spot_img
spot_img
Home Blog Page 102

¿Cómo funciona el Método D’ Hondt?

0

En las próximas elecciones municipales el denominado “Método D’ Hondt” será utilizado para determinar la cantidad de regidores que le tocará a cada partido obtener dependiendo de la circunscripción y municipio.

La fórmula electoral del método de D’ Hondt establece un cálculo matemático para otorgar los puestos disponibles entre todos los candidatos concursantes, no solo entre los concursantes del partido ganador.

El cálculo que realiza esa fórmula de proporcionalidad es la siguiente; se toma el total de los votos que sacaron los partidos que obtuvieron un mínimo del 3% de la totalidad de los votos en esa circunscripción y se va dividiendo entre la cantidad de escaños que se repartirán en esa demarcación.

Por ejemplo, si cuatro partidos sobrepasan el tres por ciento de la totalidad de los votos emitidos en la circunscripción uno del Distrito Nacional, en donde se reparten unos seis escaños para los regidores, la operación sería de la siguiente manera.

Tomando en cuenta que el partido uno sacó 100, el partido dos, 75; el partido tres, 50 y el cuatro, 25; los totales de cada uno de los partidos serán divididos entre 1, 2, 3, 4, 5, 6 de manera particular, y los seis totales más altos son los que obtienen las curules, de la siguiente forma

Ejemplo Método D' Hondt

Ejemplo Método D' Hondt

 

De acuerdo con el cálculo, el partido uno se llevaría tres escaños y el dos tendría dos; mientras que el partido tres tendría la curul restante.

EL VOTO PREFERENCIAL

El voto preferencial será implementado en estas elecciones, al igual que en las pasadas, y eso determinará los candidatos que pasarán a ocupar esos escaños.

Los tres candidatos más votados del partido uno serán los que obtendrán las curules; los dos más votados del partido dos serán sus representantes en la sala capitular por esa circunscripción; mientras que el más marcado por los votantes en la casilla tres tendrá la última posición.

Durante el desayuno del LISTÍN DIARIO, la Junta Central Electoral (JCE) indicó que ese método favorece más a los partidos políticos que a los candidatos a esos cargos electivos.

 

 

Ejército de República Dominicana gradúa nuevos soldados

0

El Ejército de República Dominicana llevó a cabo una ceremonia de graduación de conscriptos en la Fortaleza Militar “General de División Fernando Valerio, ERD”., sede de la 2da. Brigada de Infantería, ERD., ubicada en la ciudad de Santiago de los Caballeros. El acto estuvo presidido por el Ministro de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD., quien estuvo acompañado del Comandante General del Ejército, Mayor General Carlos Antonio Fernández Onofre.

Los nuevos rasos, tras completar un riguroso programa de entrenamiento que abarcó aspectos militares, físicos y mentales, se encuentran listos para ser integrados en el 2do. Batallón de Policía Militar. Allí, serán instruidos en las tareas específicas de esta unidad, fortaleciendo así su capacidad para cooperar con las labores de seguridad ciudadana y salvaguardar el territorio nacional. Además también se invistieron soldados en los cursos de Líderes de Escuadras y Liderazgo para Alistados del Ejército.

El Mayor General Fernández Onofre, felicitó a los graduandos y les auguró mucho éxito en su nueva etapa de la vida militar. Les exhortó a seguir formándose dentro de la institución y a mantenerse fieles al juramento que hicieron al ingresar, de servir a la Nación con Honor, Lealtad y Patriotismo, con Responsabilidad, Compromiso y Disciplina.

Estuvieron presentes en la actividad miembros del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas e invitados especiales.

Ocuparon armas y drogas durante allanamientos

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Drogas y armas de fuego ilegales de distintos calibres fueron ocupadas por agentes de la Policía Nacional y representantes del Ministerio Público durante allanamientos en diferentes sectores de esta ciudad del norte de la República Dominicana.

Fueron detenidas, asimismo, distintas personas, entre ellas Nicolás Audi Peralta, residente en la avenida Yapur Dumit, en cuya vivienda fue hallado un revólver marca no legible, calibre 38, con cuatro cápsulas, sin ningún tipo de documento.

También, Leonardo De Jesús Polanco, de 66 años de edad, quien reside en el sector Arroyo Hondo, a quien le fueron ocupados un revólver Smith Wesson, calibre 38, con tres cápsulas, así como una pistola.

Asimismo,  Eyeuri Javier Ventura Núñez, de 30 años de edad,  capturado  en el sector Valle Verde,  tras ocupársele una porción de un vegetal verde que se presume es marihuana, con peso aproximado de 1.2 gramos, una computadora y seis teléfonos celulares.

Por último fue ocupada en una casucha en el barrio Hoya del Caimito, una escopeta marca Maverick, modelo Mosberg, calibre 12 milímetros, y una porción de un polvo blanco presumiblemente cocaína, con peso aproximado de 25.0 gramos, la cuales fueron dejadas abandonadas por un individuo que huyó al notar la presencia policial.

Cámara de Comercio y Prodominicana imparten taller “Internacionalización de las Pymes” en San Juan

0

 

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La Cámara de comercio y Producción de San Juan en coordinación con Prodominicana, impartieron importante taller dirigido a productores del Valle, focalizado en la Internacionalización de las Pymes.

El representante de Prodominicana Víctor Encarnación, al dirigirse a los productores de diferentes rubros del Valle, indicó la importancia de llevar a mercados internacionales las marcas locales, previamente registrados y abalado para fines de exportación.

En ese orden la Licda. Jackelin Sosa, presidenta de la Cámara de comercio y producción de San Juan, valoró la asistencia de usuarios en San Juan, confirmando el compromiso con la capacitación a la clase productora del Valle con el fin de competir en mercados internacionales con la calidad requerida.

Algunos asistentes a la capacitación “Internacionalización de las Pymes” vieron positiva las orientaciones para el empuje en el crecimiento y las exportaciones.

El acto se llevo a cabo en el salón de eventos de la Cámara de Comercio y producción de San Juan.

Los interesados en la capacitación llamar a la Cámara de comercio y producción de San Juan. 809-399-6845

 

ETED desarrolla proyectos para expandir y fortalecer el sistema eléctrico nacional; Rinden homenaje a padres de la patria

0

ENTÉRATE CON AMGEL -El administrador de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), ingeniero Martín Robles Morillo, destacó que este cuatrienio ha sido de grandes realizaciones en la transformación y desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), y anunció que la entidad está ejecutando 33 proyectos propios de líneas y subestaciones, con una inversión deRD$16,214,134,147.00., que robustecerán el sistema y garantizarán la estabilidad, permanencia, eficiencia del suministro eléctrico en el país.

De estos 33 proyectos en ejecución, se esperan finalizar 16, para este 2024, con un monto de RD$1,505,347,871.54.

Además, actualmente, se encuentran en fase de licitación y proceso de adjudicación 7 (siete) proyectos con un monto de RD$8,198,794,090.68, los cuales se estima iniciar la construcción en este primer trimestre 2024.Estos son: ampliación de la subestación 138/69 kV Cruce de Cabral II, la línea de interconexión subestación San Francisco II, la subestación 138 kV Villa Consuelo. También, el equipamiento del segundo circuito línea Canabacoa-Moca-San Francisco de Macorís. De igual manera, la línea de transmisión 345 kV Punta Catalina- Azua II, la subestación 345 kV Azua II y la línea 138 kVSabana de la Mar-Miches.

También, hay 8 (ocho) proyectos de líneas y subestaciones en fase de diseño con una inversión de RD$2,464,677,924.46, que próximamente saldrán a licitación.

Robles Morillo precisó que, la ETED ha fortalecido los niveles de transparencia y que ha mejorado los indicadores de desempeño, basados en la excelencia del proceso de gestión de recursos disponibles, lo que ha permitido cumplir con las iniciativas, planes y proyectos del presidente Luis Abinader Corona.

Sostuvo que la ETED ha facilitado la entrada de nuevos proyectos de energía renovable y térmicolo que ha permitido mayor diversificación eincrementar la matriz de generación.

Desde el 2021, la ETED ha conectado diversas plantas fotovoltaicas: Bayasol, Girasol, SantanaSol, El Soco, Esperanza, Calabaza, Matrisol, Los Negros y Cumayasa, así como también, la Eólica: Los Guzmancitos 2, con una capacidad de 623 MW. Así mismo, las termoeléctricas: Karpowership, Siba y Estrella del Mar III, con una capacidad de 616.89 MW, todo lo cual envuelve una capacidad global de 1,239.89 MW.

El funcionario manifestó que, la ETED continuará trabajando en la expansión y transformación del sistema de transmisión eléctrico nacional, innovando y aplicando nuevas tecnologías, es el caso de dos proyectos que se trabajan en la ETED con alta prioridad y a los que el presidente Luis Abinader da permanente seguimiento, siendo ello: el soterramiento de las líneas de alta tensión en el polígono Central del Distrito Nacional, para lo cual fue contratada una firma consultora que elaborará las especificacionestécnicas, términos de referencia y estimado de costo. Así mismo, otra firma extranjera que trabaja igualmente en la especificación, términosde referencia y presupuesto para almacenamiento de energía por medio de baterías.

“Seguiremos promoviendo la participación ciudadana, trabajando para mejorar la calidad de vida de todos”, enfatizó Robles Morillo.

Ofrenda a los héroes patrios

El titular de la ETED habló al encabezar el acto de ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo del mes de la Patria, que organiza cada año la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. El funcionario destacó la gallardía que otorgó la libertad, la soberanía y la independencia que hoy poseen dominicanos. Resaltando los valores y principios de Duarte, Sánchez y Mella para lograr nuestra Independencia.

El funcionario destacó el legado por esos insignes próceres que, con su sacrificio, entrega y marcado amor a la patria, pusieron fin a 22 años de oprobio y opresión haitiana, ejemplo que debe ser emulado por las presentes y futuras generaciones.

Durante su discurso, Robles Morillo señaló que las libertades que hoy disfrutamos los dominicanos son fruto del valor, la determinaciónde los tres titanes de las luchas independentistas y de otros febreristas revolucionarios.

Además del administrador de ETED, al acto asistieron los miembros del Consejo Directivo ydirectores de la institución.

Demandan de EGEHID iniciar trabajos de un mercado en Bohechio-San Juan

0

San Juan, R.D

ENTERATE CON ANGEL -A seis meses de dar el palazo para la construcción de un mercado, munícipes en Bohechio -San Juan, demandan de las autoridades iniciar los trabajos.

Lideres comunitarios y religiosos se uniieron en  demandaron el arranque de los trabajos para poder contar con un espacio para comercializar los productor.

La obra fue anunciada por un costo superior a los 52 millones de pesos y forma parte de la responsabilidad social de EGEHID, pero la misma espera por los contratistas.

Denunciaron que el proyecto ha provocado estanque por lucha de poder político local, donde manos fraudulentas han incurrido en actos vandálicos con la destrucción de una nave para crianza de pollo próximo a los terrenos donde se levantará la obra.

ENCUESTA: Blanquin VS Masú alcaldía Juan de Herrera-San Juan

0

 

JUAN DE HERRERA. R.D

ENTERATE CON ANGEL DEL CARMEN  -Los candidatos alcaldes por el municipio de Juan de Herrera en la provincia San Juan, Jorge Meran (Masú) por la alianza rescate RD.

En tanto que Fausto de los Santos, (Blaquin) es candidato por el partido Revolucionario Moderno (PRM).

Las elecciones se efectuaran el 18 de febrero del 2024.

 

Acribillan a un hombre en Montecristi

0

Desconocidos acribillaron a tiros esta noche en Villa Vásquez, Montecristi, a Carlos Daniel Estévez Román, de 35 años de edad, apodado, "Mendañito", el cual había tenido sometimientos a la justicia por diversos casos delictivos.

"Mendañito" se desplazaba en un carro marcha Hyundai Sonata, color blanco, por la calle Benito Monción en el referido municipio cuando fue interceptado por varios individuos armados quienes le dispararon múltiples veces, segándole la vida instantáneamente.

Una fuente de la policía de la localidad dijo a Diario Libre que se ha iniciado una investigación que incluye levantamiento de la escena del crimen así como la obtención de videos de cámaras de seguridad del entorno que pudieran haber captado el hecho de sangre.

Vinculado al caso de exfiscal que acusaron de "plantar" droga en peluquería

Estévez Román fue sometido a la justicia en el año 2019 como uno de los hombres que supuesamente participó con la exfiscal Carmen Lissette Núñez Peña para "plantar" drogas a unos jóvenes en una peluquería en Villa Vásquez.

Aunque la exfiscalizadora Núñez Peña fue descargada por este caso, "Mendañito", de acuerdo a una fuente de la justicia, habría quedado también bajo libertad condicional en el pasado mes de diciembre.

"La noche del viernes 2 de agosto de 2019, alrededor de las 8:00 de la noche, cuatro jóvenes que se encontraban en la Barbería El Maná del municipio de Villa Vásquez fueron sorprendidos con el allanamiento llevado a cabo por cinco agentes de la DNCD acompañados de la fiscalizadora de la zona. Durante el allanamiento supuestamente colocaron droga en el lugar y todo quedó grabado por una cámara de seguridad, material audiovisual que se viralizó en las redes sociales provocando un escándalo que ha puesto en entredicho las actuaciones de las autoridades", establecen algunas notas periodísticas del referido hecho, por el que fue apresado el hoy occiso, "Mendañito".

Fuerza del pueblo expulsa a Isabel Sánchez por alta traición en San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL –El Partido Fuerza del Pueblo (FP) anunció hoy la expulsión de ese partido político de la vice-presidenta de esa entidad política, Isabel Sánchez, a quien acusan de cometer alta traición.

En una rueda de prensa celebrada a media mañana de hoy encabezada por Juan Rodríguez,  y Mélido Mercedes, presidentes provincial  y municipal de la (FP), respectivamente, se leyó un documento donde se manifiesta que la también exprecandidata a la alcaldía del municipio de San Juan de la Maguana se estaba dando a la tarea de visitar miembros de la FP para que se vayan al Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Entre los dirigentes que la Sánchez visitó para sonsacarlos y llevarlos al PRM figura César Carvajal, quien fuera su coordinador de campaña por la candidatura a la alcaldía de San Juan de la Maguana.

De acuerdo con el testimonio de este último Isabel Sánchez sonsacaba los dirigente de la FP diciéndoles que aquellos que se fueran al PRM recibirían apartamentos, dinero en efectivo, empleos, y préstamos a través del Plan San Juan.

Juan Rodriguez y Mélido Mercedes criticaron la actitud del gobierno de Luis Abinader a quien acusaron de usar los recursos del Estado para comprar la voluntad de los dirigentes  de los partidos de oposición en detrimento de la democracia y la ley de partidos, movimientos y agrupaciones políticas en la República Dominicana.

 

 

 

 

De la labranza a la aventura: el renacer de los mulos en la República Dominicana

0

 

-En el habla popular dominicana es común comparar a las personas con una mula, utilizando expresiones como "terco como una mula", "patea como una mula", "ese carga más que una mula" y "esa es como una mula, que no pare". Pero, ¿por qué se van con este animal?

En primer lugar, un mulo es resultado del cruce entre un burro y una yegua. La mula que resulta de este híbrido es casi siempre estéril -casi porque hay casos excepcionales de partos-.

Este cuadrúpedo combina lo mejor de ambas especies: resistencia y longevidad. Por eso el uso de los mulos en la agricultura ha sido muy extendido. Sin embargo, en los últimos tiempos, su población se redujo tras la llegada de la modernización al campo.

A pesar de ello, existe una creciente afición por utilizarlos en paseos de aventuras o "mulargatas" (variante de cabalgatas), lo que está motivando a un rescate paulatino de la población de este legendario animal.

Hay hacendados dedicados a su reproducción en distintas provincias del país, incluso se han traído ejemplares de Colombia para aprovechar sus dotes genéticos y obtener mulos de mejor calidad. Y otros siguen con su uso tradicional, el de ayudador del campesino.

En toda su vida como agricultor en las lomas de Gaspar Hernández, Elpidio Gil ha usado mulos para transportar cacao y la leche de sus vacas. También llegó a criarlos para vender. Sin embargo, con la llegada de los vehículos al campo, fueron sustituyendo al mulo para transportar la producción, excepto en las zonas donde no hay carreteras, donde el animal sigue siendo funcional.

"Tengo dos mulas. Esas mulas son de cargar la leche diaria", dice Gil mirando al animal. Si fuera a vender una, pediría hasta 60,000 pesos. "Un mulo bien atendido, que no sufra hambre, trabajando, dura 40 y 50 años".

Aquella época de esplendor

La época de esplendor de los mulos se remonta a la llegada de los españoles que conquistaron la isla y trajeron en sus viajes caballos y mulos. Durante más de 400 años, el transporte en República Dominicana se hacía al lomo de esos animales, y de burros y bueyes. Por ejemplo, las mercancías que llegaban por Puerto Plata para distribuirlas por el Cibao.

El autor Facundo Ottenwalder, especialista en asuntos pecuarios, indica en su libro La pecuaria dominicana, que "se dice que en la primera década del 1500 se prohibía andar en mula, tratando con esto de incentivar la cría del caballo".

"De esta prohibición -prosigue- solo se exceptuaron mediante Reales Cédulas, el almirante, que así lo había solicitado por estar enfermo, y la virreina Doña María de Toledo, esposa de Don Diego Colón, que aparentemente fue la primera dama que anduvo en el nuevo mundo a lomo de mula".

El historiador Frank Moya Pons relata en uno de sus textos que el viajero norteamericano Samuel Hazard presenció en 1871 el incesante movimiento de las recuas entre Santiago y Puerto Plata, contando unos 200 caballos y mulas cargados con dos serones de tabaco de 125 libras cada uno. Le dijeron que dicho movimiento era típico de la región.

Diez años más tarde, Pedro Francisco Bonó escribió que en tiempos de cosecha los viajeros que transitaban los caminos de Moca a Santiago, y de ahí a Puerto Plata, se encontraban con recuas cada 10 minutos.

Por su importante función económica en el transporte de mercancías, los recueros fueron "la institución económica más importante del país en el siglo 19″, dice Moya Pons. "Muchos recueros eran más respetados que los más temidos generales guerrilleros".

Aún entrado el siglo 20 comerciantes cibaeños les encomendaban el transporte de grandes cantidades de monedas de plata.

Según datos que cita Ottenwalder, para 1931 existían 138,600 equinos y para 1940 eran el doble, además, 50,000 mulos y 150,000 burros.

Sin embargo, las recuas fueron menguando con la habilitación de caminos vecinales, la introducción de camiones y camionetas, y la migración del campo a las ciudades. Encontrar una recua en el campo es una añoranza, así como avistar un mulo o mula cargada de víveres o leche -como las del señor Gil- en zonas rurales por donde aún no se ha masificado la inversión pública. La población actual de estos animales no se conoce oficialmente.

En el 2011, se anunció la habilitación de un Centro de Mejoramiento Genético para la reproducción de mulos y burros para usarse en el Plan Nacional Quisqueya Verde de reforestación de montañas. El proyecto se inició con 30 animales, pero no se pudo confirmar su resultado.

Los aventureros al rescate

Los aventureros han asumido un papel importante en el rescate de los mulos. Uno de ellos es Claudio Almonte, quien ha encontrado en estos una oportunidad de negocio. En una tranquila zona rural de Los Hatillos, en Hato Mayor, pastan los mulos que cría para carga y silla, es decir, para trabajos agropecuarios los primeros y para exhibición, aventura y paseos los segundos.

Es la afición por la silla que ha llevado a que en los últimos cinco años haya crecido el interés entre aventureros por montar mulos en emocionantes travesías por estrechos senderos, cimas de lomas y cauces de ríos.

De hecho, los aficionados se han agrupado en una red llamada Muleros Unidos de Rep. Dom. En Instagram, Facebook y WhatsApp comparten fotos y videos de sus experiencias, y publican las convocatorias para sus "mulargatas".

Almonte, miembro de la directiva honorífica del colectivo, menciona una población de entre 4,500 y 7,000 mulos, según reportes de la red. Informa que el año pasado se hizo una subasta de siete mulos. En el evento un participante pagó 280,000 pesos por uno.

Expandir imagen
Aficionados a los mulos en una mulargata en Jamao al Norte.
Aficionados a los mulos en una "mulargata" en Jamao al Norte. (FUENTE EXTERNA)

Cuando Diario Libre visitó la hacienda de Almonte, este tenía unos 19 pichones de mulos, entre adultos y pequeños. En los últimos dos años ha vendido 15 ejemplares para carga y silla.

El gusto por estos animales proviene de su abuelo, quien poseía una recua de alrededor de 62 mulos destinados a transportar madera y café de las montañas de Santiago. "Recuerdo que él me decía que cobraban un peso dominicano por cada viaje; hoy eso serían 62,000-70,000 pesos por un camión".

"De ahí nace ese deseo de uno seguir con la gerencia que dejaron los ancestros", comenta a sus 61 años. Además, él asistía a la escuela montado en una mula.

"Son animales muy nobles", afirma Almonte.