spot_img
spot_img
Home Blog Page 63

Hoy se cumplen 100 años del único ciclón que impactó RD en noviembre

0

Hoy se conmemoran 100 años del impacto de la única tormenta tropical registrada en noviembre en la República Dominicana, un fenómeno que tocó tierra por Puerto Plata el 28 de noviembre de 1934. Este ciclón ha pasado a la historia como el único en su tipo que ha ingresado al país en este mes desde que se tienen registros, destacándose por su trayectoria errática y su impacto en la región.

El ciclón de noviembre de 1934

Este sistema meteorológico se originó el 20 de noviembre de 1934 en el océano Atlántico, al noreste del país. Tras varios días desplazándose por aguas abiertas, su trayectoria descendió hasta tocar tierra en la provincia de Puerto Plata como tormenta tropical. Posteriormente, atravesó el territorio dominicano, debilitándose hasta convertirse en una depresión tropical antes de salir por Elías Piña, en la zona fronteriza con Haití.

Ya debilitado, continuó hacia Haití, donde también dejó fuertes lluvias, y finalmente se disipó cerca de Jamaica, generando aguaceros y tormentas eléctricas en la región. Este ciclón, parte de una temporada particularmente activa en 1934, fue uno de los 13 sistemas registrados ese año, que incluyó siete huracanes y seis tormentas tropicales.

Registros históricos

El Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET) ha documentado este evento como parte de su archivo histórico que abarca desde 1924 hasta la fecha. La ausencia de otro ciclón en noviembre durante los últimos 100 años subraya la particularidad de este fenómeno.

Las lluvias de noviembre del 2023 causaron el desplome del paso a desnivel de la 27 de Febrero con Máximo Gómez, causando varios muertos.

Condiciones recientes en noviembre

En los últimos años, el mes de noviembre ha estado caracterizado por abundantes lluvias en la República Dominicana, aunque no asociadas a ciclones tropicales. Estos aguaceros han causado inundaciones, derrumbes de infraestructuras como puentes y pasos a desnivel, y en algunos casos, han dejado víctimas mortales.

Sin embargo, durante el actual siglo, el país no ha experimentado el impacto directo de ciclones en noviembre, a pesar de la creciente actividad ciclónica. Esto se refleja en la temporada ciclónica de 2024, que ha registrado 19 ciclones tropicales, de los cuales tres (Patty, Rafael y Sara) se formaron en noviembre, sin afectar directamente a la República Dominicana.

Contexto de la temporada ciclónica en 1934

El año 1934 se destacó por la formación de un total de 13 sistemas ciclónicos en la cuenca del Atlántico. Siete de estos alcanzaron la categoría de huracanes, y seis se mantuvieron como tormentas tropicales. La tecnología de la época, limitada en comparación con la actual, dificultaba un monitoreo detallado de los fenómenos, lo que hacía que los impactos fueran menos predecibles y las respuestas de las comunidades más vulnerables.

Actualidad y prevención

En la actualidad, gracias a los avances en la meteorología y la implementación de sistemas de monitoreo, la República Dominicana cuenta con herramientas para prever con mayor precisión la formación y trayectoria de ciclones. Esto permite tomar medidas preventivas para mitigar los efectos de estos fenómenos, como las alertas emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y las recomendaciones del INDOMET para la navegación y la población en general.

Este centenario nos invita a reflexionar sobre la importancia de la preparación y la resiliencia ante fenómenos naturales, especialmente en un contexto de cambios climáticos que podrían alterar los patrones tradicionales de la actividad ciclónica.

Enfermedades ocupacionales que más afectan a los dentistas

0

Los trastornos musculoesqueléticos (TEM) son la principal causa de las enfermedades ocupacionales en los odontólogos a nivel a nivel mundial debido a la serie de posturas que adoptan en horario laboral que terminan afectando su aparato locomotor.

En una encuesta realizada a 644 dentistas, utilizando la base de datos del Colegio Dominicano de Odontólogos, el doctor David Antonio Berg analizó cuáles son las principales enfermedades ocupaciones que afectan a este gremio, resultados que utilizó para sustentar su tesis de maestría en Salud Pública.

En conversación con Diario Libre, Berg comentó que la motivación para la investigación fue que en el mismo edificio donde labora, cinco de sus colegas presentaron afecciones relacionadas a enfermedades ocupacionales.

Tras analizar la data, el 53 % de los odontólogos encuestados manifestó haber sufrido de dolor asociado a inflamación luego de una jornada laboral; el 33.4 % padece de lumbalgia o dolor localizado en la parte baja de la espalda; el 22.2 % de cervicalia (dolor en el cuello) y 11.2 % presentó túnel carpiano (afección del nervio de la muñeca).

Expandir imagen
Infografía
El odontólogo David Antonio Berg. (FUENTE EXTERNA)

Además de inflamación, el 60.4 % de los entrevistados dijo haber padecido TME; un 25.5 % haber experimentado sensación de hormigueo y 18.6 % entumecimiento.

En cuanto a las partes del cuerpo más afectadas en dentistas por trastornos musculoesqueléticos, Berg citó: la espalda, en el 38 % de los encuestados; el cuello, en el 26.9 % y los hombros en el 21 % de la muestra.

"El uso continuo de herramientas, el uso continuo de un órgano más que otro, el sobreabuso de la carga laboral, sumado a desconocimiento sobre los beneficios de ergonomía suelen ser la raíz de las lesiones", dijo el odontólogo.

En cuanto a las especialidades, los cirujanos maxilofaciales son los que tienen mayor presencia de túnel carpiano y dedo en gatillo, "por la posición al operar y hacer las suturas".

Otro aspecto que Berg observó es que estas enfermedades tienden a intensificarse con la edad, "que comienza con un dolorcito leve hasta que genera una incapacidad en el profesional".

Los principios de la Ergonomía

Berg propone enseñar los principios de la Ergonomía, sugiriendo que sea una asignatura incluida en los pénsums universitarios para prevenir lesiones evitables.

Asimismo, instó a los odontólogos a tomar un descanso entre pacientes, a hacer ejercicios para los dedos y darse unos masajitos en las manos antes de manipular las herramientas de trabajo.

Roberto Rosario rechaza la protección de datos judiciales RD

0

SANTO DOMINGO.- Roberto Rosario, expresidente de la JCE, expresó su desacuerdo con la propuesta de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) de implementar la Política de Protección de Datos del Poder Judicial.

El expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) consideró que esta medida limita el acceso a información pública y afecta la libertad de expresión.

Afirmó que está decisión está en sintonía “con un ambiente generalizado en el Estado de querer restringir el acceso de los medios de comunicación a las fuentes de información”.

SUGIERE PODER JUDICIAL REVOQUE LA MEDIDA

El también miembro de la Dirección Política del partido Fuerza del Pueblo sugirió que el Poder Judicial revoque la medida.

Su opinión se suma al rechazo de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), que considera la iniciativa un intento de “legislar de forma unilateral”, lo cual afecta el derecho al acceso libre a los expedientes judiciales.

ARGUMENTOS DE LA SCJ

La SCJ, liderada por su presidente Luis Henry Molina, argumenta que busca proteger datos personales innecesarios en decisiones judiciales.

Sin embargo, la SDD advierte que esto podría fomentar la opacidad al otorgar un excesivo poder discrecional para ocultar información clave.

Rosario señaló que “ahora quieren prohibir que los elementos que se discuten en los tribunales, en los juicios, sean de conocimiento público”.

Figuras demuestran que nunca es tarde cuando de estudiar se trata

0

En República Dominicana muchas figuras han resaltado por sus trayectorias que han marcado sus carreras en la música, el arte, el cine o la comunicación. Sin embargo, tenían pendiente algo importante: graduarse de la universidad.

Aparte de los logros que obtienen en sus áreas, varios han optado por demostrar cuán cierta es la frase: “Saber más nunca está de más”, al irse a la universidad y especializarse en profesiones en muchos casos no relacionadas a las facetas artísticas o comunicacionales que desarrollan y por las que han ganado notoriedad.

El caso más reciente ha sido el de la comunicadora y actriz Hony Estrella, quien se suma a otros como los de Olga Lara, Pochy Familia, Albert Mena, Juliana O´Neal, La India Canela, Juan Ramón Gómez Díaz y otras estrellas locales dignas de admirar que con obstáculos, sacrificios y mucha dedicación han logrado culminar la etapa universitaria en sus vidas.

Reconocida actriz y figura de los medios de comunicación, Hony Estrella logró graduarse de la carrera Ciencias Políticas de la Universidad de la Tercera Edad (UTE) a la edad de 40 años. Mostrándose feliz en redes sociales por un sueño más cumplido.

Hony inició los estudios de la carrera hace cuatro años y se propuso a terminarla en honor a su mentor político, el fallecido merenguero Johnny Ventura, con quien mantuvo una estrecha relación luego de que en 2020 fuera compañera su compañera de boleta electoral a la Alcaldía del Distrito Nacional, por el partido Fuerza del Pueblo, aspirando a la función de vicealcaldesa.

Pochy Familia

Pochy Familia se ha dedicado en los últimos años a estudiar. ¿Sabías que Pochy Familia está graduado en Derecho, Contabilidad y Economía? El merenguero de 58 años es abogado y tiene varias maestrías y doctorados en diferentes disciplinas.

POCHY FAMILIA

Uno de los casos más plausibles es el de Manuel Alfonso Vásquez, mejor conocido como Pochy Familia, quien tiene licenciatura y total de 4 maestrías y un doctorado.

El líder merenguero de la orquesta “La Coco Band” relató que luego de la muerte de su hermano se sintió devastado musicalmente y decidió darle un nuevo rumbo a su vida, dedicándose en un principio a estudiar historia.

En su búsqueda de estudiar historia, se decantó por la profesión de abogado que de alguna forma se asimilaba más a su primera opción.

Pochy confiesa que Mateo San Martí fue su motivador en Derecho de autor, dándole una base a esta área de leyes y se profesionalizó en 1995.

Actualmente cuenta con estudios especializados Derecho, Contabilidad y Economía, maestrías en Propiedad Intelectual, Diplomacia, Derecho Internacional y de Negocio de la música.

“La educación te ayuda a tener una percepción distinta de los valores y vivir en comunidad”, comentó Pochy ilusionado.

Para él, todos estos estudios se relacionan con su vida artística buscando hacer aportes en este sector. “La educación te ayuda a tener una percepción distinta de los valores y vivir en comunidad”, comenta ilusionado.

 

También en el área del merengue se tienen los casos de Robert Liriano “El VIP”, graduado de la carrera de Informática en la Universidad Abierta para Adultos (UAPA); Juliana O´Neal en 2018, con 30 años de edad, se graduó Magna Cum Laude en mercadeo, y La India Canela como Psicología.

Olga Lara, en 2015, a las 62 años, obtuvo su título Summa-Cum-Laude de Psicóloga Clínica, por la Universidad de la Tercera Edad, (UTE).

Olga Lara, en 2015, a las 62 años, obtuvo su título Summa-Cum-Laude de Psicóloga Clínica, por la Universidad de la Tercera Edad, (UTE).

 

OLGA LARA

Reconocida como una de las baladistas dominicanas de más éxito en la historia del arte popular dominicano, Olga Lara en 2015, a los 62 años, obtuvo su título Summa-Cum-Laude de Psicóloga Clínica, por la Universidad de la Tercera Edad, (UTE).

Es graduada, además, de una Especialidad en Pensamiento Complejo, por el Instituto Global de Altos Estudios y de un Máster en Intervenciones en Psicoterapia Unibe-Salamanca, España, que también logró con honores.

Albert Mena, un pupilo del veterano showman Jochy Santos, ha hecho su camino en la comunicación, pero tenía pendiente graduarse en la universidad.

Aunque concretó cursos de Producción en la Escuela de Altos de Chavón, Locución y Oratoria, en el año pasado (2023) se graduó de licenciado en Mercadeo tras vivir 18 años como estudiante intermitente.

“Yo estaba cogiendo 3 y 4 materias porque yo lo que estaba en joceo en la calle para ver cómo era que iba a sobrevivir”, dijo tras anunciar su graduación.

Mena contó que en el año 2005 inició su carrera en la Universidad Católica Santo Domingo, gracias a la ayuda económica y la motivación de su tía Luisa Saldaña, pero que en 2009 pensó retirarse por los compromisos laborales y para cambiarse a la Universidad del Caribe.

Entre los años 2012 y 2014 retomó la universidad para cumplir la meta inconclusa. Gracia a su pareja, Naty Alves,  y a la pandemia por Covid-19, logró estudiar de manera ininterrumpida y con formato virtual el proceso universitario.

JOHNNY VENTURA, ABOGADO

Conocido por su gran legado en el mundo del arte, el fenecido cantante, director de orquesta, compositor, arreglista, político y escritor también se graduó en Derecho Internacional en la Universidad Dominicana de la Tercera Edad (UTE).

En otro caso, el empresario Juan Ramón Gómez Díaz, presidente del Grupo Medios Telemicro, se graduó en diciembre de 2020 de la Maestría en Diplomacia y Derecho Internacional en la Universidad de la Tercera Edad (UTE).

Gómez Díaz es un magnate dominicano de la radio y la televisión, accionista mayoritario de varios medios como Telemicro, Digital 15, Telemicro Internacional, Telemicro HD, Telecentro, Independencia FM, Primera FM, Mortal FM y La Kalle, entre otros medios.

Luis Abinader inicia entrega de bono navideño 2024

0

SANTO DOMINGO.- El presidente dominicano Luis Abinader inició este miércoles la entrega del Bono Navideño y prometió solucionar determinadas situaciones presentadas en comunidades de la provincia Santo Domingo.

Junto al coordinador del Gabinete de Política Social, Tony Peña, el mandatario participó en el tradicional almuerzo denominado “La Navidad del Cambio” en el Club Mauricio Báez y la parroquia Santa Lucía, Buena Vista Primera, Santo Domingo Norte,.

Durante el evento, Abinader reflexionó sobre los retos superados y logros alcanzados en su gestión este 2024 y prometió seguir su trabajo junto al pueblo dominicano.

Vamos a ocuparnos, dijo, para que estas sean las navidades más felices, y celebrar un año que avanzamos y tendremos la esperanza que el próximo sea mejor que este 2024.

BENEFICIOS PARA TRES MILLONES DE PERSONAS

En esta ocasión, el Bono Navideño beneficiará a tres millones de personas, quienes recibirán tarjetas pre-cargadas con un monto de RD$1,500, con uso válido en comercios de todo el país.

Mientras, Peña anunció que desde mañana habrá visitas a todas las instituciones vulnerables del país, y mencionó entre ellas hospitales, patronatos, y personas enfermas y discapacitadas.

Precisó que el Gobierno está comprometido en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

Con este bono, precisó, buscamos llevar alivio económico a las familias más vulnerables del país y asegurar que puedan disfrutar de una Navidad digna y llena de alegría.

De manera simultánea, la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña, lideró la entrega oficial del Bono Navideño desde el Club Los Jazmines y el Polideportivo de Cienfuegos, en Santiago de los Caballeros.

4,288 estudiantes de la región Norte son graduados por el Ministerio de Defensa

0

 

La Vega, R.D

ENTERATE CON ANGEL – La Dirección General de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional (DIGEV) del Ministerio de Defensa (MIDE), realizaron este viernes su cuarta graduación correspondiente al periodo académico 2024, donde 4,288 estudiantes de la región Norte culminaron sus estudios en distintas carreras técnicas y especialidades. Los graduandos provienen de las provincias La Vega y Valverde, así como de los municipios Moca, San José de las Matas y Santa Cruz de Mao.

La ceremonia fue encabezada por el coronel José Ramón Reyes Suárez, ERD (DEM), director general de las Escuelas Vocacionales, quien destacó el impacto de esta formación técnica en la vida de los graduandos y sus comunidades:

«El aprendizaje y las capacidades que hoy poseen les abrirán camino en el ámbito laboral y les permitirán impactar positivamente en sus comunidades. Este es solo el comienzo de un viaje lleno de desafíos y logros por conquistar», manifestó el coronel Reyes Suárez.

El coronel Reyes Suárez también agradeció al ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, por su respaldo constante al crecimiento de las Escuelas Vocacionales, reafirmando el compromiso del MIDE con la educación técnica y el progreso de la nación.

Durante el acto, se resaltó que los egresados, quienes completaron más de 60 programas formativos, están preparados para integrarse al mercado laboral con competencias en áreas como contabilidad, farmacia, ventas, electricidad, decoración de interiores, refrigeración, instalación y reparación de computadoras, repostería, oratoria y locución, reparación de redes telefónicas, conducción de vehículos, masaje corporal, entre otros.

La ceremonia contó con la presencia de la Licda. Amparo Custodio, alcaldesa del municipio de La Vega, autoridades civiles, militares y policiales, representantes de INFOTEP, inspectores de las Escuelas Vocacionales, así como familiares, profesores y miembros del personal administrativo de las instituciones educativas.

Esta graduación reafirma el compromiso de las Escuelas Vocacionales con la educación inclusiva y de calidad, siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de la región Norte y del país.

Dejó una carta antes de quitarse la vida

0

Peralvillo, Monte Plata, R.D

Por Modesto Santana

ENTERATE CON ANGEL –  Jesús de la Cruz Sepúlveda, decidió poner fin a su vida ingiriendo una sustancia venenosa, pero antes de cometer el acto, el hombre escribió una carta dirigida a su expareja, expresando su amor por ella y la tristeza que lo llevó a tomar esa decisión.

En el texto, Jesús menciona sus sentimientos hacia una mujer, resaltando su amor por ella y dejando entrever el dolor que lo consumía. Sus palabras reflejan un conflicto interno relacionado con los celos y el impacto emocional de su relación.

El cuerpo de Jesús será trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para los procedimientos correspondientes.

Triunfo de Leones los mantiene en el primer lugar

0
Gary Sánchez disparó jonrón de dos carreras en el séptimo episodio en el triunfo 7-6 de los Leones del Escogido sobre los Tigres del Licey la noche del martes 26 de noviembre de 2024. Con el triunfo, el Escogido se mantiene en la cima de las posiciones Lidom. (LEONES DEL ESCOGIDO)

Los Leones del Escogido vencieron 7-6 a los Tigres del Licey, se mantienen en la cima con un triunfo que evita que las Estrellas Orientales se acerquen aún más al primer lugar de las posiciones Lidom del campeonato.

El Escogido (19-11), luego de jugar 30 partidos, se mantiene en la delantera desde el inicio del campeonato.

De haber caído ante los Tigres la noche del martes hubiera significado verse a solo medio juego por delante de las Estrellas (18-12), que vencieron 4-1 a los Gigantes del Cibao.

Luego de la jornada de este martes 26 de noviembre, esta es la tabla de posiciones.

Tabla de posiciones Lidom
Equipo JJ G P Pct DIF CASA RUTA RACHA
Escogido 30 19 11 .633 10-4 9-7 G-2
Estrellas 31 18 13 .581 1.50 10-4 8-9 G-1
Licey 29 15 14 .517 .350 7-7 8-7 P-1
Águilas 29 14 15 .483 .450 7-9 7-6 G-3
Toros 30 12 18 .400 7.00 5-11 7-7 P-2
Gigantes 29 11 18 .379 7.50 5-10 6-8 P-3
Incluye la jornada del martes

Accidente de tránsito deja un hombre agricultor sin vida en el cruce de Capilla en Santiago

0

SANTIAGO,RD 

ENTERATE CON ANGEL – Un accidente de tránsito dejó como resultado una persona fallecida la noche de este martes en el cruce de Capilla perteneciente al Distrito Municipal de la Canela, Santiago.

El occiso respondía al nombre de Johan Emilio Santos Pichardo, quien se dedicaba a las labores de agricultura, según sus documentos era oriundo de Villa González, aunque datos obtenidos indican que residía en el Platanal perteneciente al mismo Distrito Municipal de la Canela.

Hasta el momento se espera la llegada de las autoridades para hacer el levantamiento de lugar, aún se desconocen las causas que provocó el accidente.

Se suicida coronel asignado a escolta hijo expresidente Leonel Fernández

0

SANTO DOMINGO,RD

ENTERATE CON ANGEL -Un coronel del Ejército asignado a la custodia del hijo del expresidente Leonel Fernández, se suicidó de un disparo en la cabeza, en un hecho registrado en la provincia de San Cristóbal.

De acuerdo a reportes preliminares, el fallecido fue identificado como Apolinar Carela Valdez, exmiembro del Cuerpo de Seguridad Presidencial, quien falleció este viernes tras permanecer ingresado en el Hospital General de las Fuerzas Armadas desde el pasado 19 de enero, cuando se disparó en la cabeza.

El citado informe señala que Carela era asignado a la custodia de Omar Fernández, hijo del también presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

El referido reporte señala que la causa de muerte fue shock séptico trauma craneoencefálico severo, ocasionado por un proyectil de bala, con orificio de salida, de acuerdo al diagnóstico médico.