spot_img
spot_img
Home Blog Page 662

Matthew se fortalece en su ruta a EEUU; sus vientos subieron a 250 kph

0

El huracán Matthew ganó fuerza a su paso sobre las Bahamas, según los meteorólogos, que ampliaron hacia el norte la zona de alerta por huracán en la costa atlántica del sureste de Estados Unidos, de Florida a Georgia.

En apenas unas horas, los vientos sostenidos máximos de la tormenta subieron a 205 kilómetros por hora (125 millas por hora) desde los 185 kmh (115 mph), indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos en Miami, mientras el sistema seguía azotando las Bahamas centrales.

El centro de huracanes amplió hacia el norte la zona de alerta, que ya cubría una amplia zona de la costa atlántica de Florida, para abarcar hasta el canal de Altamaha, en Georgia. También se extendió la zona de advertencia por huracán desde el canal de Altamaha y hasta el río South Santee en South Carolina.

En su nota de las 05:00 a.m. EDT, los expertos señalaron que Matthew ganará más intensidad a lo largo del día hasta recuperar la categoría 4 en su avance hacia la costa atlántica de Florida.
El centro de la tormenta se encontraba unos 410 km (255 millas) al sureste de West Palm Beach, Florida, y avanzaba hacia el noroeste a 19 kph (12mph) sobre las Bahamas.
"Prefiero mirarlo por TV", dice al huir de Matthew
Unas 3.000 personas se presentaron en refugios en Florida, un juez suspendió un juicio por homicidio y la gobernadora de South Carolina se aprestaba a ordenar nuevas evacuaciones el jueves a medida que el huracán Matthew cobraba fuerza en su trayecto hacia la costa atlántica densamente poblada.
El miércoles por la noche, el gobernador de Georgia, Nathan Deal, exhortó a más de 522.000 habitantes de seis distritos costeros a evacuar voluntariamente la zona. Desde hacía 17 años no se producía una evacuación en la costa de Georgia.
En la isla Tybee, donde se encuentra la mayor playa pública del estado, Loren Kook cargó su camioneta con maletas y una computadora el miércoles por la tarde para dirigirse a la ciudad de Atlanta.

"Parece que muchos de los vecinos más antiguos se quedan", dijo Kook, quien se mudó a la costa hace cuatro años. "Yo nunca me quedé a ver un Categoría lo que fuese. Prefiero mirarlo por TV".
En la ciudad costera de Brunswick, un juez suspendió el juicio por homicidio a un hombre acusado de dejar morir a su hijo en un auto bajo el sol, y dio licencia de cuatro días a los jurados.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que Matthew, de Categoría 3 al amanecer, pronosticó que alcanzaría la aún más poderosa Categoría 4 en las próximas horas. Los vientos sostenidos máximos se elevaron de 185 a 200 kph (115 a 125 mph) durante la noche.
El jueves por la mañana, el centro de Matthew se encontraba 410 kilómetros (255 millas) al sureste de West Palm Beach, Florida, y se acercaba a casi 20 kph (12 mph).
A medida que crecía la amenaza de la gran tormenta en la costa marítima sureste, el centro amplió la advertencia por huracán a un gran tramo de la costa oriental de Florida hasta el estrecho de Altamaha, en Georgia. Y dijo que la ampliaría luego hasta el río South Santee en South Carolina.
La División de Manejo de Emergencias de Florida dijo 48 refugios instalados en escuelas han recibido a algo más de 3.000 personas, principalmente en los distritos costeños. Otros 13 refugios para gente con necesidades especiales alojan por el momento a 31 personas.
Se exhortó a unos 2 millones de personas que se alejaran de la costa ante el inminente arribo de la tormenta más poderosa que llega a la costa atlántica en más de 10 años. Matthew dejó al menos 16 muertos en el Caribe al atravesar Haití, Cuba y Bahamas.

Se pronostica que se aproximará a la costa de Florida el jueves por la noche, posiblemente como tormenta de Categoría 4 con vientos de casi 210 kph (130 mph). Un desvío mínimo lo haría tocar tierra o alejarse mar adentro. En todo caso, según los meteorólogos, se acercará lo suficiente para causar estragos en la parte austral de la costa atlántica con hasta 380 milímetros (15 pulgadas) de lluvia en algunas partes. Se pronostican marejadas de 1,5 a 2,5 metros (cinco a ocho pies) desde el centro de Florida hasta Georgia.

Se desploma puente en Los Guaricanos; hay un herido

0
Santo Domingo, RD.- El “puente del Centro”, ubicado en el sector Los Guaricanos, se desplomó al mediodía este miércoles, por las lluvias del huracán Matthew en Santo Domingo Norte.
El puente comunica a Los Guaricanos con El Torito se desplomó mientras transitaba un motociclista y un automóvil. Resultó herido el motorista, quien fue trasladado al hospital Ney Arias Lora. Mientras que el conductor del auto, Manuel Antonio Peña, se encuentra ileso.
Peña narró que el puente no se desplomó de inmediato, si no que se formó una grieta, por lo que le dio tiempo a salir del carro.
El automóvil ha sido atado por los neumáticos traseros para evitar que caiga a las aguas.
Bajo el puente circula un fuerte torrencial de agua.
Decenas de personas, a ambos lados de la vía, se han trasladado para presenciar el suceso.

Mujer muere al caerle encima cable eléctrico

0

Esperanza-. Una señora falleció la tarde de este martes, en el distrito municipal de Boca de Mao, al caerle un cable del tendido eléctrico.


 Casilda  Rodríguez de 55 años, murió electrocutada mientras se cubría de las lluvias con una sombrilla y cayó un cable de alta tensión, impactándola.


Según se informó, Miembros de la Defensa Civil llevaron  la victima a un centro de salud privado de este municipio, pero ya era tarde.

Delincuentes golpean mujer para robarle pasola

0
MOCA, RD
-Una mujer fue herida por dos presuntos delincuentes que la saltaron en la urbanización Los Cáceres de Moca.
Xiomara Jáquez, ex esposa del periodista Rafael Martínez, dijo que los delincuentes la golpearon con la cacha de una pistola debido a que se negó entregar la pasola en la que viajaba. Recibió un golpe en la frente.
La herida ocasionó que fuera la dama fuera suturada. 

Los apagones, una vergüenza nacional

0
Por RUBÉN MORETA

EL AUTOR es Profesor de Sociología.  Reside en Santo Domingo.

Las interrupciones energéticas son una gran vergüenza.  Los apagones eléctricos son un elemento que retrata el espíritu rancio, conservador y medieval de quienes han dirigido el Estado en la contemporaneidad.

 Mantener prolongados cortes del fluido eléctrico, por su ominoso efecto en la economía y en la vida social de los dominicanos, es indicativo del atraso y la miopía de quienes nos han dirigido en los últimos cincuenta años.

Para paliar los apagones, desde la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) se inventaron un procedimiento injusto, ilegitimo y carente de equidad: los circuitos privilegiados de 24  horas de energía. Pero estos tampoco funcionan hoy.

A través de una poderosísima campaña propagandística se nos hizo creer que esos circuitos eran la panacea. En realidad, con los circuitos “24 horas” hemos legitimado una vía de exclusión social, de  inequidad, un mecanismo abusivo y repugnante de privilegio a un segmento de la sociedad en perjuicio de otros –la mayoría-. 

 ¿Cómo se grafica este abuso? Simple: a los que viven en el centro de las ciudades y los alrededores, a esos la CDEEE les da luz eléctrica 24 horas al día, los 365 días del año, y a los pobres, a los “hijos de machepa”, a los “jodidos” les dan apagones entre seis, doce y hasta dieciocho horas.

Es un “apartheid eléctrico” el que  se ha sido instaurado en nuestra República. Es un modelo que da ventajas del usufructo de un servicio público a un determinado segmento socioeconómico.  Pero nos olvidamos que el suministro eléctrico taxativamente es considerado como un derecho de las personas.

Con el mantenimiento de los circuitos privilegiados con 24 horas de energía eléctrica, estamos echando en el zafacón esa definición adoptada en la Constitución  del 2010, de que la “Republica Dominicana es un Estado Social y  Democrático de Derechos”.
Si analizamos la composición social de las ciudades, veríamos que la mayoría de los pobladores urbanos no reciben electricidad, porque viven en los barrios pobres, donde  funciona el esquema de racionamiento eléctrico.

Ese ejercicio se puede hacer en el Distrito Nacional, el Gran Santo Domingo y en todas las ciudades del país, donde hay la misma realidad de ineficiencia energética.  Y la zona rural, igual que los barrios pobres, sufren la misma tanda abusiva de apagones eléctricos, que hoy resultan insoportables.

En el caso de comunidades productoras de energía eléctrica por disponer de varias hidroeléctricas, como es el caso de la provincia de San Juan, no deberían producirse interrupciones eléctricas, porque son productores de electricidad a través de las hidroeléctricas de Sabaneta, Sabana yegua, Domingo Rodríguez en Punta Caña y Palomino en Bohechio. 

El actual sistema de privilegios en el suministro eléctrico, constituye un apartheid eléctrico.  Es tiempo de que el gobierno  asuma plenamente el control del servicio, declararlo en emergencia y  aplicar un plan que dé solución a esta vergonzosa crisis.

Aguaceros hicieron daños menores en los pueblos del Sur

0
Las lluvias registradas hasta ayer en las provincias San Juan, Azua y Peravia por el paso del huracán Matthew no dejaron pérdidas humanas, ni causaron daños a la agricultura y el ganado, pero sí algunas comunidades incomunicadas y cientos de personas evacuadas.

Como medida de prevención, la Defensa Civil de San Juan evacuó un total de 392 personas en esta provincia del Sur del país. Así lo informó la encargada del organismo de emergencia en el municipio San Juan de la Maguana, Sandra Matos.

De las 392 personas desplazadas, 29 familias fueron llevadas a refugios, 22 de estas procedentes del distrito municipal Sabaneta y 7 del sector Mesopotamia, el resto fueron trasladadas a casas de familiares y amigos.

Las familias fueron refugiadas en las escuelas Carpintero y Sabaneta así como en el estadio Hermanos Suárez.

La encargada de la Defensa Civil en este municipio precisó que hasta el momento no se han registrado deslizamientos de tierra ni desbordamientos de ríos.

Comunidades incomunicadas

En lo que concierne a la provincia Azua, de acuerdo con el director regional del Valle, Sócrates Urraca, el organismo ha trasladado a casa de familiares y amigos a 520 familias por motivo de inundaciones.

Las inundaciones se registraron en el municipio Azua de Compostela, específicamente en los sectores La Bombita, El Libertador, Framboyán, El Caliche y El Rosal.

Mientras, en el municipio Padre Las Casas, las comunidades incomunicadas por los efectos de las lluvias son: Palomino, El Cajuil y La Meseta. En estas localidades 400 familias quedaron sin comunicación.

En igual situación están 1,212 familias en Arroyo Corozo, La Finca, La Cueva, Palma Cana y Miguel Martínez en el municipio Guayabal.

En tanto, en el distrito municipal Palmar de Ocoa, las inundaciones afectaron 120 viviendas, ubicadas frente a la playa que lleva el mismo nombre. Según informó el encargado de la Defensa Civil en este municipio, allí no fue necesario hacer evacuaciones.

De su lado, Rafael Guerrero, director de la Defensa Civil en Baní, informó que hasta ayer fueron desplazadas un total de 128 personas, 73 en Villa Boston, 20 en Paya y 35 en Barías. Los afectados fueron trasladados al centro comunal de la provincia. Mientras en la comunidad El Recodo, 60 familias quedaron incomunicadas por la crecida del río Baní.

Lluvias representan alivio para la agricultura 
El gerente del Instituto Agrario Dominicano en la provincia San Juan, Julio Castilla, informó que las lluvias registradas en esta zona del Sur han resultado beneficiosas a la agricultura y a la ganadería. Precisó que las más de 400 lagunas que se construyeron en los últimos cuatro años, a través del IAD en los distritos municipales: Hato del Padre, La Jagua, Pedro Corto, La Zanja y en el municipio Las Matas de Farfán se llenaron gracias a las lluvias.

Hombre mata a su pareja de 16 años y luego la entierra en un pozo séptico

0

Un hombre ultimó a su concubina y luego enterró su cadáver en un pozo séptico ubicado en la parte trasera de su residencia en el sector Vista del Valle, en el municipio San Francisco de Macorís, provincia Duarte, informó este martes la Policía Nacional.

La víctima fue identificada como Roselina Vásquez Núñez, de 16 años, quien, tras practicarle la autopsia correspondiente, el médico legista certificó su deceso a causa de asfixia mecánica por estrangulamiento. Su cadáver festaba en estado de descomposición.
El victimario es Jairo Contreras (a) Diente, quien tan pronto cometió el hecho emprendió la huida. Al ser entrevistada su hermana Darianna Contreras, de 26 años, dijo que su pariente se presentó a su residencia, manifestándole que había matado a su concubina Roselina e introdujo su cuerpo sin vida en un hoyo séptico de la casa donde ambos convivían.
La Policía exhortó al prófugo a entregarse por la vía que considere idónea, mientras que el cadáver de la menor fue entregado a sus familiares para que reciba cristiana sepultura.

Cámara de Diputados suspende sus labores por esta semana por lluvias

0
La Cámara de Diputados suspendió por esta semana sus labores legislativas, debidos a los aguaceros provocados por el huracán Matthew.

Un comunicado de prensa precisa que la medida obedece a que muchos de los diputados que viven en el interior no han podido trasladarse a la capital.
También porque legisladores han decidido prestar ayuda a las personas afectadas que viven en zonas vulnerables.

Comunicó que a partir de la próxima semana retomarán las sesiones ordinarias martes, miércoles y jueves, y las reuniones de comisiones permanentes.

Hombre muere aplastado por una pared

0
SANTO DOMINGO, RD

-Un hombre murió este martes al ser aplastado por una pared en el sector Manoguayabo, Santo Domingo Oeste,  por  las lluvias registradas debido al huracán Matthew, informó el director del Comité Nacional de Emergencia.

Rafael de Luna Pichirilo identificó como Lin Sena Mancebo, de 55 años, a la víctima.

Dijo que el hecho ocurrió frente a la escuela Japón de ese sector  en horas de la mañana.

Crecida del río Ocoa provoca preocupación entre familias que habitan en sus alrededores

0
OCOA, RD
.-Las fuertes lluvias causada por el huracán Matthew en Bani, provincia Peravia, han generado un aumento considerable en el caudal del rio Ocoa, situación que povoca gran preocupación en los residentes de la zona.
El puente Los Pilones, que comunica Bani con azua, ha sido el escenario donde decenas de personas se han dado cita para observar el volumen de agua que lleva el afluente.
Los lugareños indican que el río permanece seco gran parte del año pero su crecida repentina los mantiene alertados.
Por Cristabel Balbuena