spot_img
spot_img
Home Blog Page 86

Abinader logra arrollador triunfo con 2,502,291 para un 57,20%

0

Santo Domingo – El presidente dominicano, Luis Abinader, volverá a ocupar durante  los próximos cuatro años la jefatura de Estado de República Dominicana, después de que este domingo lograra un amplio triunfo electoral en primera vuelta, al conseguir cerca del 57.20 % de los votos.

Para estas elecciones había 8,145,548 ciudadanos aptos para votar en 18,313 colegios electorales.  Esta madrugada con el 94.05% de ellos escrutados, Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) tenía 2,350,242 a su favor.

MÁS DEL DOBLE DE LEONEL

Este porcentaje de 57.20 % representa casi el doble que lo obtenido por el segundo mejor clasificado, el tres veces presidente dominicano Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), quien con la opositora Fuerza del Pueblo tenía acumulados 1,203,338 de los sufragios (29.29%).

PLD EN TERCER LUGAR 

La tercera posición fue para el expresidente de la Cámara de Diputados y antiguo alcalde de Santiago (segunda ciudad del país) Abel Martínez, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien reunía esta madrugada 420,072  sufragios (10.22%).

OPOSITORES RECONOCIERON DERROTA

Tanto Leonel Fernández como Abel Martínez reconocieron en sendas llamadas telefónicas al ganador, el triunfo de Abinader, quien en su discurso tras confirmarse su victoria aseguró que «República Dominicana ha cambiado y ha cambiado para siempre».

Un Abinader que también dijo que quiere «seguir profundizando el cambio» porque, subrayó, «en la República Dominicana lo mejor está por venir».

Y para hacer realidad ese prometedor futuro tiene apenas cuatro años por delante, porque este -prometió- será su último mandato y no volverá a ser candidato a la Presidencia de la República, respetando así el límite de dos períodos establecidos en la actual Constitución.

PRM TAMBIÉN TENDRÁN MAYORÍA EN EL CONGRESO NACIONAL

Este es un gran año para el PRM, ya que al triunfo de Abinader y su vicepresidenta, Raquel Peña, en las presidenciales se suma la aplastante victoria en las legislativas de este domingo, donde esta formación y su veintena de partidos aliados se van a hacer con la mayoría en el Senado y en la Cámara de Diputados, además de la gran victoria que obtuvo en los comicios municipales de febrero pasado.

DENUNCIAS DE IRRREGULARIDADES

De esta forma, se pone así fin a una jornada marcada por la tranquilidad, pero en la que no faltaron las denuncias por parte de la oposición y de movimientos cívicos sobre la existencia de ciertas irregularidades en las elecciones, en especial la existencia de boletas premarcadas, la compra de cédulas de identificación o el proselitismo en centros de votación o en el entorno de ellos.

Según Participación Ciudadana (el capítulo dominicano de la organización Transparencia Internacional), estas prácticas fraudulentas han disminuido en relación a elecciones anteriores.

La misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) para estos comicios, encabezada por el expresidente chileno Eduardo Frei, resaltó la «gran responsabilidad cívica de los votantes en todo el país» y una importante afluencia a las urnas.

ELECCIONES MARCADAS POR LA TRANQUILIDAD 

Durante las diez horas que duró la votación, los dominicanos acudieron, sin aglomeraciones pero de forma continua, a los algo más de 16.700 colegios electorales habilitados en territorio dominicano, que se sumaban a los 1.566 centros en el extranjero, en 46 localidades de 35 países.

Sin incidentes de importancia, en contraste con las a veces sangrientas campañas y comicios de antaño, el proceso de votación transcurrió con bastante tranquilidad.

Este domingo estaban llamados a las urnas algo más de 8,1 millones de dominicanos, incluidos -por primera vez- los presos preventivos.

VOTACIÓN DE ROQUE ESPAILLAT FUE SORPRESA

Una de las sorpresas de la votación la protagonizó Roque Espaillat ‘El Cobrador’, candidato presidencial del Partido Esperanza Democrática de Ramfis Trujillo, nieto del dictador Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Espaillat es el único de los otros seis aspirantes a la Presidencia -al margen de Abinader, Fernández y Martínez- que consigue superar el 1 por ciento de los votos, porcentaje superior al obtenido por Miguel Vargas, del histórico y emblemático Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en 1939 y que ha rondado solo el 0,50 por ciento de los votos

4ta victoria para Senador Félix Bautista en San Juan 53.17% 66,431 votos ante Nidio con 45.35% 56,663 votos

0
Félix gana con 53% ante 45 ante Nidio

 

SAN JUAN: De acuerdo con la Junta Central Electoral con un total del 100 % de los colegios electorales computados, el candidato a senador de la Fuerza del pueblo y aliados Félix Bautista obtuvo la 4ta victoria con un 53.17% para 66,431 votos contra su contendor Nidio Encarnación del PRM ante un 45.35% para 56,663 votos.

Esto de acuerdo con el 100% de colegios electorales computados que son 468 en la provincia San Juan con padrón electoral de 192,039 lo implica un 2.64%.

Desde este lunes se escribe un nuevo capitulo en la historia política donde entran actores en la vida en la ciencia y vida política local, nacional e internacional, con grandes expectativas de actores que se proyectan en aspiraciones no muy lejas.

 

Por Angel del Carmen.

Senaduría San Juan; con 85.68% de colegios computados Félix 53.63% Nidio 44.76%

0

SAN JUAN, R.D

ENTERATE CON ANGEL – De acuerdo con la Junta Central, con un total del 85% de los colegios computados el candidato a senador del la Fuerza del pueblo y aliados Félix Bautista lleva la delante de un 53.36% para 62,671 votos a su contendor Nidio Encarnación del PRM con un 45.11 % para 52,977 votos

Aun el 100% de colegios electorales no han sido computados hasta la mañana de este lunes donde se eléboro la información faltando un 25% de los colegios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Enterateconangel (@enterateconge

 

Ver esta publicación en Instagram

l_)

De acuerdo con la JCE todo está listo para elecciones; más de 8 millones convocados

0

SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) informó que tiene todo listo para las votaciones de este domingo a las que 8 millones 145 mil 548 electores están convocados para escoger a 264 autoridades, presidencia y vicepresidencia, 32 senadores y 190 diputados.

El pleno del organismo,  encabezado por Román Jáquez Liranzo, presidente,  Dolores Fernández, Samir Chami Isa, Rafael Armando Vallejo y Patricia Lorenzo, miembros titulares,  dijo que  los materiales de sufragio ya están en los recintos electorales y  este sábado entregados a los funcionarios de los centros de votación.

 

HORARIOS DE VOTACIONES EN RD Y EL EXTERIOR

Las votaciones inician en el país a las 7:00 am y concluyen a las 5:00 de la tarde. En el exterior el horario de votación será desde las 7:00 de la mañana hasta la 5:00 de la tarde en la circunscripción uno y dos.

En la circunscripción tres en Europa, la votación se desarrollará desde las 8:00 de la mañana hasta la 6:00 de la tarde, en el horario que rige en esos países.

El órgano electoral informó que emitirá los boletines con el 20% de los resultados computados a las 8:30 de la noche. La JCE instaló un centro de divulgación de los resultados de las elecciones en un hotel.

Los resultados serán enviados concomitantemente a los centros de cómputo de los partidos políticos y los medios de comunicación que muestren interés por reportar los resultados.

CENTROS DE VOTACIONES

Las votaciones se desarrollarán en 16 mil 726 colegios electorales en el país, instalados en 4 mil 286 recintos. Mientras que en el exterior abrirán mil 566 colegios en 370 recintos.

La JCE informó la instalación de 20 mil equipos de escaneo, digitalización, impresión y transmisión para la transmisión de los resultados de las elecciones, 18 mil 68 en el país y 2 mil 15 en el exterior.

Un personal superior a los 151 mil 430 personas trabajarán en los recintos electorales, de los cuales 83 mil laborarán en los colegios del país; 7 mil 830 en los centros de votación del exterior .

Según los datos del órgano encargado de las elecciones, 60 mil miembros de la Policía Militar Electoral se ocupan de la seguridad en los recintos y colegios de votación.

MAS DE 25 MILLONES DE BOLETAS IMPRESAS

La JCE imprimió 25 millones 458 mil 688 para los tres niveles de elección a razón 8 millones 797 mil 192 para el nivel presidencial; 7 millones 864 mil 304; 7 millones 864 mil 304 para el nivel de diputados y 932 mil 888 para los diputados de ultramar.

Sin embargo y por disposición  del Tribunal Superior Electoral, la Junta tuvo que imprimir 604 mil papeletas de votación adicionales.

Desde este sábado está prohibida la venta de bebidas alcohólicas en la RD

0

SANTO DOMINGO.- Desde hoy a las 7:00 de la mañana  no  debe ser vendida ni distribuida ninguna bebida alcohólica en la República Dominicana, porque lo prohíbe la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, del 18 de febrero de 2019, a propósito de las elecciones generales de este domingo.

La prohibición es una de las medidas que dicha ley contempla para garantizar el éxito de los comicios , en los que serán escogidos presidente y vicepresidente, senadores y diputados para un nuevo período constitucional.

 

Estará vigente hasta doce horas después de terminada la votación. Se exceptúan de esta disposición aquellas instituciones hoteleras ubicadas en las zonas turísticas, las cuales han sido debidamente identificadas por la Junta Central Electoral, conjuntamente con las organizaciones acreditadas por ante los organismos oficiales y que agrupan estos establecimientos.

Además de una serie de prohibiciones y regulaciones, han quedado activadas prerrogativas especiales  cuyo propósito es garantizar el  ejercicio del derecho de los ciudadanos a elegir.

Las mismas son más estrictas a partir de las 7:00 de la mañana de este sábado, cuando comienza el ciclo de 24 horas que antecede al inicio de los comicios

LIBERTAD INDIVIDUAL

Ninguna autoridad puede detener o reducir a prisión o privar en cualquiera otra forma de su libertad a un ciudadano hábil para votar, durante  el horario de votación, salvo en caso de flagrante delito, o en virtud de orden escrita y motivada de juez competente.

LIBERTAD DE TRÁNSITO

En ningún caso, podrá estorbarse el tránsito de los electores hasta los lugares de votación durante el tiempo necesario para trasladarse a ellos con el fin de ejercer este derecho y para regresar a sus domicilios o puntos de partida.

DIA NO LABORABLE

Este domingo, día de las elecciones, no será laborable. Cuando se trate de  trabajos que no puedan ser suspendidos, los empleadores estarán obligados a disponer cuanto sea necesario para que todos los empleados y trabajadores hábiles para votar que tengan a su servicio dispongan del tiempo que fuere menester para hacerlo, sin que por ese motivo sufran ninguna merma en sus salarios y otros derechos que les correspondan.

PROHIBICIÓN DE INJERENCIA U OSTENTACIÓN DE FUERZAS ARMADAS

Está prohibida la aglomeración de tropas y toda ostentación de Fuerzas Armadas durante el día de la elección. La actuación de las Fuerzas Armadas, en general, con excepción de las de la Policía Militar Electoral indispensables para mantener el orden durante el acto eleccionario, estará sujeta a lo que se dispone la Ley Electoral, y deberán permanecer acuartelados  durante todo el día en que aquél se realice.

Los directores u oficiales de las Fuerzas Armadas y autoridades policiales no podrán encabezar grupos de ciudadanos durante la elección, ni hacer valer la influencia de sus cargos para coartar la libertad del sufragio, ni tampoco hacer reuniones con el propósito de influir en forma alguna en los actos electorales.

El personal retirado de las Fuerzas Armadas, cualquiera que fuere su jerarquía, no podrá concurrir vistiendo uniforme a ningún acto político electoral.

Sólo los agentes de la Policía Militar Electoral que estén al servicio de las autoridades electorales pueden penetrar armados en los locales en donde se efectúen las inscripciones y las votaciones, cuando fueren requeridos.

AMPARO

Todo elector afectado en sus inmunidades, libertad o seguridad, o privado del ejercicio del sufragio, podrá solicitar amparo por sí o por intermedio de cualquier otra persona, por escrito o verbalmente, denunciando el hecho a cualquier juez o autoridad, y especialmente ante el Tribunal Superior Electoral, notificándose a la Junta Central Electoral o por ante la junta electoral correspondiente, cuando haya sido autorizada por la autoridad competente.

Este sábado se prevén temperaturas bastante calurosas

0

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que para este sábado, en la mayor parte del territorio dominicano, predominará un cielo de nubes aisladas a dispersas con intervalos despejados y temperaturas bastante calurosas.

Además, manifestó que una masa de aire poco húmeda contrarrestará el leve apoyo de una vaguada, por lo que no prevé precipitaciones importantes.

De todas formas, la Onamet dijo que en horas de la tarde, por los efectos de calentamiento diurno y la interacción del viento con la orografía se producirán incrementos en la nubosidad que generarán chubascos y aisladas tronadas.

Estas posibles lluvias se presentarán especialmente hacia localidades de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Azua, La Vega, San Juan, Elías Piña y Santiago Rodríguez hasta primeras horas de la noche.

TEMPERATURAS

La Onamet expresó que las temperaturas continuarán bastante calurosas, debido a las horas diurnas de cielo poco nuboso y la incidencia del viento cálido y húmedo del este/sureste que incrementa la sensación térmica.

Para el Gran Santo Domingo la temperatura mínima está entre 25 °C y 27 °C y la máxima entre 34 °C y 36 °C.

RECOMENDACIONES

La entidad recomendó a la población tomar suficientes líquidos, vestir ropas ligeras de colores claros, evitar la exposición al sol sin la debida protección en periodos prolongados entre las 11:00 de la mañana y las 4:00 de la tarde siendo prioridad los niños y personas mayores, las cuales son más susceptibles.

¿Qué está permitido antes, durante y después de las elecciones?

0
  1. La Junta Central Electoral (JCE) ha detallado las restricciones y permisos que regirán durante las elecciones congresuales y presidenciales del domingo 19 de mayo.

A ley de horas, conoce lo que necesitas saber, desde la vestimenta hasta la compra de bebidas alcohólicas.

En un memorando dirigido al jefe de la Policía Militar Electoral, la JCE dejó plasmado las siguientes prohibiciones y autorizaciones.

Los nacionales que acudan a ejercer el derecho al voto podrán entrar con celulares al recinto electivo; sin embargo, tienen prohibido “hacer fotos, selfies, grabar dentro de los colegios electorales ni fotografiar las boletas ni el voto”.

Las personas podrán ir vestidas con pantalones cortos, bermudas, franelas, chancletas, tubis, rolos o redecillas, con la excepción de que estos no hagan alusión a propaganda política a ningún partido político.

El órgano electoral permite el acceso de los votantes al recinto a partir de las siete de la mañana, a pesar de que no esté abierto cada colegio electoral que vaya a funcionar dentro del recinto.

Asimismo, las filas serán organizadas dentro del recinto electoral y en la puerta de cada colegio, a exclusión de aquellos en el que poco espacio físico del recinto electoral lo impida.

De esta manera, mantener despejada de todo tipo de vehículos, las entradas y el perímetro delimitado del frente de cada recinto electoral, con la finalidad de que los ciudadanos puedan acceder al sufragio sin impedimentos.

Se permitirá las carpas de la JCE dentro de los recintos para fines de mesas auxiliares, funcionamiento de colegios electorales y la Cruz Roja Dominicana.

Será permitido el acceso al presidente del colegio electoral cuando sea necesario.

El comunicado también confirmaba el acceso que podrá tener la prensa nacional e internacional previamente acreditada por la Junta Central Electoral o con la identificación de prensa y medio de comunicación.

Además, a partir de la cinco de la tarde posterior al cierre de las votaciones, se podrá grabar a través de celulares o cualquier otro dispositivo el proceso de escrutinio (conteo), los resultados a los miembros de los colegios electorales, delegados políticos y sus suplentes, delegados de los recintos, técnicos, facilitadores, supervisores, prensa, medios de comunicación, observadoras internacionales entre otros.

TOTALMENTE PROHIBIDO

Queda totalmente prohibido por la JCE, permitir propaganda de personas que porten gorras, gafetes (baberos) o cualquier elemento que transmita un mensaje de promoción o activismo político en el perímetro delimitado por la cinta de seguridad frente y dentro del recinto electoral y el colegio.

No se permitirá el uso de arma de fuego dentro del recinto electoral.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS

El expendio de bebidas alcohólicas queda suspendido, por el Ministerio de Interior y Policía (MIP), en todo el territorio nacional, desde 24 horas antes de iniciar las elecciones generales del 19 de mayo.

Esta medida se extenderá hasta 12 horas después de culminar el proceso electoral.

Casi 20,000 policías van a las calles desde este jueves por las elecciones del domingo

0

La Policía Nacional inició desde este jueves el despliegue de casi 20,000 agentes de la institución que se sumarán a la Policía Militar Electoral (PME), para garantizar la seguridad en todo el proceso de las elecciones presidenciales y congresuales que se celebrarán el próximo domingo.

De acuerdo con una publicación en las redes sociales de la Policía Nacional, los 19,800 agentes fueron distribuidos en las distintas localidades del país.

 

Con el despliegue, el cuerpo del orden busca mantener la seguridad antes, durante y después de los comicios, en los que los dominicanos escogerán sus nuevas autoridades ejecutivas y legislativas.

En el habitual seguimiento de los lunes a la seguridad ciudadana, el ministro de la Presidencia, Joel Santos, dijo que unos 19,800 agentes del orden serán integrados a la Policía Militar Electoral, los cuales estarán distribuidos en 17 jurisdicciones electorales para asegurar el orden y que así la población pueda ejercer el derecho al voto con tranquilidad y seguridad.

"Todo esto se hace con el objetivo de tener unas elecciones pacíficas y que los agentes sean garantes de la democracia en el país", sostuvo el funcionario tras el encuentro de seguimiento.

En las elecciones del domingo, los dominicanos deberán elegir entre nueve candidatos a la presidencia y un grupo de candidatos a diputados y senadores que buscan dirigir el Estado hasta el año 2028.

Centro de divulgación de resultados listo para las elecciones del domingo

0

El centro de divulgación de resultados instalado por la Junta Central Electoral (JCE) para las elecciones del próximo domingo 19 de mayo, ya está listo.

El Hotel Dominican Fiesta será el epicentro de las elecciones este domingo, cuando a las 7:00 de la mañana, el pleno de la JCE dé inicio al proceso de votación.

El salón donde se realizará la divulgación de los resultados cuenta con 35 pantallas, una para cada provincia y tres generales que fueron colocadas en la parte frontal.

En febrero pasado, la JCE convocó a un concurso de excepción de urgencia para alquilar los salones de un hotel de la capital donde funcionará este centro de divulgación, utilizado en las elecciones de febrero, mayo y en caso de una eventual segunda vuelta.

Para este centro se destinaron alrededor de 34 millones de pesos que cubrirán desde el alquiler del espacio hasta el montaje de los equipos.

No será hasta pasadas las 8:30 de la noche del próximo domingo 19 de mayo, cuando la JCE dé el primer boletín de las elecciones presidenciales y congresuales.

Al espacio podrán acceder tanto el personal de la JCE, los observadores internacionales, delegados de los partidos y los medios de comunicación que cuenten con la debida acreditación otorgada por el órgano electoral.