spot_img
spot_img
Home Blog Page 35

Alcalde Lenin de la Rosa pone a disposición personal de la alcaldía para operativo de Semana Santa

0

San Juan.- El alcalde Lenin de la Rosa puso a disposición de los organismos de socorro el personal de la alcaldía de San Juan de la Maguana, para el operativo «Seguridad y Prevención Semana Santa 2025»

El ingeniero Lenin de la Rosa dijo que, con el propósito de evitar cualquier eventualidad negativa durante la Semana Mayor, está poniendo a disposición del operativo, a los miembros de la Policía Municipal y demás personal para las labores preventivas.

Dijo esperar que no ocurran hechos que lamentar, para lo que llamó a la población a actuar de manera comedida, respetando todas las disposiciones emanadas de las autoridades, para ser hechas cumplir por la policía nacional al mando del General Frank de los Santos.

 

El alcalde Lenin de la Rosa aprovechó para expresar su pesar por los fallecidos durante el desplome del techo de la discoteca Jet Set, esperando que reflexionemos ante un hecho que ha sembrado el luto en el país, previo a la Semana Mayor.

De la Rosa dijo que el buen accionar de la policía y las demás autoridades para evitar hechos trágicos, será bien agradecido por las familias y por el gobierno del municipio que encabeza, porque de esa forma retornaremos en paz y tranquilidad a las labores habituales el lunes 21 de abril.

El alcalde de la ciudad colgó en sus cuentas de redes sociales el siguiente mensaje:

Esta Semana Santa nos encuentra como país con el corazón herido y por eso más que nunca necesitamos detenernos, reflexionar y reencontrarnos con lo que realmente importa, vivimos días donde el dolor colectivo nos invita a mirar hacia dentro y cuidar más de los nuestros, abrazar a quienes están más cerca y honrar la memoria de quienes ya no están. Desde San Juan hago un llamado a vivir esta semana Santa con Respeto, con recogimiento y con un profundo sentido de humanidad, entendiendo que el sacrificio y el silencio también son camino hacia la luz, que estos días sean de oportunidad para fortalecer la fe para unirnos como pueblo y para recordar que la esperanza nunca muere mientras haya amor, memoria y propósito. Que sea una semana Santa de paz, prudencia y reflexión para todos.

Chocaron con una patana de Coca-cola y murieron en San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Las víctimas fueron identificadas como Euclides Antonio de León Sánchez y su esposa Doralisa Jiménez Ramírez, ambos comerciantes del municipio Bohechio, provincia San Juan, en tanto que el chofer de la patana Kevi Smit Rivera Encarnación, resultó con heridas y trasladado a un centro de salud en San Juan de la Maguana.

 

Dos muertos y varios heridos en accidente de tránsito en San Juan

0

Por Angel del Carmen 

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Las víctimas fueron identificadas  como Euclides Antonio de León Sánchez y su esposa Doralisa Jiménez Ramirez, ambos comerciantes del municipio Bohechio, provincia San Juan, en tanto que los heridos fueron llevados al hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

El hecho ocurrió en el km 6 de la carretera Sánchez San Juan -Azua, donde una patana doble remolque de la empresa Coca-Cola impactó con la camioneta que viajaban los fallecidos.

Noticia en desarrollo……. Síguenos para mas

 

ETED alerta sobre los peligros del vuelo de chichiguas y llama a la regulación de la práctica a nivel nacional

0
La empresa demanda conciencia ciudadana ante riesgos eléctricos causados por chichiguas
 
Santo Domingo. La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) hace un llamado a la prohibición del vuelo de chichiguas en las proximidades del tendido eléctrico, debido al peligro que esta práctica representa para la vida de los ciudadanos y el alarmante aumento de interrupciones en el servicio provocadas por colas enredadas en las líneas de transmisión y distribución.
Solo en los primeros meses del 2025, la ETED registró 10 salidas de líneas de transmisión causadas por colas de chichiguas, acumulando más de 7.7 horas de interrupciones eléctricas. En 2024, estas cifras fueron incluso más preocupantes, con 14 salidas y 13.4 horas fuera de servicio, afectando de manera directa a las regiones Este, Este-Central, Norte, Nordeste y Sur-Central del país​​.
De los 24 eventos documentados entre ambos años, nueve (9) ocurrieron solo en la zona Este-Central, una de las más pobladas del país. El tiempo promedio fuera de servicio por incidente fue de 0.89 horas (53 minutos).
En ese sentido, el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo destacó que desde el año 2020 se han detectado más de 200 averías en el sistema de transmisión provocadas por colas de chichiguas, muchas de ellas con consecuencias que han afectado a sectores completos del país. “Hemos llevado campañas de sensibilización y prevención en comunidades como Cristo Rey, Los Alcarrizos, Los Mameyes y ahora en Los Mina, que son algunas de las zonas donde históricamente más se registran daños por esta práctica. Sin embargo, los efectos son de alcance nacional, tanto por los niños y adolescentes que han fallecido, que es lo más lamentable, como por las pérdidas técnicas y económicas al sistema eléctrico. Este no es un problema barrial ni estacional: es un problema de conciencia”, sostuvo Robles.
Estas interrupciones provocan no solo fallas puntuales, sino también desbalances en el sistema que exigen respuestas técnicas inmediatas para evitar colapsos mayores. El alto voltaje con el que operan estas líneas convierte a una simple cola de chichigua mojada en un conductor eléctrico letal, capaz de provocar cortocircuitos de fase a tierra y entre fases.
“Cuando la cola está seca, no representa un riesgo. Pero en la madrugada, con el sereno o una ligera llovizna, se convierte en un conductor. Si hace contacto con elemento a tierra entre fases, provoca un cortocircuito y saca de servicio la línea afectada”, explicó Robles Morillo.
“Volar chichiguas, ya no es igual”, enfatizó Robles Morillo, reiterando que una chichigua puede costarle la vida a niños, jóvenes y adultos.
Además del impacto técnico y económico, con pérdidas que superan los 10 millones de pesos anuales, la práctica de recuperar chichiguas enredadas entre líneas representa un grave riesgo para la vida humana. Se han documentado múltiples situaciones donde niños, adolescentes y adultos intentan recuperarlas utilizando varas, sogas o trepando estructuras, exponiéndose a descargas de alto voltaje que pueden producir quemaduras severas o la muerte.
Durante la Cuaresma y la Semana Santa, el número de incidentes se incrementa por el aumento del vuelo de cometas, motivado por la dirección del viento y los días festivos. En este contexto, la ETED ha decidido redoblar esfuerzos preventivos, llevando su campaña “Vuela en un lugar seguro” a una acción contundente: la prohibición absoluta del vuelo de chichiguas en zonas cercanas a instalaciones eléctricas.
“Tenemos brigadas patrullando con motores y camiones canasto, para identificar y retirar colas de chichiguas antes de que causen una emergencia. Pero la solución no puede ser solo reactiva. Necesitamos conciencia ciudadana, necesitamos responsabilidad”, añadió Robles.
La ETED exhorta a las familias, centros educativos, comunidades y líderes locales a colaborar con este llamado, para evitar incidentes que pongan el riesgo vidas humanas y la estabilidad del sistema eléctrico nacional.
Volar una chichigua cerca de cables eléctricos no es un juego inocente: es una amenaza a la seguridad colectiva y a la vida misma.

Policía de San Juan lanza operativo “Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”

0

San Juan de la Maguana, RD.

-Con la participación de autoridades civiles, militares y organismos de rescate de San Juan de la Maguana, la policía de San Juan ha puesto en marcha el operativo especial “Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, que estará activo desde el miércoles 16 hasta el domingo 20 de abril.

El operativo incluye un despliegue estratégico en carreteras, balnearios, centros religiosos, zonas turísticas y puntos de alta concentración de personas, donde más de 300 agentes estarán participando en labores de patrullaje preventivo, controles vehiculares y atención de emergencias.

“El propósito principal es prevenir incidentes, proteger vidas y asegurar un ambiente de paz durante estos días santos. Invitamos a la población a colaborar con las autoridades, respetar las normas de tránsito y mantener una actitud responsable”, expresó el comandante regional Oeste, General Lic. Frank de Los Santos Encarnación.
El general de los Santos se refirió a la resolución 0001-2025 emitida por el Ministerio de Interior y Policía, donde especifica las medidas durante el operativo “Seguridad y Prevención Semana Santa 2025”, el cual señaló que la población debe ser consiente de no permitir un luto más en república dominicana, ante el pesar producto de la tragedia en jet set.

En tanto que el Dr. Adolfo Augusto Pérez Feliz, procurador titular San Juan al tomar las palabras, solicito un minuto de silencio ante las víctimas y heridos en la tragedia de la discoteca jet set que ha dejado acongojada la República Dominica.

El alcalde de San Juan de la Maguana, Ing. Lenin de la Rosa llamó a la concientización de la población y actuar con prudencia en la semana mayor, quedando a la disposición y colaboración para dicho operativo.

Además de la policía Nacional, participaron miembro del ejército a cargo del coronel de la 3ra brigada de infantería con asiento en San Juan Domingo Cruz Sosa, en representación de la gobernadora de San Juan Dra. Ana María Castillo estuvo el Dr. Robert Payano, Dr.Adolfo Augusto Pérez Feliz, procurador titular San Juan, el Dr. Manuel Antonio Ramírez Suzaña, juez presidente de la corte de apelación del distrito Judicial de San Juan de la Maguana, Carlos Manuel Sánchez de Oleo, director recinto (UASD) San Juan,

Ing, Lenin de la Rosa, alcalde San Juan de la Maguana, Sandra Matos, defensa civil, Dr.

Juan Castillo Cabral, procurador fiscal medio ambiente, Dra. Belkis Lorenzo, Cruz Roja San Juan, Dr. Cesar Benzan, director regional salud el valle, Dr. Ángel Mateo Belarminio, director provincial de salud San Juan; Además del refuerzo policial, con los comandantes departamentales de la regional Oeste de la Policía, se contará con el apoyo de unidades de emergencia, servicios médicos, cuerpos de bomberos y organismos de protección civil, quienes trabajarán de forma coordinada para atender cualquier situación que pudiera surgir.

La Policía de San Juan hace un llamado a la prudencia, el respeto y la convivencia pacífica, recordando que la seguridad es una tarea de todos.

Aumentan 30% a trabajadoras del hogar

0

 

El Gobierno dominicano anunció este lunes un aumento salarial del 30 % para las trabajadoras del hogar, marcando un avance significativo hacia la dignificación y el reconocimiento de este importante sector laboral. Los detalles del aumento, que tendrá efecto a partir del próximo mes, fueron dados a conocer por el ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega.

A través de una nota de prensa, el ministerio explicó que el salario actual de este sector es de 10,000 pesos, y que, con el aumento del 30 %, devengarán 13,000 pesos dominicanos a partir del 1 de mayo, cuando entra en vigencia la disposición.

Apuntes sobre la tragedia del JET SET

0

Lic Cherry Encarnación

La triste madruga de marte 07 de abril del 2025, nunca será olvidada, la misma dejo un saldo de 226 muertos tras el desplome del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que dejó enlutada a toda la República Dominicana y por la cual la mayoría de la población exige rápida repuesta y prisión para los propietarios, del cual sale a relucir solo el nombre de Antonio Espaillat.

Es bien sabido que muy pronto lloverán las demandas sobre la empresa y el señor Espaillat, a pesar de que también se deberían incluir a las principales instituciones gubernamentales que tienen que ver con la supervisión y vigilancias de las estructuras en el país como es el caso del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Obras Publica y Edificaciones entre otras, quienes por su inobservancias, también tienen un alto grado de responsabilidad.

Casualmente entre los fallecidos está el encargado de director de Infraestructura Urbana de la Alcaldía del Distrito Nacional y un hijo del Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, por lo que esta desgracia toca de cerca a las instituciones que deben velar por el mantenimiento de las infraestructura del Distrito Nacional.

Entre los aspectos jurídicos que veremos estarán las demandas de tipo civil, en las que los abogados estarán invocando los artículos 310 y 319 entre otros, buscando que las familias de las víctimas sean remuneradas, así como también el sometimiento por la vía penal, amparándose del Código Penal Dominicano, en su articulos 1382, 1386, 138 entre otros, con lo que pedirán pena de prisión.

Es importante señalar tal y como establece el artículo 319 del CPD, que estamos ante un tipo penal conocido como homicidio involuntario, y de probarse el mismo la condena es de prisión correccional, en la que el juez puede ordenar entre tres meses a dos años de prisión como pena máxima.

Nuestro país necesita que se haga un levantamiento de todas las infraestructuras del país, publicas y privadas, en especial aquella que tienen 20 años o más, que no esperemos que sigan sucediendo tragedias.

Por igual necesitamos capacitar a más bomberos y voluntarios en el rescate, así como de equipar a estas instituciones para una mejor repuesta con herramientas de punta como las traídas por Israel, Puerto Rico y México, para ser utilizada en la búsqueda de sobrevivientes y cuerpos.

Necesitamos verdaderos bancos de sangre, donde podamos dar repuestas a las urgencia y sobre todo una población que pueda ser parte de los organismo de Comité de emergencia, incluso solamente con ceder el paso a ambulancias, no transitar por las rutas de estas entre otros.
Paz a las almas y un abrazo a cada uno de los familiares de los fallecidos.

El periodista no es ajeno a la historia

0
Paola Mateo, periodista

El periodista no es ajeno a la historia

Por Paola Mateo

El periodista no es ajeno a la historia, nunca lo será. Lo digo constantemente. En mis casi 6 años de ejercicio periodístico le he dado cobertura y he escrito tantas historias humanas, que mi mente ya, de manera vaga recuerda quizás; una cifra imprecisa que esconde por ahí en algún rincón a modo de anestesia a un olvido al que recurro como forma de protección tras culminar cualquier servicio de esta naturaleza.

He llorado muchos casos. Igual que otros colegas me he desplomado y luego me he parado ante una cámara a informar de manera responsable como si minutos antes no hubiera dado paso a que una lluvia cristalina pero desoladora brotara de mis ojos evidenciando la tristeza y la impotencia en mi rostro. En pantalla no se nota, pero golpea. Ante ella no está permitido quebrarse, pero tras el foco, cuando se apaga la lucecita roja, y se escucha el “fuera del aire” hay alguien afectado también.

Los reporteros somos hermanos, hijos, amigos, algunos padres, esposos… somos humanos. Cuando damos cobertura a casos trágicos que involucran vidas apagadas nos impacta, lo sufrimos, nos afecta; nos marca.

En ocasiones revivimos cómo si de recrear un escenario o escena se tratase los hechos, vemos cosas que incluso no mostramos como imágenes fuerte o perturbadoras que nunca se borran. Casos que nunca se olvidan como la explosión de San Cristóbal que apagó más de 10 vidas y a la que di cobertura desde el día 1, como el caso Emely Peguero o la madre que decapitó a su hija… el desplome del techo del Jet Set que aplastó más de 200 futuros, más de 200 almas llenas de vida y planes. Más de 100 personas que aunque vivas tienen traumas; y los que lograron sobrevivir que simplemente lo califican como un milagro.

Estamos en medio de todo eso. Es lo que hacemos, es lo que amamos. Pero detrás de ese profesional que se para ante una cámara a informar de manera ética hay un ser humano con emociones.

“El periodismo ante todo es humano”, dijo alguien alguna vez. Y es un ingrediente que no debe faltar en ninguna historia. Porque es el toque que te lleva a tratar cada tema en su proporción justa.

El acompañamiento emocional o psicológico a veces se hace necesario y de considerarlo no lo duden. Somos humanos.

ETED realizará apertura de línea y subestación para facilitar mantenimiento a EGEHID en la zona sur, este martes

0

 

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que este martes 15 de abril se realizarán aperturas en la línea 138 kV Valdesia – Jigüey y en la subestación 138 kV Jigüey – Acople B, con el fin de facilitar trabajos de mantenimiento en media tensión a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID).

La apertura en la línea 138 kV Valdesia – Jigüey se efectuará en dos horarios: de 8:00 a.m. a 9:00 a.m., y de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., afectando el servicio en la Central Hidroeléctrica Jigüey II.

De igual manera, en ese mismo horario, se dará apertura a la subestación 138 kV Jigüey – Acople B, también afectando el servicio en la Central Jigüey II. Estos trabajos no implican comunidades afectadas.

La ETED pide disculpas por los inconvenientes que pueda causar y apela a la comprensión de los ciudadanos en las zonas afectadas.

Estas acciones son parte del compromiso de la empresa de garantizar un servicio de transporte de energía en alta tensión estable, eficiente y de calidad que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía, acorde a los mandatos del Gobierno.

SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

Armada Dominicana suspende fiestas playa en Semana Santa

0

SANTO DOMINGO.-  La Armada de República Dominicana anunció la suspensión de las fiestas en áreas de playa durante la Semana Santa 2025.

El órgano militar dijo en un comunicado que está prohibida la instalación de tarimas, carpas, equipos de sonido y «discolights» en áreas costeras del país.

Precisó que  las autoridades navales trabajarán en coordinación con la Dirección Central de la Policía de Turismo (POLITUR), el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) y la Policía Nacional.

INFORMADOS COMANDANTES DE PUERTOS

La misiva fue enviada a todos los comandantes de puertos, como son Caucedo, Santo Domingo, Haina, Puerto Plata, Samaná, San Pedro de Macorís, La Romana, Boca Chica, Barahona, Manzanillo, Cabo Rojo y Azua.

Esta disposición se toma luego del fallecimiento de casi 230 personas al colapsar el techo de la discoteca Jet Set, en esta capital, el pasado 8 de abril.