spot_img
spot_img
Home Blog Page 51

Llega a RD buque con capacidad de 26 millones galones de GLP

0

Santo Domingo, 4 feb (EFE).- Un buque con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP) llegó al país este martes para suplir las demandas del combustible, que en los últimos días había sufrido escasez en algunas estaciones de venta.

Se trata del buque Freycinet, que arribó al país por la terminal de San Pedro de Macorís.

Si bien distribuidores y estaciones de combustibles se vieron afectados durante los últimos días, el presidente de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Leonardo Aguilera, afirmó el lunes que el 40 % del mercado restante continuó operando con el suministro correspondiente.

DESLIGA REFIDOMSA DE RETRASO ABASTECIMIENTO

Asimismo, Aguilera aclaró que Refidomsa no fue responsable del retraso en el abastecimiento y destacó que la empresa está preparada para colaborar con otros importadores cuando sea necesario.

Con la llegada del buque, las estaciones asociadas al sector privado podrán reanudar el despacho del combustible, garantizando así la disponibilidad del producto para los consumidores que dependen del GLP para el transporte, industria y el uso doméstico, según fuentes del sector.

Presidente Abinader inaugura infraestructuras viales, nave de zona franca y otras obras en San Juan

0

San Juan. – El presidente Luis Abinader encabezó este domingo una serie de inauguraciones en los municipios Bohechío y San Juan de la Maguana de esta provincia, que ahora dispone de nuevas obras como infraestructuras viales, destacamento policial y nave de zona franca, así como un nuevo proyecto de fibra óptica.

Partiendo en la comunidad de Bohechío, el jefe de Estado inauguró junto al titular del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, el “Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica Región Sur”, que permitirá el acceso a internet de banda ancha a través de redes de fibra óptica a 144,973 habitantes de nueve provincias de la región sur del país.

En ese sentido, el mandatario resaltó la importancia de conectar el sur del país al señalar que no va a haber verdadera igualdad de oportunidades si el gobierno no hace este tipo de infraestructura en beneficio de los más vulnerables.

Desarrollo de la región sur

El gobernante hizo además un recuento de las obras inauguradas y las que están en proceso para continuar con el desarrollo económico y social de esta región, mencionando la Universidad ISA y la tercera nave industrial de la Zona Franca de esta provincia.

Anunció que en este mes de febrero se inaugurará el primer Hospital Traumatológico del Sur, en Azua, y para finales de este 2025 se entregarán en Barahona, el puerto turístico y el primer centro oncológico del Sur. Mientras, está en proceso de construcción la Maternidad Infantil de Barahona y se entregará una nueva extención de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Bahoruco, que también funciona en Azua, Peravia y San Cristóbal.

"Eso es lo que estamos construyendo. Y este año vamos a dar pasos agigantados en esa dirección. Es crear las infraestructuras, crear las fuentes de trabajo, las que dan desarrollo y así se conforma ese círculo virtuoso", indicó.

Carretera de acceso a la Presa de Palomino

Posteriormente, el mandatario junto con el administrador de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar, entregó asfaltada la carretera de acceso a la Presa de Palomino con una inversión de RD$307,338,098.00, que beneficiará a las comunidades de Arroyo Cano, La Guama, Guayuyal, Villa Palomino y Bohechío, en la provincia San Juan.

Nave industrial

La agenda incluyó también la inauguración de una nave industrial dedicada al sector tabacalero en la zona franca de esta provincia, resaltando la importancia de estas iniciativas para la transformación de San Juan en un polo de inversión y empleos. Esta fue intervenida con una inversión de RD$19,368,835.78.

“Este es un claro ejemplo de cómo la inversión pública puede potenciar el crecimiento del sector productivo, generar empleos y transformar comunidades. Estamos avanzando y tenemos que seguir avanzando más. Eso es lo que necesita esta zona, más empleos. San Juan se está convirtiendo en un referente del desarrollo industrial del sur”.

Destacamento policial en Guanito y asfaltado en Juan de Herrera

De igual modo, junto a Egehid se entregó en la comunidad de Guanito un nuevo destacamento policial que no sólo elevará la seguridad para los habitantes de la zona, sino que también elevará la dignidad de los oficiales que allí laboran. Descrita como una obra “sencilla pero importante”, la nueva infraestructura tuvo una inversión de RD$ 23 millones.

Más tarde se inauguró un conjunto de calles asfaltadas que agilizarán el desplazamiento vehicular, así como nuevas aceras y contenes en Juan de Herrera, Sabaneta, La Jagua, Maguana Abajo y Maguana Arriba, abarcando 71,200 metros cuadrados con una inversión de RD$ 301,836,194.41, mejorando la calidad de vida de los usuarios.

General Frank de Los Santos asume en dirección regional Oeste de la PN en San Juan

0

Santo Domingo.- El director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, dispuso cambios en distintas direcciones y áreas especializadas de la institución, como parte de acciones puntuales que permitirán seguir afianzando la seguridad ciudadana en todo el país.

El general de brigada  Frank de los Santos Encarnación asumió este Viernes 31 de enero del 2025 como director Regional Oeste (San Juan), en sustitución del coronel Luis Simón Castaños.

De Los Santos dijo estar comprometido con la protección y el orden  en la población con garantizando la armonía, en esta ocasión desde San Juan donde espera un buen comportamiento de los cuidada actuando apegado a las normas constitutivas.

Entre las designaciones figura la del general Werner Núñez Quezada como nuevo director central de Asuntos Internos, en sustitución del también general Ramón Ramírez Encarnación, quien a su vez pasa dirigir la Dirección Regional Sureste (SPM), en sustitución del general Wandy Made Montilla. En lo relativo al general Núñez Quezada su designación fue realizada por el presidente de la República, Luis Abinader, mediante el decreto 45-25 de fecha 28 de enero del presente año.

La disposición del mayor general Guzmán Peralta incluye también la designación del general Made Montilla como nuevo director Regional Este (La Romana), en sustitución del general Juan Pablo Ferreira Veras, quien a su vez pasará a desempeñar las funciones de director regional La Vega, puesto que ocupaba el general Julio César Betances Hernández.

La información, dada a conocer por la Policía Nacional a través de un comunicado de prensa, precisa que Betances Hernández pasa en lo adelante a desempeñar las funciones de director de Aérea del Comité de Retiro, en sustitución del coronel Eddy Made Montilla.

Mientras que el coronel Made Montilla fue designado, director Central de Inteligencia (DINTEL), en sustitución del general Núñez Quezada, quien pasó a la Dirección Central de Asuntos Internos.

Mientras que el general Juan Hilario Guzmán Badia, subdirector general de la Policía Nacional, fue designado director Central de Transformación Policial, (POR CREACION), en adición a sus demás funciones.

En tanto que el general Juan Gautreaux Martínez fue designado director de Área de Ciberseguridad, (POR CREACION).

Las designaciones abarcan, además, al general Rufino Contreras Ruiz, quien en lo adelante será director de Área de Antipandillas, en sustitución del general Francisco Torres Dotel, quien a su vez fue designado Enlace II entre el Ministerio de Defensa y la Dirección General, P.N., en sustitución del también general Licurgo Yunes Pérez.

Mientras que el coronel Gabriel Antonio de los Santos García fue designado director Regional Central del Distrito, P.N., en sustitución del general Frank de los Santos Encarnación, quien a su vez desempeñará las funciones de director Regional Oeste (San Juan), en sustitución del coronel Luis Simón Castaños.

En tanto que el coronel Simón Castaños fue designado director Regional Espaillat, en sustitución del coronel De Los Santos García.

Las nuevas designaciones abarcan, además, al coronel Jhonny Soto Abreu, como director Regional Sur Central (Baní), en sustitución de la también coronel Juana Almonte Martínez, la cual pasa a dirigir la Área de Antirruido y Contaminación Sónica, P.N., en sustitución del coronel Soto Abreu.

Escogido logra corona 17 de la LIDOM 2024-2025

0

Los Leones del Escogido se coronan campeones en la serie final número 71 de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom) al vencer a los Tigres del Licey 6-5 en el séptimo juego celebrado en la noche de este lunes. Es el título número 17 del equipo escarlata en su historia en la pelota invernal.

Radhames Liz y Johnny Cueto protagonizaron un duelo de pitcheo en las tres primeras entradas.

Jean Segura remolcó la primera carrera de Leones del Escogido en el cuarto inning con sencillo. Yamaico Navarro añadió una más para la causa del Escogido con elevado de sacrificio.

Luis Barrera descontó la ventaja del Escogido con batazo para jugada de selección en el quinto inning. Luego, elevado de sacrificio de Emilio Bonifacio puso la igualdad en la pizarra, sencillo remolcador de Gustavo Núñez y otro sencillo de Harold Ramírez ponen en ventaja al Licey por 4-2.

En la parte alta del sexto capítulo, Jean Segura conectó sencillo que pone el 4-3 en el marcador. Seguidamente, Yamaico Navarro empató la pizarra con doblete remolcador y Franchy Cordero dio vuelta al box score con boleto que puso a ganar al Escogido por 5-4.

Harold Ramírez empata el partido para los Tigres con sencillo remolcador en el séptimo inning. Pero, finalmente, Junior Caminero puso en ventaja a los Leones del Escogido con cuadrangular por el jardín central a 454 pies.

Alcalde Lenin de la Rosa encabeza acto de inicio construcción Puente de Guachupita en SJM

0

 

_La obra tendrá un costo de 5.5 millones de pesos._

San Juan de la Maguana, RD .- El alcalde de San Juan de la Maguana, ingeniero Lenin de la Rosa, dio el primer picazo para el inicio de la construcción del puente que comunica los sectores de Guachupita y Quija Quieta, el cual tendrá un costo de 5.5 millones de pesos.

Lenin de la Rosa detalló que la obra tendrá capacidad para soportar 18 toneladas de carga, por lo que por allí podrán pasar patanas cargadas sin ningún tipo de problemas, además 22.30 metros de longitud, con un ancho de 8.5 metros, dos carriles de 3.10 metros cada uno y dos cruces peatonales de un metro en cada espacio.

Asimismo contará con varias torres de iluminación y los badenes necesarios para que haya eficiencia en la movilidad del tránsito.

El alcalde Lenin de la Rosa sostuvo que el puente de Guachupita y Quija Quieta será una obra integral, porque también se le hará el encache de diez metros al rio, como inicio para que en una segunda etapa se continúe el saneamiento hasta al puente de la avenida de circunvalación.

Indicó que, con la construcción del puente, están marcando el inicio de que se lleven a cabo otras obras, que se canalicen a través del gobierno central tomando en cuenta que las mismas están fuera del alcance de la alcaldía.

En nombre de la comunidad, Aníbal Montilla de la Junta de Vecinos Buena Voluntad, dijo que Guachupita se siente agradecido porque el puente es una obra altamente demandada por los comunitarios.

Montilla dijo que la construcción de ese puente provocará la realización de otras obras en los sectores de Guachupita y Quija Quieta, para elevar la calidad de vida de los residentes en ambos sectores.

ETED realizará trabajos de mantenimiento en la línea Nagua-Payita, este jueves

0

 

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) informa que, este jueves, 23 de enero, las brigadas de mantenimiento sustituirán estructuras en malas condiciones en la línea 69 kV Nagua-Payita, en horario de 9:00 a.m. 2:00 p.m., como parte de los trabajos que se realizan semanalmente para optimizar la calidad de las infraestructuras eléctricas en alta tensión del país.

Por este mantenimiento quedará afectado el servicio eléctrico en Payita, provincia María Trinidad Sánchez y en la Central Hidroeléctrica Rosa Julia de la Cruz.

La ETED continúa trabajando en la expansión del sistema de transmisión eléctrico dominicano y en el fortalecimiento de las infraestructuras en alta tensión del país, para garantizar la seguridad, permanencia, calidad y estabilidad en el servicio eléctrico que se ofrece a la ciudadanía.

Pastores Benny Sánchez y Yussepy Leonardo Celebran 23 Años de Iglesia y Ministerio Pastoral

0

 

San Juan de la Maguana, RD. — Con alegría y gratitud, los pastores Benny Sánchez y Yussepy Leonardo celebraron el 23º aniversario de la Iglesia Casa de Bendición y su ministerio pastoral, iniciado el 13 de enero de 2002. Durante estas dos décadas, la iglesia se ha convertido en un pilar de fe y apoyo para la comunidad de San Juan de la Maguana.
Inicios:

Los pastores Benny y Yussepy , iniciaron el ministerio en una pequeña iglesia en la Calle 19 de Abril esq. Antonio Duverge, en el sector Villa Flores. En su crecimiento en el ministerio, recorrieron 7 locales diferentes hasta lograr establecer su propio templo, donde funciona la Iglesia del Nazareno Casa de Bendición, ubicada en el sector del barrio Los Maestros, en la calle Osvaldo de la Concha, desde donde han desarrollado un papel importante para la sociedad, sobre todo con los más necesitados.

Además, la iglesia ha implementado un programa de desarrollo integral que incluye un proyecto de ayuda infantil, Salud y Nutrición, Educativa, Técnicas Vocacional y Espiritual. Funciona a la vez una guardería y próximamente será aperturado un colegio, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad.

Celebración del 23º Aniversario

La celebración tuvo lugar en la Iglesia del Nazareno Casa de Bendición y comenzó con una emotiva sesión de adoración liderada por la pastora Yussepy Leonardo y el Ministerio de Alabanzas. Seguidamente, el ministerio de danza presentó una hermosa coreografía que conmovió a los presentes.

El mensaje central, titulado “De Gloria en Gloria”, fue impartido por el pastor Benny Sánchez. Durante su discurso, destacó el crecimiento constante del ministerio desde sus humildes inicios y cómo su dedicación al Señor ha permitido una transformación positiva en la iglesia y en la comunidad.

Uno de los momentos más emotivos fue la presentación de un video realizado por los hermanos Josué y Ely Alberto, quienes compartieron testimonios sobre la influencia y bendiciones que han recibido bajo el liderazgo de los pastores.

La jornada concluyó con un banquete festivo donde los asistentes disfrutaron de un delicioso chenchen preparado por las hermanas de la iglesia.

Compromiso Renovado

Este aniversario no solo marcó un hito en la trayectoria de la Iglesia Casa de Bendición, sino que también reafirmó el compromiso de sus pastores y feligreses de continuar creciendo en fe y servicio a la comunidad.

Alcalde de SJM pone en operación camiones cero kilómetros al servicio de recogida de basura

0

SANJUAN DE LA MAGUANA, R.D 13/01/2025

ENTERATE CON ANGEL -El Ingeniero Lenin de la Rosa al disponer la integración de los nuevos equipos al servicio de recogida de la basura, informo que en los próximos días serán recibidas dos nuevas unidades para darle respuestas efectivas y eficiente a la población en la limpieza de la ciudad.

Dijo que se trata de equipos de última generación adquiridos con fondos propios del ayuntamiento para a partir de ahora comenzar una nueva etapa en el servicio de la limpieza de la población, por lo que llamó a la población a continuar colaborando con la educación en cuanto a sacar la basura antes de que pasen los camiones por sus sectores.

¨Hoy es un día histórico para nuestra ciudad, con inmenso orgullo presentamos los dos primeros camiones compactadores de basura totalmente nuevos, adquiridos con recursos propios de nuestra administración¨ informo el alcalde Lenin de la Rosa.

Dijo que la acción es un hecho que marca el inicio de un plan sin precedentes, para modernizar el servicio de recogida de los desechos solidos en el territorio de San Juan de la Maguana, para así convertirlo en un pueblo limpio, ordenado y eficiente.

Lenin de la Rosa agregó que el esfuerzo al poner en función las dos nuevas unidades, busca no solo resolver los problemas inmediatos de acumulación de basura, sino también trabajar en soluciones sostenibles.

Aprovecho para anunciar que la administración que preside en coordinación con las autoridades del gobierno central iniciaran las gestiones para el cierre definitivo del vertedero a cielo abierto en Cardón y abocarse a la construcción de un nuevo relleno sanitario, acorde con las mejores prácticas de manejo de residuos sólidos.

Esta inversión en modernización refleja nuestra voluntad de transformar la calidad de vida de los ciudadanos. No solo estamos enfrentando los retos de la gestión de desechos, sino que también estamos sentando las bases para un futuro más saludable y sostenible, con una ciudad limpia y libre de los riesgos que genera la acumulación de basura sostuvo el alcalde Lenin de la Rosa.

Afirmó que todo esto no sería posible sin el respaldo y la confianza de los sanjuaneros, su apoyo ha sido fundamental para que avancemos con pasos firmes en cada una de nuestras metas, hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso de trabajar con transparencia, eficiencia y visión, siempre pensando en el bienestar de nuestras familias y en un San Juan que sea referente de progreso.

Lenin de la rosa finalizó diciendo que este es solo el comienzo de grandes transformaciones, para seguir trabajando incansablemente en aras de que nuestra ciudad sea ejemplo de desarrollo y sostenibilidad, con una gestión que esté a la altura de los sueños y aspiraciones de nuestro pueblo.

Más de 142 mil niños nacieron en el 2024 RD

0

 República Dominicana registró 142 mil 171 nacimientos en 2024 y de estos 72 mil 583 fueron niños, para un 51.1 por ciento, informó hoy la Junta Central Electoral (JCE) al presentar el Informe estadístico de actos del estado civil.

Este órgano indicó también que 43 mil 913 personas fallecieron en el período, en tanto 46 mil 418 parejas contrajeron matrimonio y se contabilizaron 27 mil 551 divorcios.

El documento incluye los registros de nacimientos por territorios, situándose el Distrito Nacional con el mayor número de declaraciones con 21 mil 990 (15.47 por ciento).

Mientras, El Llano de Elías Piña y el Distrito Municipal de La Cueva del municipio de Cevicos poseen la menor cifra con seis bebés cada uno (0.03 por ciento).

MATRIMONIOS Y DIVORCIOS

Respecto a los matrimonios, la JCE indicó que el Distrito Nacional muestra la mayor cifra con un 13.3 por ciento del total, seguido de Santo Domingo Este (11.6 por ciento) y Santiago de los Caballeros (9.0 por ciento).

En el caso de los divorcios, encabeza la lista el Distrito Nacional con 31.2 por ciento, escoltado por Santiago de los Caballeros (15 por ciento) y La Vega 4.9 por ciento.

Factor humano interviene en un 70% de accidentes de tránsito RD

0

El factor humano interviene en el 70% de las muertes y lesionados en siniestros viales, por lo que si República Dominicana quiere reducir esas estadísticas, debe trabajar en la fiscalización y sensibilización de las personas, haciéndole ver con crudeza el riesgo que implica no cumplir con las disposiciones de tránsito establecidas.

Así lo advierte Rosa Urania Abreu, experta en seguridad vial, consultora nacional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), quien dijo que se debe trabajar en la sensibilización de los adultos y puso como ejemplo que a una madre se le debe decir que su niño en brazos no está seguro, porque si hay un impacto vial, de manera automática lo soltará y que por eso debe ir sentado atrás en una silla con sistema de retención.

Aunque destaca que en el país se ha logrado ir reduciendo la tasa de muertes por siniestros de tránsito, al pasar de 41.13 muertes por 100 mil habitantes que tenía en el 2013, a 27 por 100 mil habitantes en el 2021, pero que riesgo de morir por esa causa en una carretera en el país sigue siendo muy alto, siendo el doble que en cualquier otro lugar de la región.

La consultora de la OPS se refirió al tema al presentar un resumen de la situación de la seguridad vial y el Paquete Salve Vida durante la segunda reunión del Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizada en la sede de Listín Diario, donde se pasó balance a las acciones que desarrolla dirigidas a la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, previsto a presentarse en mayo de este año.

Recuerda que en el 2021, en el mundo 1.19 millones de personas perdieron la vida en siniestros viales, para una tasa de 15 muertes por 100 mil habitantes y que República Dominicana ocupa el segundo lugar en Las Américas de muertes por 100 mil habitantes y el lugar número 13 en el mundo

tasa de muertes

En el país se registran, agregó la consultora de la OPS, más de tres mil muertes por siniestros viales al año y que en el 2021 se estimaron ocho muertes diarias por esa causa.

Aseguró que las cifras que indican que en República Dominicana se producían en el 2021 unas 66 muertes en siniestros viales por 100 mil habitantes, son erradas, y que en realidad esa tasa es de 27 por 100 mil habitantes.

Rosa Urania Abreu recuerda que el objetivo es salvar vidas y reducir muertes por siniestros viales, por lo que la estrategia se debe enfocar en los aspectos básicos que llevan a ello, citando en primer lugar el control de velocidad, ya que 33% de las muertes viales son por exceso de velocidad y entre el 40% y 50% de los conductores superan los límites de velocidad.

Ve importante que se hable de sanciones y consecuencias y que también se debe poner atención a la publicidad donde se dan mensajes que incentivan de manera subliminar a violar las leyes de tránsito, por ejemplo mostrar una familia completa transitando en una motocicleta.

También trabajar en fortalecer la fiscalización y promover acciones a nivel de las empresas de vehículos pesados, delivery, transporte público, entre otros.

los pobres

Destacó que la OPS está comprometida a acompañar a los países en seguridad vial, que es un problema de salud pública y que plantean una cuestión de inequidad social, ya que los muertos los aportan mayormente los pobres, que son los que andan a pie y en motor.

Entiende que todo está estudiado y que el país ha firmado todos los compromisos existentes para reducir las muertes por siniestros viales, por lo que se necesita actuar.

Dijo que los traumatismos de tránsito son previsibles y prevenibles y que para frenar las tasas de lesionados y muertes por esa causa debe hacerse desde una integración multisectorial, porque ningún sector solo puede hacerlo.