spot_img
spot_img
Home Blog Page 86

Educación acoge el llamado a diálogo de la ADP "para garantizar calidad en el sistema educativo"

0

Tras la propuesta que hiciera la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de un acuerdo por la calidad educativa, el Ministerio de Educación (Minerd) anunció este jueves que acogió el llamado a un consenso nacional para propiciar mejoras en diferentes aspectos del sistema público preuniversitario y dijo que asumirá a plenitud su participación en esa concertación.

Luego de calificar de positiva la invitación formulada por el gremio magisterial, la cartera educativa indicó que lo importante de este ejercicio es que se pueda llegar a soluciones viables y que se correspondan con la racionalidad en el uso del gasto público. Consideró que sería de gran relevancia que tanto la ADP como el Minerd puedan designar mediadores para dotar la concertación de mayor credibilidad y transparencia.

El órgano encargado de la educación preuniversitaria valoró, además, que la convocatoria a diálogo llegue justo cuando se trabaja en el Plan Horizonte 2034, que definirá las metas de los próximos diez años del Ministerio de Educación y que ha contado con la participación de casi todos los actores de la comunidad educativa.

"El Ministerio de Educación está totalmente de acuerdo con convocar al diálogo para buscar un consenso con relación al futuro de la educación dominicana", enfatizó la institución, tras indicar que siempre ha estado dispuesta a la mediación para dirimir los conflictos que se susciten en el ámbito educativo.

Recordó que por eso se conformaron mesas de diálogo en las 18 Regionales y 122 Distritos Educativos del país, "a fin de solucionar cualquier diferencia o situación que pudiera generar conflicto".

La invitación a dialogar sobre temas relacionados con los contenidos educativos, la evaluación de desempeño docente, el cumplimiento del horario y el bienestar estudiantil y docente constituye un avance notable a favor de la calidad de la educación dominicana, desde el punto de vista del Minerd.

La ADP, propuso un acuerdo por la calidad educativa, cuya intención dijo, es, entre otras cosas, mejorar el sistema educativo dominicano y "la eficiencia operativa del Ministerio de Educación".

En este sentido, la ADP indicó que "ante la profunda crisis que afecta actualmente la educación dominicana", propone la creación de un gran acuerdo nacional, por la calidad de la educación pública preuniversitaria, aunque no admite su responsabilidad en la crisis del sistema educativo.

  • "En lugar de una gestión ministerial que constantemente genere conflictos dentro del sistema educativo, se necesita un liderazgo en el Ministerio de Educación capaz de conciliar las perspectivas de diferentes sectores", reza un documento del gremio.

Manifestó que es crucial que las políticas educativas se desarrollen con el consenso de múltiples sectores, lo que las hará más susceptibles de ser aceptadas, respaldadas y ejecutadas por la comunidad educativa y la sociedad.

La propuesta está basada en una mejor educación pública centrada en investigaciones educativas locales y en una agenda consensuada de las transformaciones sistémicas prioritarias para optimizar la educación pública a corto y a mediano plazo.

Hallan Niña decapitada en Santo Domingo Este

0

– Una niña de seis años fue encontrada decapitada este jueves en un apartamento donde residía junto a sus padres, en el sector de Los Trinitario II, en Santo Domingo Este.

La Policía Nacional identificó a la niña como Elianna Frías García, cuyo cadáver fue encontrado en la cocina y la cabeza en el baño del apartamento.

El coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía, dijo que las autoridades investigan las circunstancias de los hechos y que por el momento se encuentra detenida para fines de investigaciones la madre de la menor Ana Josefa García Cuello, de 44 años.

Explicó que los investigadores encontraron la supuesta arma blanca en un solar cercano al residencial, y confirmó que este cuchillo pertenece a la casa donde ocurrió la tragedia.

Te puede interesar leer: Tragedia familiar: Génesis Lugo se suicida tras descubrir abuso a su hija

Pesqueira dijo que es un hecho lamentable que ha conmocionado a la comunidad. “Hemos sido testigos de una escena extremadamente delicada y necesitamos el diagnóstico de los peritos para entender mejor lo ocurrido”, afirmó Pesqueira.

Se fugan 4 presos de Najayo y atacan seguridad

0

Santo Domingo.- Cautro presos acusados de robo y violencia de género se fugaron y agredieron a la autoridad del Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal la noche del miércoles, informó el director general de Servicios Penitenciarios y Correccionales, coronel Roberto Hernández.

Los evadidos son Yomael De Óleo Rodríguez, Brayan Alexander Ramírez, Rubén Amores Martínez y Edison Reyes Paula (Búfalo), este  último fue reapresado al momento de haber ocurrido la fuga.

A través de un comunicado emitido por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSP) se informó que para cometer el hecho los presos rompieron parte de los barrotes que dan acceso al área exterior del centro.

Los privados de libertad, además interceptaron, al agente que estaba en el puesto de servicio lo sujetaron con armas de fabricación carcelaria, resultando este con heridas leves, provocadas por los prófugos.

El director general de la DGSPC informó que de inmediato se activó el protocolo de búsqueda  de los  evadidos para  retornarlos al penal y establecer las medidas  contenidas en el protocolo cuando ocurren este tipo de incidentes.

Los fugados guardan prisión  por violación a los artículos 379 y 384, que tipifican como  delito el fraude y robo motorizado, así como los  artículos 309-1, 309-2, y 309-3, de la Ley 24-97, sobre Violencia de Género e Intrafamiliar.

Se informó, además, que las autoridades de inteligencia e investigación del Estado están tras la búsqueda  de los  evadidos y que las labores cotidianas del centro se continúan desarrollando con  normalidad, mientras el equipo continúa tras la búsqueda de los internos.

Anuncian programa actos para la juramentación de Luis Abinader

0

SANTO DOMINGO.- Los actos de la juramentación del presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña iniciarán este jueves a las 8:00 de la mañana con una una recepción en la Fortaleza de Santo Domingo para jefes de Estado y/o de Gobierno, primeras damas, príncipes herederos y vicepresidentes.

La juramentación de Abinader y Peña será este viernes en el Teatro Nacional Eduardo Brito, con el siguiente programa de actos:

En la mañana del jueves 15 de agosto se espera la llegada de delegaciones oficiales, presidentes, príncipes herederos, vicepresidentes y primeras damas que acudirán al acto de juramentación de Abinader.

Desde las 8:00 hasta las 10:00 de la noche en la Fortaleza Santo Domingo se ofrecerá la recepción en honor a los jefes de Estado, primeras damas, príncipes herederos de Casas Reinantes, vicepresidentes de Estado, jefes de Misiones Especiales y Delegaciones Oficiales conforme formato establecido.

Congreso Nacional

A las 9:00 de la mañana del viernes 16 de agosto se realizará la instalación de los miembros de la Asamblea Nacional en la sede del Congreso Nacional.

Teatro Nacional

Mientras que a las 9:30 de la mañana, los jefes de Misiones Especiales estarán haciendo su entrada al Teatro Nacional Eduardo Brito. 20 minutos después, será la llegada de los jefes de Estado, primeras damas, príncipes herederos de Casas Reinantes y vicepresidentes de Estado.

A las 10:30 de la mañana, Luis Abinader y Raquel Peña, serán juramentados como presidente y vicepresidenta de República Dominicana en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Altar de la Patria

A las 12:45 de la tarde el presidente y la vicepresidenta, acompañados del gabinete de gobierno y otros funcionarios, se dirigirán al Altar de la Patria para depositar una ofrenda floral en homenaje a los fundadores de la República.

Palacio Nacional

A la 1:15 de la tarde, Abinader y Peña recibirán en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional a los gobernantes o representantes de otras naciones.

Desde la 1:30 hasta las 3:00 de la tarde el presidente Abinader ofrecerá un almuerzo en el salón Las Cariátides a los jefes de Estado, primeras damas, príncipes herederos de Casas Reinantes, vicepresidentes de Estado, jefes de Misiones Especiales y Delegaciones Oficiales conforme formato establecido. A este encuentro la prensa no tendrá acceso.

A las 3:30 de la tarde, los miembros del Gabinete tomarán juramento ante el presidente Abinader en el salón de Embajadores.

Tras esto, a las 4:30 de la tarde los jefes del Estado se trasladarán a la Catedral Primada de América.

Finalmente, a las 8:00 de la noche, el mandatario ofrecerá una recepción a los invitados internacionales y altos funcionarios del país.

El sábado 17 de agosto será la salida de las delegaciones oficiales.

Cárceles dominicanas están en crisis, confirma Defensa Pública

0

Santo Domingo, 14 ago (Prensa Latina) En las cárceles de la República Dominicana predominan el hacinamiento, la falta de condiciones sanitarias e insuficiente atención médica, reveló hoy un informe de la Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDF)

El documento brinda una panorámica de la situación en los centros penitenciarios, donde en su mayoría se vulneran los derechos fundamentales de los reos, de acuerdo con la ONDF citada por Diario Libre.

Refiere, además, la marcada diferencia entre unos presos y otros, pues tener dinero asegura una mejor celda, un colchón y comida decente.

LA VICTORIA: EL MAS HACINADO

Acerca del hacinamiento de los recintos, a modo de ejemplo la ONDF citó el centro La Victoria con capacidad para dos mil 103 internos, y con una matrícula de siete mil 93 en 2023, cuando se elaboró el informe.

Falta de comedores para los reclusos, negocios de comida improvisados, personas que duermen en el piso sin colchón, deficiente ventilación en celdas, ausencia de luz natural en algunos espacios y pocos medicamentos son algunos de los problemas más frecuentes citados.

El resultado de la investigación, que evidencia la crisis en las cárceles dominicanas, apunta que hay 431 presos con VIH, el virus causante del Sida, casi mil 600 con hipertensión arterial, 726 con diabetes y 508 con enfermedades mentales, entre otras patologías.

LIMITADA OFERTA

También hace referencia a la limitada oferta de programas educativos y de reinserción social.
En marzo de este año, el presidente dominicano, Luis Abinader admitió la situación deplorable en las cárceles y calificó como crítico el caso de la penitenciaría La Victoria, donde un incendio dejó 13 fallecidos ese mes.

Para llevar a cabo la reforma penitenciaria que necesita el país, el gobernante  aseguró que se gestionan los recursos económicos, muchos de los cuales, dijo, se obtendrán de la recuperación del dinero de la corrupción, a partir de acuerdos con el Ministerio Público.

El café, su bondades y historia

0

Los dominicanos nos despertamos con una buena taza de café y sucesivamente en el día lo sorbemos para retomar energía, o durante un breve descanso laboral, teniendo una agradable conversación o para despachar un cigarro.

Los dominicanos en general vamos consumiendo porciones de café en intervalos moderados. Pero fijos, los horarios de café de las casas sanjuaneras y del sur son en la mañana (al despertarnos) y al caer la tarde.

Hay personas que son más cafeteros que otros. Recuerdo a mi difunto hermano Bienvenido, la persona que más café tomaba al día. En la casa, él aprendió a “colar” su café. El termo-envase nunca se le llegaba a escurrir. Cuando salía hacia la oficina, solía hacer dos y tres paradas en casas de amistades, donde volvía a tomar café. Increíble.

Orígen

El café es la gran bebida aromática nacional. Aunque de origen africano, esta exquisita infusión es una herencia cultural del poderoso imperio otomano. Fueron los turcos quienes pasearon por Europa el café y son quienes crean los primeros quioscos dedicados a su venta recreativa. Luego, gradualmente el café se fue expandiendo por toda la sociedad occidental.

El café se comenzó a cultivar en República Dominicana en 1735 en la región sur. El primer lugar donde se sembró café fue en Barahona. A partir de esa fecha se extendió rápidamente a varias regiones del territorio nacional, constituyéndose en uno de los principales cultivos agrícolas del país. En toda la zona montañosa del valle de San Juan se cultiva café, especialmente en Bohechío, Sabaneta y El Cercado.

El café inicialmente se tostaba y molía en un pilón en los hogares sanjuaneros y para consumo se elaboraba mediante una cocción entre ocho a quince minutos en un envase (jarro, lata, olla, etc.). Posteriormente se procedía a filtrar en un colador elaborado de tela medianamente gruesa, donde quedaba toda la inútil borra del café. A seguidas, se le echaba azúcar. Otras personas lo azucaraban durante hervía.

El colador de café se colocaba en una base de madera rectangular armada de tres piezas: una argolla superior, para sostener el cuello del colador; un soporte lateral de aproximadamente doce pulgadas que unía la argolla superior con la base inferior, donde se colocaba la jarra con el colado. En otras casas no tenían base de madera, sino que el colador del café se manejaba en el jarro o lata donde este se hervía.

A partir de los años setenta se introdujo a nuestro país la cafetera italiana o cafetera moka, popularmente conocida como greca, la cual puso en desuso el colador de café criollo. Este invento italiano fue “un palo” porque a presión mezclaba el polvo cafetero con el agua y lo “colaba” también.

Con la masificación del uso de la greca el viejo colador fue desapareciendo de la cultura sanjuanera. Antes del colador, también casi ha desaparecido moler el café en el pilón. La gente prefiere consumir el café industrializado.

No puedo olvidar señalar que los niños y niñas sanjuaneros de los años sesenta y setenta, nos desayunaban con café con pan. Con esto en el estómago íbamos a la escuela.

Un consumo moderado de café es revitalizante.

Ramón Alburquerque Pide la autorización de Abinader para estudio en proyecto minero en San Juan de la Managua

0

SANTO DOMINGO.- El ingeniero Ramón Alburquerque afirmó que el presidente Luis Abinader debe autorizar estudios medioambientales en el proyecto minero Los Romeros, en San Juan de la Managua.

Alburquerque, entrevistado en el programa televisivo Hoy Mismo, sostuvo que ese plan está 150 metros de profundidad, muy por debajo de las fuentes acuíferos.

El prominente profesional, aseveró que el país utiliza el metal en casi un 50 por ciento en todas sus manifestaciones productivas y de construcción.

 

Refirió que quienes se oponen al programa minero son precisamente los que ignoran el tema. Es imposible, dijo, que teniendo de donde extraer el mineral no se garantice el medio ambiente.

NO DOMINAN EL TEMA

Sobre Los Romero, el profesional aseguró que quienes hablan contra el desarrollo del propósito son quienes no dominan científicamente el asunto, y refieren que la Cordillera Central está llena de minas.

Alburquerque calificó de incierta tal aseveración y precisó que en otras cordilleras como la de Bahoruco y Yamasá, sí se ha extraído material minero como bauxita, cobre y otros.

Argumentó que llegará el día en que los expertos y el conocimiento se unirán y llevarán la esperanza hacia la población de San Juan sobre el programa minero.

Aseguró que muchos sectores incluso campesinos han ido entendiendo la realidad y respaldan próximos estudios de impacto ambiental para determinar científicamente la realidad.

La reforma no tocaría al Consejo Superior del Ministerio Público R.D

0

Tras reclamos y criticas de varias asociaciones de fiscales y juristas destacados, además de las declaraciones de la actual procuradora General de la República, Miriam Germán, señalando que a ella no se le consultó sobre ese tema, el Gobierno decidió excluir de su propuesta de reforma constitucional la modificación al artículo 174 de la Carta Magna, que trata sobre la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público.

A través de un comunicado de prensa, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, informó que tomaron la decisión de excluir esa modificación de su propuesta tras varios encuentros con las distintas asociaciones de fiscales del país, quienes señalaban que la modificación planteada eliminaría “de facto” el Consejo Superior del Ministerio Público.

“En el curso de estos encuentros las asociaciones de fiscales del país han comunicado que la remisión a la ley de la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público no es de su inmediato interés. En el marco del comportamiento democrático que le caracteriza, el presidente Abinader ha decidido excluir la modificación de las disposiciones constitucionales que se refieren a la conformación del Consejo Superior del Ministerio Público”, indica el comunicado difundido a los medios de comunicación.

La propuesta presentada por el presidente Luis Abinader buscaba eliminar el texto del artículo 174 de la Constitución, donde se señala que el Consejo del Ministerio Público está conformado por el procurador General de la República, quien lo preside; un procurador adjunto elegido por sus pares; un procurador general de Corte de Apelación; un procurador fiscal o su equivalente elegido por sus pares y un Fiscalizador elegido por sus pares y en su lugar poner que la “ley definirá el funcionamiento y organización del Consejo Superior del Ministerio Público como órgano de gobierno interno”.

Propuesta del gobierno

La propuesta de reforma del Poder Ejecutivo consiste principalmente en la creación de un artículo que dificulta la modificación a los actuales términos de la elección presidencial y poner un transitorio que le impida a él volver a postularse; establecer la escogencia de la figura del procurador General de la República a través del Consejo Nacional de la Magistratura, además de una propuesta de unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales para que se celebren el mismo día a partir del 2032 y la reducción de 53 miembros de la Cámara de Diputados, con lo que la matrícula de la cámara baja quedaría en 137 legisladores.

Se recuerda que la pasada semana Peralta había manifestado a los medios de comunicación que esa propuesta podría ser modificada en la forma, pero no en el fondo de los contenidos.

Carta de Miriam Germán

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, consideró que no es necesario que el Poder Ejecutivo consulte su propuesta de reforma constitucional con esa dependencia particularmente ya que el proyecto es de conocimiento público.

La magistrada dijo no sentirse agraviada al no ser consultada aún sobre los aspectos que se quieren modificar en la Constitución para la designación del titular del Ministerio Público y su Consejo Superior.

La procuradora sostuvo que está en la disposición de colaborar con el Poder Ejecutivo en lo que entienda necesario, al tiempo de aclarar que ha mantenido la transparencia y claridad, que le han caracterizado en las acciones del Ministerio Público. Señaló que no ha emitido a título personal ni institucional opinión alguna sobre las posibles modificaciones a la Constitución respecto a los requisitos y mecanismos de designación del Procurador General de la República, ni al Consejo Superior del Ministerio Público.

La magistrada enfatizó que esta fue su única intención al enviar una comunicación al consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

Regional 02 San Juan participa en la presentación de las Memorias de Gestión período 2020-2024 del MINERD.

0

SANTO DOMINGO, R.D

ENTERATE CON ANGEL -El director regional de Educación 02 San Juan y Elías Piña, el maestro Salvador Ramón Moreta, participó este martes en el acto de presentación de las “Memorias de Gestión del Ministerio de Educación” durante el período 2020-2024.

Ramón Moreta valoro los avances en el sector educativo lo que reafirma el compromiso con la comunidad educativa para lograr un mejor país.

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en el cual se destacaron los principales programas e iniciativa desarrollados por la institución educativa en favor de los aprendizajes de niños, niñas y adolescentes del país, así como las proyecciones para el próximo cuatrienio.

Los avances logrados en los últimos años fueron presentados por el ministro Ángel Hernández en el auditorio del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).

Entre los logros que han impactado de manera positiva la calidad de la educación, el funcionario citó la creación de la Unidad Editorial del (MINERD), que permitió actualizar y diseñar todos los libros de texto; la aprobación un nuevo sistema de evaluación de los aprendizajes para cada grado, la creación de la Política Nacional de Alfabetización Inicial en la Etapa Oportuna y el nuevo plan decenal “Horizonte 2034”, así como la propuesta de reforma a la Ley General de Educación 66-97 y muchos más.

Génesis Lugo se habría suicidado junto a su hija de 5 años tras descubrir hermana violaba la niña

0

 

Santo Domingo, R.D

ENTERATE CON ANGEL – La joven Génesis Lugo, quien se suicidó lanzándose la mañana del lunes de un cuarto piso con su hija en brazos, del sector Marañón 1, en Santo Domingo Norte, Villa Mell, habría cometido el hecho luego de que descubriera supuestamente a su hermana violando sexualmente la niña.

Por el hecho, Omayra Antonia Lugo Cruz, (tía de la niña), cumplirá tres meses de medida de coerción en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Mujeres, por agredir sexualmente a su sobrina y obligarla a ver pornografía.

Según informaciones, Omayra Antonia Lugo Cruz, vivía junto a su madre y aprovechaba cuando la niña visitaba la casa, esta aprovechaba para violentarla sexualmente tocándole sus genitales, además la obligaba a realizarle sexo oral.

La Resolución penal Núm. 0670-2024, establece que la imputada Antonia Lugo Cruz, acusada de violación a la pequeña identificada con las siglas G.D.M.L. de 5 años, agredió sexualmente a su sobrina.

Omayra Antonia Lugo Cruz, (heremana de Génesis Lugo, tía de la niña y quien abuzaba sexualmete de ella)

Igualmente, el documento precisa que, al momento de Omayra Antonia Lugo Cruz, fuera descubierta por la madre de la niña, (su hemana), Génesis Lugo, hablando con ella por video llamada, donde esta le decía a su tía que no quería volver a ver sus partes íntimas, le gritó a la pequeña y le colgó el teléfono.

Posteriormente, Génesis Lugo, antes de suicidarse, le preguntó a su hija sobre la conversación, pero, la niña negaba los hechos en primera instancia, puesto que era amenazada y decía que era un secreto entre ella y su tía, pero, luego la niña le había confesado lo sucedido a su madre.

Se recuerda que, un mes antes, Radhames Melo Matos, padre de la niña de cinco años, y esposo de Génesis Lugo, (hoy occisa), había denunciado a la hermana de su esposa por abusar sexualmente de la menor.