spot_img
spot_img
Home Blog Page 108

El INAIPI apertura un nuevo CAIPI en Las Matas de Farfán

0

La primera dama Raquel Arbaje y Besaida Manola Santana, directora ejecutiva del INAIPI encabezan la puesta en servicio del CAIPI Villa Esperanza

Las Matas de Farfán, SAN JUAN. El Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), inauguró el CAIPI Villa Esperanza para beneficiar a 250 niños y niñas, que se integran a la cobertura de servicios.

El acto fue encabezado por la primera dama y presidenta honorifica del Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA-RD), Raquel Arbaje y la directora ejecutiva del INAIPI, Besaida Manola Santana, quienes estuvieron acompañadas dirigentes comunitarios, representantes de diversas entidades gubernamentales, así como familias beneficiadas.

La puesta en servicios del CAIPI Villa Esperanza formaparte del plan de ampliación en la cobertura de servicios integrales de calidad dirigidos a la primera infancia que impulsa el gobierno del presidente Abinader, para integrar a infantes y sus familias que viven en condiciones de vulnerabilidad al modelo de atención del INAIPI.

El nuevo CAIPI beneficiará a 250 niños y niñas que recibirán servicios en horario de 7:30 de la mañana a 5:00 de la tarde; además, integrará a otros 368 infantes, quienes junto a sus familias recibirán atenciones a través del CAFI Hermanas Mirabal, para un total de 618 infantes y familias impactados en esta localidad.

Los infantes y familias beneficiados residen en los barrios La Mina, Villa Carmen o La Gallera, Villa Esperanza o Villa Fátima, El Corbanito, Los Multi, Los Transformadores y La Milagrosa.

Los niños y las niñas recibirán atenciones bajo el Modelo del INAIPI, enfocada en los componentes de estimulación temprana y educación inicial; salud y nutrición; atención a necesidades educativas especiales y condición de discapacidad; protección contra la violencia; registro de nacimiento; así como acompañamiento a las familias y las comunidades.

Las intervenciones incluyen, también, acompañamiento y atención en hogares, fortalecimiento de las buenas prácticas de crianza; acompañamiento de padrinos y madrinas con niños y niñas de 0 a 1 año y gestantes de alto riesgos, así como articulación en red para la garantía de servicios públicos.

El Ministerio de Salud Pública reporto 1,340 casos covid, 354 más que la semana pasada

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública notificó este miércoles 1,340 casos de covid, 354 más que los 986 reportados la semana pasada.

Aclaró que ningún caso ameritó hospitalización.

Informó que en los últimos siete días fueron procesadas 13,822 muestras para detectar el virus, ubicando la positividad semanal en el 18.15 % y la de las últimas cuatro semanas en el 16.39 %.

Dijo que en la actualidad en el país hay 1,024 personas con covid-19 y que desde el inicio de la pandemia en la República Dominicana se han confirmado 674,608 casos de la enfermedad, que ha causado 4,384 decesos.

El exprocurador Radhamés Jiménez afirma que nadie puede obligar periodistas a revelar sus fuentes

0

SANTO DOMINGO.- El exprocurador general de la República y vicepresidente de la Fuerza del Pueblo, Radhamés Jiménez Peña, afirmó que nadie puede obligar al periodista a revelar su fuente, ni siquiera el Ministerio Público.

Así lo expresó a propósito del debate generado por la promulgación de la ley 01-24, que establece y regula la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y el Sistema Nacional de Inteligencia (SIN).

Refirió que el artículo 49 de la Carta Magna es bien taxativo cuando indica que toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa.

“La Constitución establece en el artículo 49, inciso 3, lo que se llama la “Cláusula de Conciencia”, que resguarda el derecho que tiene el periodista de proteger su fuente”, indicó

“Nadie puede obligar a hacerlo, ni siquiera el Ministerio Público, que es el órgano fundamental de la investigación en la República Dominicana; mucho menos un órgano paramilitar o militar como lo es la Dirección Nacional de Inteligencia”, manifestó.

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO CON DÍAS CONTADOS, AFIRMA

El dirigente político sostuvo que los funcionarios del gobierno tienen los días contados, y tanto en las elecciones municipales de febrero como las presidenciales de mayo próximos el pueblo les dará su merecido.

“En estos tres años de gobierno del PRM, lo que se ha instaurado en el país es una “popicracia”, es el gobierno de los popis, de los ricos, que no les importa para nada el destino de los pobres…”, expresó.

Para Peña,  “…solo quedan 7 meses para que el país se enrumbe por el sendero del progreso, la libertad y el fortalecimiento institucional de la mano de Leonel Fernández”.

Desconocidos matan abogado a balazos en La Ciénaga de Santiago

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Desconocidos ultimaron a balazos a un abogado en la comunidad La Ciénaga, de aquí.

Santiago Reyes (Changuito) estaba dentro de su vehículo cuando fue tiroteado.

Con este caso suman tres los abogados ultimados a balazos por desconocidos en Santiago.

En febrero de 2023 fue asesinado Freddy Zarzuela en la comunidad La Delgada, del municipio Villa González.

En junio de 2022 desconocidos mataron a Basilio Guzmán mientras recogía el periódico a la entrada de su residencia en el exclusivo sector Los Cerros de Gurabo.

Juan Pablo Duarte, un nacionalista que se opuso a la dominación extranjera

0

Con la misma vehemencia con la que se dedicó a la labor revolucionaria que dio origen, en 1844, a la República Dominicana, Juan Pablo Duarte se opuso a los planes proteccionistas o anexionistas que involucraban a grandes potencias de su época. El Padre de la Patria, de cuyo nacimiento se cumplen este 26 de enero 211 años, conspiró contra el gobierno de la ocupación haitiana, e, igualmente, encaró a grupos que pretendían entregar el territorio nacional, total o parcialmente, a Francia, España, Estados Unidos o Inglaterra.

En su propuesta de Constitución o Ley Fundamental, el hijo más ilustre de Juan José Duarte y Manuela Díez establecía que la República Dominicana no debía ser “parte integrante de ninguna otra nación”, que debía ser una “nación libre e independiente de toda dominación, protectorado, intervención e influencia extranjera”.

Y a lo largo de su accionar público, mostró fidelidad a esa visión y al juramento que hiciera al fundar La Trinitaria, que le obligaba a luchar no solo por la “separación definitiva del gobierno haitiano”, sino también a trabajar por una nación libre “de toda dominación extranjera”.

No bien daba la naciente república sus primeros pasos de vida independiente en 1844, cuando el patricio se opuso a las intenciones entreguistas de la facción conservadora dentro de la Junta Central Gubernativa. Su amigo Juan Isidro Pérez lo destaca en una carta que le escribiera en 1845, y en la que recuerda que Duarte fue “el único vocal” del órgano de gobierno que, “con una honradez a toda prueba, se opuso a la enajenación de la península de Samaná”.

El propio Duarte rememora aquella postura veinte años más tarde en una misiva en la que afirma que, luego de proclamada la independencia nacional, se pronunció contra el protectorado francés (del que eran partidarios hombres como Tomás Bobadilla, quien se había declarado públicamente en favor de esa alternativa), y contra el intento de cesión a Francia de la península de Samaná.

Esa no fue la única oportunidad que tuvo de mostrar su nacionalismo. Enterado de que Pedro Santana (uno de los caudillos detrás de su destierro en 1844) había anexado la República Dominicana al reino de España, Duarte no duda en salir de su ostracismo en Venezuela. En marzo de 1864, y tras veinte años de exilio, regresa a su patria para ponerse al servicio del Gobierno Restaurador con asiento en Santiago, resuelto a correr “todos los azares y vicisitudes”, “los riesgos y peligros”, que pudiera acarrearle dicha causa (finalmente, el Gobierno le encomienda regresar a Venezuela para recabar fondos y armamento para la revolución).

Tal proceder evidenció, una vez más, coherencia con su ideal de independencia pura y simple. No importó que, esta vez, los dominicanos se alzaran contra la tierra de donde era natural su padre, el comerciante español Juan José Duarte, y en la cual el propio Padre de la Patria había residido y estudiado en sus años mozos.

Por si quedan dudas de su compromiso con la soberanía nacional, remite al ministro de Relaciones Exteriores una carta en la que reprueba tanto a proteccionistas franceses como a anexionistas americanos y españoles, y advierte contra el curso que podrían tomar los acontecimientos en vista del camino por el que se encaminaba la política internacional de Francia, España, Inglaterra y Estados Unidos.

“Protesto y protestaré siempre –reza el documento fechado el 7 de marzo de 1865–, no digo tan solo a la anexión de mi Patria a los Estados Unidos, sino a cualquiera otra potencia de la tierra, y al mismo tiempo contra cualquier tratado que tienda a menoscabar en lo más mínimo nuestra independencia nacional y cercenar nuestro territorio”.

Sepa más

Cronología

1813: Nace en Santo Domingo el 26 de enero.
1829: Inicia su viaje de estudios en el exterior (algunos difieren respecto a la fecha exacta de este viaje).
1832: Regresa de su viaje de estudios.
1838: Funda la sociedad secreta La Trinitaria.
1843: Perseguido por el gobierno de la ocupación a causa de sus actividades conspirativas, se ve obligado a huir del país.
1844: Proclamada la independencia en febrero. En marzo regresa al país y es recibido con júbilo. Desterrado en septiembre por la Junta Central Gubernativa, controlada por el sector conservador.
1864: Regresa a República Dominicana por Montecristi para ponerse al servicio del Gobierno Restaurador con asiento en Santiago. Es enviado a Venezuela en misión diplomática.
1876: Muere en Caracas (Venezuela) el 15 de julio víctima de tuberculosis.
1884: Sus restos son repatriados a República Dominicana e inhumados en la Capilla de la Altagracia, en la Catedral de Santo Domingo.
1944: Al celebrarse el primer aniversario de la independencia, sus restos son trasladados, junto a los de Sánchez y Mella, a la Puerta del Conde.
1976: Los restos de los Padres de la Patria son depositados en el Altar de la Patria, levantado para esos fines a pocos metros de la Puerta del Conde.

El presidente Abinader encabeza hoy actos por el natalicio de Juan Pablo Duarte

0
Desfile Militar 27 de febrero del 2013. Foto: Ariel Díaz-Alejo/acento.com.do Fecha: 27/02/2012.

Santo Domingo, 26 ene – El presidente Luis Abinader encabezará hoy un desfile cívico militar en conmemoración del 211 aniversario del natalicio del padre de la patria dominicana, Juan Pablo Duarte y Díez, en San Francisco de Macorís, en la provincia que lleva su nombre.

El desfile está programado para iniciar a las 10:30 de la mañana en la calle 27 de Febrero, frente al parque Duarte, informó este jueves la Dirección de Prensa de la Presidencia.

El mandatario, luego, realizará una visita de supervisión a los trabajos de construcción del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl.

Para culminar su agenda en la provincia Duarte, el gobernante presidirá un acto de entrega de apartamentos del Plan Nacional de Vivienda Familia Feliz.

Liberan seis monjas secuestradas en Haití

0

Fueron Liberadas las seis monjas de la Congregación de Santa Ana y sus dos acompañantes, tras permanecer secuestrados en Haití desde el pasado 19 de enero.

La información fue publicada en el diario del Vaticano (Vatican News), tras la confirmación del arzobispo metropolitano de Puerto Príncipe, Max Leroys Mesidor, presidente de la Conferencia Episcopal local.

Esto se produjo luego que el papa Francisco, en el Ángelus del pasado domingo, 21 de enero,  llamara a la liberación de las seis religiosas.

A continuación reproducimos el texto publicado en Vatican News

Las seis hermanas de la Congregación de Santa Ana secuestradas el 19 de enero en Puerto Príncipe (Haití) han sido liberadas. También han sido liberadas las demás personas que las acompañaban y que fueron tomadas como rehenes por hombres armados que habían bloqueado el autobús en el que viajaban y que, según informan los medios locales, habían exigido un rescate de 3,5 millones.

La confirmación de la liberación llegó a los medios vaticanos a través del arzobispo metropolitano de la capital haitiana, Max Leroys Mesidor, presidente de la Conferencia Episcopal local, quien expresó su alegría por la noticia y agradeció a todos los que habían prestado atención y ofrecido su apoyo en esta situación: "¡Damos gracias a Dios! Gracias por vuestro apoyo".

El llamamiento del Papa en el Ángelus

En el Ángelus del pasado domingo, 21 de enero, el Papa hizo un "sentido" llamamiento desde la ventana del Palacio Apostólico por la liberación de las seis religiosas y por los dramas que vive la isla: "Rezo por la armonía social en el país y hago un llamamiento a todos para que se ponga fin a la violencia que tanto sufrimiento está causando a esa querida población", dijo el Pontífice.

Las palabras de monseñor Dumas

A la sentida petición del Papa siguió la de monseñor Pierre-André Dumas, obispo de Anse-à-Veau-Miragoâne y vicepresidente de la Conferencia Episcopal, quien, a través de los micrófonos de Radio Vaticana, había hecho saber que quería ofrecerse como rehén a cambio de las monjas. "Secuestrar a mujeres que dedican su vida a salvar a los pobres y a los jóvenes es un gesto que verá el juicio de Dios", añadió el prelado, estigmatizando el secuestro, que se une a los numerosos episodios de violencia que hieren la faz del país.

En una nota difundida hoy, Dumas también dio gracias al Señor por la liberación de los ocho rehenes: "Este acontecimiento traumático -escribió- ha puesto una vez más a prueba nuestra fe, pero ésta permanece inquebrantable. Hemos 'clamado' a Dios, continúa, y 'Él nos ha hecho fuertes en nuestras pruebas y ha devuelto a nuestros cautivos a la libertad. Ha convertido los corazones endurecidos y liberará a Haití de todo mal, para que todos sus hijos conozcan la alegría de una libertad inestimable". La Iglesia sigue comprometida con el advenimiento de una era de justicia y de paz en Haití".

La Iglesia haitiana en oración

La propia Iglesia católica haitiana organizó ayer, 24 de enero, una jornada de oración, meditación y adoración eucarística por las monjas y todos los secuestrados. "¡Que dejen de pisotear la dignidad inalienable de los hijos de Dios!", escribían en una nota conjunta el arzobispo Mesidor y el padre Morachel Bonhomme, presidente de la Conferencia de Religiosos de Haití, invitando a todos los fieles haitianos a "organizar una cadena de oraciones incesantes" por la liberación de los secuestrados. Hoy, pues, la buena noticia de la liberación.

Delegación Cámara de Comercio San Juan visita comandante 3ra brigada ERD

0

 

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La visita de cortesía al comandante de la tercera brigada, coronel Francisco Dimas Avalo Núñez ERD (DEM), fue dirigida por una comisión de la Cámara de Comer y Producción de San Juan encabezada por la Lic. Jackelinne Sosa presidenta de la entidad.

La comisión trató temas relevantes de gran interés para el sector empresarial de la provincia.

Estuvieron presentes los empresarios iniciando de izquierda a derecha; Marcos de Los Santos, Geraldo Suero, Alejandro Ramírez, Rhina Báez,  Jackelinne Sosa presidenta de la entidad, comandante Francisco Dimas Avalo Núñez ERD (DEM), Víctor Calderón y el Mayor Julio César Dominguez (S5) del ERD

La comisión agradeció el recibimiento afable del coronel recién designado Francisco Dimas Avalo Núñez, comandante de la 3era brigada de infantería ERD.

Asesinan abogado que sobrevivió a atentado en 2021

0

Un abogado fue asesinado a tiros la noche pasada mientras viajaba en su automóvil por la carretera La Ciénega, al norte de Santiago. La víctima fue identificada como Santiago Reyes, conocido como "Changuito".

Reyes, un reconocido jurista, fue declarado muerto en un centro hospitalario después de recibir múltiples disparos. Según informes, desconocidos interceptaron su vehículo, un Hyundai Sonata blanco, y le dispararon.

Agentes de la Policía Nacional, pertenecientes a la Dirección Central de Investigación Criminal (Dicrim), y miembros del Ministerio Público se presentaron en el lugar del incidente.

"Changuito" estuvo involucrado en varios conflictos a lo largo de los años debido a embargos compulsivos. Su asesinato marca el quinto caso de un abogado asesinado en Santiago en los últimos años.

Cabe destacar que Santiago Reyes sobrevivió a un intento de asesinato en abril de 2021, cuando también fue atacado a tiros mientras viajaba en su automóvil por la carretera principal de Los Cocos de Jacagua.