spot_img
spot_img
Home Blog Page 89

Se elevan a 11 los muertos por el fuego en cárcel de La Victoria

0

SANTO DOMINGO.- Aumentó a once el número de muertos por el fuego registrado en la cárcel La Victoria, informó este martes la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

En documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET dijo que se continúa realizando labores de búsqueda en las áreas afectadas del penal, para descartar la existencia de otras víctimas.

Dijo que se siente «profundamente» consternada con la situación acaecida y que se solidariza con el dolor de los afectados y sus familiares.

EL COE EVALUA DAÑOS

El Centro de Operaciones de Emergencias realizó un levantamiento en las áreas afectadas por el incendio para evaluar la gravedad de los daños y determinar se hay más de los tres fallecidos notificados el lunes.

El presidente Luis Abinader indicó la víspera a la prensa que los bomberos habían sofocado las llamas en la parte trasera de la cárcel.

Después del incendio que afectó la estructura de la cárcel de La Victoria, alrededor de 10 camiones fueron utilizados para reubicar a los reclusos en otros centros penitenciarios.

Carlos Morillo (Chijo) comparte con el grandes ligas Jean Segura con motivo a su cumple años.

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTÉRATE CON AMGEL -El candidato a Diputado por San Juan deseó los mejores para bien al pelotero oriundo de la Provincia Sureña

Ambos compartieron ideas sobre el futuro del Deporte de la Provincia San Juan.

Segura es un toletero de las grandes ligas que en este momento se encuentra en la agencia libre.

La República Dominicana evacua a 27 de sus ciudadanos de Haití

0

SANTO DOMINGO.- La República Dominicana evacuó a 27 de sus ciudadanos residentes en Haití ante la situación de violencia e inseguridad que afecta la vecina nación, informó este domingo la Cancillería.

Se trata de dominicanos que solicitaron ser evacuados «ante la dificultad de salir del vecino país por las vías ordinarias», de acuerdo con un comunicado de la Cancillería.

El grupo, compuesto por 18 hombres, 7 mujeres y 2 menores de edad, aterrizó en el helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial del municipio dominicano de Jimaní, fronterizo con Haití, donde fueron recibidos por personal de la Cancillería y oficiales militares.

Posteriormente, la mayoría fue trasladado por tierra al Ministerio de Relaciones Exteriores, en Santo Domingo, y otros llevados a diferentes provincias del país.

En la operación participaron tres helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana.

La entrada de las aeronaves del Gobierno dominicano en espacio aéreo haitiano fue autorizada por la Cancillería de ese nación, sumida en una grave crisis política, social y económica.

Desde finales de febrero, se registra una escalada de la violencia en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, donde se suceden los ataque de los grupos armados contra instituciones y empresas públicas y privadas.

El lunes pasado, se alcanzó un acuerdo para la creación de un consejo presidencial de transición, tras cuya implementación el primer ministro haitiano, Ariel Henry, dimitirá del cargo, según anunció en un mensaje a la nación desde Puerto Rico, donde está varado ante la escalada de la violencia en Haití y las presiones para que renunciara al cargo.

Este consejo de transición deberá ponerse de acuerdo sobre la designación de un nuevo primer ministro y preparar el camino para la celebración de elecciones presidenciales.

Los tres principales candidatos presidenciales apoyan el debate que propuso Anje

0

Con la aceptación de Abel Martínez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de asistir al debate propuesto para el 24 de abril por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), se completa la planilla de los tres principales aspirantes en las elecciones de mayo próximo.

Ayer Martínez confirmó su presencia en el debate a través de un video difundido en sus redes sociales. “En estos días se está hablando mucho del debate presidencial y me complace que, finalmente, los demás candidatos se hayan decidido a participar”.

“Personalmente, en noviembre del año pasado dije que estaba dispuesto a debatir y, por supuesto, así lo haré. Por eso, deseo reconocer el importante aporte que la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) hace a la democracia, al organizar este debate presidencial, que tanto ha demandado la sociedad y que es esperado con ansias. Sin embargo, propongo a los organizadores del debate, extender la participación del mismo a todas y todos los aspirantes presidenciales sin discriminación alguna, por entenderlo justo y de gran interés, considerando que cada uno de los que participaremos en el certamen electoral venidero, debemos tener la oportunidad de debatir nuestras ideas para que el pueblo las conozca”, señaló el saliente alcalde de los Santiago.

Abinader y Leonel también aceptaron

El primero en confirmar su participación en el debate presidencial fue el presidente Luis Abinader el pasado viernes. También mediante un video difundido a través de las redes sociales, señaló que desde que se encontraba en la oposición “siempre apoyó” la intención de debatir las ideas y por eso en 2016 fue el único candidato de un partido mayoritario en participar en el mismo.

“Esto se debió a que el partido gobernante entonces, buscando la reelección, decidió no asistir justificándose con el argumento de que el que está arriba no debate, una excusa frecuentemente utilizada por aquellos que están en reelección o que se percibían adelante en las encuestas. Este patrón se repitió en el 2020 cuando igual acepté ir al debate pero el candidato del Gobierno tampoco quiso”, manifestó en el audiovisual.

Mientras que el presidente y candidato presidencial del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, también aceptó el reto el pasado sábado utilizando el mismo recurso tecnológico con un video colgado en las redes sociales.

Fernández, quien gobernó el país en tres períodos no consecutivos (1996-2000; 2004-2008 y 2008-2012), dijo que desde que fue candidato por vez primera planteó el debate, “pero me dejaron las sillas vacía por esa razón no se dio el debate”.

Dijo este será histórico porque “será el debate de la verdad contra la mentira. Será el debate de la democracia contra la dinerocracia. Será el debate de las realizaciones contra los palazos. Será el debate de quién es capaz de construir un futuro de bienestar para la República Dominicana y quién solamente construye un futuro de falacia para la República Dominicana.

La iniciativa.

La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) tomó la iniciativa de convocar para el próximo 24 de abril, un debate con los principales candidatos a la presidencia de la República.

JCE respaldó los debates electorales

El 18 de enero pasado ANJE recibió el respaldo de la Junta Central Electoral (JCE) durante una visita al presidente de esta institución, para la realización de debates electorales.

Nueve aspirantes pesidenciales

Se ha planteado en diversos sectores la propuesta de que en el debate participen los nueve aspirantes presidenciales que están en la boleta electoral.

El presidente Abinader inaugura uno de los tramo del teleférico de la ciudad de Santiago

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente Luis Abinader inauguró este domingo el primer tramo del Teleférico de Santiago, instalado por el Gobierno con una inversión de RD$6,544 millones de pesos el cual busca impactar a 74 mil moradores de nueve de los sectores más populosos de aqui.

La obra forma parte del Sistema Integrado de Transporte de Santiago (SIT-Stgo) y  tiene como objetivo la integración física, tecnológica y tarifaria de diferentes medios de transporte público a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.

Durante el acto inaugural, el Mandatario recordó que el 29 de septiembre del 2021 estuvo en este mismo lugar dando el primer palazo para iniciar esta construcción, con la cual se materializa una de las principales iniciativas de la gestión gubernamental que él encabeza.

Resaltó que el Sistema Integrado de Transporte de Santiago es una alternativa que permitirá ir solucionando uno de los mayores problemas sociales del país, que -a su juicio- es el transporte terrestre.

«Estamos realizando la mayor transformación en la movilidad de nuestro país. En estos casi cuatro años, y bajo circunstancias económicas adversas, hemos actuado en las grandes ciudades de manera integral, reforzando sistemas, mejorando lo existente y creando nuevos sistemas como este teleférico de Santiago», agregó.

MEDIO SEGURO, EFICIENTE Y ACCESIBLE

El Gobernante, quien estuvo acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y de la primera dama Raquel Arbaje, expresó que desde el inicio de su gestión está implementando un  sistema integrado de transporte en Santo Domingo y Santiago, las dos grandes metrópolis del país, con una magnitud y rapidez como nunca se había visto.

Dijo además que el Teleférico de Santiago beneficiará a miles de personas al proporcionar un medio de transporte seguro, eficiente y accesible . También, contribuirá a la reducción del tráfico en la ciudad, mejorará la calidad de vida de sus habitantes y facilitará el acceso a áreas de difícil alcance.

Abinader anunció que a partir de este lunes  el sistema operará de manera gratuita y con horarios especiales, incorporándolo en su rutina diaria como una opción de movilidad segura, rápida, confortable y mucho más económica.

De su lado, el ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarria, señaló una serie de acciones que son complementarias al proyecto y que, a su juicio, demuestran la estrategia del Gobierno de combinar el desarrollo  económico, social, ambiental y urbanístico, como forma de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todos los aspectos.

También, el senador por la provincia de Santiago, Eduardo Estrella, destacó que desde el 1990 no se realizaba una obra en la provincia que cruzara el rio Yaque del Norte. Resaltó  que el Gobierno trabaja en diversas edificaciones para beneficio de todos los residentes de la región cibaeña.

El director ejecutivo del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM),  Jhael Isa, dijo que todos son testigos de un momento histórico que abre un nuevo capítulo en el desarrollo sostenible de la ciudad de Santiago,

El Teleférico de Santiago es un sistema de transporte por cable, compuesto por 129 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad de transportar 4,000 pasajeros por hora y por sentido y tendrá un capacidad de transporte diaria de 64 mil personas.

Este primer tramo del sistema comprende cuatro kilómetros, desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la terminal central Las Carreras,  en Pueblo Nuevo, con 4 estaciones: E1: Estación Central, E2: Estación Emiliano Tardif, E3: Estación Rene Klang de Guzmán y E4: Estación Yolanda Santana. Su recorrido completo se realiza en 10 minutos.

En esta primera fase de educación el Teleférico de Santiago estará ofreciendo servicio en horarios especiales para facilitar que los ciudadanos de la ciudad vayan adoptando el uso del sistema.

Tragedias por fuegos muestran la necesidad de un banco de piel en el país

0

Al menos 41 personas, incluidos niños, han muerto en República Dominicana solo en dos explosiones ocurridas en siete meses, la de San Cristóbal y la del carnaval de Salcedo, mientras el sistema de atención para estos pacientes carece de más unidades especializadas, de un banco de piel y tejidos y de donantes cadavéricos.

Para curar a los ingresados por la tragedia más reciente en Salcedo, el Gobierno dominicano tuvo que recurrir a la ayuda de México a fin de obtener casi 4,000 cm2 de tejido de piel humana. El suceso ha dejado cuatro muertos, tres niños y un adulto, además otros siguen internos en estado crítico.

Listín Diario abordó, con los actores del sistema, esta realidad y la necesidad de un bando de piel y tejidos, antes de la explosión ocurrida en San Cristóbal en agosto pasado que dejó un saldo de 37 muertos y 59 lesionados, y retoma la necesidad de aunar esfuerzos para avanzar en materia de atención a los pacientes quemados.

El presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, neurocirujano José Joaquín Puello; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIBE, Marcos A. Núñez, y el ex ministro de Salud Pública y senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez, quien además es propulsor del proyecto de modificación de la ley de trasplantes, emitieron sus opiniones sobre la realidad en el país.

Todos coincidieron en la necesidad de crear mayor conciencia en la ciudadanía en la prevención de los incendios, que son tan recurrentes en República Dominicana y que se haga una campaña para tales fines. También que haya unidades especializadas y el banco de piel y tejidos que salvan vidas. Cabe destacar que hay un banco en la unidad de quemados Thelma Rosario en Santiago de los Caballeros, pero faltan donantes.

Unidad de quemados paralizada

El neurocirujano Puello pidió la terminación de la unidad de quemados del complejo hospitalario Luis Eduardo Aybar, con un 70% construida y falta un 30% que tiene ya unos tres años paralizada.

“Hemos solicitado al Gobierno central que ya ponga en ejecución la terminación de esa unidad que debe ser la más grande del país por la cantidad de camas, quirófanos, cómo está diseñado, sobre todo una unidad sumamente moderna que tiene un helipuerto que está ya construido. Es necesario que en este momento esa decisión sea cristalizada”, explicó.

Dijo que han hablado recientemente el Ministerio de la Vivienda y se ha tomado la decisión de comenzar ya a terminar la unidad que dará un servicio a escala nacional. También abogó por unidades especializadas en quemaduras en el Norte, Sur, el Este y varias en el Gran Santo Domingo, además, de que los hospitales de la red pública cuenten con camas UCI para estos pacientes.

Especialistas piden promover la donación de piel.

Especialistas piden promover la donación de piel.TONATIUH CRUZ

También abogó para que nuevos cirujanos se especialicen en esta área. “Hay algo que nos preocupa a nosotros los médicos es que los médicos que cuando se gradúan, sobre todo los que hacen cirugía general, generalmente no toman la especialidad de tratamiento para los quemados. Es una especialidad sumamente difícil, muy demandante, son muchas horas en el quirófano. Habría que abrir una campaña de entrenamiento de los jóvenes médicos cirujanos, para que puedan entrenarse en el tratamiento de las quemaduras”, indicó.

En cuanto a la Ciudad Sanitaria, Puello dijo que actualmente están trabajando en cinco comisiones, coordinadas desde la Presidencia de la República, para completar la apertura de las unidades de gestión, la financiera, tecnología, atención al usuario y la unidad de equipamiento en la Ciudad Sanitaria.

El cadáver no se mutila en la donación

Marcos A. Núñez, maestro de medicina y uno de los tres primeros cirujanos en especializarse en el extranjero para atención de pacientes quemados en el país, es una de las voces que no se calla con el clamor de que se unan las academias, el Gobierno y la sociedad civil para fortalecer el sistema de atención a los quemados.

Entiende que es fundamental tener un banco de piel y tejidos en el país, además fortalecer el que está en Santiago de los Caballeros, por lo complejo que es el tratamiento para estos casos.

Al explicar cómo se obtiene esa piel de los donantes cadavéricos, dijo que se hace de la misma forma en que se extraen otros órganos.

“Es un proceso que tiene su organización ética y además todas esas partes se cubren, los órganos internos no se ven. El paciente queda como se le hizo una operación, se abre, se sutura y se cierra como si fuera una operación, no se ve más que la línea de sutura y eso se cubre con la ropa. La piel por igual, la cara no se toca ni se tocan las manos que son las vías de exposición y lo otro se cubre”, indicó.

Congreso estudia una ley

El senador por Salcedo y exministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, quien promueve en el Congreso la modificación a la Ley 329-98 de trasplantes, espera que el martes sea leído en la comisión de salud el informe de revisión y que den el visto favorable.

Detalló que es una reforma total a la ley, que tiene 25 años, en la que está contemplada la creación de un banco nacional de piel y tejidos, lo que considera una necesidad imperiosa en el país.

San Juan: Juramentan movimiento "Todos somos uno" en apoyo a Luis Abinader 

0

ENTERATE CONA NGEL -El movimiento político en apoyo del candidato del Partido Revolucionario Moderno  (PRM) Luis Abinader, busca aumentar el porcentaje para los comicios del 19 de Mayo.

El movimiento “todos somos uno” dirigido por el Dr. Fernando Ureña, dejó juramentado el presidente provincia en San Juan el Dr. Héctor Mateo, Sarah Hyar Arbaje, vicepresidenta, y Danel Veloz, secretario.

Ureña aseguró que buscan servir de canal para los que deseen formar parte del cambio, afirmando que Abinader ha encabezada el mejor gobierno de los últimos mandatos, vaticinando la victoria del 19 de mayo con más de un 60%.

La juramentación se llevó acabo en el local del Partido Revolucionario Moderno en San Juan de la Maguana.

 

Hermanos se enfrentan a machetazos en San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Se trata de dos hermanos que protagonizaron el enfrentamiento con machetes, resultando herido con múltiples heridas en la cabeza y otras partes del cuerpo el profesor Misael Encarnación, el cual fue atendido en el hospital Dr. Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana.

Según supo entérate con Angel, el detonante es una supuesta herencia y uno de los hermanos alega le han engañado.

La escenas espeluznante fueron captadas por un aficionado   en la calle Juan Pablo Pina de San Juan de la Maguana.