San Juan, R.D.
ENTERATE CON ANGEL – Interesados en fortalecer las competencias emocionales y mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de tensión, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), impartió una charla titulada “Resolución de Conflictos y Manejo de las Emociones” dirigida a sus agentes destacados en la provincia de San Juan.
La actividad, llevada a cabo en Auditorio Ing. SinecioA. Ramírez Suazo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo UASD – Recinto San Juan, Forma parte del programa de formación continua de la institución, el cual busca dotar a los miembros de la (DNCD) de herramientas prácticas para gestionar el estrés, manejar de forma adecuada los conflictos y mejorar la comunicación interpersonal en el ejercicio de sus funciones.

Durante la charla, se abordaron temas clave como la inteligencia emocional, técnicas de desescalada de conflictos, control del impulso, escucha activa y empatía. Asimismo, se promovió un espacio de reflexión y diálogo para que los agentes compartieran experiencias y estrategias efectivas en el manejo de situaciones complejas.
En la jornada estuvo presente el Capitán de Navío. Ambiorix Díaz Peña, A.R.D., Encargado del Departamento Regional Del Valle, (DNCD.) General r. Lic. Miguel Antonio Matos Matos, ERD, Director Jurídico (DNCD), coronel. Manuel Antonio Lorenzo Sierra, P.N.) Director de Operaciones contra el Tráfico para el consumo Interno, DNCD, Tte. Coronel. Francisco Antonio Reynoso González, E.R.D. Encargado de la División San Juan de la Maguana, (DNCD), el Monseñor Tomas Alejo Concepción, obispo de las diócesis San Juan, Azua y Elías Piña, el Dr. Robert Payano, en representación de la Dra. Ana María Castillo.

La jornada formativa titulada “Resolución de Conflictos y Manejo de las Emociones”, fue dictada por la Dra. Sandra Fernández, experta en temas sociales.
La facilitadora destacó la importancia de que los agentes cuenten con habilidades emocionales sólidas, ya que su labor exige actuar con firmeza, pero también con equilibrio, respeto y sensibilidad humana.