spot_img
spot_img
Home Blog Page 698

Un niño muere por envenenamiento

0
SANTO DOMINGOR.D.- La Policía informó este domingo la muerte de un niño de un año mientras era trasladado al hospital doctor Arturo Logroño en Santiago, tras ingerir una sustancia venenosa.
El infante fallecido respondía al nombre de Jean Carlos Muñoz Pie, hijo de Carlos Johan Muñoz y Lilian Yan Pie, de nacionalidad haitiana, quienes residen en la calle principal del paraje Guayo de la sección El Copey, municipio de Guayubín.
El diagnóstico preliminar del médico legista actuante refiere que el deceso fue a causa de envenenamiento por una sustancia desconocida.
Carlos Johan Muñoz, al ser entrevistado por los investigadores, señaló que su hijo logró alcanzar en un rincón de su vivienda un potecito que contenía una sustancia venenosa.
El cadáver del menor fue enviado a la Oficina Regional del INACIF.

Esta noche inician actos en el marco de la toma de posesión de Danilo Medina

0
Con una recepción que ofrecerán el presidente Danilo Medina y la primera dama Cándida Montilla de Medina, a jefes de Estado y de Gobierno, inician esta noche los actos en el marco de la toma de posesión para el periodo 2016-2020.
La importante ceremonia que tendrá lugar en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional, a las 8:30 de la noche, también contará con la asistencia de vicepresidentes, primeras damas y jefes de delegaciones.
Asimismo, se tiene prevista la presencia del rey emérito de España, Juan Carlos I.
Asamblea Nacional
Este martes 16, a las 10:30 de la mañana, el presidente Danilo Medina se juramentará ante la Asamblea Nacional para un segundo mandato, luego de haber obtenido el pasado 15 de mayo, una victoria sin precedentes en la historia electoral dominicana, 62% de los votos de los dominicanos y las dominicanas.
Juramentación del Gabinete
Posteriormente, uno de los jefes de Estado con más alta valoración y popularidad en América Latina se trasladará hacia el salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde a la 1:00 de la tarde, juramentará a los miembros de su Gabinete.
Te Deum
Luego, en compañía de la primera dama Cándida Montilla de Medina y sus hijas, el gobernante dominicano asistirá a la Catedral Primada de América, para participar en el Te Deum que iniciará a las 2:00 de la tarde.
Ofenda floral en Altar de la Patria
A las 3:00 de la tarde,  depositará una ofrenda floral a los Fundadores de la República, en el Altar de la Patria.
Finalmente, a las 7:30 de la noche, en los salones de Embajadores y Las Cariátides del Palacio Nacional, está prevista una recepción a los invitados internacionales y especiales, así como altos funcionarios de la nación.

Helipcótero se accidenta y el piloto resulta herida

0

SANTO DOMINGO,R.D

Un helicóptero se accidentó mientras aterrizaba en el aeropuerto Joaquín Balaguer (El Higüero), Santo Domingo Norte, el domingo por la tarde.La aeronave accidentada es la HI-861 As350, la cual era pilotada por el general Víctor Reynoso, quien resultó herido.


De acuerdo con reportes, Reynoso Hidalgo fue trasladado de emergencia al hospital militar Ramón de Lara de la Base Aérea de San Isidro, en Santo Domingo Este.

Investigaciones


El accidente fue confirmado por el presidente de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), de la Junta de Aviación Civil (JAC), coronel piloto FARD, Enmanuel Souffront Tamayo. Una comisión de técnicos del organismo encabezada por él mismo, se trasladó al lugar del accidente para hacer las indagatorias sobre el accidente. La aeronave es propiedad de la empresa de Servicios de Transporte Aéreo (AviaJet). – See more at: 

Danilo reforzó las políticas sociales

0

“Voy a gobernar para nuestra gente, con el oído siempre puesto en el corazón del pueblo, y colocando a las personas en el centro de todas las políticas. Porque solo así vamos a romper el círculo vicioso entre pobreza y subdesarrollo”, pregonó hace cuatro años Danilo Medina en el Salón de la Asamblea Nacional al dirigirse a la nación como presidente de la República.


En aquel momento, Medina prometió reforzar las políticas sociales unificando el Programa Solidaridad de transferencias condicionadas y focalizadas con la estrategia Progresando, bajo el liderazgo de la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández y conjuntamente anunciaba la creación de Quisqueya sin Miseria. 

Esta última iniciativa pondría especial énfasis en las poblaciones más vulnerables, con los propósitos de reducir la pobreza y las desigualdades sociales, promover y defender la economía familiar y contribuir a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

Al finalizar este cuatrienio, el Gobierno asegura que gracias a estas tres estrategias la tasa de pobreza monetaria en el país se redujo de 42.2% en septiembre de 2012 a 31.5% en septiembre de 2015 y se redujo la pobreza extrema de 11.1% a 6.8%. “El número absoluto de pobres disminuyó en 950,192 personas, mientras que el número de pobres extremos se redujo en 415,819”, destaca.

El Gobierno dice haber elevado el monto asignado para servicios sociales de 38.7% del presupuesto total y 7.2% del producto interno bruto en 2011 a 47.7% y el 8.3%, respectivamente en 2015.

“Logramos que el 81% de la población en pobreza monetaria y el 100% de los pobres identificados en el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben) cuenten con Seguro Familiar de Salud. Aumentamos el número de beneficiarios de Progresando con Solidaridad (Prosoli) en unas 200 mil personas. Más de 2.6 millones de personas son beneficiadas por transferencias y servicios brindados por Prosoli”, subraya el programa de Gobierno de Medina 2016-2020.

4% a educación y tanda extendida

Tras la asignación del 4 % del producto interno bruto (PIB) a la educación, el Gobierno se embarcó en la construcción y rehabilitación de más de 24 mil aulas en todo el país, para dar paso al modelo de Jornada Escolar Extendida en infraestructuras que permitiesen la comodidad y seguridad de los estudiantes del sistema público.

En dicho modelo, se han incorporado casi 900 mil estudiantes dominicanos, que ahora reciben docencia desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, recibiendo en el centro educativo desayuno, merienda y almuerzo de forma gratuita.

Una de las finalidades de este sistema, era permitir la inserción laboral de decenas de miles de madres y que vieran en la escuela un lugar seguro para dejar a sus hijos mientras asisten a su lugar de trabajo.

Según el Gobierno, la política de jornada extendida ha significado una ayuda a la familia equivalente entre 2 mil y 3 mil pesos mensuales por concepto de reducción del gasto en alimentos y cuidado de los hijos, con lo cual la jornada extendida, además de una política educativa, es una política de seguridad pública, reducción de la pobreza y la desigualdad.

Salud pública

En materia de salud, se amplió la cobertura y las prestaciones en salud, eliminando las cuotas de recuperación y avanzando en la creación de la Red Única Pública de Servicios de Salud.

El Gobierno asegura que fueron incorporados un millón 300 mil afiliados al Régimen Subsidiado del Seguro Familiar de Salud, alcanzando un total de 3 millones 317 mil personas. Esta cantidad representa más del 95% de las personas pobres estimadas para fines del 2015. 

En el régimen contributivo, entre agosto 2012 y diciembre 2015 se incorporaron 704 mil 136 nuevos afiliados, para un promedio mensual de 17 mil 603 nuevos trabajadores formales, alcanzando a 3 millones 339 mil 838 afiliados. En total, entre ambos regímenes, el 67% de la población ya está afiliada al Seguro Familiar de Salud.

Igualmente se promovió a través del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) la ampliación de las prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), elevando el tope anual de cobertura de medicamentos ambulatorios de 3 mil a 8 mil pesos. Asimismo, se logró la ampliación de 496 a 635 los principios activos del Catálogo de Medicamentos de la Seguridad Social, los cuales ahora pueden prescribirse y entregarse sin importar su concentración y presentación.

También se amplió la cobertura hasta un tope anual de un millón de pesos para cada uno de los 18 Subgrupos de atenciones de alto costo y máximo nivel de complejidad, así como de las cirugías; se eliminó la gradualidad para que todos los menores de un año tengan acceso y cobertura desde el nacimiento hasta un tope anual de un millón de pesos en las atenciones de alto costo y máximo nivel de complejidad.

Se promulgó la Ley 123-15 que creó el Servicio Nacional de Salud (SNS), para promover la separación de las funciones de rectoría y la prestación de servicios públicos de salud con calidad. Así se fortalece al Ministerio de Salud Pública como rector de todo el sistema de salud, y la progresiva descentralización y transformación de los servicios de la Red Única Pública hacia un modelo de atención integral de la población, con fortalecimiento de la Atención Primaria de la Salud, y con garantía de calidad y seguridad de los pacientes.

Actualmente existen 1,712 Unidades de Atención Primaria en 1,538 centros de primer nivel y 14 centros de diagnóstico, para ampliar su capacidad resolutiva. Se están construyendo siete hospitales nuevos, con 955 camas adicionales, incluida la nueva Ciudad Sanitaria Luis Aybar. Asimismo, 113 hospitales, de un total de 196 existentes en la red pública están siendo construidos o readecuadosó. 

Iniciativas sociales ejecutadas por esta gestión
Plan Nacional de Alfabetización

Meta: Erradicar analfabetismo

Uno de los programas estrella del Gobierno, fue el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo, mediante el cual se buscaba erradicar el analfabetismo en el país. Desde 2012 fueron incorporados más de 900 mil dominicanos y dominicanas a los núcleos de aprendizaje formados en todo el país, de los cuales 561 mil han completado el programa inicial de alfabetización. Con ello, la tasa nacional de analfabetismo se redujo de 14% en 2012 a 7% en 2015, con la participación de más de 60 mil alfabetizadores.
Estancias infantiles

Meta: Proteger la niñez

Mediante el Plan Quisqueya Empieza Contigo, dedicado a la atención integral a la infancia, se creó una red de servicios especializados para la atención integral de niños de cero a cinco años. Actualmente se brinda servicio a 80 mil niños y niñas y están en operación más de 300 servicios, incluyendo 82 nuevas estancias infantiles gestionadas por el Inaipi. Allí se brinda asistencia a las familias para mejorar sus competencias sobre el cuidado integral de los niños, atención y cuidado, salud, nutrición, estimulación temprana y educación inicial.
Centro para Infancia con Discapacidad

Meta: Apoyar a niños con discapacidad

El Gobierno abrió tres Centros de Atención de la Infancia con Discapacidad (CAID), para brindar atenciones a menores de 10 años con parálisis cerebral, autismo, síndrome de Down y otras discapacidades; uno en el Distrito Nacional, uno en Santiago y otro en San Juan de la Maguana. En dichos centros se han realizado 49,904 consultas y/o sesiones terapéuticas, atendiendo un total de mil 310 niños y niñas y se han gestionado donaciones de sillas de ruedas ergonómicas a niños con parálisis.
Banca Solidaria

Meta; Democratizar créditos

Banca Solidaria está enfocada en dar oportunidades de crédito a emprendedores que empiezan de cero y ha abierto 67 sucursales en todo el país. Desde su fundación ha prestado más de RD$12,500 millones a más de 200 mil pequeños y medianos empresarios, en su mayoría mujeres. La tasa de recuperación de créditos otorgados por esta institución ha sido del 99%. Este financiamiento ha generado 43,616 nuevos empleos en barrios y comunidades con altos niveles de pobreza.
Tanda escolar extendida

Meta: Mejorar la educación pública

Tras la asignación del 4% del producto interno bruto (PIB) a la educación, el Gobierno se embarcó en la construcción y rehabilitación de más de 24 mil aulas en todo el país, para dar paso al modelo de Jornada Escolar Extendida. En dicho modelo, se han incorporado casi 900 mil estudiantes dominicanos, que ahora reciben docencia desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde, recibiendo en el centro educativo desayuno, merienda y almuerzo de forma gratuita.
Prosoli

Meta: Reducir la pobreza

Mediante la fusión de los programas Solidaridad y Progresando, en Progresando con Solidaridad (Prosoli) se logró aumentar en unas 200 mil personas el número de beneficiarios, llevando de 2.6 millones de personas beneficiadas con transferencias y servicios brindados. El Gobierno asegura que gracias a estas estrategias la tasa de pobreza monetaria en el país se redujo de 42.2% en septiembre de 2012 a 31.5% en septiembre de 2015 y se redujo la pobreza extrema de 11.1% a 6.8%.
Infancia

Aunque no se ha construido la cantidad de estancias infantiles prometidas, esta iniciativa constituye uno de sus proyectos más emblemáticos

Crédito

Medina acuñó la frase de que los pobres no son mala paga y desarrolló la Banca solidaria para dar préstamos a pequeños empresarios.

– See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/14/danilo-reforzo-las-politicas-sociales#sthash.LYaMdpr4.dpuf

Hombre mata a su mujer a tiros

0
BOCA CHICA,R.D
Una mujer fue ultimada a tiros por su pareja sentimental en el sector Andrés, Bocha Chica, y luego se dio a la fuga, por lo cual es perseguido activamente por la Policía.
La víctima fue identificada como Johanna Nolasco, de 23 años, quien residía junto a sus tres hijas en la calle El Progreso No. 4 parte atrás, barrio El Progreso, Monte Adentro, Boca Chica.
El diagnóstico del médico legista actuante señala que la mujer presenta herida de arma de fuego con entrada en maxila interior de lado izquierdo sin salida, así como dos heridas con entrada y salida en la mano izquierda.

El reporte preliminar del caso refiere que el hombre, solo identificado como “Bocú” se presentó a la vivienda armado con una pistola en horas de la noche de ayer realizándole varios disparos a su pareja y huyó de la escena del crimen con rumbo desconocido.

Andrea Margarita Javier de los Santos, hermana de la occisa, declaró que al momento de ocurrir el hecho se encontraba encerrada en una de las habitaciones con sus tres sobrinas, por lo que al escuchar las detonaciones salió en auxilio de su pariente encontrándola tirada en el suelo sin signos vitales.

Medina emite decreto donde 26 centros del IDSS serán administrados por SNS

0
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente Danilo Medina emitió ayer el Decreto 200-16 que crea la Comisión para el traspaso de activos y pasivos de los establecimientos y servicios de atención de salud del Instituto Dominicano de Seguros Sociales al Servicio Nacional de Salud.
La medida fue tomada en cumplimiento con la Ley 123-15 que ordena la creación de la red única pública.
26 centros de salud del IDSS pasarán al SNS
Esto implica que los más de 26 centros de salud del IDSS pasarán a ser administrados por el Servicio Nacional de Salud, consolidando en una sola administración y gerencia la operación de todos los establecimientos de salud del sector público.
Adicionalmente, con esta Red Única se consolida la separación de funciones entre el Ministerio de Salud Pública, encargado de la rectoría delsistema y de la salud colectiva, y el Servicio Nacional de Salud, encargado de la administración de las redes y los establecimientos de atención.
“La creación de la Red Única Pública es uno de los ejes de la reforma del sector salud del próximo gobierno del Presidente Danilo Medina, que estará enfocada en la prevención y la atención oportuna, con énfasis en la accesibilidad, la calidad y la eficiencia”, expresó el ministro Gustavo Montalvo.
Destacó que progresivamente, el Servicio Nacional de Salud desarrollará el Nuevo Modelo de Atención Integral, con servicios en redes de diferente nivel, con fortalecimiento de la Atención Primaria y de la prevención y la promoción de la salud, para mayor beneficio de la ciudadanía. También se impulsará progresivamente la desconcentración administrativa, la mayor profesionalización de la administración y gestión hospitalaria y de servicios de salud.
Asimismo, el ministro de la Presidencia expresó que en dicho proceso no será cancelado ningún empleado. Por el contrario, se unificará en un solo puesto de trabajo al personal que tenga doble nombramiento, lo que en muchos casos reducirá su jornada de trabajo, conservando el sueldo completo que ahora perciben y la totalidad de incentivos.
En ese sentido, el ministro de la Presidencia comentó: “Con la creación de la Red Única Pública y la unificación de puestos de trabajo comenzamos a dar cumplimiento al acuerdo suscrito con los más de 13 gremios de salud que firmamos el  pasado viernes 11 de agosto. Tenemos la firme voluntad de que lo que se ha acordado se ejecute lo antes posible, porque entendemos que la reforma del sector salud no puede esperar más”.

En la juramentación el traje es blanco ¿por qué?

0

Por años se ha visto a presidentes y funcionarios vestir un elegante traje blanco el día de la toma de posesión o juramentación presidencial, la razón por la que es así está relacionada con las estaciones del año.

Durante la era de Trujillo el mandatario utilizaba en las ceremonias que eran celebradas durante el día un traje blanco conocido como Chaqué, que estuvo de moda durante los 90, el mismo se caracterizaba por tener una chaqueta larga en la parte de atrás. 


Mientras que en las actividades ceremoniales que eran programadas durante la noche, el vestuario ideal era el famoso Frac o traje de calle color negro, que solo difiere del anterior en el largo de la chaqueta.


Laixa Lizardo Montolio, encargada de las giras presidenciales de la Dirección de Ceremonias de Protocolo del Palacio Nacional, explica que con el pasar del tiempo el traje Chaqué fue pasando de moda y quedando en desuso al igual que el traje diplomático.


“Es así como dos instrumentos de vestuario fueron quedando desfasados, esto pasaba también de forma paralela con la vestimenta formal diplomática, que consistía en un uniforme muy antiguo que iba bordado con hilos de oro. Esa vestimenta también de muchos años estaba entrando en desuso por la complejidad que llevaba”, relató la experta en protocolo.


Montolio asegura que en 1973 el entonces presidente Joaquín Balaguer dispuso mediante decreto que el traje sería blanco para las ceremonias que fueran realizadas entre los meses de verano y oscuro para las ceremonias que fueran llevadas a cabo en los meses de invierno. 


Esa es la razón por la que la juramentación presidencial o toma de posesión que cae en el mes de agosto y se considera todavía verano, es de blanco, pero las que son en febrero como la rendición de cuentas es con traje negro. 


El próximo martes Danilo Medina utilizará su traje blanco y con ello no sentirá tanto calor como otros presidentes de los 90.  – See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/13/juramentacion-traje-blanco-por-que#sthash.5PHZXsiQ.dpuf

Encuentran ahorcado a un regidor

0
Villa Sonador- Fue encontrado sin vida la mañana de este sábado el regidor Rafael Colón, en el Distrito de Villa  Sonador, en la  provincia Monseñor Nouel.

De acuerdo a versiones preliminares obtenidas por el portal Dominiototal, el político se quitó la vida ahorcándose en el closet de su habitación.

“Lalo”, como todos le conocían, padecía de algunos problemas de salud según familiares y esto lo mantenía en estado depresivo en los últimos días.

El vocal de la sala capitular dejó en la orfandad tres hijos, unos gemelos de 15 años, y una de 19, y se le conocía como persona de bien. Era de profesión albañil. La policía investiga para ampliar las informaciones.

Hombres irrumpen en morgue de hospital y se llevan cadáver

0
LA VEGA.R,D- Desconocidos irrumpieron en la morgue del hospital Regional Doctor Luis Morillo King, de esta provincia, de donde cargaron, sin autorización, con el cadáver de un familiar alegando que las autoridades del centro asistencial les exigían el pago de una cantidad de dinero para entregárselo.
En un vídeo se observa a los individuos levantar al fallecido y luego entrarlo en el ataúd, para llevárselo en una ambulancia.
Según versiones, el hombre habría muerto por envenenamiento tras ingerir una sustancia que alegadamente confundió con una bebida alcohólica.

Luguelín Santos pasa a la semifinal de Río 2016

0
Río de Janeiro.- El subcampeón olímpico dominicano Luguelín Santos vino de atrás en la tercera serie eliminatoria y se colocó segundo con 45.36 para clasificarse a la semifinal de los 400 metros en los Juegos Olímpicos de Río de janeiro.
Santos estaba fuera de la zona de clasificación al pasar los primeros 200 metros, pero aceleró por el carril dos y se dio el lujo de bajar el ritmo en la última parte de la carrera para entrar detrás del sudafricano Wayde Van Niekerk, campeón mundial y ganador aquí con 45.26.
El caribeño encabezó el grupo de latinoamericanos que siguieron ‘vivos’ en la competencia, completado por el cubano Yoandys Lescay y el costarricense Nery Brenes.
Lescay cruzó la meta tercero con 45.36 en el segundo heat, detrás del trinitario Machel Cedenio (44.98) y el estadounidense Gil Roberts (45.27), mientras Brenes, campeón mundial bajo techo del 2012, se ubicó segundo en la serie dos con 45.53, ganada por el granadino Bralon Taplin (45.15).
En la primera serie el venezolano Alberth Bravo entró sexto con 46.15, en el cuarto el dominicano Gustavo Cuesta fue séptimo con 46.92 y en el sexto el colombiano Diego Palomeque acabó séptimo con 46.48 y los tres quedaron eliminados.
Las semifinales se correrá este sábado.