spot_img
spot_img
Home Blog Page 86

Plan San Juan e INVI intervienen casa en mal estado

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Varias viviendas con techo en pésimas condiciones fueron intervenidas en varios sectores de San Juan.

Las viviendas Intervenidas con techo en zinc no contaban con techos en condiciones narrando que cuando llovía escampaba dentro provocando el deteriore de ajuares.

La iniciativa forma parte de la política social del Plan San Juan para el desarrollo de la provincia  en coordinación con el ministerio de la Vivienda.

El presidente Luis Abinder ha decido empujar la provincia San Juan con políticas publicas de impacto a cada sector de la provincia.

80 viviendas serán Intervenidas en toda la provincia y la que requieran de construcción serán derribadas.

Plan San Juan e INVI intervienen casas con techo en mal estado

0
Screenshot

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Varias viviendas con techo en pésimas condiciones fueron intervenidas en varios sectores de San Juan.

Las viviendas Intervenidas con techo en zinc no contaban con techos en condiciones narrando que cuando llovía escampaba dentro provocando el deteriore de ajuares.

La iniciativa forma parte de la política social del Plan San Juan para el desarrollo de la provincia  en coordinación con el ministerio de la Vivienda.

El presidente Luis Abinder ha decido empujar la provincia San Juan con políticas publicas de impacto a cada sector de la provincia.

80 viviendas serán Intervenidas en toda la provincia y la que requieran de construcción serán derribadas.

Más de cinco mil haitianas dieron a luz en Dominicana en dos meses

0

SANTO DOMINGO.- Más de cinco mil partos de haitianas se practicaron en hospitales de República Dominicana en los dos primeros meses del actual año, según revela hoy el Repositorio de Información y Estadística del Servicio Nacional de Salud (SNS).

Precisó que en total se contabilizaron cinco mil 488 partos a madres de origen haitiano, lo que representa el 35 por ciento de los 15 mil 661 nacimientos documentados en maternidades de esta nación caribeña en ese período.

De acuerdo con la fuente, esa cifra es un 25 por ciento menor a la computada en el mismo lapso de 2023, con siete mil 335 alumbramientos, y los seis mil 94 realizados a mujeres de la vecina nación entre enero y febrero de 2022.

El Repositorio de Información y Estadística precisa que el 30 por ciento de los cinco mil 488 nacimientos ocurrieron en el Distrito Nacional, Santo Domingo y Monte Plata, con mil 681.

La Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia registra la mayor cantidad de alumbramientos de nacionales haitianas con 609 en el período, seguido del San Lorenzo de los Mina con 477.

Según un informe del Ministerio dominicano de Salud Pública, para el año 2022 un parto en Haití costaba alrededor de unos 250 dólares, aproximadamente 13 mil 750 pesos dominicanos.

A fines de 2022, el Gobierno nacional alertó que la mayor inversión que el Estado hace como consecuencia de la inmigración haitiana, es en el sector salud.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Salud Pública dadas a conocer en ese momento, entre 2020 y 2022 República Dominicana destinó 10 mil millones de pesos (unos 168 mil dólares) en las parturientas vecinas que vienen a este territorio a dar a luz.

El presidente de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia, Roberto Nina, dijo esta semana a Diario Libre que la falta de chequeos prenatales constituye el principal obstáculo para brindarles servicios óptimos, lo cual incide en el alza de la mortalidad materna-infantil.

Sostuvo que es frecuente que las gestantes lleguen tarde a la labor de parto, pues por lo general solo acuden a parir cuando ya presentan dolor.

Fuerza del pueblo pide a Plan San Juan rendición de cuenta, explicar cómo han invertido recursos

0
Screenshot

 

ENTERATE CON ANGEL -Miembros de la dirección Central del Partido Fuerza del Pueblo, de manera ampliada con miembros de las direcciones provincial y municipal de la organización política oficial encabezada por su presidente el ingeniero Juan Rodríguez Ramírez visitaron las instalaciones del Plan de Desarrollo de San Juan.

Según narra el presidente de la Organización Juan Rodríguez, el propósito de la Visita a las instalaciones del Plan San Juan, es para requerir de la entidad gubernamental dar a conocer a todos los munícipes y pueblo en general respecto al manejo de los recursos recibido durante los últimos dos años de manera focalizada.

El presidente del partido Fuerza del Pueblo ingeniero Juan Rodríguez al dirigirse a los funcionarios del Plan San Jun, solicito a sus funcionarios otorgarle la propuesta de los años 2023-2024, este último en vigencia, los trabajos realizados durante el año 2023 y enero y febrero del año 2024.

Además, Juan Rodríguez solicito la entrega de las informaciones de los beneficiarios de las ayudas y préstamos otorgados por esa institución para la producción agropecuaria, incluyendo la cantidad y monto recibido por cada uno de los beneficiarios con sus respectivos nombres y apellidos de enero del 2023 a febrero del año 2024.

La comisión política del partido Fuerza del Pueblo en la provincia San juan solicito a las autoridades del Plan San Juan, la nómina del Plan San Juan, destacando la cantidad de empleados y los Salarios que devengan cada uno.

La entidad opositora solicito, además, el Manuel de Funciones del Plan de Desarrollo de la Provincia San Juan, incluyendo el Organigrama de los Puestos o cargos.

El ingeniero Juan Rodríguez, destaco que la preocupación de la entidad política obedece a que el plan San Juan maneja Fondos Públicos, los cuales son recaudados con los impuestos que paga la población, por lo que constituye un derecho de cada persona saber dónde se invierte el pago de sus impuestos.

Señala el presidente provincial del Partido Fuerza del Pueblo Juan Rodríguez, que toda la información solicitada está dentro de los derechos que otorga la ley de libre acceso a la información Publica 200-04 del 28 de Julio del año 2004, que otorga a toda persona física y jurídica como en el caso del partido verde el derecho de solicitar las informaciones.

A pesar de ser enfático en solicitar la oficina de libre acceso a la información para la entrega de los documentos de solicitud, la comisión fue recibida en otro espacio, ya que el Plan San Juan carece de una oficina de libre acceso a la información Pública.

Acompañaron al ingeniero Juan Rodríguez, el diputado y miembro de la dirección Central de la organización doctor Melido Mercedes Castillo, además de los Miembros de la dirección Central Máximo Meléndez, Fernelis Aria, Mario Montero, Leocadio Cabral Lebrón, además de los dirigentes de municipales y de direcciones media Hanlle Delgado, Junior Echavarría, Rufino del Carmen, Máximo Galva, Casandro Fortuna, José Dolores Mora Batista entre otros dirigentes de organismos del Partido Fuerza del Pueblo en la Provincia San Juan.

Haití arde en las últimas 24 horas con tiroteos, muertos y heridos

0

PUERTO PRINCIPE.- La capital de Haití continúa sumida en la violencia con muertes, secuestros y saqueos, a pesar de una ligera disminución en los niveles de violencia en los últimos días.

Los enfrentamientos y tiroteos entre bandas armadas y la policía han provocado caos en lugares como los jardines de Champ de Mars, cerca del Palacio Nacional, donde la gente corre para escapar de los disparos y las actividades están paralizadas.

Ante las problemáticas se reportaron al menos dos muertes en la zona metropolitana de la ciudad, mientras que en el sector de Pétion-Ville se encontraron cuatro cadáveres, aparentemente víctimas de disparos.

Además de un intento fallido de una poderosa banda armada de asaltar el Palacio Nacional el lunes resultando al menos cinco policías heridos.

La coalición de bandas armadas liderada por el ex policía Jimmy Cherizier, alias Barbacue, perpetró el ataque, que fue repelido por la Policía Nacional Haitiana con el apoyo de unidades de seguridad del Palacio.

Durante el intento de posicionamiento del Palacio Nacional, al menos cinco policías resultaron heridos, uno de ellos de gravedad.

Los atacantes también incendiaron un vehículo blindado policial que se había averiado en los alrededores del Palacio Nacional.

Asimismo, bandidos invadieron el parque industrial de Digneron, en Croix-des-Bouquets, prendiendo fuego a una superficie de 96,000 metros cuadrados, almacén que contenía materias primas.

De acuerdo al diario haitiano Le Nouvelliste, los bandidos irrumpieron en el edificio de producción de 200,000 pies cuadrados, donde destruyeron las oficinas y también mucha maquinaria industrial, dijo Georges B. Sassine, expresidente de la Asociación de Industrias de Haití (ADIH).

El Parque Industrial Digneron se suma a la lista de empresas, escuelas, hospitales, farmacias, casas, garajes, etc. vandalizados e incendiados por bandas armadas, mientras el país, sin un gobierno real desde hace un mes, está en piloto automático.

La falta de liderazgo político, con el primer ministro Ariel Henry fuera del país y enfrentando demandas de renuncia por parte de las pandillas, ha contribuido a la inestabilidad.

La ONU ha descrito la situación en Haití como un «cataclismo», con más de 1,500 muertos en los primeros tres meses del año a manos de grupos armados. Más de 5.5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria, más de 362,000 están desplazadas y más del 50% de la población enfrenta problemas para alimentarse.

Las escuelas en el área metropolitana de Puerto Príncipe han estado cerradas durante un mes debido a la crisis y la inseguridad.

La preocupación por la situación en Haití se ha extendido a nivel internacional, con el papa Francisco pidiendo el cese de la violencia y el avance hacia la democracia y la fraternidad en el país.

Abril: Mes de Concienciación sobre el Autismo R,D

0

«Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) conforman un sistema heterogéneo, el cual está basado en procesos neurobiológicos, que dan origen a déficits en múltiples áreas funcionales, llevando al niño a una alteración difusa y generalizada en su desarrollo».(Mariela Arce Guerschberg)

En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo . Tal designación tuvo como propósito subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno con el fin de que puedan llevar una vida plena y satisfactoria. Desde entonces, organizaciones dedicadas al autismo en todo el mundo han colaborado para dar a conocer ese día.

Pero no solo en esa fecha ni en el mes de abril debemos en el mundo encender la llama de esa concienciación. Con las palabras de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, vale precisar y/o destacar que siempre “

… debemos reafirmar nuestro compromiso con esos valores, que incluyen la igualdad, la equidad y la inclusión y nuestra determinación de promover la plena participación de todas las personas con autismo, asegurándonos de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales».

1.      ¿QUÉ ES EL AUTISMO?

Técnicamente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA) el autismo, entre otros conceptos, ha sido definido como:

a)      “Un retraso y una desviación de los patrones evolutivos normales, que afectan básicamente la comunicación, la interacción social y la conducta“

 b)      “Un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior”

 c)       “Un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados”.

Nótese  que todas las definiciones entrañan la idea de que el autismo no es más que un trastorno que afecta o impacta  el desarrollo normal del cerebro, en áreas relacionadas con la interacción social y con las habilidades comunicativas, y  es por eso que suele denominársele como “Discapacidad del desarrollo”. En otras palabras, el autismo no es una enfermedad, ni mucho menos, una enfermedad mental. El autista, entiéndase no es loco ni idiota. De ahí que autistas famosos han demostrado poseer un coeficiente intelectual (CI) por encima del promedio.  Fueron o son autistas, artistas y científicos tan brillantes como Albert Einstein, Isaac Newton, Ludwig Van Beethoven, Bill Gates, Michael Jackson, Woody Allen y Amadeus Mozart

2.      INCIDENCIA.

Según la autora Mariela Arce G., en su muy documentado libro “Autismo” (2008: 20):

“La estadística más citada es que el autismo se manifiesta en 4.5 de cada 10,000 niños nacidos vivos”, de acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos e Inglaterra. “Además – continúa explicando esta investigadora – se calcula que los niños que muestran conductas parecidas al autismo se sitúan entre 15 y 20 casos por cada 10.000”; pero “los casos de prevalencia del autismo – aclara – varían dependiendo del país, desde 2 por 10.000 en Alemania, hasta 16 por 10.000 en Japón”

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura. Reside en Santiago de los Caballeros.

Y en cuanto a la incidencia por sexo, plantea Mariela Arce que “Es tres a cuatro veces más probable que el autismo afecte más a los hombres que a las mujeres. Esta diferencia de sexo – finalmente aclara la susodicha autora – no es única para el autismo, ya que muchas incapacidades del desarrollo son más frecuentes en hombres que en mujeres…”

 Merced al trastorno que padecen, los niños y demás personas autistas merecen el afecto y comprensión no solo de los padres, sino de todos los miembros de la familia y de la sociedad en general. Y, lo que es más importante, merecen que el Estado y las instituciones privadas les respeten sus derechos, especialmente el derecho a la educación, evitando cualquier forma de discriminación o exclusión social que afecte aún más su desarrollo y su inserción en seno de la sociedad.

Esto último lo decimos, pues para nadie es un secreto los altos niveles de rechazo que sufren los niños autistas en la República Dominicana, especialmente en la mayoría de colegios y escuelas públicas, donde se les niega la inscripción o intentan expulsarlos tan pronto los maestros descubren que se trata de niños o adolescentes afectados por el referido trastorno.

Merced a este planteo, entiendo que ya es tiempo de que el Ministerio de Educación destine parte de su jugoso presupuesto con miras a formar maestros con las competencias requeridas para tratar con este topo de niños. De esa manera carecería de justificación y validez la tan manejada excusa de directores de centros, cuando los padres solicitan inscripción para   sus hijos afectados por el trastorno del espectro autista: «Lamentable te no contamos con maestros entrenados en la enseñanza de niños con ese trastorno…»

En Santiago de los Caballeros, por ejemplo, esa práctica excluyente es muy común hasta en colegios (evangélicos) en los que el nombre de Cristo, un ser que nunca excluyó, es pronunciado cada treinta segundos por seguidores suyos que no prestigian con sus ejemplos lo que predican. Sin embargo, y aunque escasos, agraciadamente existen centros educativos que practican con indiscutible convicción y humana conciencia la inclusión, y esos niños especiales o con discapacidades del desarrollo son acogidos allí con todo el amor, respeto e igualdad que la condición humana demanda.

Por último, no puedo terminar estas palabras sin antes hacerles un llamado a muchos padres de niños autistas que tan pronto sus vástagos son diagnosticados con semejante trastorno, lo abandonan para siempre, terminan la relación conyugal y se marchan de la casa para que sea la madre del infante afectado quien cargue con toda la responsabilidad en todo lo que tiene con ver con el tratamiento del problema.

Tan insensible, irresponsable y anti paternal conducta constituye un acto cruel, perverso e inhumano. El padre que así procede parece carecer de la más elemental conciencia como para entender que el gran sacrificio que entraña la crianza y cuidado de un niño especial, es misión permanente no solo de la progenitora, sino de los dos, vale decir, tanto del padre como de la madre. El padre que así se comporta, estoy más que convencido, aunque se ufane de ser «cristiano», debería prohibírsele terminantemente pronunciar el nombre de Dios.

En temporada de calor aumenta el riesgo de virus respiratorios y dengue

0

La temporada de calor que empieza a sentirse en el país aumenta el riesgo del surgimiento de virus respiratorios y de casos de dengue y otras enfermedades, alertó la directora del hospital Infantil Robert Reid Cabral.

La doctora Mabel Jones señala que ante esa realidad es importante que las familias empiecen desde ya a adoptar medidas preventivas para evitar que sus niños enfermen y que estén atentas para que acudan al médico de manera temprana, cuando se presenten condiciones que no pueden ser manejadas en las casas.

Recordó que en tiempos de calor aumentan los virus respiratorios por los cambios de temperatura, así como la presencia del dengue, ya que se incrementa la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.

Esto, explicó Jones, se debe a que las familias acumulan agua para fines domésticos o se forman criaderos en los patios cuando se registran algunos episodios de lluvias.

Vigilar síntomas

Dijo que es importante que se tenga vigilancia con cualquier síntoma que sea de cuidado en los niños y que siempre es importante llevarlos al médico para el manejo adecuado.

Las recomendaciones generales para los niños son siempre cuidarlos de caídas, quemaduras y de que tomen alguna sustancia corrosiva que ponga en peligro sus vidas.

También es importante, dijo la doctora Jones, que en temporadas de calor las personas usen ropas frescas y acudir al médico en caso de situación que es inmanejable en la casa.

Como ejemplo de esas situaciones que requieren atención médica oportuna, citó la fiebre que no cede, una tos persistente o un estado de malestar general, para evaluarlo, hacer un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el cual se cría en aguas limpias.

La infección puede cursar asintomática o con síntomas que van desde una fiebre moderada a una alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.