spot_img
spot_img
Home Blog Page 26

Policía informa se entrega “Pichicuca”, implicado en la muerte de oficial del DINTEL durante allanamiento en Elías Piña

0

 

San Juan, R.D.- La Policía Nacional informa que se entregó de manera voluntaria  como el presunto responsable de la muerte del primer teniente Fernelis Valdez, oficial encargado de la Dirección de Inteligencia (DINTEL) en la provincia Elías Piña, quien perdió la vida en el cumplimiento de su deber durante un allanamiento realizado el pasado 20 de febrero de 2025.

La entrega fue realizada ante las autoridades de la Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional, con sede en San Juan, como resultado de la presión ejercida por las investigaciones y operativos desplegados tras el lamentable suceso. El detenido será puesto a disposición del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.

Fernelis Valdez, oficial
Fernelis Valdez, oficial

El hecho que originó la persecución de “Pichicuca” ocurrió en horas de la mañana del jueves 20 de febrero, durante un allanamiento encabezado por la Policía Nacional y el Ministerio Público en la calle Sánchez del municipio Comendador, provincia Elías Piña.

En medio del operativo, el teniente Fernelis Valdez recibió varios disparos, uno de los cuales le impactó en el hombro derecho, provocándole una grave hemorragia. A pesar de haber sido trasladado de inmediato al Hospital Rosa Duarte, el oficial falleció mientras recibía atenciones médicas, a causa de un shock hipovolémico.

Desde entonces, Eric Paniagua Acosta, alias “Pichicuca”, fue identificado como el presunto agresor. Con un amplio historial delictivo, este individuo era buscado activamente por su presunta vinculación con delitos graves como tráfico de drogas, armas y trata de personas, y era considerado por las autoridades como un objetivo de alta peligrosidad.

Varios embalses RD con niveles preocupantes de sedimentos

0

Santo Domingo, 27  jun.- Varios embalses en la República Dominicana registran niveles preocupantes de acumulación de sedimentos, por lo que la implementación de soluciones sostenibles para prolongar su vida útil constituye una prioridad.

Con este objetivo, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) organizó el seminario «Gestión de sedimentos en embalses: el caso de República Dominicana», en coordinación con el Programa Hidrológico Intergubernamental para América Latina y el Caribe de la Unesco y la Cátedra Unesco para la Gestión Sostenible del Agua de la Universidad APEC.

En la apertura, Juan Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional del Indrhi, valoró el papel de la Unesco y de la academia en el desarrollo de iniciativas conjuntas para una gestión más eficiente de los recursos hídricos.

Durante la jornada, Josefina Turbides, encargada del departamento de Presas y Embalses del Indrhi, presentó un diagnóstico sobre el estado de los embalses del país.

Alertó que varios de ellos, como Valdesia y Jigüey, muestran niveles alarmantes de sedimentos y, según estudios, el país perdió en promedio un 20 por ciento de la capacidad de almacenamiento original en sus principales embalses.

Turbides explicó que la institución ejecuta múltiples estudios y proyectos orientados a la prevención y recuperación de estas infraestructuras, incluyendo dragados, rehabilitación de obras hidráulicas y levantamientos técnicos.

Mencionó, además, el plan desarrollado junto a la Universidad de Évora (Portugal), enfocado en el aprovechamiento agrícola de los sedimentos, con resultados prometedores desde el punto de vista ambiental.

El seminario también incluyó ponencias sobre la situación actual de los embalses en República Dominicana y los avances y experiencias de la Iniciativa Internacional de Sedimentos (ISI) en la región.

Trascendió que estas intervenciones, junto con los aportes de los asistentes, consolidaron un espacio de cooperación científica y técnica, alineado con el objetivo de fortalecer redes profesionales y promover políticas de gestión adaptadas al contexto latinoamericano.

Irán ejecuta en la horca a tres hombres acusados de espiar para Israel

0
noose hanging from gallows

ESTADOS UNIDOS.– Irán anunció la ejecución en la horca de tres hombres acusados de espiar para Israel, un día después de la entrada en vigor de una frágil tregua entre estos dos archienemigos.

“Idris Ali, Azad Shojai y Rasul Ahmad Rasul, que intentaron importar equipamiento para llevar a cabo asesinatos en el país, fueron arrestados y juzgados por (…) cooperación en favor del régimen sionista”, dijo el poder judicial iraní en un comunicado.

“La sentencia se ejecutó esta mañana (…) y fueron ahorcados”, agregó.

Las ejecuciones se efectuaron en Urmia, una ciudad noroccidental cerca de la frontera con Turquía, indicó el poder judicial, que divulgó fotos de los tres hombres.

Teherán suele anunciar los arrestos y ejecuciones de personas sospechosas de trabajar con los servicios extranjeros de inteligencia, en especial con los israelíes.

Desde el estallido de la guerra entre Irán e Israel el 13 de junio, Teherán aceleró los juicios de personas sospechosas de colaborar con Israel.

El domingo y lunes ejecutó a dos hombres acusados de ser agentes del Mosad, la agencia de inteligencia israelí.

Irán es el segundo país que más personas ejecuta después de China, según organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional.

Con éxito inician las Pruebas Nacionales en el distrito educativo 02-06 San Juan Oeste

0

San Juan.- Con total normalidad y una alta asistencia estudiantil, iniciaron este martes las Pruebas Nacionales en el distrito educativo 02-06 San Juan Oeste.

La jornada comenzó con la aplicación del examen de Matemática, al que acudieron cientos de estudiantes pertenecientes a los distintos centros educativos del distrito. Las evaluaciones se están desarrollando en los centros Hilario Puello Batista y Juana María Vargas, habilitados para este proceso.

El director del distrito educativo 02-06, profesor Angel María Mateo (Edward), destacó la importancia de estas evaluaciones para medir el avance del proceso enseñanza-aprendizaje y valoró el esfuerzo conjunto del personal docente y administrativo para garantizar el buen desarrollo de las Pruebas Nacionales en el distrito.

El desarrollo de las pruebas se realiza bajo la coordinación del licenciado Rubén Ferreras, responsable distrital de Pruebas Nacionales, y con la supervisión del técnico nacional del Ministerio de Educación, Fermín Ogando Lebrón.

La agenda de evaluación continuará este miércoles con la asignatura de Ciencias Sociales, mientras que el jueves y viernes se aplicarán los exámenes de Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, respectivamente.

Comisión asegura entregará el nuevo Código Penal actualizado

0

Santo Domingo, 25 jun.- Miembros de la Comisión Especial que estudia la reforma al Código Penal dominicano aseguraron hoy que trabajan para entregar una ley actualizada, acorde con los nuevos delitos y desafíos del sistema de justicia.

Los legisladores reconocen que el texto es obsoleto ante al pico de «modernas» modalidades delictivas como el crimen cibernético, y coinciden en señalar que es esencial reforzar el régimen de consecuencias.

Sin embargo, muchos dominicanos se preguntan si en este proceso de actualización se incluirán las tres causales que justifiquen el aborto en el país y dejarán de considerar el homicidio involuntario como un delito menor.

El lunes pasado el presidente dominicano, Luis Abinader, insistió en la importancia de contar con una normativa ajustada a estos tiempos.

El propio mandatario envió al Congreso hace ya algún tiempo algunas modificaciones y la Procuraduría también solicitó endurecer las penas de delitos graves como feminicidio, homicidio involuntario, corrupción administrativa y otros.

La comisión que estudia el proyecto de ley del Código Penal, que data de 1884, ya analizó unos 200 artículos de los más de 400 que posee la propuesta y según declaraciones a la prensa dejarán para el final los temas más complejos.

Durante más de dos décadas, distintos proyectos quedaron estancados en el Congreso debido a disputas políticas y diferencias ideológicas, entre estos la interrupción del embarazo que divide a los legisladores y a la sociedad dominicana.

En las últimas semanas crece el clamor porque se ponga punto final a la reforma, ya que el primer periodo hábil de legislación termina el próximo 26 de julio y nuevamente hay el riesgo de que el documento quede engavetado.

Además, la población pide justicia tras la tragedia nacional ocurrida el 8 de abril pasado en una discoteca dominicana, que dejó 235 muertos, y la posibilidad de que sus sueños reciban penas por homicidio involuntario, considerado aquí un delito menor.

EGEHID invierte más RD$ 1,000 millones en obras en San Juan

0

Salazar supervisa avance de proyectos

SAN JUAN (R. Dominicana).- El administrador general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), ingeniero Rafael Salazar, encabezó un recorrido por doce obras ejecutadas por la institución en la provincia de San Juan, para verificar su nivel de avance.
El recorrido inició en el municipio de Bohechío, donde EGEHID construye un mercado, específicamente en la localidad de La Joya, y luego se trasladó a Arroyo Cano, a verificar el nivel de avance de la construcción del play de softbol.
En cada descenso Salazar enfatizó a los ingenieros a cargo de las obras, la necesidad de que se concentren en su rápida terminación.

Más de mil millones en invención
Rafael Salazar informó que la EGEHID invierte en la construcción de obras en San Juan, más de mil millones de pesos de su propio presupuesto, en el marco del Programa de Responsabilidad Social Corporativa.
“Son más de mil millones de pesos que invertimos aquí en San Juan y estas inversiones son parte de los compromisos que asumió el presidente Luís Abinader”.

Obras visitadas
En su recorrido, el administrador de EGEHID inspeccionó los trabajos de construcción de la cancha Montacito de Arroyo Cano, la carretera de acceso a la presa de Palomino y el bulevar Tenguerengue, al cual para su terminación solo le falta la verja perimetral.
Salazar recorrió alrededor de 500 kilómetros atravesando montañas y llanuras en cinco municipios de los seis que conforman la provincia de San Juan, donde construye obras sociales en las localidades impactadas por los complejos hidroeléctricos.
También escuchó las sugerencias de las comunidades que visitó, las cuales acogió para hacer mejoras a las obras.

Obras de bien social
Rafael Salazar también supervisó la construcción del play de baseball de Pueblo Nuevo en la comunidad El Rosario, la reconstrucción del camino vecinal Capulin-Cañafistol y las calles circundantes a la central hidroeléctrica Domingo Rodríguez, que implican 6.8 kilómetros de vía, y del camino vecinal Vallejuelo-Río Arriba Sur, de 4.65 kilómetros.
Junto a su comitiva también supervisó los trabajos de reconstrucción del camino vecinal Vallejuelo-Batista, del cuartel policial del distrito municipal de Matayaya, en Las Matas de Farfán, la reconstrucción de la carretera Sabana Tuna-Los Derramaderos-Los Saladillos, que implican seis kilómetros de vía.
El recorrido inició a las 9:00 de la mañana y terminó a las 8:00 de la noche con la visita de supervisión al play de Baseball Yabonico en el municipio de Las Matas de Farfán.
En el recorrido participaron la gobernadora Ana María Castillo, los diputados Elvira Corporán y Frank Ramírez, así como los alcaldes Nikauly Adames, Domingo Suzaña, Eva Aybar Fortuna y Eddy Rivas, veedores, comunitarios y presidentes de juntas de vecinos.

Incautan 524 kilos de cocaína y arrestan tres dominicanos en PR

0

San Juan, 25 jun.- Las autoridades federales interceptaron una embarcación con 524 kilogramos de cocaína y arrestaron a bordo a tres nacionales de la República Dominicana cerca de la costa suroeste de Puerto Rico, informó este miércoles Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Una aeronave de Operaciones Aéreas y Marítimas del Caribe detectó en la noche del martes una embarcación tipo yola de 30 pies (9 metros) con dos motores fuera de borda navegando hacia el norte, a unas 22 millas (40 kilómetros) al sur de Cabo Rojo.

Según el comunicado de CBP, se desplegó un buque interceptor costero, con el apoyo de un helicóptero UH-60 Black Hawk, que lograron detener la embarcación.

En el interior de la misma, los agentes encontraron a tres ciudadanos de la República Dominicana sin la documentación adecuada para entrar o permanecer legalmente en Estados Unidos.

Además, llevaban a bordo 22 fardos de contrabando y un rifle tipo AR-15.

El Buró Federal de Investigaciones (FBI) asumió la custodia de los tres extranjeros y el rifle, mientras que la Administración para el Control de Drogas (DEA) hizo lo propio con los narcóticos.

Puerto Rico es, debido a su ubicación estratégica, un punto de transbordo para el contrabando de drogas ilegales a EE.UU. procedentes de América Central y del Sur y otros países caribeños.

Este miércoles, la Policía de Puerto Rico encontró un cargamento de 47 kilogramos de cocaína, valorado en 516.000 dólares, en el interior de una embarcación en la rampa de la Playa Villa Pesquera de Isabela (noroeste).

Hace dos días, agentes de CBP incautaron 230 kilos de cocaína, valorados en 4,2 millones de dólares, en una embarcación al suroeste de la playa Black Eagle en el municipio de Rincón, en el oeste de la isla.

Abinader visitará a Danilo para continuar diálogo crisis de Haití

0

Santo Domingo, 25 jun (EFE).- El presidente Luis Abinader visitará mañana al exgobernante Danilo Medina en la casa presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en el marco de los compromisos asumidos durante la reunión con los expresidentes en el Ministerio de Defensa para tratar la crisis haitiana.

La visita, programada para las 10.30 de la mañana, se inscribe dentro del proceso de consultas bilaterales que el mandatario ha iniciado con los exjefes de Estado, con el objetivo de abordar de manera conjunta y responsable la crisis haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, dijo el Palacio Nacional en una nota.

REUNIÓN CON LEONEL FERNÁNDEZ LA PRÓXIMA SEMANA

Abinader ha reiterado su convicción de que la defensa de la soberanía nacional y la gestión del impacto de la situación en Haití requieren una posición de Estado, construida sobre la base del consenso, la experiencia acumulada y el diálogo respetuoso entre las principales fuerzas políticas del país.

Como parte de esta iniciativa, está prevista una reunión con el expresidente Leonel Fernández la próxima semana, en fecha que será comunicada oportunamente, añadió la información.

CES HABILITO SEIS MESAS TEMATICAS DEL DIALOGO

El Consejo Económico y Social (CES) habilitó el lunes las seis mesas temáticas del «Diálogo sobre la crisis haitiana y sus implicaciones para República Dominicana», acordado por Abinader, Medina, Fernández y con Hipólito Mejía.

El CES puso en funcionamiento los seis temas de discusión: migración; comercio bilateral; desarrollo de comunidades fronterizas; seguridad nacional; relaciones internacionales y asuntos laborales.

Apresan 8 reclutaban mujeres en Colombia y prostituían en RD

0

SANTO DOMINGO.- Las autoridades desmantelaron una supuesta red que captaba mujeres en Colombia y las prostituían en República Dominicana.

En la operación denominada por el Ministerio Público como «Begonias» fueron apresadas ocho personas de nacionalidad dominicana y colombiana que captaban a las mujeres en este último país y les ofertaban trabajo como bartender o camareras de hoteles de la República Dominicana.

Después de traerlas retenían sus documentos y las amenazaban con hacerle daño a sus familiares en Colombia, al tiempo de presionarlas por una supuesta deuda de 3,500 a 4,000 dólares que le hacían pagar si querían aceptar la promesa de que podrían liberarlas.

PRESENTAN CARGOS CRIMINALES

La Dirección General de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas (PETT) adelantaron que los fiscales presentarán cargos criminales contra los ocho imputados.

Las autoridades explicaron en un comunicado que la operación, iniciada este sábado, se ejecuta junto con la Fiscalía de Santo Domingo Este y cuenta con el apoyo de la División Especial de Investigación de Delitos Transnacionales (Deidet) y el Departamento de Trata de Personas de la Policía Nacional.

También participaron fiscales de la fuerza de Tarea de la Dirección General de Persecución, así como miembros del Departamento de Investigaciones de la PETT y la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos del Ministerio Público.

10 FISCALES Y 85 POLICIAS

Un equipo de 10 fiscales, más de 85 agentes de la Policía Nacional y varios técnicos de investigación y especialistas en atención a víctimas se movilizaron desde tempranas horas del sábado.

Durante la operación, los equipos de fiscales ocuparon dinero en efectivo, seis vehículos, equipos electrónicos, cuadernos de anotaciones y diferentes drogas narcóticas.

De igual forma, se incautaron los inmuebles que eran utilizados como espacios de operación de la red, incluyendo una edificación de varios niveles, aseguró la información.

La procuradora de corte Yoanna Bejarán Álvarez, titular de la PETT, resaltó la importancia de la nueva operación contra las redes de trata de personas.

Irán promete a EU e Israel una respuesta «que lamentarán»

0

TEHERAN.- La Guardia Revolucionaria de Irán ha minimizado el impacto del ataque estadounidense de esta madrugada contra las instalaciones nucleares del país, una demostración de la «incapacidad» de Washington, antes de prometer a Estados Unidos una respuesta «que lamentará» y de asegurar que las bases militares nortamericanas en la región son vulnerables a una represalia.

El ataque contra Natanz, Isfahán y Fordo ha demostrado «la incapacidad del frente agresor para hacer una contribución real a las ecuaciones de campo», según un comunicado recogido por la agencia semioficial iraní Tasnim. «La repetición por parte de Estados Unidos de errores pasados demuestra incompetencia estratégica y descuido de las realidades de la región sobre el terreno», ha añadido.

La Guardia Revolucionaria pasa a asegurar que, con sus bombardeos, «Washington se ha colocado en primera línea de la agresión» contra la república islámica», en una repetición de «errores pasados» antes de indicar que «las ubicaciones de los aviones que han participado en el ataque ya han sido identificadas» antes de avisar a la presencia regional norteamericana.

«Como hemos afirmado reiteradamente, el número, la dispersión y el tamaño de las bases militares estadounidenses en la región no son una fortaleza, sino que han duplicado su vulnerabilidad», ha avisado la Guardia.

Del mismo modo, reitera su promesa de que la operación contra Israel «continuará de manera precisa, decidida y feroz contra la infraestructura, los centros estratégicos y los intereses del régimen sionista» y asegura por último a EEUU que el ataque de esta madrugada «llevará al uso de opciones» de respuesta «que escapan a la comprensión y a los cálculos ilusorios del frente agresor, y los agresores de esta tierra deben esperar respuestas que lamentarán».