spot_img
spot_img
Home Blog Page 116

Circulo de Locutores Dominicano filial San Juan culmina con exitoso la semana del Locutor 2024

0

San Juan de la Maguana, .R.D

ENTERETE CON ANGEL -La filial San Juan del Círculo de Locutores Dominicanos, realizó la noche del jueves 18 de abril 2024 el cierre de la Semana del Locutor dedicada a Manolo Cabral, quien fue Locutor, Periodista y ente de oportunidades para la clase locutoril Sanjuanera.

En una cena de gala con la asistencia de un gran número de locutores y locutoras en el restaurant Galería del Espía fueron reconocidos más de 30 locutores/as de diferentes generaciones, por sus aportes y trayectoria en la profesión del micrófono, el reconocimiento mayor fue otorgado por miembros de la actual directiva de la filial presidida por el Locutor Jimmy Duval, al legendario locutor y maestro de generaciones Víctor Ramón Piña Cámpora, mejor conocido cómo Vicky Piña.

Acto seguido, se realizó un reconocimiento especial al presidente de la Filial San Juan del CLD, Locutor Jimmy Duval, quien fue descrito como el “Jochy Santos Sanjuanero” por sus dotes polifacéticos y su gran trabajo de reconstrucción y levantamiento de la clase locutoril en la provincia.

Los locutores asistentes agradecieron a Jimmy Duval y a la directiva de la filial por su arduo trabajo a lo largo de esta Semana del Locutor 2024, resaltando el legado del locutor Manolo Cabral haciendo que su memoria reciba las honras y agradecimiento que cultivó en vida.

De su lado el locutor Jimmy Duval en compañía de los locutores miembros de la directiva agradecieron la asistencia y el apoyo de los locutores e invitados a esta elegante y prestigiosa actividad que suma importancia al gremio profesional que se encarga de acompañar a la sociedad en alegrías y angustias, en la paz y en la guerra y que a su vez hace de la palabra hablada un permanente arte.

Locutor tu voz anima, comunica, une… Tu voz se siente como ninguna.

Por: Vilmania Oviedo López
Periodista – Locutora

Tony Ramírez director electo en Pedro Corto con expectativas y visión de desarrollo

0

ENTERATE CON ANGEL -Tony Ramírez, director electo en la junta distrital de Pedro Corto, dijo llevar incoativas de desarrollo para el sector de la mano del presidente Luis Abinader.

Ramírez se refirió en esos terminos al recibir el certificado que lo acredita como director electo en el distrito municipal del Pedro Corto, por Partido Revolucionario Moderno (PRM) para el periodo 2024-2028.

Aprovechó para agradecer el respaldo brindado por los residentes, comprometiéndose a no fallarles donde se verán s los resultados.

Tony Ramírez obtuvo la victoria ante el Ing. Manuel Feliz Cedano por el Partido Fuerza del Pueblo.

 

Gobierno anuncia nuevos precios para cuatro combustibles

0

El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó este viernes que el gobierno mantendrá subsidios extraordinarios a los combustibles para la semana del 13 al 19 de abril de 2024.

En ese sentido, al gasoil regular se le aplicará un subsidio de 40 pesos por galón, el óptimo, por su parte, será intervenido con más de 31 pesos por galón.

Asimismo explicó que para las gasolinas, el subsidio ascenderá a más de 35 y 33 pesos por galón en la regular y la premium, respectivamente, mientras que el GLP recibirá un importante aporte de más de 13 pesos por galón.

"Estos subsidios representan un esfuerzo significativo por parte del gobierno, con un sacrificio financiero estimado en cerca de 729 millones de pesos para esta semana", indicó el funcionario.

Dijo que ante la volatilidad del crudo y sus derivados "es fundamental tomar acciones concretas para evitar trasladar los incrementos de precios a los consumidores".

Nuevos precios

Para la semana del 13 al 19 de abril 2024, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes dispone que los combustibles se comercialicen a los siguientes precios:

  • Gasolina premium: se venderá a 290.10 pesos por galón, mantiene su precio.
  • Gasolina regular: 272.50 pesos por galón, mantiene su precio.
  • Gasoil regular: 221.60 pesos por galón, mantiene su precio.
  • Gasoil óptimo: 239.10 pesos por galón, mantiene su precio.
  • Avtur: 221.70 pesos por galón, sube 5.54 pesos.
  • Kerosene: 253.80 pesos por galón, sube 6.00 pesos.
  • Fuel Oíl #6: 165.67 pesos por galón, sube 2.22 pesos.
  • Fuel Oíl 1%S: 185.90 pesos por galón, sube 3.10 pesos.
  • Gas Licuado de Petróleo (GLP): 132.60 pesos por galón, mantiene su precio.
  • Gas Natural: 43.97 pesos por m3, mantiene su precio.

La tasa de cambio promedio semanal es de 59.30 pesos, según las publicaciones diarias del Banco Central.

Senador de San Juan brilla por su ausencia en debate; Nidio apuesta al ecoturismo

0

ENTERATE CON ANGEL -El debate fue organizado por Participación ciudadana donde fueron invitados los candidatos a senador por San Juan.

De tres candidatos participaron dos, brillando por su ausencia el actual senador Félix Bautista.

Estuvo presente Nidio Encarnación del (PRM) y Obispo Montero de Generación de Servidores.

En el interrogatorio realizado por los presente, Nidio Encarnación candidato por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), sostuvo que luchara para trabajar en favor del ecoturismo, la creación de mas zona franca, becas la unión del Cibao con el Sur, iniciativas que vayan en apoyo a las familias e Infantes para lograr buenos niveles de educación y conciencia.

Encarnación también se refirió a otros temas, como la agricultura, la cultura, la promoción de energía no renovables, deportes, envejeciente y personas especiales como el autismo.

El debate se llevó a cabo en el hotel Maguana de San Juan de la Maguana.

Lenin de la Rosa dice estar dispuesto a dar lo mejor de sí en favor de SJM al recibir certificado por la JCE

0

San Juan.- El alcalde electo ingeniero Lenin de la Rosa felicitó a la junta municipal electoral por el trabajo desarrollado, en el pasado proceso comicial y dijo que esta dispuesto a dar lo mejor de si por el bienestar del municipio de San Juan de la Maguana.

Al encabezar el recibimiento de certificado de elección junto a los diez directores de las Juntas Distritales de la jurisdicción, agradeció al pueblo por haberle dado el voto de confianza escogiéndole como su alcalde, por lo que ahora llama a la ciudanía a colaborar para juntos hacer de la ciudad una comunidad mejor.

Lenin de la Rosa afirmó que sus expectativas son muchas, para desarrollar la gestión que esperan los sanjuaneros, reiterando su llamado al pueblo para que se involucre y sea parte de la gran gestión que va a encabezar.

Sostuvo que a partir del 24 de abril comenzarán los trabajos que prometió en campaña, dando garantía de una administración eficiente en favor del municipio, para lo que reiteró que la colaboración ciudadana es muy importante, para llevar a cabo esa labor en bien del pueblo.

Al alcalde electo Lenin de la Rosa pretende en sus primeros cien días, llevar a cabo una serie de acciones que marcaran el inicio de una gestión, que sentara un precedente en beneficio del pueblo y sus gentes.

De su lado el presidente de la Junta Electoral de San Juan de la Maguana y el secretario general del organismo Víctor Payano y Wandry Quiterio, desearon éxitos a las nuevas autoridades exhortándole a trabajar por el bien de los mas necesitados.

Director regional de educación supervisa centros en zona alta y difícil acceso

0

San Juan, R.D

ENTERATE CON ÁNGEL-El director de la Regional 02 San Juan y Elias Piña Salvador Ramon Moreta (Ayende), realizó un recorrido por los centros educativos de la famosa Zona Verde del Distrito Escolar 02–06 San Juan Oeste.

La inspección de los trabajos de reparación se realizan en los siguientes centros educativos;
Felicita Ramírez (La Lima), Trinidad Sánchez (Ciénaga Vieja), Centro Vocacional Aventura y la escuela primaria Pedro del Carmen Sánchez (La Higuera).

De acuerdo con el funcionario los centros han sido remozados y acondicionados, contando con el personal docente y de apoyo suficiente.

Allende sostuvo que los centros están laborando a toda capacidad y sin contratiempos, apesar de estar en lugar de difícil acceso en la cordilleras.

Indicó que por disposición del presidente y el ministro de educación Ángel Hernández, han podido llevar las ejecutorias requeridas para la zona verde.

¿ Por qué se celebra el 18 de abril el día Nacional del Locutor ?

0

El Día Nacional del Locutor se celebra cada 18 de abril en República Dominicana.

Esta conmemoración fue establecida el 2 de abril de 1974 mediante el decreto No. 4476 por orden del entonces presidente Joaquín Balaguer.

El locutor se define como una persona encargada de hablar para dar noticias, avisos o anuncios, presentar programas, realizar entrevistas, comentarios en vivo y todo lo concerniente a la comunicación en una emisión de radio o televisión.

¿Por qué se celebra el 18 de abril?

El Día del Locutor se celebra anualmente cada 18 de abril debido a que en esa fecha, pero de 1938, el Departamento de Comunicaciones del Gobierno llevó a cabo el primer examen oficial para aspirantes a locutores con el fin de regularizar la radiodifusión nacional.

Desde entonces, en el país se comenzó a considerar al locutor como un profesional de la palabra hablada.

El Círculo de Locutores Dominicanos (CLD) es la institución encargada de agrupar a los hombres y mujeres profesionales del micrófono en el país. El CLD fue fundado el 17 de julio de 1972 por Mario Báez Asunción junto al auspicio de Manuel María Pimentel. De acuerdo con la página web del CDL, los primeros 40 fundadores del gremio debían tener un mínimo de 10 años de ejercicio profesional.

¿Cómo celebran?

El CLD celebrará este año la semana del locutor con diversas actividades desde el 18 de abril al 24 de abril. Según una publicación en su cuenta de Instagram, durante este día se realizará una ofrenda floral en el Altar de la Patria, luego honrarán a los fallecidos profesionales del micrófono y, por último, se llevará a cabo una misa de acción de gracias.

PRIMEROS LOCUTORES DOMINICANOS:

Tres de los primeros locutores dominicanos fueron Julio García Alardo, Octaviano B. Portuondo (Vianito) y doña Bertha Dubús de García, esta última a quien se le atribuye haber sido la primera persona en interpretar el Himno Nacional en una emisora del país, durante la inauguración de la HIX.

 

DIEZ DATOS HISTÓRICOS QUE TODO LOCUTOR DOMINICANO DEBE SABER

 

Tras la primera invasión norteamericana en 1916, son introducidos a República Dominicana los primeros equipos inalámbricos de comunicación, y con ello se empiezan a formar los primeros profesionales técnicos del país los cuales contribuiría con el desarrollo de la radio nacional.

Hasta esta fecha solo existían equipos de telefonía y telegrafía como medios de comunicación.

10 años más tarde, se haría la primera transmisión radial desde una pequeña estación, cuyo dueño fue “Radio Club Dominicano”, la cual fue llamada HIRC e instalada por el ingeniero Frank Hatton. Sin embargo, esta estación permaneció muy poco tiempo al aire.

El libro Historia de la Locución Dominicana del profesional de la voz Rubén Darío Aponte, nos muestra estos y otros elementos de la historia de la locución en el país que quizás no conocíamos. Hoy recogemos 10 datos del interés para todo locutor que ayudarán a poner en perspectiva la actualidad y futuro de la carrera en el país.

  1. 100 AÑOS DE HISTORIA.
    La historia de la locución en República Dominicana inició aproximadamente hace 100 años, con la llegada de las facilidades técnicas para el desarrollo de la carrera.
  2. PRIMERA EMISORA OFICIAL.
    El primer director de una emisora radial en el país fue el radioaficionado y técnico Manuel Emilio Nanita, a quien le tocó liderar en el 1928 la primera emisora estatal llamada HIX “Atenas del Nuevo Mundo”.El libro de Aponte reseña que para que la población pudiera tener acceso a las trasmisiones se decidieron colocar “aparatos receptores en los edificios cercanos al parque Colón y en la parte alta de la ciudad”, también la puesta en marcha de la estación fue anunciada en un periódico de la época. Es en esta emisora que surgen los primeros locutores dominicanos.
  3. LOS PRIMEROS LOCUTORES.
    Tres de los primeros locutores dominicanos fueron Julio García Alardo, Octaviano B. Portuondo (Vianito) y doña Bertha Dubús de García, esta última a quien se le atribuye haber sido la primera persona en interpretar el Himno Nacional en una emisora del país, durante la inauguración de la HIX.
  4. PRIMERAS NORMAS
    Las primeras normativas sobre radiofonía y comunicaciones surgen en Marzo de 1938. En aquel momento se llamó “Ley de Vías de Comunicación” No. 1474, y fue publicada en la Gaceta Oficial #5142.
  5. NACIMIENTO DE LA LOCUCIÓN COMO PROFESIÓN.
    Con las nuevas normativas nace de manera oficial en República Dominicana la profesional de Locutor (un mes después de la promulgación de la ley). Hasta ese momento a todo locutor se le conocía como “anunciador”.
  6. PRIMER LOCUTOR CERTIFICADO.
    En el 1938 fue publicada una lista oficial en los periódicos Listín Diario y La Opinión, en la que figuraban los primeros locutores en ser llamados a examinar, el señor Vinicio Saladín encabezaba la lista.
  7. PRIMERA EMISORA REGIONAL.
    En el 1943 surge “La Voz del Yuna”, en Bonao, lo que la convierte en la primera emisora regional del país y con ella un nuevo espacio para el desarrollo de la carrera en otras provincias del país.
  8. PRIMERA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES.
    En el 1945 fue conformada la Asociación de Locutores Dominicanos, cuya directiva estuvo encabezada, entre otros locutores, Alfonso C. Tapshire, Pedro Julio Santana, y Julio César (Bubito) Félix.
  9. INICIO DE LA ACADEMIA.
    En el año 1951 se dio inicio a la escuela para locutores Héctor J. Díaz, de la Voz Dominicana, y con ella se forma una “una nueva generación de locutores desde diferentes puntos del país”. Entre ellos se destacan María Cristina Camilo, Pedro Pérez Vargas, Rafael Gómez Acevedo y Vicente Lora Fernández.
  10. COMISIÓN DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS.
    La Comisión Nacional de Espectáculos Público y Radiofonía nació en marzo de 1949, con el propósito de vigilar las actividades artísticas, e impedir emisiones “que ofendieran la moral y las buenas costumbres”. Esta fue creada por el régimen de Rafael Leónidas Trujillo. También como una herramienta de control a los opositores.Ahora nos toca escribir el presente y el futuro de la locución, así como del perfil del locutor dominicano.

Tú, ¿cómo vez el presente de la Locución en el país?

 

GoldQuest aportará 20 millones de pesos para Plan Ecoturístico de San Juan

0

 

San Juan de la Maguana, R.D

Por  Favio Junior.

ENTERATE CON ANGEL -La empresa Minera GoldQuest, convencida del potencial e importancia que tiene el turismo junto a la agricultura en esta provincia, aportará 20 millones de pesos para ejecutar un Plan de Desarrollo Ecoturístico para la zona.

El ingeniero Luis Santana CEO presidente de la entidad, en un acto con la presencia de diversos sectores sociales, religiosos, empresariales, autoridades, congresistas, profesionales y comerciantes, presentó los lineamientos del plan el pasado 10 de abril en los salones de Bellas Artes de esta ciudad

Santana, expresó que San Juan tiene un gran futuro en el ecoturismo que combinado con la agricultura, la preservación del agua y una minería responsable que trabaje unida a ese desarrollo, garantizará su crecimiento económico, cultural y social.

Refirió que, existen ejemplos nacionales e internacionales que avalan lo dicho por él como son los casos de Monseñor Nouel y Sánchez Ramírez, donde GoldQuest ha puesto de manifiesto su compromiso de trabajar unido para el desarrollo del ecoturismo y la preservación del medio ambiente.

GoldQuest, no solo aportará los 20 millones para desarrollar el Plan Ecoturístico de San Juan, sino, que trajo un consultor internacional en esa área para que elaborara y definiera todos los lineamientos del proyecto con la participación de los actores principales del mismo.

Santana, CEO presidente ejecutivo de GoldQuest, sostuvo que, el proyecto tendrá su ejecución garantizada y lo más importante es que marcará el inicio para el desarrollo ecoturístico de San Juan contribuyendo a su dinamización económica.

Llueven criticas al Senador de San Juan por entrega de víveres, sardina y sobre de salsa

0

SAN JUAN R.D  

ENTERATE CON ANGEL -El candidato y actual senador de San Juan Félix Ramón Bautista Rosario, procedió a entregar víveres acompañado de sardina y sobrecito de salsa.

La entrega se realizó en el distrito municipal el Rosario, la cual le han llovido las críticas ante el supuesto “descaro” del representante provincial.

El actual senador busca por 4ta ocasión la senaduría de San Juan por el Partido Fuerza del pueblo fucionado a “Rescate RD”.