spot_img
spot_img
Home Blog Page 664

Un niño de tres meses muere supuestamente tras ahogarse acostado

0

 SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD 30/09/2016


 Por la Redacción
-Un niño de tres meses de nacido murió de manera extraña tras supuestamente ahogarse mientras se encontraba acostado.
El menor Leandro Furcal Ogando cuyos padres residen en el sector de guachupita estos dijeron llevar el niño al hospital Dr. Alejandro Cabral donde falleció
Según el medico legista Dr. Jimmy Arias diagnostico que murio por un shok  hemorragico el cual fue ocasionado por un trauma cráneo facial.
Los parientes del infante no querían que fuera llevado a patología forense, por lo que en el centro de salud fue necesaria la presencia de agentes policiales. Escena de llanto se vivieron el Hospital Alejandro Cabral por parte de los familiares.

Boston despide al David filántropo

0

Boston. Los Medias Rojas de Boston arrancaron ayer con los festejos a la carrera del bateador designado David Ortiz, quien se retirará del béisbol luego de la actual temporada de Grandes Ligas.La organización tiene planeado realizar un acto hoy y mañana durante la última serie del año en casa, contra Azulejos de Toronto, para agradecer a Ortiz por su carrera de 20 años, especialmente los últimos 15 en Boston. Bajo una molestosa y fría llovizna otoñal, Ortiz recibió un cuadro pintor norteamericano –nacido en Alemania– Peter Max, el maestro del arte pop que es famoso por el uso de colores brillantes en sus pinturas. La obra muestra a Ortiz, haciendo swing con el uniforme de local de los Medias Rojas, envuelto en una silueta arcoíris.

La comunidad de Boston rindió un tributo de agradecimiento al pelotero por el trabajo que realiza con la Fundación David Ortiz en favor de los niños enfermos del corazón en Estados Unidos y República Dominicana con padecimientos del corazón.


Una guardia de honor del departamento policial de Watertown se encargó de los colores patrios y el Coro Festival de Tanglewood recitó los himnos de Canadá y Estados Unidos.


Ortiz fue el receptor del jovencito Joaquín Maldonado Mendoza, quien realizó el lanzamiento ceremonial de la primera bola, y niños que han sido operados del corazón por la Fundación David Ortiz avisaron el ‘’Playball’’ para dejar iniciado el encuentro.


Ortiz fue ovacionado cada vez que su nombre fue mencionado en los altavoces, especialmente en la primera entrada, cuando bateó sencillo que impulsó su carrera número 125 de la temporada y la #190 de su carrera contra Toronto, uno de los rivales más castigados por el pelotero.


Los aficionados desafiaron el frío y la lluvia para participar en el tour de despedida de Ortiz, pero además para saludar a los Medias Rojas por primera vez en casa desde que ganaron el título de la División Este de la Liga Americana para avanzar a la postemporada por primera vez desde que se coronaron campeones de Grandes Ligas en el 2013.


Para mañana se espera la presencia de destacadas figuras de diferentes ámbitos de República Dominicana acompañen a ‘’Big Papi’’ en su último partido de serie regular. 

Huracán Matthew pierde fuerza en el Caribe, baja a categoría 4

0
KINGSTON, Jamaica (AP) — Matthew perdió fuerza durante su avance por el Caribe y se convierte en un huracán de categoría 4. Jamaica, y parte de Haití y Cuba, siguen en el punto de mira de sus potentes vientos y lluvias.
La tormenta es la más potente que se forma en el Atlántico desde Felix en 2007, explicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, agregando que se acercará a Jamaica el domingo en la noche. Se espera que el lunes alcance la parte oriental de la isla.
Los jamaicanos empezaron a vaciar los estantes de las tiendas haciendo acopio de productos de primera necesidad y el primer ministro, Andrew Holness, convocó el viernes una sesión urgente del parlamento para discutir los preparativos para el huracán.
"Salí del trabajo para conseguir algunos artículos, velas, productos enlatados, pan", dijo Angella Wage, de 41 años, en una abarrotada tienda en Half Way Tree, en la capital Kingston. "Nunca se es lo suficientemente precavido".
Los primeros efectos de la tormenta podrían hacerse notar ya el sábado, señaló Evan Thompson, director del Servicio Nacional de Meteorología de Jamaica.
"Lo consideramos serio", afirmó Thompson. "Todos estamos en alerta elevada".
Los jamaicanos están acostumbrados a un intenso clima tropical, pero Matthew parece especialmente amenazador. Con vientos de 260 kilómetros por hora (160 millas por hora) es más portente que el huracán Gilbert, que tocó tierra en la isla en septiembre de 1988 y fue el más devastador en la historia moderna del país.
"El huracán Matthew podría rivalizar o posiblemente superar a Gilbert si el centro de los vientos más fuertes avanza sobre Jamaica", apuntó Dennis Feltgen, meteorólogo y portavoz del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos. "No hay certeza de eso en este momento".
Se prevé que el huracán Matthew descargue fuertes lluvias, en especial sobre el extremo este y las zonas más elevadas, lo que podría causar deslaves e inundaciones, agregó Thompson.
Los meteorólogos avanzan las lluvias podrían arrojar un total de entre 25 a 38 centímetros (10 a 15 pulgadas) con cantidades aisladas máximas de 63 centímetros (25 pulgadas) en Jamaica y en el suroeste de Haití.
Se prevé que Kingston, se está en el extremo sureste de Jamaica, registre inundaciones. El gobierno jamaicano emitió una alerta de huracán el viernes y se lanzó un aviso por tormenta tropical para la costa suroeste de Haití, desde la frontera sur con República Dominicana a la capital, Puerto Príncipe.
Hacia las 05:00 de la madrugada del sábado (0900 GMT) el centro de la tormenta estaba a unos 675 kilómetros (420 millas) al sureste de Kingston. Avanzaba en dirección oeste a 11 kph (7 mph).
Los vientos huracanados del meteoro se extendían hasta un radio de 75 kilómetros (45 millas) y los vientos de fuerza de tormenta tropical hasta 335 kilómetros (205 millas) más.
En Colombia, la tormenta dejó fuerte oleaje y potentes lluvias, lo que llevó a las autoridades a decretar una alerta. Televisoras locales mostraron imágenes de autos y troncos de árboles surcando calles inundadas en zonas costeras. Medios locales de la provincia de La Guajira informaron de un fallecimiento por las crecidas.
Matthew causó al menos una muerte el entrar al Caribe el miércoles: un adolescente de 16 años en San Vicente quedó aplastado por una roca cuando trataba de desbloquear un drenaje.

Huracán de categoría 2 Matthew sigue fortaleciéndose en su avance por Caribee

0
Miami (EE.UU.).- El huracán de categoría 2 Matthew continúa hoy su avance por el Caribe Central con poderosos vientos máximos sostenidos de 105 millas por hora (165 km/h) y podría convertirse en un ciclón mayor de categoría 3 “esta tarde o noche”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. Matthew, el quinto huracán de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, se desplaza hacia el oeste-suroeste con una velocidad de traslación de 14 millas por hora (24 km/h), indicó el NHC en su boletín de las 08.00 hora local (12.00 GMT) de hoy.
El huracán se ubica a 130 millas (210 kilómetros) al noreste de Punta Gallinas (Colombia) y a 520 millas (840 kilómetros) a este-sureste de Kingston (Jamaica). Se mantiene una vigilancia detormenta tropical (paso del sistema en 48 horas) para Aruba y la frontera entre Colombia y Venezuela hasta Ríohacha señaló en NHC, con sede en Miami.
Se vaticina que Matthew girará el sábado o domingo hacia el noroeste, por lo que, según un probable patrón de trayectoria, Jamaica, Cuba y partes de Haití quedarían dentro de su radio de acción. Los expertos del NHC esperan que Matthew “continúe fortaleciéndose en las próximas 48 horas y se convierta en un huracán de categoría mayor esta tarde o noche”.
El total de lluvia acumulada podría alcanzar hasta el sábado las 4 pulgadas en algunas zonas de Aruba, Bonaire y Curacao. También se esperan intensas lluvias a lo largo de la costa de Colombia desde la frontera venezolana de Riohacha.
Se espera además que el peligroso oleaje generado por Matthew afecte a porciones de las costas de Puerto Rico, La Española, Aruba, Bonaire, Curazao.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado trece tormentas tropicales, de las cuales cinco se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón, Hermine y ahora Matthew), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas registradas en México por el paso de Earl. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU.
(NOAA) espera una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de 12 a 17 tormentas, de las cuales entre 5 y 8 llegarían a ciclones, y entre 2 y 4 de categoría mayor.

Combustibles registran ligeras alzas

0
La gasolina Premium costará RD$198 por galón, con un incremento de RD$1.60, en tanto que la gasolina regular se venderá a RD$182.80 por galón, para un alza de RD$1.80; el gasoil regular se despachará a RD$142.30 por galón, por lo que sube RD$1.30 y el gasoil óptimo costará RD$154.90 por galón, con un incremento de RD$1.40.

En el caso del avtur, el galón de este combustible se venderá a RD$101.80 por galón, por lo que sube RD$1.00; el galón de kerosene costará RD$125.60, con un alza de RD$1.00 y el fuel oil se despachará a RD$82.33 por galón, para un incremento de RD$1.20.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrará un alza de RD$1.40, por lo que el precio al público será de  RD$92.70 por galón, en tanto que el Gas Natural mantiene su mismo precio de RD$23.22 por metro cúbico, de acuerdo a una nota de la Dirección de Comunicaciones del MIC
La tasa de cambio promediada es de RD$46.27, según sondeo realizado por el Banco Central.
Los combustibles en alza en mercados bursátiles
Los precios de los productos destilados del petróleo presentaron ascensos toda esta semana, motivados por el acuerdo para limitar la producción alcanzado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) durante la reciente reunión celebrada en Argel.
El petróleo de referencia se situó en su nivel más alto en un mes, un día después de que los países de la OPEP acordaran congelar la producción para reducirla a 32,5 millones de barriles diarios a lo largo de 2017.

El acuerdo fue adoptado en una reunión informal de la OPEP y deberá ser refrendado en Viena, en un encuentro formal de la organización el próximo 30 de noviembre.
Otro factor que influyó es el informe de que las reservas de petróleo de Estados Unidos cayeron la semana pasada en 1,9 millones de barriles hasta los 502,7 millones, en la cuarta semana consecutiva que experimentan una baja.

Tras seis horas de reunión y semanas de negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció su decisión de rebajar su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 33,47 mbd que producían los países del cártel en agosto, según datos de la Asociación Internacional de la Energía (AIE).
Se trata del recorte de producción más importante desde 2008, en plena crisis financiera, cuando el barril bajó de 150 dólares a cerca de 40.

Mujer se ahorca por las deudas que tenía

0
PUERTO PLATA, RD

-Afectada por una deuda económica con un vecino, una mujer se suicidó ahorcándose en el interior de su vivienda ubicada en La Loma de Solimán La Jaiba del municipio Villa Isabela,  de Puerto Plata.

Delsi Torres Rosario, de 53 años , quien era empleada pública, falleció a causa de presentar asfixia mecánica por ahorcamiento, según el acta de levantamiento de cadáver expedido por la médico legista Yesenia Rodríguez.

La dama utilizó una soga que colgó en una viga de la sala de su residencia.

Taurino Reyes Reyes, 60 años, esposo de Torres Rosario, manifestó que su pareja dejó dos cartas manuscrita, una dirigida a su familia donde se despedía y la otra a un tal Bolívar, donde expresaba tener una deuda con este.
 El cadáver fue entregado a sus familiares por el magistrado José Armando Tejada.

Desconocidos llaman hombre en su casa y cuando éste sale lo matan a tiros

0
San Francisco de Macorís, RD

– Un hombre  fue ultimado anoche cuando se encontraba en su residencia de esta ciudad por varios desconocidos que viajaban en una motocicleta.

La víctima fue identificada como Alberto Tejada Almonte,  mejor conocido como El Mello, de 36 años de edad y residente en  la avenida Caonabo número 89 del sector El Ciruelillo.

De acuerdo a la Policía, Tejada Almonte se encontraba en su residencia  cuando fue llamado por los desconocidos, quienes sin mediar palabras  la emprendieron a tiros contra él.
El cuerpo sin vida  de  Tejada Almonte presente heridas múltiples de arma de fuego en distintas partes del Cuerpo, según diagnóstico  médico.

Lisa Altagracia Mendoza,  compañera sentimental de la víctima manifestó que su compañero  se encontraban en su residencia y que alrededor de las 10:00 de la noche escuchó una voz   llamándolo como: “Mello, Mello”, y que éste respondió y cuando salió al balcón, un desconocido por ella le manifestó: ¿Cuánto tiempo?,  y que su pareja le  respondió  “bastante”.

La Policía dijo que la dama añadió que inmediatamente  escuchó varios  disparos y que cuando salió  vio  a  su pareja  tirada en el piso y que no pudo ver quién o quiénes le realizaron los disparos que le ocasionaron  la muerte.

Hasta el momento,  la Policía dijo  que se  desconocen  los motivos del crimen y  también agregó  que el  hoy occiso había  estado preso por drogas  hace tres años. Indicó, además, que recolectaron   cuatro casquillos para pistola  Cal. 9mm.
En tanto se informó  que los departamentos correspondientes y el Ministerio Público realizan las investigaciones necesarias para identificar el autor o los autores del homicidio.

10 provincias bajo alerta verde por Matthew

0
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), amplió a 10 el número de provincias en alerta verde por el huracán Matthew.Las provincias en alerta verde son San Cristóbal, Pedernales, Peravia, Elías Piña, San José de Ocoa, Independencia, Azua, Bahoruco, Barahona y San Juan de la Maguana. Matthew se localizaba a 450 kilómetros al sur/sureste de la isla Saona y se mueve hacia el oeste a unos 28 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 120 kph. Si continuara con la trayectoria prevista, Matthew colocaría su centro en aguas del Caribe Central al sur de Santo Domingo cerca al mediodía de hoy y debe continuar intensificándose gradualmente.

El COE informó que prohibió el uso de playas y los deportes acuáticos en todas las costas del país y exhortó a todas las embarcaciones a permanecer en puerto por los vientos y oleajes anormales.

En cuanto las condiciones marítimas, Meteorología recomendó a todas las embarcaciones en las costas de permanecer en puerto, debido a vientos y olas anormales.

Instrucciones

Mientras que el presidente Danilo Medina instruyó a los organismos de prevención y mitigación de desastres del país a mantenerse en sesión permanente para dar seguimiento a Matthew.

El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, se reunió con los titulares de la Defensa Civil, mayor general Rafael de Luna Pichirilo; del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), general Juan Manuel Méndez; y de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), Gloria Ceballos.

“El presidente ha dado instrucciones para que las diferentes instituciones responsables de accionar en estos casos se mantengan en sesión permanente. La idea es dar respuestas rápidas y oportunas en caso de que fueren necesarias”, expresó Peralta.

El funcionario dijo que lo primero es garantizar que no se pierdan vidas, pero, además, la preservación de bienes materiales en todo el país.

Obras Públicas se activa
Entretanto, el Ministerio de Obras Públicas activó su Comité de Emergencias y Mitigación de Desastres.

Gilberto Molina, presidente del comité, dijo que el ministro Gonzalo Castillo instruyó para que se activara el organismo y se coordinarán las acciones preventivas de lugar ante los efectos que pueda ocasionar el fenómeno en el país. Asimismo, el Comité de Emergencias y Mitigación de Desastres alertó a todas las ayudantías de la región Sur, así como los supervisores de las zonas y los contratistas para que estén preparados para entrar en acción de inmediato en caso de que se presente alguna situación que obstaculice el tránsito en las carreteras y caminos.

Mientras que la Comisión Militar y Policial realizará sus labores acostumbradas de seguridad y asistencia en las carreteras troncales, tomando acciones en algunos puntos en las vías en caso de saturación de suelos.

Plan Social

Asimismo, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia tiene listos los furgones y camiones cerrados conteniendo miles de raciones alimenticias, enlatados, colchonetas, mosquiteros y sabanas, para ser enviados en caso de ser necesario a los lugares vulnerables que pudiesen resultar afectados por efectos de las lluvias.

Islas caribeñas atentas al paso del fenómeno
Los residentes de las islas caribeñas holandesas reforzaron sus hogares y se abastecieron de suministros de emergencia el jueves mientras el huracán Matthew tomaba una trayectoria extraña por el sur del Caribe. Se prevé que Matthew pase al norte de las islas de Aruba, Bonaire y Curazao antes de cambiar de curso que se cree lo llevará a Jamaica, Cuba y Haití para el fin de semana. Las llamadas “islas ABC” del caribe holandés se encuentran fuera del llamado cinturón de huracanes y usualmente no son azotadas por tormentas.
Pawa Dominicana cancela vuelos 
La aerolínea Pawa Dominicana anuncia la cancelación de parte de sus vuelos de este viernes 30 de septiembre, debido al paso de la tormenta Matthew. Los vuelos cancelados son los números 700, 701, 704 y 705, que cubren las rutas Santo Domingo–Aruba–Curazao, y viceversa. Los pasajeros afectados por la medida serán reubicados en los vuelos programados para el día domingo 2 de octubre en sus horarios regulares, salvo que las alertas emitidas por las autoridades correspondientes se mantengan para esa fecha.

Tormenta Matthew se convierte en huracán categoría I

0

MIAMI.- La tormenta tropical Matthew ganó hoy intensidad y pasó a convertirse en huracán categoría I, con vientos máximos sostenidos 120kph, y desplazándose hacia el oeste a 28kph.
Matthew, la décimo tercera tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, prosigue su desplazamiento hacia el oeste.
Los expertos habían vaticinado su “gradual fortalecimiento durante las próximas 48 horas”, y que tras pasar a huracán se enfilaría hacia Cuba, según el cono de proyección a cinco días del NHC.
Una tormenta tropical se convierte en huracán cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 119 kilómetros por hora.
En esta temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado trece tormentas tropicales, de las cuales cuatro se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón y Hermine), que han causado 66 muertes, la mayoría de ellas registradas en México por el paso de Earl.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA) espera una temporada de huracanes en el Atlántico algo más activa de lo normal, con la formación de 12 a 17 tormentas, de las cuales entre 5 y 8 llegarían a ciclones, y entre 2 y 4 de categoría mayor.

Al menos tres muertos y 200 heridos en accidente de tren en Nueva Jersey

0
Aunque de momento no hay cifras oficiales, la cadena CNN, citando a los servicios de emergencias, asegura que al menos tres personas han muerto y unos 200 han resultado heridos, mientras que el canal ABC afirma que hay pasajeros aún atrapados dentro de los vagones.
Aparentemente el tren no se detuvo a su llegada a la estación y se empotró contra la instalación, derribando al menos uno de los pilares que sujetaban el techo que cubría los andenes y provocando su derrumbe parcial.
En las imágenes de televisión y en fotografías difundidas por ciudadanos en las redes sociales pueden apreciarse importantes daños materiales y personas siendo atendidas.
Según los medios, en el momento de la colisión había mucha gente en la estación, dado que esta se produjo alrededor de las 08.30 (12.30 GMT), en plena hora punta.
Steve Mesiano, un pasajero del tren, dijo al canal MSNBC que en el momento del choque oyó un gran estruendo e inmediatamente las luces se apagaron.
El testigo, que viajaba en el segundo vagón, dijo que vio cómo el techo del primer vagón se desplomaba y que al salir vio a muchas personas ensangrentadas.
Por ahora, se desconocen las causas del siniestro, pero ABC señala que todo apunta a un accidente y que no hay señales de que haya podido tratarse de un acto intencionado.
La Autoridad del Puerto de Nueva York y Nueva Jersey (PATH), que gestiona la red ferroviaria en la zona metropolitana, suspendió el servicio de trenes en Hoboken.
La localidad se encuentra muy cerca de Nueva York, al otro lado del río Hudson, y es muy utilizada por personas que viven en Nueva Jersey pero trabajan en la Gran Manzana.
Mientras, en otro accidente separado, un hombre murió también en Nueva Jersey al ser arrollado por un tren en la estación Penn Station de Newark.
La víctima, que no ha sido identificada, estaba cruzando las vías en el momento del accidente y ha fallecido en el acto, según fuentes policiales citadas por el periódico local Star Ledger.