spot_img
spot_img
Home Blog Page 107

Entre lo “creativo” y la falta de propuesta

0

Santo Domingo.- En vísperas de las próximas elecciones municipales del 18 de febrero de 2024, los aspirantes a cargos electivos han publicado sus elocuentes post y anuncios, que han generado diversas reacciones entre los ciudadanos en las redes sociales. Sin embargo, no son las propuestas políticas o los planes de gobierno lo que ha llamado la atención en esta ocasión, sino el estilo coloquial y, en algunos casos, mal escrito de estos anuncios.

En un intento por conectar con el electorado, algunos candidatos han optado por utilizar un lenguaje informal y coloquial en sus post, utilizando expresiones populares de comidas muy dominicanas. Sin embargo, esta estrategia ha resultado contraproducente, ya que en lugar de generar empatía, ha generado críticas y burlas por parte de los ciudadanos.

En las redes sociales, se han compartido fotografías de algunos de estos anuncios, resaltando los errores ortográficos en los mensajes. Desde faltas de concordancia hasta palabras mal escritas o inventadas, los ciudadanos han expresado su preocupación por la falta de cuidado y seriedad en la comunicación de los aspirantes.

La candidata a alcalde por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el distrito municipal El Rosario, San Juan de la Maguana, Nicaurys Adames, se ha vuelto viral tras invitar a la comunidad a una “empaguetada” en la comunidad Las Almendras.

Por su parte, en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el candidato a alcalde Marcos Tavares, en el municipio de Sabana Grande de Boyá, y la candidata a vicealcaldesa, Miriam Heredia, invitaron a la comunidad de Kilombo a una “domplinada” el pasado 9 de enero.

Otro caso destacado se encuentra en Cotuí, donde la actual alcaldesa y candidata por la Fuerza del Pueblo, Yosi Contreras, organizó un evento comunitario el viernes 22 de diciembre, ofreciendo un locrio para la comunidad en el parque Duarte del referido municipio.

Muchos ciudadanos consideran que el uso de un lenguaje coloquial puede ser efectivo para llegar a ciertos sectores de la población, pero también enfatizan la necesidad de mantener un nivel de corrección y respeto en la comunicación pública dirigida a la población votante.

Los candidatos deben transmitir seriedad, competencia y compromiso a través de su comunicación, evitando descuidos que puedan generar una imagen negativa o restar credibilidad.

A medida que las elecciones municipales se acercan, queda por ver cómo estas invitaciones peculiares afectarán la percepción de los votantes y si influirán en los resultados finales. Los candidatos deberán evaluar cuidadosamente su estrategia de comunicación para asegurar que transmitan sus propuestas de manera efectiva y respetuosa, sin descuidar la seriedad y el compromiso que se espera de un líder político.

Momentos de pánico y angustia vivieron maestros y estudiantes de la escuela de Dajabon

0

Momentos de pánico y angustia vivieron maestros y estudiantes de la escuela Generoso Alejo Lombert Carrasco del municipio de Dajabón tras una supuesta actividad paranormal que presentaron algunos alumnos del centro.

“Hubieron algunos niños que llamamos a los padres y lo llevaron al hospital, en el centro me dicen que fueron los evangélicos, oraron por los niños y entonces se mejoraron” expresó Brunilda a Listín Diario.

 

La directora de la escuela, dijo que aproximadamente a la 1:30 P.M. del viernes se presentó algo sobrenatural donde un alumno perdió el conocimiento y la fuerza, condición que se transfirió a otros estudiantes.

Durante la supuesta actividad paranormal que afectó a seis estudiantes, la directora manifestó que los niños cambiaron su rostro de color y la vista la perdían así como perdieron la fuerza quedando paralizados sin conocimiento y sin habla, hecho que nunca había pasado en el centro.

Brunilda informó que el martes que se reanudan las clases tratará de llevar religiosos al centro para orar a Dios por la protección de los presentes.

El pánico en la escuela ocurrió aproximadamente dos horas después de que un alumno tratara de ahorcar a un compañero por lo que adultos tuvieron que intervenir.

PIDEN AYUDA AL MINERD

Tras iniciar el año escolar debajo de una mata y luego construir una enramada donde actualmente dan clases, Brunilda pidió al ministro de educación Ángel Hernández, que se compadezca de los estudiantes y que construyan un aula para el sexto cursouna oficina para la psicóloga así como un comedor para no comer en las aulas.

Partidos de RD intensificaron actividades proselitistas de cara a comicios

0

SANTO DOMINGO.- Los partidos de la República Dominicana intensificaron este domingo sus actividades proselitistas de cara a las elecciones municipales del próximo 18 de febrero, a las que seguirán las presidenciales y legislativas del 19 de mayo.

El presidente del país, Luis Abinader, quien se presentará a los comicios de mayo, se trasladó a los municipios Santo Domingo Este y Boca Chica, en la provincia Santo Domingo, en apoyo a los candidatos de estas demarcaciones por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Mientras el jefe de Estado iba en un vehículo al frente de las caravanas, una multitud gritaba consignas como: «Volveremos a ganar» y «El cambio sigue».

El PRM, que surgió en 2014 tras la división del otrora mayoritario Partido Revolucionario Dominicano (PRD), asegura que ganará el 70 % por cientos de las alcaldías, aunque de momento no hay datos generales de encuestas independientes.

LEONEL FERNANDEZ

Por su lado, el expresidente del país Leonel Fernández, quien también se presentará a los comicios del mayo por su partido, la Fuerza del Pueblo, recorrió junto a miles de adeptos el municipio San Francisco de Macorís, en el noreste, al que irá mañana Abinader.

Allí, Fernández, quien ha gobernado tres veces el país, acusó al mandatario de provocar «enojo e ira popular» porque «no protege los derechos de los más desvalidos y vulnerables», por lo que pidió el apoyo a los candidatos de la denominada Alianza-RD, que integra la Fuerza del Pueblo y los también opositores Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el PRD.

ABEL MARTINEZ

El PLD, quien gobernó ininterrupidamente el país entre 2004 y 2020, se movilizó ayer por Santo Domingo Este, donde el candidato presidencial de esa organización, Abel Martínez, se mostró «más que seguro del triunfo electoral» de esa formación en febrero y mayo.

Estos tres partidos opositores irán aliados en febrero en 145 alcaldías y 215 direcciones de juntas de distritos municipales, lo que representa el 91 % de la geografía nacional.

También llevarán candidaturas comunes a senadores en 17 de las 32 provincias para los comicios del 19 de mayo de 2024, el mismo día que también se escogerán a los diputados y al presidente del país.

Las tres organizaciones políticas pactaron, además, respaldar al candidato de esas formaciones que clasifique a una eventual segunda vuelta, que de ser necesaria se celebraría el 30 de junio.

LAS ENCUESTAS

Las encuestas independientes aseguran que Abinader ganaría en primera vuelta, y que detrás se colocaría el expresidente Leonel Fernández, de la Fuerza del Pueblo; y Abel Martínez, del PLD.

Si ignoramos las alarmas sufrimos un asalto al estado de derecho

0

Por  Hamilton Márquez (Abogado y Político)

Las señales suelen anteceder a un hecho negativo, en la salud, en la naturaleza; el proyecto de Ley 01-24 ha provocado entre los conscientes un sentido de peligro que con lo que ha costado seguridad jurídica, no es para menos e inclusive me parece más absurdo intentar descalificar la defensa de la contraparte, reputándola de politiquera sin presentar argumentos que a la luz de la democracia justifiquen el cuestionado proyecto.

Es obvia la contradicción de este proyecto frente a las libertades personales consagradas en la constitución y los derechos fundamentales, entregando a un cuerpo militar súbdito al poder ejecutivo (presidencia) la facultad de injerencia en la vida privada de personas jurídicas o físicas de su interés, hablando llano, si las fuerzas armadas responden a las directrices del ejecutivo, el ejecutivo se está auto-suministrando la facultad de dominar la libertad de cada dominicano para permitirla o censurarla según su considerando.

Es indignante la ligereza de los congresistas que respaldaron este proyecto, me convence de que tenemos legisladores desconectado del pueblo dominicano, cuales desamparan su sentimiento patriótico, su sensibilidad soberana y democrática, y su mayor miedo que es retroceder al pasado del benefactor; Particularmente lo que más fibras me toca es el hecho de pensar que tres diputados de mi provincia San Juan, apoyaron este proyecto.
Conquistas como el derecho al silencio y la dignidad personal vendrían a ser letra muerta al momento que este brazo de la armada tenga tal protagonismo.

Recordar que recientemente se eliminó el DICAM por premisas negativas, estamos en un momento que no hemos podido reformar la policía, entidad que no sale de un escándalo de abuso de poder, participación en redes delictivas y ejecuciones injustificadas como las ocurridas con los agentes de la DNCD; pretender darle la pertenencia de la libertad de las personas a un cuerpo militar es un despropósito absurdo.

El prospecto imponente me deja una serie de preguntas:
¿Vamos a darle poder para operar a una armada sin filtro legal ni dictadura de consecuencias?
¿Qué instrumentos tiene la sociedad para cuidarse de que el DNI no sea usado incorrectamente?
¿Cómo reclutaremos las siguientes generaciones de esa fuerza castrense?
¿Estaríamos dando un ancho espacio al chantaje, la extorsión y el tráfico de información?
¿No convierte esta pieza de Ley a los enlistados en posibles pequeños dioses?
¿Para qué necesita el gobierno tanto poder?
¿Qué problema básico de nación resuelve el gobierno con esta acción?
-Como sociedad debemos oponernos a acciones como esta que son la señal de una tiranía incubándose, con nombre de honestidad, pero de naturaleza unilateral.

 

 

Sanjuanero involucrado en Incautación de 25 armas de fuego ilegales

0

PEDERNALES, R.D

En los operativos focalizados realizados en las últimas semanas en sectores y barrios de las provincias Barahona, Pedernales, Bahoruco e Independencia, agentes policiales en compañía del Ministerio Público han ocupado más de 25 armas de fuego ilegales.

Al dar la información, la Dirección Regional Sur de la Policía, con sede en Barahona, expresa que la última de estas armas le fue ocupada este viernes al señor Melvin Yoel Escalante, de 36 años, tras ser detenido mientras transitaba por la avenida Las Viñas del municipio de Los Ríos, provincia Bahoruco.

 

 

Se trata de una pistola, calibre 9 milímetros, de marca y numeración ilegibles, sin ningún tipo de documento que ampare su procedencia legal.

Melvin Joel Escalante, quien tiene residencia en San Juan de la Maguana, junto a lo ocupado, será puesto a disposición del Ministerio Público para los fines de la ley.

«Para garantizar la paz y la seguridad ciudadana, estos operativos focalizados continuarán ejecutándose en las provincias antes mencionadas, según las instrucciones impartidas al personal bajo su mando por el recién designado comandante de esta plaza policial, coronel Juan A. Columna», concluye señalando la institución del orden.

Doña Marta y sus 20 hijos, cada uno de un papá diferente

0

MEDELLIN -COLOMBIA

-En una misma casa de apenas tres habitaciones viven Doña Marta y sus 19 hijos.

La convivencia, como es de esperar, se ha convertido en un problema, pues nuevamente a la espera de dar a luz, Doña Marta debe coordinarlos a todos para que realicen sus tareas, se organicen y alejen de actividades riesgosas.

Entre regaños e indicaciones, la mujer, de 39 años explicó sus motivaciones para quedar en embarazo de 20 hombres diferentes, los últimos años: “Yo lo tomo a esto, mami, como un negocio… sí, prácticamente. La verdad es que, como el Gobierno me ayuda por cada niño, entonces yo recibo un dinerito por cada niño”.

La historia se viralizó en las últimas horas y la supuesta vida de Marta llegó a cada rincón del país. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si en verdad la historia de Marta es ciento por ciento verídica o si fue todo parte de una puesta en escena.

Por los más grandes, dice, recibe entre 300.000 y 320.000 pesos (76 a 81 dólares o 70 a 75 euros al cambio de enero del 2024), mientras, por los más pequeños, el Gobierno le otorga un bono que ronda los 120.000 pesos (30 dólares o 28 euros al cambio de enero del 2024).

En total recibe unos dos millones de pesos, pero el “negocio” sería tan “rentable” a sus ojos, que se niega a dejar de quedar en embarazo, a pesar de haber sido madre a los 14 años y no dar abasto con los niños que tiene a su cuidado.

Sus dos hijos mayores, explicó, “ya no están, se fueron porque son adultos y empezaron a hacer su vida”, lejos de sus hermanos, que se ven entre los 15 y los 2 años.

Pero, incluso, con 17 menores parece una tarea titánica: “Es difícil, sí, pero mirándolo positivamente es hasta bueno, porque así no trabajo, con las ayudas del Gobierno, con eso tengo y fuera de eso los vecinos me ayudan, también si me veo muy atrancada o algo así, me voy para la iglesia y eso me ayudan”.

Embarazada y al pendiente de todo ni siquiera le queda tiempo para realizar las tareas mínimas del hogar: “La verdad, muy poquito, a mí me toca poner a los más mayorsitos a que me ayuden porque debido a mi estado de embarazo es complicado (que pueda cocinar y hacer otras labores del hogar). No sé (dónde están los papás), son de esos papás irresponsables que tienen hijos, pero jummm”.

Sobre el papá de su último niño dijo no conocerlo ni saber dónde encontrarlo: “Ni idea, la verdad yo me fui de rumba y en esa rumbita me gustó el muchacho y así quedé, la verdad no sé ni dónde vive, no lo conozco ni tampoco me interesa”.

Su casa es pequeña, con tres o cuatro niños jugando el pórtico a duras penas caben. En su habitación duermen ella y tres o cuatro menores, en la habitación contigua organiza a los que puede, haciéndolos dormir en sentido horizontal para lograr que más entren en la cama. En el sofá de la sala duerme el mayor y en una última habitación tiene un camarote para los restantes.

Los niños no tienen dónde jugar, dónde estirarse o dónde aprender sobre la privacidad. En la casa solo restan una pequeña cocina, un cuarto de lavado y la sala, en donde, no caben más de tres personas

“Es complicado, a veces me toca hacer esas olladas de sopa, yo voy a la galería y consigo de esos huesitos baratos y hago sancochos, frijoles para todos, pero cuando no (tienen dinero) comen poquito. Ellos ya saben, el día que hay comen bien y si no, pues comen lo que haya, poquitico”.

Se sostiene en seguir dando a luz hasta que su cuerpo “le dé”, porque, tan pronto como van creciendo, los niños buscan irse de casa “las niñas que ya tienen 12 o 13 años van creciendo, se van volviendo unas señoritas y me dejan sola, como hicieron los dos mayores… me quedó sin las ayudas y fuera de eso me quedo sola”.

A todos logra enviarlos al colegio con la ayuda del Gobierno o acercándose al político de turno que visite su población, pero no es una prioridad, al mayor ya lo envía a trabajar a una chatarrería para que lleve dinero; ya que, ella siente que debe organizar más la casa y seguir dándose gustos por la difícil tarea que es cuidar de sus hijos.

 

Fuente: Ensegundos

Tigres del Licey se coronan campeones de la LIDOM 2023-2024

0

Los Tigres del Licey vencieron a las Estrellas Orientales 3-2 y se coronaron como campeones nacionales de la Liga Dominicana de Béisbol 2023-2024. Este es el campeonato número 24 del conjunto azul, consolidando su supremacía como el equipo con más series finales ganadas en la pelota invernal dominicana.

Es la corona número 24 de los Tigres, que representarán a la República Dominicana en la Serie del Caribe a celebrarse del jueves 1 al viernes 9 de febrero venidero en el Estadio IonPark de la ciudad de Miami.

Tres carreras en la tercera entrada fue todo lo que el Licey necesitó para proclamarse por segunda ocasión seguida, ambas ante las Estrellas.

José Barrera entregó el último out con elevado a las manos del intermedista Gustavo Núñez ante un lanzamiento del cerrador de los Tigres, Jairo Asencio, quien se acreditó el segundo salvamento de la final del torneo.

La victoria fue para el relevista Carlos Vargas (1-0). Mientras que el revés recayó en el abridor Henry Sosa (0-1).

Vidal Bruján remolcó una de las dos vueltas de las Estrellas. Destacar la gran actuación de relevo de Andy Otero, con labor de cinco y un tercio de entradas de dos hits y dos bateadores abanicados de 17 a los que enfrentó.

Por las Estrellas inició Sosa con labor montícular de dos entradas y un tercio de tres hits, una carrera, una transferencia y un ponche. Román Méndez (0.1), José José (0.1), Andy Otero (5.1) y Carlos Belén (0.2) culminaron la labor de pitcheo de los capitalinos.

En tanto, por los Tigres abrió Brook Halls, quien trabajó cuatro episodios y dos tercios de cuatro imparables, una carrera, dos boletos y cinco ponches. Fue escoltado por Carlos Vargas (0.1), Cameron Gann (1.1), Jonathan Aro (0.2), Jean Carlos Mejía (1.0) y  Jairo Asencio (1.0).

Las carreras del Licey

En la parte alta de la tercera entrada, los Tigres le pusieron número a la pizarra con las primeras tres carreras de la noche, una por imparable al prado central de Gustavo Núñez,  otra por doble al central de Dawel Lugo y una tercera por doble de Ramón Hernández al jardín izquierdo.

En el cierre del quinto episodio, las Estrellas marcaron su primera carrera por lanzamiento descontrolado de Brook Halls. Esto permitió que Webster Rivas anotara desde la tercera.

Mientrasn que en la parte baja de la séptima entrada, el equipo de la enseña verde descontó con otra vuelta más por sencillo al prado central de Vidal Bruján.