spot_img
spot_img
Home Blog Page 642

¿Vuelve Danilo? Empiezan a salir signos de reelección

0
Solo han pasado seis meses de las elecciones y el reelecto presidente Danilo Medina recién cumplió los primeros 100 días de su segundo gobierno. Pero ya comienzan a dispararon las primeras alertas de su posible repostulación para un tercer mandato consecutivo. Primero llegaron del interior del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de voces opositoras al partido oficial. Ya salió una encuesta en espacio pagado de Alfonso Cabrera y Asociado (Dorín Cabrera).

También empiezan a aparecer los letreros a favor de que el presidente Danilo Medina se embarque en un nuevo proyecto de modificación constitucional que le permita reelegirse para un tercer mandato consecutivo.

El miembro del Comité Central del PLD y exdirector de Aduanas, Fernando Fernández, alegó que el presidente Medina había duplicado las visitas sorpresa con la finalidad de reelegirse. En tanto Dorín Cabrera publicó una encuesta en un espacio pagado el pasado jueves y según esa investigación, el 60% de la población estaría de acuerdo con un nuevo mandato de Medina y dentro del PLD el 70%. Según los datos técnicos se tomó una muestra de mil 600 personas en todo el país y el estudio se efectuó del 26 al 28 de noviembre.

En la avenida Pedro Enríquez Ureña con Rosa Duarte, en el Distrito Nacional, hay una valla con la foto de Medina y Margarita Cedeño de un denominado movimiento 20-20 con la inscripción:”La nueva realidad que nadie se quede atrás”.

También los articulistas de opinión que responden a la línea del gobierno como el vicecanciller César Medina, han empezado a condicionar la opinión pública sobre la alta popularidad del presidente Medina dentro y fuera del PLD.

Precisamente el periodista hace referencia a la encuesta de Cabrera en su columna diaria en el periódico Listín Diario. “Es evidente que Dorín hace un alerta sobre el fenómeno de popularidad de Danilo seis meses después de la campaña opositora que desde el día siguiente de las elecciones de mayo ha tratado de ilegitimar al gobierno, y cualquier lerdo en la materia puede apreciar que advierte sobre esa errática política opositora”, expresa el periodista Medina.

En tanto, el presidente Medina ha continuado aplicando el “librito” que tanta popularidad y aceptación le ha dado. Desde antes de la emisión del boletín final de la Junta Central Electoral que lo declaró ganador de las pasadas elecciones, Medina había retomado las visitas sorpresa y en esta etapa no se ha limitado a realizarlas los domingos porque ante las inundaciones que han afectado varias provincias del Norte, Medina ha visitado las zonas afectadas en varias ocasiones. Hasta a Haití Medina le ha hecho su “visita sorpresa”.

El juramento ante Diosy el impedimento legal
El 30 de agosto del 2015, en la asamblea del PLD que lo proclamó candidato presidencial, Medina juró ante los delegados de su partido entre los que figuró Leonel Fernández y puso a Dios como testigo “que es mi última candidatura a la presidencia de la República Dominicana”. Según el antiguo colaborador de Medina, Fernando Fernández, esa fue la primera señal que dio Medina de que volvería por la candidatura presidencial, pues el gobernante puso el tema sin que nadie le preguntara.

Pero también el artículo 124 de la Constitución le prohíbe al gobernante optar por un nuevo periodo e incluso, a Medina se le colocó un artículo transitorio que le impide volver a presentarse como candidato a la presidencia de la República.

“En el caso, de que el Presidente de la República, correspondiente al período constitucional 2012-2016, sea candidato al mismo cargo, para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período ni a ningún otro ni a la vicepresidencia de la República”.

Para Medina reelegirse solo tendría que eliminar ese artículo de la Constitución, pues la modificación que se introdujo en el 2015 no tendría efecto retroactivo al 2012, cuando fue elegido por primera vez.

En los enfrentamientos internos del PLD entre Leonel Fernández y Danilo Medina en el 2007, Medina se había declarado contrario a la reelección presidencial consecutiva y según su explicación de entonces su postura obedecía a la fragilidad institucional de países como la República Dominicana.

En ese momento también expresó que el modelo ideal para los países con instituciones fuertes es el sistema de dos periodos consecutivos y nunca más que fue el modelo aprbado en el 2015.

¿Y los “candados” que propuso Leonel? ¡Bien, gracias!
La primera reelección del presidente Medina generó una crisis que condujo a una crisis sin precedentes en la organización y solo fue posible conciliar para ir unidos a las elecciones bajo un acuerdo firmado por el Comité Político que incluyó una segunda reforma a la Constitución para hacer más rígidos los requerimientos para modificaciones futuras de la Carta Magna.

El punto dos del acuerdo del Comité Político establece: “Se acuerda respaldar e iniciar oportunamente a través de la representación legislativa de nuestro partido, una modificación de los artículos 270, 271 y 272 de la Constitución de la República, a los fines de fortalecer y hacer más calificados los porcentajes requeridos para la reforma de la misma a futuro”.

El objetivo es establecer la obligatoriead del referendo cuando para la reelección presidencial más allá de lo establecido en el artículo 124 de la Constitución y que la ley que declare la necesidad de la reforma requiera las dos cuarta parte de los legisladores presentes en la sesión para esos fines.

Sin embargo, el tema nunca se ha vuelto a tocar y no luce en la agenda de los legisladores del PLD. El PLD cuenta con la mayoría que necesita para aprobar un reforma tanto para permitir la reelección presidencial como para hacer más rígidas las votaciones para su modificación vía la Asamblea Revisora.

“Debe hacerse una reforma que se exprese de manera tan clara, precisa y directa, que jamás pueda haber dudas de que en los casos expresamente estipulados, para su modificación se requiera de mayoría calificada y de la realización de un referendo aprobatorio”, Dijo Leonel en un discuros que pronunció el 25 de mayo del 2015.

Recurso en el Constitucional
Igualmente, el Tribunal Constitucional, está pendiente de fallar un recurso de inconstitucionalidad, que sometió la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y que busca fallar que para modificar la Constitución para temas relativos a la reelección presidencial sea obligatorio el referendo. En las pasadas elecciones el sector del presidente Medina se negó a someterse a esa prueba. 

Armando Almánzar califica de disparate la película Tubérculo Presidente

0

Armando Almánzar, crítico cine de larga data y narrador galardonado, cataloga como un disparate la película cómica “Tubérculo Presidente”, del director Archie López, que protagonizan los humoristas Raymond Pozo y Miguel Céspedes.

Para Almánzar, la cinta, estrenada el pasado 24 de noviembre en los cines dominicanos, no es más que la reinvención de un disparate, que a su entender podría causar daño futuro a los niños que la consumen, según expresó este viernes en “El Matutino Alternativo”.
“Si a los niños dominicanos les siguen dando esos tubérculos, de aquí a un tiempo habrá un subdesarrollo mental en ellos. Es que estamos llegando a unos extremos imbécile”, indicó el veterano crítico al hablar en el programa radial que dirige la abogada Carmen Imbert Brugal.
Cuestionado por Imbert Brugal, Almánzar dio una puntuación de cero al guion y a la actuación. La dirección supera al guion y la edición es aceptable, pero lo musicalización tampoco llenó sus expectativas.
“El desarrollo de esa historia es inicuo. Nadie puede pensar que se iba a reinventar un disparate de semejante categoría”, indicó Almánzar.
Precisó que, sin importar la opinión que les pudieran merecer Pozo y Céspedes, la actuación no podría ser buena en la película, debido a que el actor depende del personaje y el personaje del actor.
“Usted puede poner a Laurence Olivier en el  año 45 a hacer el Tubérculo y va hacer un disparate. Podría hacer un monólogo aparte hablando de los chivos, pero qué va”, expresó Almánzar.
En el filme, Tubérculo (Raymond Pozo)  y Tirson (Miguel Céspedes)  son elegidos presidente y vicepresidente del país. Su gobierno logra popularidad, sobre todo por sus programas de alimentación para el pueblo y su política anticorrupción.
“Si usted quiere ver Tubérculo Presidente, a mí se me importa, son sus cuartos. El problema es que los fines de semana eso se llena de muchachos de los barrios que hacen un sacrificio y van a ver al precio normal aquel infundio. Bueno, qué voy a hacer”, cerró.

Combustibles registran alzas gasolina RD$3.00, gasoil RD$4.00 y el gas propano RD$5.00

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) aumentó los precios de todos los combustibles entre RD$3.00 y RD$5.00, con excepción del Gas Natural, para la semana del sábado 10 al viernes 16 de diciembre.





Informó que las gasolinas premium y regular subirán RD$3.00, el gasoil regular RD$4.00, el óptimo RD$5.00 y el gas licuado de petróleo RD$5.00.

De acuerdo a una nota de prensa del MIC, el alza se debe a una fuerte subida en los mercados petroleros.
La resolución del Ministerio de Industria y Comercio establece que el galón de gasolina premium se venderá a RD$202.80 el galón, registrando un aumento de RD$3.00; la gasolina regular costará RD$187.20 por galón, también incrementa su precio en RD$3.00.
El gasoil regular se despachará a RD$149.00el galón, por lo que aumenta RD$4.00; el gasoil óptimo costará RD$163.60el galón, para un incremento de RD$5.00.
El galón de avturse venderá a RD$111.90, aumentando RD$4.00; el kerosene a RD$137.00 el galón, con un alza de RD$5.00; el fuel oil costará RD$92.80 por galón, con incremento de RD$5.00 y el gas licuado de petróleo (GLP) se venderá a RD$100.10 por galón, para un alza de RD$5.00.
El gas natural se seguirá vendiendo a RD$25.26 el metro cúbico, mantiene su mismo precio.
La tasa de cambio promediada es de RD$46.69, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
Explica que la OPEP acordó la semana pasada reducir la producción en alrededor de 1,2 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero del 2017 en un esfuerzo por reducir la sobreoferta y apuntalar los precios.
El petróleo tipo WTI ha operado a 49,87 dólares, perdiendo un 2,14% (1,09 USD). Ha tocado un máximo intra día de 51,22 dólares por barril, y un mínimo intra día del WTI a 49,71 dólares, frente a los 50,96 dólares en el cierre del martes en Nueva York.
Los precios del barril petróleo tocaron su máximo para noviembre, ya que en el mercado hay una creencia cada vez mayor de que la OPEP podrá superar sus disputas internas y llegar a un acuerdo que reduzca sustancialmente la producción de crudo.
Los precios eran impulsados por declaraciones de un delegado nigeriano, participante en una reunión técnica ocurrida en la OPEP para definir los detalles del pacto, quien dijo que era probable que todos los países estuvieran “a bordo” para el final del pasado martes.

Danilo Medina encabeza graduación de cadetes de la Policía Nacional

0

SAN CRISTÓBAL,RD
– El presidente de la República, Danilo Medina, encabezó este viernes el acto de investidura de la Trigésimo Novena Graduación Ordinaria de 37 cadetes de la academia 2 de marzo de la Policía Nacional dedicada al escritor y político José Núñez de Cáceres.
El mandatario tomó el juramento de honor a los cadetes en su condición de Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, durante un acto celebrado en , en Hatillo, San Cristóbal.
El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem; de Interior y Policía, Carlos Amarante Baret y de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Alejandrina Germán.
Asimismo, el procurador general de la República, Jean A. Rodríguez; el director general de la Policía, Nelson Peguero Paredes y los comandantes generales del Ejército Dominicano, mayor general Braulio Alberto Alcántara López; de la Armada de la República, vice almirante Miguel Enrique Peña A costa y de la Fuerza Aérea, Luis A. Payan Díaz.

    Realizan exitoso maratón para los damnificados de las inundaciones de Puerto Plata

    0
    SAN JUAN DE LA MAGUANA. 06 de diciembre de 2016.- gracias a la iniciativa de la brillante joven sanjuanera Katherine Matos del programa Zona de Fe, junto a otros destacados comunicadores y personalidades de esta comunidad, fue realizado exitosamente el tele maratón   “Unidos por el Cibao”,  con el objetivo de recolectar ayudas materiales en favor de los damnificados de los deslizamientos e inundaciones de las constantes lluvias que azotaron  la ciudad de Puerto Plata.
    El mismo se llevó a cabo el pasado domingo 27 del mes de noviembre a través de Tv10-San Juan, desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, transmitido on-line vía las  paginas arcodelsur.com y tornadofm.net,  acogiendo una gran cantidad de ayudas materiales tales como; comida conservada, medicamentos, colchones,  sabanas,  mosquiteros,  ropa, zapatos entre otras ayudas más.
     El evento contó con la participación de connotados comunicadores de la radio y la televisión sanjuanera en lo que podemos destacar a Jimmy Duval, Manuel  Espinosa Rosario, Peter Pablo Mateo, Fernando Romero, Marlenny Encarnación, Ana Patricia Morillo, José Perdomo, Wilson Ramírez entre otros, bajo la coordinación de Katherine Matos, Zona de Fe (como parte de las ayudas sociales que realiza este programa televisivo), Frente Estudiantil FESD-16, Casique Bohechio ,El Grupo Arco y El Ministerio GEDES.
    Gracias al apoyo de los empresarios, políticos y ciudadanos de nuestra provincia que se solidarizaron con el Cibao desprendiéndose de bienes materiales,  como un gesto solidario y humanitario hacia esa región del país, se logró recolectar un camión cama corta y parte de otro,  con contribuciones de alimentos y otros bienes en favor de los damnificados de Puerto Plata.
    Distribuyéndose en las comunidades de la citada provincia: Imbert, San Marcos Abajo, Las Tres Palmas, Tallo Oeste, Samán de Montellano, Maranatha, Sosua, El Biolao, Oso los burro, Giuaranal, Guananico, Mamey, Los Hidalgos y La Isabela.
    Felicidades a todos los que donaron y dieron por Gracia de  lo que por Gracia han  recibido, y a todos los que contribuyeron de una forma o otra con la donación, distribución y el servicio, en esta noble causa.

    Diputados aprueban préstamo de RD$1,200 millones para regalía pascual de Ayuntamientos

    0
    SANTO DOMINGO, República Dominicana.
     La Cámara de Diputados aprobó este jueves de urgencia el proyecto de Ley que autoriza al Banco de Reservas a financiar hasta 1,200 millones de pesos a los ayuntamientos y otras instituciones descentralizadas del Estado para el pago de la regalía pascual a sus empleados.
    La Comisión de Hacienda de la Cámara Alta hizo un llamado a los ayuntamientos a crear un fondo para el pago de regalía pascual, para que no tengan que acudir a préstamos para el pago de la regalía.
    Cabildos como Santo Domingo Norte y Este pagaron su parte con recursos propios, según un comunicado de prensa.
    Además de los cabildos y juntas municipales el financiamiento favorece a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Seguro Social, UASD y otros.
    El empréstito debe ser pagado en un plazo no mayor de once meses.

    Apresan capitán del Ejército con cinco paquetes de marihuana

    0
    Azua, Rep. Dom.- Un capitán del Ejército fue apresado con cinco paquetes de marihuana, según informaron este miércoles autoridades de la misma institución militar.
    El oficial Guillermo Rodríguez Mateo fue detenido junto a dos haitianos, identificados como Momona Dema y Manita Nidia, mientras se transportaban a bordo de un vehículo, en el que también se encontraba un menor de un año de edad.
    La droga, con un peso aproximado de 34 libras, estaba en el baúl del carro Toyota Corolla, conducido por el oficial. El apresamiento se produjo durante un chequeo militar en la Sesión Boquerón, municipio Las Charcas, provincia de Azua.
    El Ejército Nacional también informó sobre el decomiso de 24 paquetes de marihuana, con un peso de 200 libras.
    La droga, que estaba dentro de una yipeta Toyota, fue detectada en un puesto de chequeo militar en el municipio Guayubín.
    Las autoridades no informaron sobre detenidos por este caso.

    Faltan 50 millones de empleos en el mundo para garantizar atención médica

    0
    GINEBRA. Para responder a las necesidades de salud a través de la cobertura sanitaria universal y garantizar la seguridad ante enfermedades altamente infecciosas como puede ser el ébola, faltan actualmente 50 millones de empleos de calidad en el mundo en ese sector, según un nuevo informe publicado hoy.
    En el documento “Personal de la salud: Un enfoque basado en la cadena mundial de suministro”, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destaca que en los próximos 15 años el envejecimiento demográfico agravará esa carencia de profesionales en el sector, por lo que harán falta 84 millones de empleos más.
    “La creación de millones de empleos que faltan permitiría mejorar los niveles de vida, el crecimiento económico y el desarrollo, en particular en los países con altos niveles de desempleo entre los trabajadores poco cualificados y desprovistos de servicios de asistencia médica”, señaló la directora del Departamento de Protección Social de la OIT, Isabel Ortiz.
    El informe incluye a todos los trabajadores que contribuyen de alguna manera con la atención médica y la prestación de servicios sanitarios a las cadenas de suministro de la salud en el mundo, tanto dentro de los países como entre ellos.
    Los datos de la OIT revelan que, a nivel mundial, una fuerza de trabajo “invisible” de 57 millones de trabajadores no remunerados cubre la “enorme falta” de profesionales de la salud cualificados.
    La mayoría son mujeres que abandonan sus empleos para cuidar de miembros más ancianos de la familia.
    En Europa se trata de 14 millones de mujeres, indicó hoy en una rueda de prensa la autora del informe, Xenia Scheil-Adlung.
    Según el estudio, unos 234 millones de personas en el mundo trabajan para alcanzar objetivos relacionados con la salud como la cobertura universal.
    Este número incluye a 27 millones de médicos y enfermeras y otros profesionales de la salud empleados en el sector público y privado.
    Sin embargo, recalca la OIT en su informe, una gran parte de la fuerza laboral (106 millones de trabajadores que representan el 70 % del total) tiene empleos en áreas relacionadas.
    Se trata de estos 57 millones de trabajadores no remunerados porque cuidan a sus familiares, y de otros 45,5 millones empleados en puestos que, con frecuencia, están mal pagados y no cuentan con condiciones laborales decentes.
    Este tipo de empleo se encuentra sobre todo en las áreas de mantenimiento, limpieza, apoyo administrativo y cuidado informal, señala la OIT, que destacó que los servicios de salud “generan millones de empleos”.
    El estudio sugiere que en la respuesta a las necesidades de salud que surgen debería tenerse en cuenta “plenamente” el gran número de personas que trabajan en ocupaciones no sanitarias, sobre todo los trabajadores no remunerados.
    Por ello recomienda transformar el cuidado informal no remunerado en un número suficiente de empleos cualificados con condiciones de trabajo decentes.
    Según la OIT, la inversión en un empleo de médico o enfermera da trabajo a 2,3 trabajadores que no tienen una profesión sanitaria.
    De acuerdo con Scheil-Adlung, el 91 % del potencial de empleo se encuentra en los países de ingresos medios-bajos y de ingresos bajos de África y Asia, donde estos trabajos estimularían el crecimiento económico y contribuirían al pleno empleo.
    En África actualmente hay 15 millones de trabajadores que podrían estar trabajando en la economía formal si se invirtiesen suficientes recursos en la cobertura sanitaria universal.
    En Asia, por su parte, el potencial actual de empleo es de 29 millones de personas en empleos sanitarios y no sanitarios.

    PLD advierte con expulsar por no declarar bienes

    0

    Ignacio Ditrén, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), informó que van a hacer un levantamiento de todos sus alcaldes que no hayan declarado sus bienes.

    Ditrén dijo que presentarán dicho informe para que se apliquen las sanciones correspondientes, y advirtió que dichas amonestaciones podrían llevar a la expulsión de los síndicos del partido.

     Dijo no entender por qué los alcaldes no se han preocupado por hacer su declaración. Entiende que hay muchos que no saben cómo hacerlo pero que hay que cumplir con la ley.


    En tanto, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) comunicó que sus alcaldes cumplieron en tiempo hábil con la Ley 311-14, sobre Declaración Jurada de Bienes.
     “Enviamos vía la página web de la Cámara de Cuentas, remitimos por la vía electrónica y por escáner, el formulario correspondiente de la declaración de bienes, también escaneamos los documentos de información personal, precisó el PRM.

    Lluvias dañan 127 mil tareas plátanos, 100 mil de banano y 55 mil de yuca

    0

    SANTO DOMINGO.- Las persistentes lluvias que desde el mes pasado han afectado a la República Dominicana han dañado unas 127 mil tareas sembradas de plátanos, 100 mil de banano y 55 mil de yuca, según el ministro de Agricultura, Ángel Estévez.
    En el caso de las plantaciones de vegetales para consumo local el panorama es distinto. “Con eso no hay problemas, porque esos son ambientes controlados y en los ambientes controlados no ha pasado nada”, manifestó.
    En cuanto a los vegetales para fines de exportación, explicó que la abundancia de lluvia se traduce a una baja en la productividad, pero estas se restablecerán inmediatamente. “Ya la gente -los productores- están limpiando y fertilizando para seguir produciendo”, precisó.
    Dijo que, a pesar de que Agricultura hizo un balance de las áreas que resultaron afectadas, aún no ha podido cuantificar el total de los daños, debido a que en algunas plantaciones el agua entra y sale sin dejar graves consecuencias. “Ser afectada es entrar el agua, si salió -el agua- no perdió”, expresó.
    Explicó que “como el agua esta saliendo de las plantaciones, ahora es que estamos cuantificando daños para dar cifras reales a la población”.
    “De esas áreas afectadas vamos a ver cuáles tienen pérdidas importantes. No podemos hablar por imaginación. Eso no ayuda a la agropecuaria nacional”, afirmó Estévez en un almuerzo organizado por la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).