spot_img
spot_img
Home Blog Page 103

Hermanos se enfrentan a machetazos en San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Se trata de dos hermanos que protagonizaron el enfrentamiento con machetes, resultando herido con múltiples heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo el profesor Misael Encarnación, el cual fue atendido en el hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

Según supo entérate con Angel, el detonante es una supuesta herencia y uno de los hermanos alega le han engañado.

La escenas espeluznante fueron captadas por un aficionado   en la calle Juan Pablo Pina de San Juan de la Maguana.

Se entregó “CAÑIÑO” habría escapado de cuartel en San Juan de la Maguana

0

 

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL – Víctor Manuel Vicioso de 24 años (CAÑIÑO), habría escapado de la dotación policial en San Juan de la Maguana cuando se le procesaba por supuesta agresión a su pareja sentimental.

El joven emprendió la huida, pero ahora resulta que supuestamente lo vinculan con un hecho donde falleció una persona de un disparo próximo a un supuesto punto de venta de estupefacientes.

(CAÑIÑO) decidió entregarse a las autoridades del departamento de Investigaciones (DICRIM) vía el regidor electo Wascar Montero (El Choco), una hermana del acusado llamando al comunicador Angel del Carmen para garantizar la integridad física para luego continuar su proceso pendiente con justicia.

 

 

 

 

 

Dicen RD creó 506,452 empleos formales entre en sólo tres años

0

SANTO DOMINGO. – Entre agosto de 2020 y diciembre de 2023 en República Dominicana se generaron 506,452 nuevos empleos formales, de los cuales más del 85% corresponden al sector privado, afirmó el ministro de Trabajo, Luis Miguel Decamps.

Indicó que ha habido  una creación mensual de 12,661 puestos de trabajo y un promedio de 422 diarios.

En la presente gestión por cada nuevo empleo en el sector público se han creado 6.4 plazas en el sector privado, destacó.ado por un aumento en la generación de empleos y una mejora sustancial en los niveles salariales.

DINAMISMO DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Asimismo, se refirió al dinamismo y la resiliencia que han experimentado los sectores productivos dominicanos bajo la administración de Luis Abinader.

El funcionario puntualizó que este progreso tiene lugar en un contexto global complejo.

En ese sentido, recordó que al asumir el cargo, Abinader se enfrentó a una tasa de desempleo abierto del 7.1%, con más de 420,000 empleos perdidos en comparación con el período previo a la pandemia, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

La situación era aún más crítica en el sector formal, donde, de acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), se registró una pérdida de 300,265  entre febrero y agosto de 2020.

“Frente a este escenario, el Gobierno se propuso como objetivo primordial la reactivación económica, la estabilización macroeconómica, la recuperación del empleo y el incremento de los salarios reales”, indicó De Camps.

El ministro señaló que en tan solo 15 meses de gestión, el país recuperó  todos los puestos formales perdidos durante la pandemia.

También resaltó los esfuerzos por mejorar las condiciones salariales de los trabajadores dominicanos.

Se registra tiroteo en Cristo Rey durante operativo de Migración

0

Un tiroteo se registró este miércoles en el capitalino sector de Cristo Rey cuando agentes de la Dirección General de Migración fueron atacados por comunitarios de la barriada para tratar de impedir que se llevaran a unos haitianos que presuntamente se encontraban en condición de ilegalidad en el país. De acuerdo a las autoridades, no hubo heridos.

Del hecho hay varios videos que circulan en redes sociales, uno de los cuales muestra como un hombre se abalanza sobre uno de los militares actuantes en el operativo y trata de desarmarlo. En ese momento, del arma sale un tiro. En otro video se ve que los miembros de la entidad salen mientras se escuchan detonaciones.

El hecho ocurrió en la calle 41 de Cristo Rey.

Antes del forcejeo, las imágenes muestran a los agentes tratando de someter a dos personas, cuyas nacionalidades se desconocen. Los hombres caen al suelo mientras los agentes intentan aprehenderlos.

Explicación de Migración

En torno al incidente, Migración explicó a Diario Libre que el agente al que el hombre desconocido, hasta el momento, trató de desarmar "hizo un disparo al aire" para no herir a nadie y luego salir del lugar.

Agregó que, también, los agentes reaccionaron a un ataque a palos y piedras. La institución informó que ha iniciado una investigación.

"Tentativamente eso se trató de defensa propia, según me informaron, fue a ellos (agentes de Migración) que los atacaron, entonces ellos, para poder salir, hicieron un tiro al aire y salieron huyendo porque la gente comenzó a tirarles palos y piedras. Eso fue en la 41 de Cristo Rey", dijo Julio Caraballo, encargado de Comunicaciones de la entidad.

Expresó que la situación se generó "porque ellos fueron a montar a un ciudadano haitiano que estaba sin sus documentos, entonces, cuando ellos los estaban montando ahí la gente no quería que se lo llevaran y le comenzaron a tirar piedras y palos y ellos dispararon para poder salir de ahí, disparan un tiro al aire y se fueron".

David Ortiz y Nelson Cruz no quieren ser dirigentes

0

La designación de Albert Pujols como el próximo dirigente de los Leones del Escogido, aunque es razón de alegría para expeloteros como Nelson Cruz y David Ortiz, la misma no representa una motivación para ellos también atreverse.

Nelson ya ha tenido rol como gerente general cuando lo hizo para el equipo dominicano del Clásico Mundial de Béisbol pasado, y de hecho, mantiene la intención de ocupar ese cargo para la próxima edición que será en el 2026, sin embargo, ser dirigente es algo que definitivamente, él no quiere.

“Yo entiendo que Albert siempre ha tenido ese deseo de dirigir, pero ese no es mi caso, no me veo en ese ro, es algo que realmente no me inspira”, dijo Cruz.

Prácticamente el mismo pensar tiene el “Big Papi”, aunque la razón por la que no quiere ser dirigente es “por la lucha que se coge”.

“Yo no estoy ready para esa vuelta (dirigir), las canas mías yo las voy a sacar tranquilo en mi casa, la lucha que coge un mánager es demasiado fuerte”, dijo el miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.

Sobre la decisión de Pujols dirigir a los Leones, contrario a Nelson, Ortiz dijo que le tomó por sorpresa, ya que nunca lo vio con el deseo de querer ser mánager.

“Yo sí sabía que eso podía pasar algún día, pero nunca imaginé que iba a ser tan pronto. Me sorprendió porque nunca lo vi en esa dirección, pero yo creo que eso es bueno, porque es un aprendizaje. Pero, vamos a esperar ahora que los fanáticos no se desesperen y quieran pedir su cabeza en tres días”, sostuvo entre risas Ortiz.

CRUZ PIDE MÁS VISITAS DE MLB

Nelson indicó que por el hecho de que República Dominicana es el segundo país que más peloteros lleva a las Grandes Ligas, esta última debería estar más presentes con juegos en el país.

“Yo creo que cada año deberían darse cita en el país equipos de MLB, eso sería lo ideal, pues nosotros aparte de que llevamos el béisbol en la sangre, producimos demasiados peloteros”, dijo Cruz.

“Hay varios acuerdos que deberían hacerse, incluyendo que el país pueda tener cada vez mejores condiciones para ser anfitrión. Si eso se puede pasar, no tengo dudas de que MLB estaría encantada de seguir trayendo a sus equipos”, añadió.

La serie entre los Medias Rojas de Boston y los Rays de Tampa en el estadio Quisqueya Juan Marichal que se llevó a cabo el pasado fin de semana, ha desatado múltiples reacciones sobre la necesidad de tener un estadio de más capacidad para poder albergar juegos de serie regular de Grandes Ligas, o patas del Clásico Mundial.

A esas declaraciones se sumó el presidente Luis Abinader, quien dijo que la construcción de un nuevo estadio es algo que está en proyecto, pero aún se necesita llegar a un acuerdo con el sector empresarial.

 

 

Militares dominicanos matan a haitiano que intentó penetrar por la frontera en Dajabón

0

El Ejército de República Dominicana investiga para esclarecer los detalles de un incidente en el que miembros de la institución recibieron un intento de agresión por parte de un grupo de nacionales haitianos, al cual respondieron y causaron la muerte de uno de los extranjeros.

El incidente tuvo lugar en horas de la madrugada en el puesto de control "La Javilla", situado en la parte oeste del muro fronterizo, en el área de La Vigía, en la provincia Dajabón, donde el grupo de nacionales haitianos se presume, tenía la intención de despojar de las armas a los militares dominicanos.

Los soldados repelieron el ataque con el objetivo de proteger su integridad física, resultando herido uno de los ciudadanos haitianos, mientras que los demás huyeron hacia su territorio. El herido falleció mientras era trasladado al Hospital Ramón Matías Mella de esta provincia.

Al momento de este altercado, uno de los vehículos de patrullaje resultó afectado por un impacto de bala el cual se presume provino de la multitud. En el lugar fue encontrada un arma de fabricación casera denominada "chilena".
"La seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos y de aquellos que sirven en nuestras Fuerzas Armadas son de suma importancia, y nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para garantizar su protección", informó el Ejército, a través de unas declaraciones.

RD establece corredor humanitario para evacuar diplomáticos en Haití

0

Ante la ola de violencia e inseguridad en su más alta expresión que atraviesa la República de Haití, el Gobierno dominicano -que suspendió las operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia la República de Haití- está facilitando la evacuación de diplomáticos y delegaciones de organismos internacionales desde República Dominicana a través de corredores humanitarios.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que una de las medidas adoptadas en la pasada reunión de alto nivel con los organismos de Seguridad del Estado fue establecer el protocolo de evacuación tanto de dominicanos como del personal de organismos internacionales que se encuentran en Haití.

Durante una entrevista que le concedió al Grupo de Comunicaciones Corripio, Álvarez explicó junto al encargado del Departamento de Seguridad del Mirex, general Mao Gómez, el procedimiento que los organismos deben seguir para que República Dominicana les colabore con la evacuación.

"La misión u organismo internacional que desee una evacuación, hace una solicitud diplomática a la Cancillería y anexa el personal que necesita ser evacuado, obviamente hay requerimientos de Salud Pública, Migración, de la Junta de Aviación Civil (JAC) que deben ser completados ahí. Cuando todo eso está completo pasa a la firma del señor canciller y de ahí se envía a la JAC, que permite el vuelo en la frontera, después empieza la evacuación y se trae a un punto específico en la República Dominicana, en Jimaní, y pasa todo el proceso migratorio", explicó.

Depuran lista de evacuados

Álvarez acotó que la solicitud con la lista de los evacuados es depurada por los organismos de Inteligencia y Seguridad a fin de garantizar que ninguna persona que ingrese atente contra los intereses del país. Indicó que como no se está entregando visados, estos diplomáticos deben poseer una hoja de ruta y la certificación del Mirex de no objeción a su evacuación.

En esta semana, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron la evacuación de su personal en Haití.

Embajada abierta, consulados no

Sobre la seguridad del personal diplomático de República Dominicana en Haití, el ministro aseguró que todos los consulados están cerrados, sin embargo, precisó que la embajada dominicana sigue abierta.

Señaló que por la cantidad de dominicanos que residen Haití no se consideró cerrar la embajada, además, acotó que ante una situación de riesgo, la embajada dominicana tiene un helipuerto que permitirá que los diplomáticos dominicanos puedan volar a Jimaní en unos minutos. Igualmente se da asistencia a otras legaciones diplomáticas.

Asimismo, indicó que, tras la situación de riesgo en Haití, la seguridad de la embajada ha sido reforzada.

Continúa “en pausa” despliegue de policías de Kenya en territorio Haití

0
Puerto Príncipe, 13 mar (Prensa Latina).- El despliegue de policías de Kenya en Haití queda en pausa justamente cuando las pandillas siguen demostrando su poder y amenazan con usarlo.
Kenya tenía previsto enviar mil agentes en el marco de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

Empero con la dimisión hace pocas horas del primer ministro, Ariel Henry la decisión del país de África Oriental fue detener la operación.

Nairobi asegura que el acuerdo que firmaron con Puerto Príncipe sigue en pie, aunque el despliegue no se llevará a cabo ahora porque es necesario un gobierno en funciones.

«No se puede desplegar a la policía en las calles de Puerto Príncipe sin una administración en su lugar», subrayó el portavoz jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenya, Salim Swaleh citado por el diario Le Nouvelliste.

Antes de la pausa de Kenya, existían preocupaciones sobre la financiación de la misión, y de los 300 millones de dólares prometidos por Estados Unidos, solo hay en existencia menos de 11 millones de dólares en el fondo fiduciario establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Kenya pidió que se le pague por adelantado, pero las reglas de la ONU requieren que los fondos que administra se utilicen solo para reembolsar los costos ya incurridos, precisó el rotativo.

En ese contexto, el líder de la alianza de bandas armadas Viv Ansanm, Jimmy Cherizier,alias Barbecue, subrayó que su coalición libraría una batalla para liberar a Haití de las garras de los políticos tradicionales y los oligarcas corruptos.

Cherizier rechazó las negociaciones de la comunidad internacional para encontrar una salida a la grave crisis política de Haití, y recalcó que solo el pueblo puede elegir a su líderes.

A la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía Nacional de Haití, Barbecue le dijo: nadie puede asustarnos, hacernos creer que nos van a echar de nuestro país.

Somos los hijos de Dessalines.»No estamos haciendo una revolución pacífica. Estamos haciendo una revolución sangrienta», sentenció.

Todos los hoteles que hospeden a políticos tradicionales llegaremos a ellos poco a poco, cualquiera que sea, nos aseguraremos de solucionar ese problema.

«¡Ay de todos los hoteles que esconden a un político que colaboró con Ariel Henry!», amenazó el jefe de la coalición de pandillas Viv Ansanm.

Escogen a Jackelin Sosa presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

-Mediante asamblea eleccionaria fue escogida la Lic. Jackelin Sosa presidenta de la Cámara de Comercio y Producción para el período 2424-2026.

Mediante la asamblea realizada en el salón de eventos de la Camara, los miembros de la entidad eligieron las autoridades mediante votación.

La directiva estará conformada por; Ostacia Sosa Ramón(Jackelin) presidenta, Rhina Margarita Báez, vicepresidenta, Víctor Calderón Solís, vicepresidente, Domingo A. Aquino de la Rosa, vicepresidente, Alejandro Ramírez Bidٔó, tesorero, Geraldo Henríquez Suero Rodríguez, vicetesorero, Fátima Cristina Striddels, vocal, Julio Cesar Domínguez Calderón, vocal, Bienvenido Encarnación Sosa, vocal, José Viola Romero, vocal, Marcos de los Santos Ballas, secretario, Betty A. Méndez Gómez, suplente, Karina Comas Alcántara, suplente, Rudy Morillo Rosario, suplente, Guillermina A. de Montero, suplente, Fausto Figuereo Rosario, suplente, Isidro Sosa Ramon, asesor, Onildo E. Feliz Martínez, asesor juntos a los pasados presidentes.

La directiva de la Cámara de comercio de San Juan, se comprometió a trabajar por el desarrollo y crecimiento local para el bien del país y la región.