spot_img
spot_img
Home Blog Page 56

Dominicano se ahoga en Puerto Plata; residía en la Florida

0

PUERTO PLATA.- Se ahogó este domingo en la playa Costambar, en Puerto Plata un dominicano que residía en la Florida el cual decidió vacacionar en la República Dominicana.

El cadáver de Juan José Vargas Espinal, de 73 años, fue recuperado por la Defensa Civil.

Vargas Espinal era oriundo de la comunidad Juancalito Arriba, en el municipio de Jánico, de la provincia Santiago.

Whascar García, director provincial de la Defensa Civil, informó que investigan las circunstancias del incidente.

Exhortó a los bañistas a extremar las precauciones al ingresar al mar, en especial en áreas donde las corrientes pueden ser peligrosas.

«Lamentamos profundamente esta pérdida y expresamos nuestras condolencias a la familia de Juan José Vargas Espinal en este difícil momento», expresó García.

Robinson Canó realiza una gran contribución al beisbol mexicano

0

México, 9 sep.- El segunda base dominicano Robinson Canó ha tenido un aporte a los Diablos Rojos del béisbol mexicano, más allá de su contribución en el campo y en muchos momentos se asemeja a las labores de un entrenador.

«Es como un ‘coach’. Comparte por Whatsapp con sus compañeros los análisis que hace de los lanzadores rivales, les dice cuáles son los envíos favoritos y las tendencias de los pitchers», aseguró a Efe el mentor de los Diablos, Lorenzo Bundy.

Entre los jugadores de los Rojos, los adjetivos que más se utilizan para describir a Canó, ganador de la Serie Mundial de 2009 con los New York Yankees, son «excelencia», «grandeza», «disciplina» y, sobre todo «humildad».

«Robbie tiene 41 años y es el primero en llegar al estadio, trabaja todos los días en el gimnasio y en la caja de bateo. Vino a México para ganar el campeonato y no por el dinero; es un líder. Aparte de un tremendo pelotero, es una gran persona», añadió Bundy.

Canó firmó por los escarlatas para la presente temporada de la Liga Mexicana. Desde el primer momento advirtió que no vino por la paga, sino para romper el ayuno de títulos del equipo, de casi 10 años.

Llegó luego de una carrera de 17 años en las Grandes Ligas, en la que conectó 335 jonrones, la segunda máxima cantidad para un segunda base en Las Mayores, obtuvo cinco bates de plata y ocho selecciones al Juego de Estrellas.

Su paso por la ‘Gran Carpa’ dejó números de aspirante al Salón de la Fama, al que se ve difícil que entre algún día por sufrir dos suspensiones por dar positivo a pruebas antidopaje, la última en 2020, que lo dejó fuera los 162 partidos, toda la campaña 2021.

Tras sus problemas en las Mayores, Canó se había dedicado a jugar principalmente en el invierno en la Liga de República Dominicana, a la que representó en las últimas cuatro Series del Caribe.

Fue en la de este año, en Miami, que los Diablos lo sedujeron al darle la oportunidad de encabezar un proyecto con la meta de regresar a la gloria al equipo más ganador de la liga de México.

Canó terminó la temporada regular como el campeón bateador, con un porcentaje de .431, el mejor en la historia de los Rojos y el sexto mejor en el circuito.

«No me había tocado un extranjero que combinara grandeza y humildad. Es un hombre metido en el béisbol, estudia todo el tiempo los vídeos y las estadísticas», señaló a EFE Carlos Sievers, coach de bateo de los Diablos Rojos.

Otro aporte de Canó ha sido su humildad. Sin ego, se integró como uno más al equipo, dándole su lugar al Juan Carlos Gamboa como el capitán y líder del vestuario.

«Su experiencia es una de las claves que nos tienen cerca del título. Además, ha entendido que jugamos por los Diablos y no por el éxito individual. Ha provocado una excelente química en el vestidor, tiene los pies en la tierra y ha contagiado su mentalidad ganadora», afirmó Gamboa.

Canó y los Diablos visitan este domingo a los Sultanes en la final de la Liga Mexicana, que lideran por 2-0 y concluirá con el título para el primero de los dos cuadros con cuatro triunfos. De ganar la final, los escarlatas llegarán a 17 títulos y se confirmarán como los más ganadores de la liga.

HAITI: Bandidos matan policías como respuesta a su ofensiva

0

Puerto Príncipe, 6 sep (Prensa Latina) Los bandidos en Haití matan a tiros policías y militares fuera del horario de servicio, en respuesta a la ofensiva que libran los agentes contra las pandillas.

En un comunicado de la Policía Nacional de Haití fue reportado que el oficial Wisly Villefranche, de la Brigada de Intervención de Puerto Príncipe, fue asesinado por unos delincuentes en la calle Magloire Ambroise.

Este ataque -comentaron medios de prensa- es una respuesta de los grupos criminales a las operaciones contra el bandidaje en barrios como Bel-Air, Solino y Bas Delmas.

En tanto, continúan las investigaciones sobre la muerte del soldado de las Fuerzas Armadas de Haití, Roody Octavius de 32 años de edad, que fue ultimado a tiros por individuos armados en Vivy Mitchel, Pétion-Ville, esta capital.
Octavius le fue imposible reaccionar ante el ataque sorpresa , y sus victimarios se llevaron su cuerpo, precisó el diario digital Haití Libre.

También es motivo de investigación la muerte de una oficial de la Policía Nacional de Haití el 28 de agosto nombrada, Michelle Nathalnielle Megine.

Hasta el momento, sus colegas solo detuvieron a su hermana y al cuñado, por ser presuntos responsables del asesinato de Megine.

La agente pertenecía a la promoción 28 e iba camino a la zona donde le correspondía patrullar aquí en Puerto Príncipe, pero los bandidos interceptaron el vehículo y abrieron fuego sin darle tiempo a reaccionar.

Según el Sindicato Nacional de Policías Haitianos -citado por el diario Le Facteur Haiti-se encontraron no menos de 13 agujeros de bala en su automóvil.

 

Se elevan a 7 las víctimas en accidente Bastida Azua

0

 

SAN JUAN DE LA MAGUANA,R.D

ENTERATE CON ANGEL -Este viernes falleció otra persona de los que recibían atenciones médicas en hospital Dr. Alejandro Cabral, producto del accidente en la comunidad de Bastida en Azua.

La víctima fue identificada como Mary Peña la cual  se encontraba ingresada en el Hospital Docente Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana. La occisa era oriunda de la comunidad de Oregano Grande, en la provincia de Azua.

La directora del hospital Dr. Alejandro Cabral lamentó el deceso de Mary Peña, la cual se suma a las víctimas del accidente del pasado domingo en la comunidad de Bastida, provincia Azua.

Mientras que aun reciben atenciones médicas 2 personas una de ellas Ovennlly de los Santos la cual aún se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Dr. Alejandro Cabral en San Juan de la Maguana.

Periodista Sandy Familia Propone Inspecciones Rigurosas con el Nuevo Marbete para Reducir Accidentes

0

Santo Domingo, 1 de septiembre de 2024

ENTERATE CON ANGEL – Con la renovación del nuevo marbete, surge la propuesta de que el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) implemente medidas más rigurosas para garantizar que todos los vehículos en circulación cuenten con frenos y neumáticos en óptimas condiciones.

Ante el incremento de accidentes de tránsito, el periodista Sandy Familia ha sugerido que el director del INTRANT, Milton Morrison, adopte una postura firme y ordene la inspección exhaustiva de todo tipo de vehículos, sin importar su categoría, antes de otorgar el marbete.

"Es fundamental que el marbete no sea solo un mecanismo para recaudar fondos, sino que también se utilice como una herramienta de verificación vehicular, asegurando que los vehículos estén al día con el mantenimiento adecuado", destacó Familia.

La preocupación radica en la condición de muchos vehículos, especialmente los de carga y transporte público, que circulan en las vías del país sin frenos adecuados, con neumáticos desgastados, sin retrovisores, luces traseras, o direccionales, entre otras deficiencias que podrían desencadenar graves accidentes.

Dirección Distrito Educativo 02-05 San Juan Este Participa de Intermediaria Ante Situación Liceo Pedro Henríquez Ureña

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

La Dirección del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, encabezada por el Prof. José Luis Jiménez Berroa como director y la Prof. Sandra Josefina De Los Santos en la sub – dirección, realizaron una reunión con los directivos del Politécnico Pedro Henríquez Ureña y la dirección del Comité Municipal de la ADP, con el fin de buscar soluciones a situaciones generadas entre la dirección del centro y la unidad base.

Se resalta que a pesar de que el desacuerdo en cuestión es expresamente entre el centro educativo y la unidad base, el Prof. José Luis Jiménez Berroa como director del Distrito Distrital, participó como ente intermediario en dicho encuentro para así contribuir a que las partes puedan arribar a acuerdos y comprometerse a dar fiel cumplimiento a lo pautado con el firme propósito de fortalecer vínculos beneficiosos para la comunidad educativa bajo su responsabilidad.

En adición a esto, el director distrital insistió en que las puertas de las oficinas del distrito 02-05 SJE se mantienen abiertas para el diálogo y la búsqueda de soluciones que impulsen cambios positivos y de provecho para los estudiantes, docentes y todo el personal que interviene en procesos educativos.

 

El "Fui fua, fui fua" sienta a Félix Cumbé en el trono de la bachata

0

El "Fui fua" es la bachata más popular en los últimos meses. La canta Félix Cumbé, el haitiano más querido de todos los tiempos en República Dominicana, país al que cruzó en un burro cuando era adolescente y en el que ha permanecido gran parte de sus 60 años de vida.

El tema fue grabado hace 15 años por Félix Cumbé, pero es en 2024 que saltó a la popularidad gracias a la influencia de las redes sociales, sobre todo TikTok que lo multiplicó.

La bachata suena en colmadones, drink, discotecas, carrandales y barrios del país y ha atraído a otros intérpretes como Crazy Design, quien hizo una versión o remix.

A la tiktoker Sheiry, una vendedora de fritura ("menores") en Sabana Perdida, se le atribuye ser la promotora orgánica del tema y muchos usuarios de redes afirman que lo conocieron a través de ella.

Ante la popularidad, el mismo Félix Cumbé fue hace cinco días al local de Sheiry y ahí armaron un "teteo" con los clientes y comunitarios.

"Desde Chile siempre la escucho, pero ahora no duermo, me la tiene en la mente", escribe el usuario de YouTube @andryboiz1770.

"Soñé que me abrazaba y me besaba, me apretaba y me lo hacía lentamente… y yo en el sueño le decía – ay mami chula, ay mami chula, bésame tiernamente, y una canción que cantaba con una africana, que decía: – no me acuerdo como era, solo sé que llevaba un coro bien bonito. El cantante cantaba y el coro respondía: y decía así: fi fua, fi fua…", reza uno de las estrofas.

Félix Cumbé logra una mezcla de bachata con influencias de música haitiana o africana.

El cantante haitiano tiene una historia particular en República Dominicana, país que le otorgó la ciudadanía el 27 de mayo de 2022, después de más de 40 años viviendo en territorio dominicano.

Se trató de un premio soberano a su carrera musical en el merengue y la bachata, resaltó Listín Diario el día que exhibió su pergamino de ciudadanía dominicana.

Félix Cumbé narró que cuando era adolescente llegó a suelo dominicano, cruzando en burro desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, donde se bajó del animal y pasó a pie el río Masacre, que divide a Haití y República Dominicana, que comparten la Isla Española en la región del Caribe.

Critz Sterlin, su verdadero nombre, viajó desde la frontera hasta Haina (gran parte del trayecto lo hizo caminando), donde vivía su hermana.

El haitiano contó que pasó hambre, trabajó poniendo blocks y padeció otras calamidades hasta que incursionó en la música y logró ser reconocido.

Con el tiempo, en República Dominicana se hizo popular con los merengues como "El gatico" y numerosas composiciones propias, entre ellas "Déjame volver", "El Muñequito", "La Melliza" y otros más que grabó para la orquesta de Aníbal Bravo.

La mayoría de dominicanos, sin lugar a dudas, ha escuchado el merengue "Félix Cumbé" en voz de Fernando Villalona, quien más adelante popularizó "Déjame volver", autoría del haitiano.

Después de ser figuras de varias agrupaciones merengueras, Félix Cumbé incursionó en la bachata, género tropical al que se ha dedicado en los últimos tiempos.

MIAMI: Se entrega empresario dominicano acusado narcotráfico

0

MIAMI.- Se entregó a las autoridades estadounidenses el empresario dominicano y piloto de autos de lujo Alexander Iglesias Ventura, acusado de varios cargos relacionados con el narcotráfico.

Junto a él, la Fiscalía del Distrito Sur de Florida acusó a Elías Valdés, Alberto Luis González Tejada (Maluma), Francisco Alberto Gómez Gómez (Frico) y Nelson García Mera (Cuba).

Iglesias Ventura es propietario del concesionario de vehículos de lujo Mikonos.

jt/am

Indagan sobre fondos entregó Fonper a hermana de Danilo

0

Santo Domingo, 5 sep.- El Ministerio Público continuó este miércoles con el interrogatorio a Sergio Alejandro Miniel Castillo, perito de la Cámara de Cuentas, como parte del juicio que se le sigue a la pasada administración del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (FONPER), que emitió fondos a favor de la Fundación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan de la Maguana.

Esta fundación es presidida por Lucía Medina Sánchez, hermana de Alexis Medina Sánchez, principal acusado en el caso de presunta corrupción Antipulpo.

El juicio se sigue en el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Todos los imputados se encuentran en libertad condicional.

ASIGNACION DE FONDOS IRREGULARES A FUNDACION

La coordinadora de Litigación de la Procuraduría Especializada en Persecución a la Corrupción Administrativa (PEPCA), Mirna Ortiz, aseguró que esta auditoría ha revelado la asignación de fondos irregulares a dicha fundación e indicios serios de faltas penales.

En ese sentido, detalló en un comunicado, que la ley del FONPER prohibía la donación de fondos a familiares directos de personas vinculadas a la entidad, lo que configura un caso de desfalco y mala administración de fondos, situación que no fue supervisada adecuadamente por FONPER bajo la gestión de Fernando Rosa y su vicepresidenta administrativa, Magalys Medina Sánchez, hermana de Lucía Medina Sánchez, estas hermanas del expresidente Danilo Medina.

IMPLICACION DIRECTA DE HERMANA DE DANILO MEDINA

«A nuestro juicio, y es lo que estamos demostrando con nuestras pruebas, existe una implicación directa por parte de Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, quienes violaron la normativa interna de FONPER al aprobar fondos para esa organización», señaló Ortiz.

Además, detalló que Carmen Magalys Medina Sánchez es corresponsable, como directora administrativa del FONPER, de los pagos, gastos y contrataciones realizadas en la entidad gubernamental durante su gestión.

La auditoría especial presentada por la Cámara de Cuentas identificó diversas irregularidades, incluyendo ingresos no reportados a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) por un monto de 38,250,000, la ausencia de cheques físicos y registros contables correspondientes a varios meses, así como discrepancias en las nóminas y reportes a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

PAGOS Y ADJUDICACIONES SIN EVIDENCIAS NI COMPROBANTES

También se detectaron pagos por actividades sin comprobantes justificativos y adquisiciones sin evidencia de su uso en las actividades de la fundación.

Entre otras anomalías destacadas, se identificaron pagos de 8,800,000 en medicamentos sin formalidad del proveedor y diferencias entre salarios reportados a la TSS y los pagados por nómina.

La audiencia fue aplazada para el próximo lunes 9 de septiembre, a las 9:00 de la mañana, fecha en la cual la barra de la defensa continuará el contrainterrogatorio al perito de la Cámara de Cuentas.

Por otra parte, Ortiz aseguró que el Ministerio Público ha estado activo en todos los procesos.

MP SIEMPRE HA ESTADO LISTO PARA CONOCER CASOS

«A pesar de la carga laboral que enfrentan los tribunales, lo que retrasa el inicio de las audiencias, y otras cuestiones como la salud de los involucrados, que han provocado extensiones de los procesos, hemos estado listos para conocer cada caso desde el primer día», explicó Ortiz.

La magistrada respondió así a preguntas de los medios en relación con lo expresado recientemente por Participación Ciudadana sobre la lentitud que se observan en varios de casos de corrupción que sostiene el Ministerio Público.

«Procesos con muchas partes, con muchos imputados, sin embargo, esos retrasos no han sido provocados por el Ministerio Público», enfatisó.

El PRM afianza su poderío en el Congreso controlando las comisiones clave

0

 

La reciente conformación de las comisiones permanentes de la Cámara de Diputados, para el período legislativo 2024-2028, puso en evidencia el dominio del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Congreso. Tanto en la Cámara de Diputados como en el senado, las comisiones estratégicas serán encabezadas por representantes de ese partido, lo que le otorga una posición clave para influir en la agenda legislativa del país.

Naturalmente, el partido gobernante tenía toda la ventaja de asegurar las direcciones de los equipos congresuales porque cuenta con 146 diputados y 29 senadores, en contraste con la minoría de la oposición.

Solo en la Cámara de Diputados el PRM arrasó con más del 70 % de las comisiones permanentes, que ahora estarán presididas por sus legisladores. Ha asegurado la presidencia de importantes comisiones como Presupuesto, Patrimonio y Contabilidad, la de Hacienda, el equipo de Interior y Policía, Defensa, Asuntos Migratorios, Asuntos Mineros, Educación, Turismo y Salud. Estos equipos se encuentran entre los que estudian los proyectos más controvertidos y debatidos en el Congreso.

Control e impacto

El dominio de la organización oficialistas en las comisiones estratégicas le permite un control significativo sobre las decisiones legislativas que impactarán en áreas clave como la educación, la seguridad o las relaciones exteriores.

En el Senado

En el Senado, que también organizó su grupo de comisiones, los legisladores del oficialismo también se quedaron con las comisiones estratégicas ya que solo tres senadores son de la oposición.

Los perremeístas en la Cámara Alta tendrán la dirección de comisiones como Contratos, Defensa y Seguridad Nacional, Hacienda, Justicia, Seguridad Social y otras.

También en las especiales

La fuerza del PRM en el Congreso también podría reflejarse en las comisiones especiales que posiblemente sean creadas para estudiar las reformas que impulsará el presidente Luis Abinader. Desde ya el PRM dirige la que estudia la reforma a la Carta Magna.