisos que han diezmado el liderazgo y el personal de la agencia en Washington.

En los últimos 10 años, Estados Unidos asistió a República Dominicana con US$697,856,244, de acuerdo con datos de la “U.S. Foreign Assistance” (En español, Asistencia al Exterior de Estados Unidos), del Departamento de Estado de Estados Unidos y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Este apoyo ha abarcado diversas áreas estratégicas, incluidos proyectos de infraestructuras, para la educación, el fortalecimiento de la democracia y la sostenibilidad ambiental, entre otros.

NUEVA YORK: Matan a balazos joven dominicano en El Bronx

0

NUEVA YORK.- Un joven dominicano fue asesinado a balazos en El Bronx.

La víctima, identificada como Juan Peña, de 18 años, había salido con unos amigos la noche de la tragedia, según la familia.

El hecho ocurrió en la intersección de las avenidas East Tremont y Park.

Entre lágrimas, la familia de Peña, quien era uno de cuatro hermanos, lo describió como una persona que soñaba con integral la Naval de EEUU y que le faltaba un examen para ingresar.

«No hay palabras para expresar mi dolor, no la tengo, yo estoy partida», dijo Anayeli Peña, madre de la víctima.

«Murió solito mi hermano. Él le tenía mucho miedo al dolor», añadió Anyeri Peña, hermana del joven.

El padre se encuentra en República Dominicana y también estaba desconsolado.

Hasta el momento, no se han realizado arrestos por este caso.

Llega a RD buque con capacidad de 26 millones galones de GLP

0

Santo Domingo, 4 feb (EFE).- Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP) llegó al país este martes para suplir las demandas del combustible, que en los últimos días había sufrido escasez en algunas estaciones de venta.

Se trata del buque Freycinet, que arribó al país por la terminal de San Pedro de Macorís.

Si bien distribuidores y estaciones de combustibles se vieron afectados durante los últimos días, el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, afirmó el lunes que el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente.

DESLIGA REFIDOMSA DE RETRASO ABASTECIMIENTO

Asimismo, Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.

Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico, según fuentes del sector.