spot_img
spot_img

EGEHID entrega al Plan San Juan e INDOCAFE RD$33 millones para reforestación

SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD

ENTERATE CON ANGEL -La República Dominicana y en especial la provincia San Juan, enfrenta una fuerte degradación de sus recursos naturales, fruto de prácticas de producción inadecuadas de la agricultura con la tala de árboles en las montañas.

La empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) hizó entrega de RD$33 millones de pesos al Plan para el desarrollo Económico de San Juan y RD$ 10 millones de pesos al Instituto Dominicano del café (INDOCAFE).

En su intervención en Ing. Luis Bonilla director del Plan para el desarrollo económico de San Juan, señaló que en la subcuenca del río San Juan, en la jurisdicción de Sabaneta, se observa una deforestación acelerada, la cual conlleva una erosión de los suelos y la sedimentación del lago, constituyendo esto una amenaza para la presa Sabaneta y la seguridad hídrica de la provincia.

El proyecto propone una acción coordinada a largo plazo, con enfoque territorial para restablecer la funcionalidad de la cuenca y mejorar la calidad ambiental y las condiciones de vida de las comunidades.

En ese sentido Rede Matos, sub-administrador de (EGEHID) sostuvo que han desarrollado una alianza estratégica de entidades, como, Empresa de Generación   Eléctrica Dominicana, (EGEHID), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos de Desarrollo Agroforestales, UTEPDA y el Instituto Dominicano del Café, (INDOCAFE), que aportan el marco institucional (supervisión técnica y monitoreo), junto al Plan San Juan como entidad ejecutora que, se han comprometido a implementar el proyecto con una gobernanza inclusiva, que involucre a actores locales y comunitarios.

El objetivo del proyecto es restaurar la subcuenca del río San Juan, mediante la reforestación y aplicación de prácticas de conservación de suelos y mitigación de la erosión, para disminuir la sedimentación de la presa Sabaneta, mejorar la gestión del recurso hídrico y aumentar la cobertura de bosques, con miras a elevar la calidad ambiental y las condiciones de vida de las comunidades locales.

Alcance y Cobertura:

Área de intervención: 50,000 tareas (aprox. 3,125 ha) en la subcuenca alta del río San Juan (en 3 años).

Total, de la subcuenca abarcada: 27,987 ha, incluyendo las microcuencas Arroyo San Pedro, Los Gajitos, Arroyo Limón y la parte alta del río San Juan.

Comunidades beneficiarias situadas en la frontera de intervención: La Ciénaga, El Ingeñito, La Higuera, El Naranjo, Las Cañitas, La Lima, Boca de Los Arroyos, Majagual y La Cruz del Negro, cercanas al lago de la presa.

El periodo de intervención previsto es, hasta 2028. Con una inversión aproximada de RD$150 millones pesos (con posibilidad de ampliar el piloto según resultados y recursos).

Los resultados previstos:

Son el aumento de la cobertura forestal y reducción de erosión y sedimentación que impactan la presa Sabaneta.

Mayor capacidad de retención de agua y mejora de la calidad ambiental local.

Generación de ingresos sostenibles para las comunidades mediante sistemas agroforestales, piscícolas y apícolas.

Fortalecimiento de la gobernanza territorial y de las capacidades técnicas para la gestión ambiental.

Este proyecto busca consolidar una intervención integrada de restauración ecológica y desarrollo local que proteja recursos hídricos, mejore la disponibilidad de agua para contribuir a la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las comunidades vinculadas a la subcuenca.

 

Este esfuerzo se enmarca en la necesidad de programas estructurados de restauración a nivel de cuencas para enfrentar degradación de suelos, erosión y sedimentación que afectan la seguridad hídrica y la calidad ambiental en la región. La gobernanza inclusiva y la participación de las comunidades, son pilares centrales de la implementación y monitoreo del proyecto.

Invitamos a las Comunidades, Asociaciones, Clubes, Autoridades e Instituciones de servicios a integrarse, entusiasta y masivamente a esta loable iniciativa, cuya ejecución traerá progreso económico y ambiental a sus habitantes.

[4:33 p. m., 2/10/2025] Mi Negro: Comunitarios de la zona Este de San Juan de la Maguana, paralizaron el tránsito en el puente que del río (El donao) carretera San Juan Azua, ante los constantes accidentes de tránsito que han cobrado la vida de decenas de personas.

[4:38 p. m., 2/10/2025] Mi Negro: Comunitarios de la zona Este de San Juan de la Maguana, paralizaron el tránsito en el puente que del río (El donao) carretera San Juan Azua, ante los constantes accidentes de tránsito que han cobrado la vida de decenas de personas.

Estudiantes, agricultores y demás personas de Lavie, mogollo, las charcas garabito, San Ramón, el Batey, el Cacheo, Las Zanjas y otras, usan a diario el paso para ir a sus comunidades.

Solicitaron a las autoridades buscar una solución urgente, antes que el paso continúe cobrando vidas de niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes.

Puede que le interese

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here