spot_img
spot_img
Home Blog Page 740

EN SAN JUAN: Mecánico violaba a su hija desde que tenía 10 años

0
San Juan de la Maguana, RD.


– Un mecánico fue condenado a 20 años de cárcel tras ser declarado culpable de haber violado sexualmente a su hija de 16 años de edad en un hecho ocurrido en San Juan de la Maguana.

El tribunal Colegiado de San Juan de la Maguana condenó a 20 años de cárcel al señor Pascual Encarnación (Nao) quien según los jueces del ese tribunal estuvo violando a su hija desde que esta tenía 10 años de edad.

La denuncia fue hecha en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de San Juan de la Maguana por la madre de la menor, por lo que la magistrada Denia Rodríguez dio seguimiento al caso hasta conseguir la condena del citado violador.

Pascual Encarnación (Nao) de 48 años de edad, además de ser mecánico se desempeñaba como chofer en una empresa de San Juan de la Maguana.

Nao, tendrá que cumplir la condena de los 20 años en la cárcel pública de San Juan, según se informó a LASCALIENTESDELSUR.NET

Dirección Antinarcóticos ocupa 40 plantas de presunta marihuana

0
SANTO DOMINGO.R.D

– La Policía informó que Oficiales de la Dirección Antinarcóticos (DICAN) apresaron ayer en Santiago a dos hermanos, deportados de los Estados Unidos, que cultivaban en su vivienda una plantación de marihuana, ocupándoles 40 plantas de este vegetal, con un peso aproximado de 28.34 libras.

El informe preliminar explica que los detenidos son los hermanos Anderson Bienvenido Vargas Alvino, de 29 años y Starlin William  Vargas Alvino (a) Melvin, de 22, quienes residen en el callejón Los Ricuses, en la comunidad de Palo Amarillo, Santiago.

Ambos fueron detenidos mediante la orden de arresto número 3705-2016, emitida por el tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de Santiago, ante denuncias de que los hermanos Vargas Alvino cultivaban marihuana.
Los hermanos Vargas Alvino fueron deportados por las autoridades de los Estados Unidos, donde cumplieron condenas por robo y violación a la ley de drogas de esa nación.

La vivienda de los prevenidos fue requisada por oficiales de la Dirección Antinarcóticos de servicio en Santiago, de la Dirección de Investigaciones Criminales (DICRIM) y de la Policía Preventiva. Quienes ocuparon el Vegetal camuflajeado en una plantación de yuca.
De las 40 plantas de presunta marihuana ocupadas, 26 tenían una altura de tres, dos de 12, cuatro de 36, cuatro de 40 y 60, pulgadas respectivamente, altura que según consta en el acta levantada por las autoridades.
Las 40 plantas fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santiago, donde certificaron que se trata de 40 plantas de marihuana con un peso aproximado de 28.34 libras.

Los detenidos se encuentran bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Anulan elecciones en unos 246 colegios electorales de SDO

0
SANTO DOMINGO.- La Junta Electoral de Santo Domingo Oeste (JESDO) anuló las elecciones en 246 colegios electorales de ese municipio.
Alegó que las actas de dichos colegios no fueron llenadas y en el conteo automatizado aparecen como no recibidas, “evidenciando que no se hizo el conteo en el colegio electoral”.
La JESDO ordenó a la secretaría de la Junta Electoral que coloque en tablilla la publicación y notifique la decisión a los partidos y organizaciones políticas.
El documento que ordena la anulación de las elecciones está firmado por Ramón Emilio Castaños Francisco, presidente Junta Electoral de Santo Domingo Oeste; Eduardo Abreu Martínez, primer vocal; Rodolfo Antonio Guzmán Guzmán, segundo vocal, y Carmen Ruiz Pichardo, secretaria.
En el nivel A o presidencial, las elecciones fueron anuladas en los colegios 1227, 1228B, 1234, 1235, 1245A, 1431B, 1689, 1694, 1742, 1747, 1756, 1761, 1842 y 1886.
En el nivel B o municipal los colegios 1216A, 1227, 1228B, 1230, 1242, 1380, 1384A, 1431B, 1694, 1742, 1747, 1756, 1832, 1842, 1868 y 1886.
En el nivel C, para elegir a los senadores, los colegios eliminados son 1216A, 1216B, 1227, 1228B, 1230, 1232A, 1234, 1244C, 1255B, 1256E, 1259, 1309, 1311 y 1314D.
Además, el 1377A, 1380, 1384A, 1391, 1431B, 1485A, 1487A, 1635, 1640, 1646A, 1694, 1711, 1742, 1743, 1747, 1756, 1763, 1765, 1795, 1797, 1832, 1852, 1867 y 1886.
En el nivel C1 o preferencial fueron anulados los colegios 1216A, 1216B, 1218A, 1220A, 1221A, 1224, 1226, 1227, 1227A, 1227B, 1228, 1228A, 1228B, 1229 y 1229A, 1230, 1230A, 1231A, 1232, 1233, 1233A, 1234, 1235A, 1238A, 1240, 1241, 1243C, 1244C, 1246A, 1248, 1249, 1250B, 1251, 1253, 1253A, 1254, 1254B, 1255B, 1256C, 1256E, 1257A, 1258A, 1258B, 1258C, 1258D, 1258E, 1258F, 1259, 1260A, 1262A, 1267, 1271, 1271B, 1272A, 1272C, 1274A, 1275, 1275C, 1279, 1282A, 1284A, 1284C y 1306.
También, 1306A, 1307A, 1309, 1309A, 1309C, 1310, 1311, 1311B, 1314, 1314D, 1329, 1333, 1345, 1345A, 1356A, 1357, 1357B, 1362A, 1364A, 1370A, 1375, 1377B, 1380, 1380A, 1380B, 1384A, 1391, 1391A, 1403A, 1418, 1418B, 1431A, 1431B, 1484, 1485A, 1486, 1486A, 1487A, 1488, 1630, 1635, 1640, 1642, 1643, 1646, 1646A, 1680, 1686, 1688, 1691, 1692, 1711, 1736, 1737, 1783, 1745, 1747, 1751, 1754, 1756, 1758, 1760, 1765, 1772, 1773, 1774, 1776, 1778, 1779, 1788, 1789, 1790, 1793, 1795, 1796, 1798, 1799 y 1800.
Asimismo, 1802, 1807, 1809, 1810, 1811, 1814, 1820, 1821, 1824, 1826, 1827, 1832, 1834, 1835, 1839, 1841, 1845, 1850, 1852, 1858, 1861, 1867, 1869, 1881, 1884, 1885, 1886 y 1893

Omega anuncia grabación de disco desde La Victoria

0
SANTO DOMINGO. El intérprete urbano Antonio Peter de la Rosa, conocido como Omega, informó a los periodistas presentes en el 5to juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional que inició la grabación de su más reciente disco desde la cárcel de La Victoria.
Omega indicó que el disco llevará por título “Convicto”, haciendo referencia a la situación en la que se encuentra actualmente, donde permanece recluido desde el pasado 30 de marzo tras ser denunciado por maltrato físico y verbal por parte de su pareja Shaira Valerio.
Adelantó que el disco contará con colaboración de artistas internacionales entre los que citó al rapero estadounidense 50 Cent.
Así lo anunció Omega, este miércoles, a su salida del 5to juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, donde se celebraría una audiencia preliminar por el caso que se le sigue de violencia de género en contra de su expareja.
El músico señaló que “es un disco completo que se llama “Convicto” y tiene algunos artistas internacionales”.
La audiencia preliminar por el caso que se le sigue de violencia de género en contra de su expareja se suspendió para el próximo 7 de junio, debido a que la querellante, Shaira Velerio, no acudió alegando problemas de salud.

Joven de 26 años mata a puñaladas a su exnovia porque se negaba a reconciliarse con él

0
Santo Domingo, RD.- Fue detenido ayer un hombre que mató de dos puñaladas en el cuello a su exnovia de 21 años, durante una discusión porque se ella supuestamente se negaba a continuar la relación con él, en El un hecho ocurrido en el kilómetro 8 ½ de la Carretera Sánchez.
Pamela Florencio María murió a causa de hemorragia externa tras recibir las puñaladas de manos de su exnovio Francisco Alberto de la Cruz, de 26 años.
La Policía informó que el apresamiento del hombre fue realizado por agentes de la Dirección Central de Investigaciones (DICRIM) y el Ministerio Público.
Estas mismas instancias allanaron la casa de la víctima y encontraron en su interior el poloshirt y un jean que el hombre usó el día del crimen, este último con manchas de sangre en el ruedo.

La Belleza Arquitectónica de San Juanop

0
Por Rubén Moreta
-La ciudad de San Juan de la Maguana fue diseñada como un ajedrez.  Te colocas al centro  de la intersección de dos vías y puedes ver el principio y fin de cada una.  Es una urbe hermosa, moderna, de gente hospitalaria y agradable.
Transitar por esta hermosa ciudad sureña es un espectáculo agradable, que permite observar un eclecticismo e  hibridación arquitectónica, que mezcla estilos victoriano, neoclásico y moderno, más la belleza de sus parques, plazas y monumentos, que nos recuerdan siempre los precursores de la dominicanidad y de nuestra sanjuaneridad.
Sin embargo, en los últimos años la ciudad de San Juan de la Maguana experimenta un proceso de crecimiento desbordado sin regulación.
De forma anárquica, la ciudad está creciendo hacia el  norte, el sur y el oeste. En ese sentido, terrenos de vocación agrícola han sido tomados para el levantamiento de ensanches urbanos o “urbanizaciones”, sin que previamente en estos nuevos barrios, se hayan hecho las instalaciones de los servicios básicos de agua potable, electricidad y alumbrado, alcantarillado sanitario, construcción de aceras y contenes, pavimentación de calles, entre otros, tal y como lo establecen las normas de ingeniería municipal”.
“Hacia el norte, la ciudad casi llega al paraje Corral de los Indios, al noreste ya pasa del Río Donao por un lado, y por el otro, en poco tiempo llegara a Jinova; hacia el oeste la ciudad ya sobrepasa la Sabana de Santomé; hacia el sur ya casi colinda con la “cloaca”; al sureste ya casi pega con el paraje el Hato”.
Es un caos urbanístico el que se ha producido en esta ciudad sureña, que antes cuidaba su molde arquitectónico.

El autor es Periodista y Profesor UASD.

La celebración de Corpus Christi, orígenes y significado

0
Por Rubén Moreta
-En los campos sureños existe la leyenda de que el jueves de Corpus Cristi un buey –por mandato de Dios- le habló a su dueño que lo obligaba a trabajar ese día sagrado.  Muy hábilmente, esa leyenda se repetía en las iglesias y en los hogares, por lo que nadie en los campos rurales se atrevía a salir a laborar ese día.  Igual ocurre en la zona urbana, por ser día feriado.
El Día de Corpus Cristi dentro del catolicismo cristiano es una celebración que busca básicamente enaltecer y  fortalecer los símbolos católicos utilizados dentro de la eucaristía como alegoría del cuerpo de Cristo: el pan y el vino.     
Este misterio de conversión del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesucristo, el paradigma católico lo explica ampliamente mediante la doctrina de la transubstanciación.
La festividad católica de Corpus Cristi busca básicamente hacer notar la presencia de Jesús dentro de la liturgia y evocar su cercanía a los fieles consagrados que pueden recibir los dones del pan y el vino.  Esta celebración se inició a  principio del siglo XIII.  Sus gestores fueron la monja Sol Juliana de Cornillón, quien recibió la inspiración en Bélgica;  el Papa Urbano IV, quien la instituye en la iglesia universal mediante la bula Transiturus Hoc Mundo el 8 de septiembre del 1264 y Santo Tomás de Aquino, quien elaboró el ceremonial litúrgico propio para esa fiesta, incluyendo los cantos.  El elemento central en la conmemoración es la hostia, como representación tangible del cuerpo de cristo.
El día de Corpus Cristi es una celebración no fija en el calendario, por su conexión con la pascua.  Se realiza sesenta días después del domingo de resurrección.
En nuestros campos rurales este jueves es de mucho recogimiento y solemnidad por el miedo de que “el buey pueda hablar”.
No olvidemos que sembrar temor y miedo es el arma infalible de la religión.

El autor es Profesor UASD.

Lanza Bomba cacera a un centro educativo

0

SAMANA,R.D


-En la mañana de este miércoles un individuo lanzó un artefacto que causó una explosión en el Liceo el limon de Samana, Berca Morel Castillo. Según informó la directora del centro escolar Nurys Matos.


La directora expreso, que el equipo de maestros están sorprendidos por este caso, ya que en este centro nunca había sucedido cosa igual.


Además, la directora considera que este ataque es producto de una declaración que ella había dado anoche en una reunión, donde se trataba La Paz y la tranquilidad del pueblo de este distrito.

También explicó, que aun no se tiene identificado a la persona responsable pero que se hace la instigación de lugar para dar con el o los responsables.

La profesora Nurys, no quizo dar explicación específica sobre sus declaraciones.

¿Por qué se celebra hoy el Día de Corpus Christi ?

0
REDACCIÓN.
-Celebramos hoy el día del Corpus Christi que para los católicos  la fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, el día de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía.
Este día se  recorda la institución de la Eucaristía que se llevó a cabo el Jueves Santo durante la Última Cena, al convertir Jesús el pan y el vino en su Cuerpo y en su Sangre.
Es una fiesta muy importante para la población creyente porque la Eucaristía es el regalo más grande que Dios les ha hecho, movido por su querer quedarse después de la Ascensión.
Origen de la fiesta:
Dios utilizó a santa Juliana de Mont Cornillon para propiciar esta fiesta. La santa nace en Retines cerca de Liège, Bélgica en 1193. Quedó huérfana muy pequeña y fue educada por las monjas Agustinas en Mont Cornillon. Cuando creció, hizo su profesión religiosa y más tarde fue superiora de su comunidad. Por diferentes intrigas tuvo que irse del convento. Murió el 5 de abril de 1258, en la casa de las monjas Cistercienses en Fosses y fue enterrada en Villiers.
Juliana, desde joven, tuvo una gran veneración al Santísimo Sacramento. Y siempre añoraba que se tuviera una fiesta especial en su honor. Este deseo se dice haberse intensificado por una visión que ella tuvo de la Iglesia bajo la apariencia de luna llena con una mancha negra, que significaba la ausencia de esta solemnidad.
Ella le hizo conocer sus ideas a Roberto de Thorete, el entonces obispos de Liège, también al docto Dominico Hugh, más tarde cardenal legado de los Países Bajos; a Jacques Pantaleón, en ese tiempo archidiácono de Liège, después obispo de Verdun, Patriarca de Jerusalén y finalmente al Papa Urbano IV. El obispo Roberto se impresionó favorablemente y como en ese tiempo los obispos tenían el derecho de ordenar fiestas para sus diócesis, invocó un sínodo en 1246 y ordenó que la celebración se tuviera el año entrante; también el Papa ordenó, que un monje de nombre Juan debía escribir el oficio para esa ocasión. El decreto está preservado en Binterim (Denkwürdigkeiten, V.I. 276), junto con algunas partes del oficio.
El obispo Roberto no vivió para ver la realización de su orden, ya que murió el 16 de octubre de 1246, pero la fiesta se celebró por primera vez por los cánones de San Martín en Liège. Jacques Pantaleón llegó a ser Papa el 29 de agosto de 1261. La ermitaña Eva, con quien Juliana había pasado un tiempo y quien también era ferviente adoradora de la Santa Eucaristía, le insistió a Enrique de Guelders, obispo de Liège, que pidiera al Papa que extendiera la celebración al mundo entero.
Urbano IV, siempre siendo admirador de esta fiesta, publicó la bula “Transiturus” el 8 de septiembre de 1264, en la cual, después de haber ensalzado el amor de nuestro Salvador expresado en la Santa Eucaristía, ordenó que se celebrara la solemnidad de “Corpus Christi” en el día jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, al mismo tiempo otorgando muchas indulgencias a todos los fieles que asistieran a la santa misa y al oficio. Este oficio, compuesto por el doctor angélico, Santo Tomás de Aquino, por petición del Papa, es uno de los más hermosos en el breviario Romano y ha sido admirado aun por Protestantes.
La muerte del Papa Urbano IV (el 2 de octubre de 1264), un poco después de la publicación del decreto, obstaculizó que se difundiera la fiesta. Pero el Papa Clemente V tomó el asunto en sus manos y en el concilio general de Viena (1311), ordenó una vez más la adopción de esta fiesta. Publicó un nuevo decreto incorporando el de Urbano IV. Juan XXII, sucesor de Clemente V, instó su observancia.
Ninguno de los decretos habla de la procesión con el Santísimo como un aspecto de la celebración. Sin embargo estas procesiones fueron dotadas de indulgencias por los Papas Martín V y Eugenio IV y se hicieron bastante comunes en a partir del siglo XIV.
La fiesta fue aceptada en Cologne en 1306; en Worms la adoptaron en 1315; en Strasburg en 1316. En Inglaterra fue introducida de Bélgica entre 1320 y 1325. En los Estados Unidos y en otros países la solemnidad se celebra el domingo después del domingo de la Santísima Trinidad.
En la Iglesia griega la fiesta de Corpus Christi es conocida en los calendarios de los sirios, armenios, coptos, melquitas y los rutinios de Galicia, Calabria y Sicilia.
El Concilio de Trento declara que muy piadosa y religiosamente fue introducida en la Iglesia de Dios la costumbre, que todos los años, determinado día festivo, se celebre este excelso y venerable sacramento con singular veneración y solemnidad, y reverente y honoríficamente sea llevado en procesión por las calles y lugares públicos. En esto los cristianos atestiguan su gratitud y recuerdo por tan inefable y verdaderamente divino beneficio, por el que se hace nuevamente presente la victoria y triunfo de la muerte y resurección de Nuestro Señor Jesucristo.
Fuente: www.corazones.org
El milagro de Bolsena
En el siglo XIII, el sacerdote alemán, Pedro de Praga, se detuvo en la ciudad italiana de Bolsena, mientras realizaba una peregrinación a Roma. Era un sacerdote piadoso, pero dudaba en ese momento de la presencia real de Cristo en la Hostia consagrada. Cuando estaba celebrando la Misa junto a la tumba de Santa Cristina, al pronunciar las palabras de la Consagración, comenzó a salir sangre de la Hostia consagrada y salpicó sus manos, el altar y el corporal.
El sacerdote estaba confundido. Quiso esconder la sangre, pero no pudo. Interrumpió la Misa y fue a Orvieto, lugar donde residía el Papa Urbano IV.
El Papa escuchó al sacerdote y mandó a unos emisarios a hacer una investigación. Ante la certeza del acontecimiento, el Papa ordenó al obispo de la diócesis llevar a Orvieto la Hostia y el corporal con las gotas de sangre.
Se organizó una procesión con los arzobispos, cardenales y algunas autoridades de la Iglesia. A esta procesión, se unió el Papa y puso la Hostia en la Catedral. Actualmente, el corporal con las manchas de sangre se exhibe con reverencia en la Catedral de Orvieto.
A partir de entonces, miles de peregrinos y turistas visitan la Iglesia de Santa Cristina para conocer donde ocurrió el milagro.
En Agosto de 1964, setecientos años después de la institución de la fiesta de Corpus Christi, el Papa Paulo VI celebró Misa en el altar de la Catedral de Orvieto. Doce años después, el mismo Papa visitó Bolsena y habló en televisión para el Congreso Eucarístico Internacional. Dijo que la Eucaristía era “un maravilloso e inacabable misterio”.
Tradiciones  de Corpus Christi
Esta fiesta tradicional data del año 1526. Se acostumbra rendir culto al Santísimo Sacramento en la Catedral de México. El centro de la festividad era la celebración solemne de la Misa, seguida de una imponente procesión que partía del Zócalo, en la que la Sagrada Eucaristía, portada por el arzobispo bajo palio, era escoltada por autoridades virreinales, cabildo, cofradías, ejército, clero y pueblo. Había también representaciones teatrales alusivas, música y vendimia especial.
Los campesinos traían en sus mulas algunos frutos de sus cosechas para ofrecérselas a Dios como señal de agradecimiento. Esto dio origen a una gran feria que congregaba artesanos y comerciantes de distintos rumbos del país, que traían mercancías a lomo de mula (frutos de la temporada y artesanías que transportaban en guacales).
Cuentan que un hombre, llamado Ignacio, tenía dudas acerca de su vocación sacerdotal y un jueves de Corpus le pidió a Jesucristo que le enviara una señal. Al Pasar el Santísimo Sacramento frente a Ignacio en la procesión, Ignacio pensó: “Si ahí estuviera presente Dios, hasta las mulas se arrodillarían” y, en ese mismo instante, la mula del hombre se arrodilló. Ignacio interpretó esto como señal y entregó su vida a Dios en el sacerdocio y se dedicó para siempre a transmitir a los demás las riquezas de la Eucaristía.
Así fue como surgieron las mulitas elaboradas con hojas de plátano secas con pequeños guacales de dulces de coco o de frutas, de diversos tamaños.
Ponerse una mulita en la solapa o comprar una mulita para adornar la casa, significa que, al igual que la mula de Ignacio, nos arrodillamos ante la Eucaristía, reconociendo en ella la presencia de Dios.
Esta fiesta se celebra cada año el jueves después de la Santísima Trinidad. Se lleva a cabo en la Catedral y los niños se visten de inditos para agradecer la infinita ternura de Jesús. Se venden mulitas con gran colorido.
La procesión con el Santísimo consiste en hacer un homenaje agradecido, público y multitudinario de la presencia real de Cristo en la Eucaristía. Se acostumbra sacar en procesión al Santísimo Sacramento por las calles y las plazas o dentro de la parroquia o Iglesia, para afirmar el misterio del Dios con nosotros en la Eucaristía.
Esta costumbre ayuda a que los valores fundamentales de la fe católica se acentúen con la presencia real y personal de Cristo en la Eucaristía.
La Hora Santa
Es una manera práctica y muy bella de adorar a Jesús Sacramentado. El Papa Juan Pablo II la celebra, al igual que la mayoría de las Parroquias de todo el mundo, los jueves al anochecer, para demostrar a Cristo Eucaristía amor y agradecimiento y reparar las actitudes de indiferencia y las faltas de respeto que recibe de uno mismo y de los demás hombres.
Consiste en realizar una pequeña reflexión evangélica, en presencia de Jesús Sacramentado y, al final, se rezan unas letanías especiales para demostrarle a Jesús nuestro amor.
Se puede celebrar de manera formal con el Santísimo Sacramento solemnemente expuesto en la custodia, con incienso y con cantos, o de manera informal con la Hostia dentro del Sagrario. Cualquiera de las dos maneras agrada a Jesús.
Se inicia con la exposición del Santísimo Sacramento o, en su defecto, con una oración inicial a Jesucristo estando todos arrodillados frente al Sagrario.
A continuación, se procede a la lectura de un pasaje del Evangelio y al comentario del mismo por parte de alguno de los participantes.
Luego, se reflexiona adorando a Jesús, Rey del Universo, en la EucariSTIA.
Fuente: Catholic.net

Lluvias seguirán hasta el Día de las Madres

0
SANTO DOMINGO.
– La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) pronosticó que las lluvias continuarán durante este fin de semana en el que se celebra Corpus Cristi, el jueves, y el Día de las Madres, el domingo.

Gloria Ceballos, directora de ONAMET, explicó que el patrón meteorológico actual, con una inestabilidad en la masa de aire, permite augurar que las lluvias se producirán en todo el territorio nacional, que serán más intensas hacia el área de montaña. 
Advirtió, no obstante, que “no serán lluvias continuas de cuatro horas; serán lluvias convectivas que se generan en horas de la tarde, por la variación solar, y al inicio de la noche”.
Ceballos hizo las declaraciones en una participación en el programa Zol de la Mañana.
La meteoróloga advirtió que sobre la geografía nacional, hay bastante humedad por lo que seguirán las lluvias.