spot_img
spot_img
Home Blog Page 130

Afirman que se ha reducido la tasa de criminalidad en Rep. Dominicana

0

Santo Domingo, 4 ene .- La tasa de homicidios registrados en República Dominicana durante 2023 fue de 11.5 por cada 100,000 habitantes, lo que supone un descenso del 1.7 con relación a 2022 (13.2 por cada 100,000 habitantes), según las Estadísticas de Criminalidad publicadas este jueves por la Policía Nacional.

En concreto, en 2023 se computaron 1,475 homicidios, lo que equivale a una reducción porcentual del 7 % con respecto a 2022, año en el que se contabilizaron 1,586 crímenes de este tipo.

En el comportamiento por mes de la tasa, se evidencia un descenso constante desde el mes de mayo 2023, cuando alcanzó su pico más alto de 13.79, hasta reducirse al 10.3 por cada 100,000 habitantes en el mes de diciembre, siendo el mes de octubre el que presentó la tasa mas baja del año.

Por tipo o clasificación de homicidios desde el primero de enero al 31 de diciembre 2023, un 45.4 % fueron producto de algún conflicto social, un 24.3% corresponden a delincuencia, un 18.2 % están en proceso de investigación y un 12.1 % se enmarcan en el epígrafe de acción legal.

ONCE PROVINCIAS CON TASA CERO

De las 32 provincias del país, once presentaron una tasa de cero homicidios por cada 100,000 habitantes que, según el informe, son Azua, El Seibo, La Romana, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Pedernales, San José de Ocoa, San Juan de la Maguana, Sánchez Ramírez, Santiago Rodríguez y Valverde.

En cuanto a los heridos, durante 2023 se registraron 3,378 heridos a nivel nacional, frente a los 3,434 lesionados de 2022, lo que evidencia una reducción de 56 heridos, equivalente a un descenso del 1.6 %, revela el resumen.

REDUCCIÓN DE ROBOS 

Los robos se cifraron en 78,372 a nivel nacional a lo largo del pasado año, de los que 36.5 % fueron robos simples, un 32.5 % fueron asaltos, otro 17.4 % se perpetraron por rotura o escalonamiento, el 9.6 % por arrebato, mientras que el 3.9 % restante queda en la categoría de «otros».

Tomando en cuenta solo los robos reportados por vía policial, se aprecia una reducción de 9,768 robos con respecto a 2022, durante el cual se registraron 56,428 robos, lo que equivale a una reducción porcentual del 17.3 %, apunta el informe de criminalidad.

Explotación y lavado de activos, por los delitos cometidos por madre de menor del caso Wander Franco, según el MP

0

Además del pelotero de Grandes Ligas Wander Franco, el Ministerio Público en su documento de solicitud de medida de coerción realiza acusaciones en contra de la madre de la menor de 15 años, para quien también pide medidas coercitivas.

De acuerdo con el documento, la dama (cuyo nombre se hace omisión para preservar la identidad de la menor), incurrió en la prostitución de su hija y lavado de activos.

El informe sostiene que las conductas desarrolladas por la madre de la menor por espacio de más de 10 meses se asumen en violación a varios artículos estipulados en la ley 136-03, que es el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, así como en la ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, y el Código Penal Dominicano.

La dama violó el artículo 25 de la ley 136-03, que abarca la prohibición de la Comercialización, Prostitución y Pornografía, donde se prohíbe la reproducción de este tipo de contenido de niños y adolescentes.

El párrafo uno del articulo define la comercialización como un “acto o transacción en virtud del cual un niño, niña y adolescente es transferido por una persona o grupo de personas a otra, a cambio de remuneración o cualquier otra retribución”.

Asimismo, precisa que serán sancionadas aquellas personas que ofrezcan, entreguen o acepten por cualquier medio a un niño o adolescente, con objetivos de explotación sexual, trabajo forzoso u otro tipo de acciones que denigre los derechos del niño.

De igual forma, el párrafo dos define la prostitución “de niños, niñas y adolescentes la utilización de cualquiera de éstos o éstas en actividades sexuales a cambio de remuneración o de cualquier otra retribución”.

Actos en los que describe el MP, incurrió la madre a cambio de dinero en efectivo que superan el millón de pesos, dinero que utilizó para la compra de un vehículo y un inmueble, así como lujos ostentados en redes sociales.

Por estos delitos detallados anteriormente, la misma ley sanciona en los artículos 409 y 410 la comercialización y explotación de menores, respectivamente.

Por la comercialización, el artículo 409 sanciona a aquellos que incurran en la práctica con condenas que van desde 20 a 30 años de reclusión y una multa de 100 a 150 salarios mínimos, que este vigente al momento de cometer la infracción.

Mientras que el artículo 410 sanciona la explotación sexual o prostitución con una pena de reclusión de tres a 10 años y hasta 30 salarios mínimos establecidos al momento de cometer la infracción.

El documento indica que la mujer incurrió en violación del numeral 11 del artículo 2 de la ley 155-17, sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, que considera la infracción precedente determinante, definida como “la infracción que genera bienes o activos susceptibles de lavado de activos”.

Increíble! transitan en calle construida con piedras en Elías Piña

0

ELIAS PIÑA, R.D

ENTERATE CON ANGEL – Residentes en el Cerro del Chivo Elías Piña, claman por asfaltado y agua potable.

Los habitantes han instado al gobierno central a incluir sus calles en programas de asfalto.

La comunidad enfrenta desafíos significativos debido al estado deteriorado de las vías, construidas en piedra, afectando la movilidad y seguridad de los residentes.

Los residentes esperan que la solicitud genere atención por parte de las autoridades locales y nacionales.

La falacia y la lisura en algunos medios de comunicación

0

ENTERATE CON ÁNGEL -Expresar opiniones y tomar posiciones que confirmen la cultura de corrección social vigente es muy sencillo, no importa si las opiniones expresadas resultan falsas o si las posiciones prometidas jamás llegan a convertirse en realidades.

En el 2023 vi muchos jóvenes con un talento increíble que vienen desarrollando hace varios años, para algunos ese fue su mejor año, jóvenes que serán el relevo de grandes periodistas como: Johnny Vazquez, Diógenes Céspedes, Federico Henríquez Grateraux, Cándido Gerón, Bruno Rosario Candelier, José Alcántara Almánzar, Víctor Villegas, Carlos Esteban Deive entre otros grandes periodistas locales, nacionales e internacionales.

Hago la pregunta ¿se sentirán orgullosos esos periodistas de estos nuevos talentos?

Una reflexión: El ejercicio de la libertad de prensa es muy cómodo cuando su uso corresponde a los deseos de los dueños de medio en que se trabaja que suelen ser parecidos a los de aquellos que otentan poder económico y político cómo podemos ver en muchos casos.

La libertad de prensa es difícil y pesada cuando se nada contra la marea.

Tengo la fortuna de trabajar con 2 medios que honran la libertad de prensa, expresión de información y de opinión: ENTERATE CON ÁNGEL.NET Y ENFOQUEDELSUR.NET.

Gracias por la oportunidad!.

Por Stephanie Morillo
¡Feliz 2024!

Haití se juega su última carta de paz o muerte en 2024

0

La llegada de 2024 coloca a Haití en el tránsito de una tormenta perfecta, con augurios de peligrosas tempestades en el contexto social y político.

De entrada, enero es un mes estelar para ese país porque lo sitúa en el umbral de nuevos episodios que, o bien le abren rutas de salvación en medio de su estado de agonía institucional o, francamente, acaban empujándolo al abismo.

Primero, para el mes venidero, febrero, está programada la llegada del primer número de personal de la fuerza multinacional liderada por Kenia, cuya misión es enfrentar los altos niveles de inseguridad acentuada por el desmedido poderío acumulado por las pandillas en la mayor parte del territorio haitiano.

EN RETO CON LAS PANDILLAS

Ya esto, de por sí, vislumbra un complicado problema, porque ya los pandillas se han convertido en poderosas milicias armadas que han sido capaces de unificarse bajo un formato de “familias”, para preservar el terreno usurpado y las riquezas sustraídas por medio de una brutal orgía de sangre y saqueo.

Segundo, Haití debe investir a un nuevo presidente el próximo 7 de febrero, para dar cumplimiento a un acuerdo gubernamental del 21 de diciembre de 2021 publicado en el diario oficial Le Monitor.

La gravedad de esto es que, a la fecha, la organización de las elecciones y la proclamación de los resultados para la toma de relevo de un nuevo presidente en Haití, son inciertas. Hay mucha desconfianza

Esto, también, le agrega fuerza a los pronósticos de vientos descomunales de una tormenta social y política en Haití.

REBELIÓN DE LA NATURALEZA

Y como si no bastara con todas estas adversidades, que apunta como culpables a gobernantes y líderes de todo el espectro político haitiano, hay otra amenaza, más peligrosa y letal, en camino: La naturaleza en su justa rebeldía.

El Fondo Internacional de Desarrollo agrícola tiene los ojos puestos en Haití ante las amenazas de que podría enfrentar cambios climáticos extremos, más frecuentes e intensos, con una degradación de sus suelos y una reducción del rendimiento de los cultivos de regadío.

Para esta agencia de Naciones Unidas, el problema no está muy lejos, por lo que en su Programa Sobre Oportunidades Estratégicas Nacional (COSOP) se ha trazado operaciones para el período 2024-2028.

Este apunte suyo es sombrío: Para Haití, “se espera que, en los próximos años, las temperaturas aumenten, las precipitaciones disminuyan y los fenómenos climáticos extremos se vuelvan más frecuentes e intensos”.

De remate, añadió este renglón: “Las previsiones indican que el impacto de todos estos cambios acabará degradando los suelos y reducirá el rendimiento de los cultivos de regadío. También es probable que las tormentas dañen o destruyan cultivos, plantaciones, ganado e infraestructuras”.

ACUMULACIÓN DE FACTORES

El miércoles 13 de diciembre de 2023, el director general de la Policía Nacional de Haití (PNH), Frantz Elbé, viajo a Nairob, la capital keniana, donde finiquitó cuestiones clave con el inspector general de la Policía del país africano, Japheth Koome.

Desde entonces se ha creado un ambiente de mayor certeza sobe la llegada definitiva este año de la misión de Kenia.

Ya antes, el 5 de diciembre de 2023, una delegación de ese país estuvo en Puerto Príncipe, donde abordó con el primer ministro, Ariel Henry, pormenores sobre los preparativos para el despliegue de la fuerza multinacional.

ELECCIONES Y LA FRONTERA

Para República Dominicana, esto demanda de una doble alerta máxima porque, como coincidencia, mientras se produzca el arribo de las tropas, de este lado se estarían celebrado las elecciones municipales de febrero y luego, en mayo, las decisivas presidenciales.

Esto significa que, desde ahora hasta los próximos cuatro meses, el interés del país en estos eventos electorales podría relegar la atención en los sucesos de Haití, cuyas ondas por cualquier impacto repercuten inevitablemente aquí.

La tarea elemental sería, desde ahora y por mucho tiempo, un blindaje real en la frontera, en prevención de cualquier contingencia en Haití.

Las denominadas fuerzas de pacificación no irán a Haití como entes pasivos, a contemplar y vigilar. Irán a actuar contra pandillas que no van a rendirse. Y es ahí donde está la clave de todo lo que pueda devenir desde la misma llegada de esta misión.

A un primer disparo, venga de donde venga, o un primer muerto, por igual, puede seguir una cadena de desgracias que en Haití no se resolverá en una batalla con palos y machetes, sino a tiro limpio.

Las bandas tienen tanto más poder de fuego que el endeble gobierno de Ariel Henry.

"BARBECUE"  LISTO PARA PELEAR

Si hay alguna duda sobre esto se debe releer lo que advirtió, el 16 de agosto de 2023, el expolicía y líder pandillero más poderoso de Haití, Jimmy Chérizier, alias “Barbecue”, cuando dijo que lucharía contra cualquier fuerza armada internacional que sea desplegada en su país, si comete algún abuso.

“Barbecue” no se refería a abuso alguno contra el pueblo, el más sufrido por la violencia de sus pandillas. Hablaba de su gente, sus pandilleros leales, sin miedo a pelear y morir por su jefe.

Aquellos que no tengan esto claro ignoran a quién mata y a quién protege este diminuto jefe de pandillas.

“Estamos pidiéndole a la población que se rebele”, dijo en su momento. Este fue un mensaje directo a sus milicias sin alma que matan sin piedad, secuestran, roban, incendian y violan.

Estos pandilleros odian al primer ministro Ariel Henry, a la encabeza de Haití desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse, en su residencia, en julio de 2021.

Fue Henry quien pidió el despliegue de una fuerza multinacional en octubre del año pasado, para ayudar a combatir a las pandillas, dueñas de casi el 80% de la capital, Puerto Príncipe.

Tratando de ganarse algún sentimiento de nacionalismo de los haitianos, “Barbecue” predijo que estos se revelarán si cualquier fuerza internacional repite las acciones de previas misiones de la ONU para el mantenimiento de la paz en Haití, cuando hubo casos de abusos sexuales y se introdujo cólera en las fuentes de agua.

Es con este poderoso individuo, primero, con el que la fuerza que liderará Kenia tendrá que fajarse resueltamente en las profundidades de los guetos haitianos y áreas metropolitanas de Puerto Príncipe.

"LUCHAREMOS CONTRA ELLOS"

Esto les dijo directamente, hace 17 meses: “Lucharemos contra ellos hasta nuestro último aliento”, y agregó que “será una lucha del pueblo haitiano para salvar la dignidad de nuestro país”.

“Chérizier es acusado por el gobierno y organismos internacionales como responsable de varias masacres en los últimos años y de organizar un bloqueo en los depósitos de combustible el año pasado que paralizó Haití durante casi dos meses.

Este hombre es el cargo superior del grupo de pandillas “G9 Familia y Aliados”.

Es así, entonces, como una tormenta perfecta se cierne sobre Haití y, aunque el cruce de dedos es un gesto supersticioso, en este caso vale la pena hacerlo, como esperanza, rogando para que nada grave ocurra allí.

Senador por San Juan Félix Bautista aclara no se encuentra negociando con el PRM

0

 

ENTERATE CON ANGEL -El actual senador por San Juan de la Maguana y miembro de la dirección política de Fuerza del Pueblo, Félix Bautista, indicó que no se encuentra negociando con los miembros del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

“En estos días han estado saliendo en las redes sociales y en algunos medios de comunicación informaciones relacionadas con el hecho de que nosotros estábamos en un proceso de negociación con el PRM, eso no es cierto. Soy miembro de la dirección política de la Fuerza del Pueblo, soy senador de la Fuerza del Pueblo y volveré a ser senador por la Fuerza del Pueblo”, exclamó Bautista mediante un video difundido por redes sociales.

La publicación fue realizada por el destacado periódico de San Juan, ENFOQUEDELSUR.NET por el día de los Santos inocentes, lo que al parecer pocos entendieron.

Publicación:

https://enfoquedelsur.net/sin-categoria/50197/felix-bautista-desiste-de-aspiraciones-a-continuar-como-senador-por-san-juan.html

Bautista es senador por San Juan desde el 2010 y buscará continuar en esa curul en las próximas elecciones congresuales en el mes de mayo.

REPORTAJE: Al menos 7 muertos 29 lesionados y 25 accidentes durante asueto de fin de año en San Juan

0

San Juan, R.D 

ENTERATE CONA NGEL -El asueto de fin de año y año nuevo dejaron al menos 7 muertos, 29 lesionados y 25 accidentes en San Juan durante los días 31 y  primero del 2024.

Los fallecidos; Saturdino Reyes de 64 años, Wilman Amador de 16, Enmanuel Jesús del Rosario de 19, Ángel Manuel Paniagua de 24,  Carlos Manuel Comas de 39 Efraín Familia de 42, Anderson Pineda del Carmen de 32.

La mayoría de los accidentes ocurrieron en motocicletas, mientras que la dirección regional Oeste de la policía informó de la retención mediante operativo al menos 302 motocicletas, recuperando una de ellas y aproximadamente 1,500 personas depuradas y despachadas.

Esto se suma a las estadísticas nacional ofrecidas por las autoridades.

 

 

Primer feminicidio del 2024 recae a manos de un policía en Mao

0

Mao, Valverde R.D

ENTERATE CON ANGEL -La víctima es Nolvery Domedy Vanderhorst Delgado, quien falleció luego de varios disparos que le ocasionó Vladímir Heredia con su arma de reglamento, supuestamente tras una acalorada discusión en la habitación del victimario.

Un cabo de la Policía Nacional mató de varios disparos a su pareja, que también pertenecía a la institución del orden, hecho ocurrido la madrugada de este martes en el barrio Tierra Seca del sector Los Cayucos, en el municipio de Mao, provincia Valverde.

Según el informe de la Policía, Heredia, quien se entregó a las autoridades, le disparó primero en la habitación y está tratando de huir, la siguió disparándole nuevamente, ocasionándole la muerte.

El cuerpo de Delgado se encuentra en el Inacif en la ciudad de Santiago de los Caballeros

 

Pastor Ezequiel Molina murmura violencia e irrespeto a leyes

0

SANTO DOMINGO.- El pastor Ezequiel Molina Rosario, presidente del Ministerio La Batalla de la Fe, criticó la violencia y el irrespeto a las leyes en la República Dominicana y otros países.

Dijo que «el mundo vive abrumado por las guerras, el hambre, crisis política, delincuencia, plagas, nuevas enfermedades, corrupción y falta de confianza en los gobernantes. «Estas son parte de las alertas finales a las que se les debe poner atención», afirmó el religioso en su mensaje de la edición número 60 de La Batalla de la Fe.

“Las noticias internacionales dan cuenta de que en todas partes los gobiernos no encuentran qué hacer con la delincuencia, la violencia, la falta de respeto y la violación a las leyes”, agregó Molina en un sermón titulado “Alerta Final».

ALERTA FINAL 

Durante el evento, que contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y candidatos a cargos electivos de distintos partidos,  el religioso advirtió que observa unos cambios negativos a nivel nacional en el quehacer humano. «Hay una alerta final para la sociedad. La alerta final es que si no buscas a Dios, si no te acercas al postulado bíblico, te va a llevar el mismo diablo”, declaró.

Criticó que la sociedad está más preocupada por la identidad de género de los niños, que porque aprenda a leer y a escribir, o a tener una profesión.

Molina aprovechó la oportunidad para llamar a una oración colectiva a fin de que Dios ilumine a los candidatos a cargos electivos que estaban presentes en la concentración de este domingo.

SEXUALIDAD

“Enseñarles sexualidad es más importante que enseñarles a leer . Eso le han metido en la cabeza a muchos pobres”, agregó.

Indicó que «el feminismo y la imposible igualdad de género están rompiendo el equilibrio del diseño divino. Las casas se han convertido en un ring de lucha libre, donde la mayor parte de las veces quien pierde es la mujer».

También criticó la forma en que organismos internacionales intentan solucionar problemas como el hambre, la pobreza, el aborto, la violencia de género y otros temas que afectan el país y el mundo.

R.D entra al tramo final para los comicios municipales de febrero

0

Pasadas más de 24 horas desde el arranque del nuevo año, la cotidianidad retoma su curso al llegar a su final los eventos de festividades navideñas y final de 2023.

Igual acontece en el entorno político, con el calendario marcando 47 días el tiempo restante para la celebración de las elecciones municipales.

Mientras tanto, la “tregua” por el asueto se va disipando y los partidos y sus principales actores retoman nueva vez las calles y los titulares de los medios de comunicación, en el tramo final de la campaña electoral.

Con 2,292 cargos electivos, 158 alcaldías, 1,164 regidurías, 235 direcciones municipales y 735 vocales en las elecciones del domingo 18 de febrero, tanto el oficialismo como la oposición comienzan a definir los caminos de cara a los primeros comicios de 2024.

Por un lado, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) buscará la titularidad de las principales alcaldías del país, incluidas las del Gran Santo Domingo.

En el Distrito Nacional, luego de meses de rumores, Carolina Mejía fue inscrita como la candidata a la alcaldía por la capital.

En el PRM, las máximas autoridades se han encargado de destacar, en cada oportunidad, los “logros” de su gestión.

El vicepresidente ejecutivo del PRM, Eddy Olivares, manifestó al momento de la inscripción de Mejía que “la alta valoración de su gestión por parte de los munícipes del Distrito Nacional, y la elevadísima intención de votos reflejada en todas las encuestas, hablan por ella, y explican la dificultad del Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo para seleccionar sus candidatos a la alcaldía”.

En Santo Domingo Este, el partido de Gobierno tendrá a Dío Astacio para mantener ese cabildo tras este derrotar al actual alcalde, Manuel Jiménez, en las primarias de octubre pasado.

Atribuyó su éxito, en las primarias, a Dios y a 12 años de “intenso trabajo”.

En Santo Domingo Oeste se repite la misma situación con Francisco Peña, quien derrotó a José Andújar en el torneo electoral interno.

Mientras, en Santo Domingo Norte cuentan con la candidatura de Betty Gerónimo.

Del lados opositor, en su mayoría dominada por la Alianza Rescate RD, buscarán ganar terreno en las principales alcaldías y mantener las que tienen bajocontrol.

Carlos Guzmán, en Santo Domingo Norte, será uno de los grandes aventajados al ser apoyado por los Partido Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo.

Es igual caso en el que Domingo Contreras se enfrentará a Carolina Mejía.

A mediados de diciembre pasado, el portavoz de Abel Martínez, Rodríguez Marchena, señaló que al momento proyecta que de los 158 municipios, la Alianza Rescate RD ganaría de entre 103 y 106 alcaldías, mientras el PRM entre 52 y 55 alcaldías.

Además, señaló que esa alianza ganaría de entre 164 a 169 distritos municipales, de 235 en total.

“He tenido acceso a documentos confiables de partidos políticos, a estudios empresariales; he conversado con líderes locales y nacionales de distintos partidos, con líderes de opinión y estoy acompañando a Abel en su visitas a municipios y distritos de todo el país; la proyección creíble de resultados al día de hoy (18 de diciembre), a 7 semanas de las elecciones municipales, es la siguiente: la Alianza Rescate RD obtendría entre el 65-67 % de las alcaldías y entre el 70-72 % de los distritos municipales”, afirmó Rodríguez Marchena.