Educación aplica un 8% de aumento a los maestros
SANTO DOMINGO, RD – El Ministerio de Educación anunció este jueves una subida del 8 % al salario de los maestros a partir de este mes de mayo, en medio de reclamos y paralizaciones por parte de los docentes en demanda de mejoras laborales.
En rueda de prensa, el titular de Educación, Ángel Hernández, explicó que el aumento tenía previsto realizarse a partir de junio, pero que decidieron adelantaron a mayo.
Este aumento supondrá para el Gobierno más de 5,174 millones de pesos en lo que resta de año y 7,474 millones en 2025, dijo.
El funcionario apuntó que en su gestión, que inició en agosto de 2022, el salario de los profesores ha aumentado 18 %, ya que anteriormente se dispuso un incremento de un 10 %.
Al hablar a la prensa, Hernández reconoció «la dedicación y la ardua labor» de los docentes y afirmó que «la inversión en educación es clave para la nación».
El anuncio del aumento salarial se produce un día después de la masiva marcha de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) al Ministerio de Trabajo en demanda de un incremento salarial de un 20 %, pactado en 2023 y que no se ha llevado a cabo.
Además, reclaman a construcción de dos hospitales, centros sociales, aumento de personal y la inclusión en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública.
Refidomsa revela nuevos hallazgos de petróleo y gas en Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo.
La Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), en colaboración con la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), presentó este martes el segundo informe ejecutivo sobre nuevas investigaciones para determinar la existencia de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en diversas cuencas del país.
El informe, denominado "Modelamiento geoquímico en las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo", fue divulgado en un evento celebrado en las instalaciones de la UNPHU.
La gerente general de Refidomsa, Yamily López, destacó la importancia de estos estudios, tanto para el desarrollo nacional como para la empresa.

"Los informes presentados, incluido el último divulgado hoy, son el fruto de investigaciones científicas exhaustivas realizadas por nuestro dedicado equipo técnico. Estos esfuerzos son parte de una estrategia dirigida por el Dr. Leonardo Aguilera, presidente del Consejo de Administración, para profundizar en el conocimiento de nuestras cuencas petrolíferas", explicó López.
A disposición de potenciales inversionistas extranjeros y nacionales
Añadió que las informaciones recabadas son de un alto valor estratégico para el Estado dominicano, “y como nos manejamos con total transparencia, los detalles de nuestras investigaciones están a la disposición de potenciales inversionistas extranjeros y nacionales que quieran incursionar en este campo con fines comerciales”.
“Estas informaciones tienen un carácter vital para saber hacia dónde nos debemos dirigir en las siguientes etapas, pues como han determinado nuestros valiosos y calificados profesionales involucrados, el levantamiento científico permite ir a procesos direccionados a un objetivo con un elevado porcentaje de probabilidad de ser exitosos”, resaltó la ejecutiva.
Primer informe
El primer informe, lanzado en febrero, ya había señalado la presencia de formaciones geológicas prometedoras en términos de hidrocarburos. Estos resultados preliminares motivaron la continuación y expansión de las investigaciones.
El doctor Gregorio Rosario, subdirector de la Unidad de Investigación y Exploración de Petróleo y Gas de Refidomsa y coordinador del equipo, indicó que los resultados obtenidos del modelo geoquímico demuestran que las rocas fuente en las cuencas estudiadas han alcanzado las condiciones necesarias de profundidad, presión y temperatura para la generación de petróleo, situándolas en un tiempo geológicamente significativo.

El estudio asegura que estos hallazgos científicos fundamentarán la continuación de las investigaciones, con el objetivo de documentar de manera precisa y fiable la existencia de petróleo y gas natural en el territorio nacional.
Dentro de los responsables de la investigación, además de Gregorio Rosario, también participaron Vera Cedeño Pérez, Ricardo Reynoso Villafaña, Mario García González, Mauricio Vásquez, Claudia Acra, Rosill Rodríguez, Gian Caolo y Johnny Gregorio Cedeño

Miles de profesores dominicanos abandonan las aulas exigiendo un aumento salarial y otras reivindicaciones
SANTO DOMINGO.- Miles de profesores volvieron a salir a las calles este miércoles, Día del Trabajo, para exigir frente al Ministerio de Trabajo, en Santo Domingo, un aumento salarial y protestar por la falta de mejoras en los centro educativos, como ya hicieron la semana pasada frente al Ministerio de Educación.
«Hay un plan para destruirnos pero eso no pasará (…), tenemos el magisterio unido y no nos intimidan, al contrario, nos fortalecen», señaló durante la marcha Eduardo Hidalgo, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), convocante de esta manifestación.
El color azul de las camisetas que representan a la ADP, las pancartas, las bocinas y el ánimo de los docentes que llegaron de fuera de la ciudad en transportes tuvieron similitud con la primera gran marcha que la entidad organizó el pasado martes, con la única diferencia de que los paraguas utilizados contra el sol fueron utilizados esta vez para evitar la lluvia.
Los docentes denuncian que el Gobierno sigue sin dar respuesta a los requerimientos de la ADP, que piden un aumento salarial del 20 % pactado en julio de 2023 y que no se llevó a cabo, además de otros reclamos como la construcción de dos hospitales, centros sociales, aumento de personal y la inclusión en el programa de Medicamentos de Alto Costo de Salud Pública.
Santo Domingo no fue la única ciudad de República Dominicana donde hubo marchas de profesores, destacando la realizada en Santiago, donde cientos de profesores también protestaron.
«Hablar de un 8% de reajuste salarial es sencillamente ridículo e inaceptable para el ministerio», criticó Miguel Jorge, presidente de la ADP en la provincia, en referencia a la oferta del Ministerio de Educación.
A pesar de las continuas protestas, el presidente Luis Abinader, que opta a la reelección en las elecciones del 19 de mayo, señaló este martes que apoya el aumento del 8 % que propone el Ministerio de Educación porque «es lo posible dentro del presupuesto que tenemos», aunque esa subida es insuficiente para los sindicatos educativos.
En el caso de no cumplir con las demandas, miembros del ADP aseguraron que se prevé un paro nacional, además de paros escalonados en distintas zonas del país que empezarían este viernes.
Ver esta publicación en Instagram
Procuradora Germán Brito destaca importancia de la Propiedad Intelectual en el desarrollo de la sociedad
Resalta avances alcanzados por el Ministerio Público en la protección de la Propiedad Intelectual
SANTO DOMINGO (República Dominicana).- Con ocasión de la celebración del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la procuradora general de la República, magistrada Miriam German Brito, destacó la importancia de la protección de la Propiedad Intelectual para el desarrollo de la sociedad actual.
“La Propiedad Intelectual no es solo un concepto jurídico, sino un motor indispensable del desarrollo económico y cultural. A través de ella, protegemos las creaciones de la mente: inventos, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio”, explicó Germán Brito al hablar a los presentes en la conferencia de “Videojuegos, Cine, Cosmetología, Procedimientos en el sistema de justicia, desde la protección a la propiedad intelectual”, impartida en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia, el pasado 26 de abril.
Germán Brito destacó el compromiso del Ministerio Público, a través de la Unidad de Propiedad Intelectual, de perseguir con rigor y determinación los delitos que atentan contra lo que definió como la “creatividad individual y la salud pública”, y contra el bienestar socioeconómico de nuestra ciudadanía, una tarea en la cual reconoció la labor de la magistrada Army Ferreira, quien estuvo al frente de esta Unidad de la PGR, antes de ocupar sus funciones en el Tribunal Constitucional.
“No quiero desaprovechar esta oportunidad sin rendir homenaje a la magistrada Army Ferreira, persona de mis grandes afectos, que realizó una labor, digamos, casi de pionera en este aspecto y la desarrolló con empeño, con integridad y con amor. Lamentamos que Army esté ahora en sus obligaciones de juez constitucional, pero le enviamos nuestro abrazo, respeto y reconocimiento”, expresó la titular del Ministerio Público.
Germán Brito, también, destacó el hecho de que la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos eliminó de la Lista de Vigilancia a la República Dominicana, esto debido a los avances significativos en la resolución de preocupaciones sobre la observancia y la transparencia de la Propiedad Intelectual.
“Las agencias de la República Dominicana aumentaron las acciones de aplicación de la ley y la cooperación entre agencias para combatir la piratería de señales, mejoraron la asignación de recursos para las agencias, pusieron a disposición del público estadísticas relacionadas con la aplicación de la ley, aumentaron el número de fiscales especializados en Propiedad Intelectual, aumentaron las acciones de aplicación de la Ley contra los medicamentos falsificados y trabajaron con varias agencias estadounidenses para recibir capacitación y asistencia técnica", precisó sobre las acciones adoptadas para mejorar la protección de la Propiedad Intelectual en la República Dominicana.
Con todo y los avances que se han alcanzado en esta materia, Germán Brito indica que es imperativo continuar fortaleciendo las normativas para una mayor efectividad y concordancia con las mejores prácticas regionales y globales.
La titular del Ministerio Público destacó la relevancia de la Propiedad Intelectual en el plano económico, tras precisar que las corporaciones e industrias basan sus decisiones críticas de inversión en la fortaleza de la protección que ella les puede brindar en un país.
“En nuestro caso, hemos fomentado un clima de negocios atractivo y confiable al darle la protección necesaria a estos derechos intelectuales”, señaló Germán Brito.
En el sector de la salud, destacó la labor que se ha realizado para la protección de las innovaciones farmacéuticas y médicas, para que puedan desarrollarse y comercializarse, salvaguardando la calidad y seguridad de los productos.
“Con esto de las producciones farmacéuticas, no olvidemos que están en juego la vida y la salud de las personas”, destacó al respecto de la importancia de la protección brindada a este sector.
Germán Brito, también se refirió a la protección de la Propiedad Intelectual a las industrias del cine y de videojuegos, las cuales, indicó, son novedosas en el sistema jurídico dominicano.
“Presentan retos en lo que atañe al derecho de autor. Se trata de obras de autoría que se componen de otras protegidas por el derecho de autor. Los videojuegos modernos, por ejemplo, contienen al menos dos partes principales: elementos audiovisuales y aplicaciones. De ahí, que resulta fundamental comprender estas características a fin de estar a la altura de sus desafíos”, explicó Germán Brito, quien señaló las ejecutorias que se están realizando para evitar los delitos como la piratería y la falsificación, que pueden afectar este sector.
“En este sentido, hemos hecho esfuerzos para capacitar a los fiscales y mejorar la cooperación interinstitucional para la investigación y persecución”, sostuvo.
En la conferencia, en la que participaron fiscales y personal del Ministerio Público, se impartieron los temas: Industrias Creativas, que estuvo a cargo de Ilena Rosario, del Ministerio de Industria y Comercio; Elsa Turull, de Larimar Films, e Ysidro García, miembro de Adopresci.
Cosmetología, que fue impartido por Natatalie Lazala, presidenta de la Sociedad de Medicina Estética Dominicana; Eliane Mallén, representante de Xeomin, y Musoline Báez, representante de Botox.
Propiedad Intelectual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Retos y Desafíos desde la Práctica, impartido por Vanessa Cabrera, de Eproint; Jaime Ángeles, de Ángeles Pons Attorney at Law, y Maxiell Herrera, de Troncoso Leroux Abogados Consultores.
Apresan hombre acusado de estafar vía WhatsApp con RD$40,500
Agentes policiales, adscritos a la Sección de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Dicat) en Santiago, apresaron a un hombre por presuntamente usurpar la identidad de un pariente de un ciudadano para estafarlo vía WhatsApp con la suma de 40,500 pesos para el pago de envío de artículos desde el exterior que nunca llegaron.
De acuerdo una nota de prensa, el detenido es Adrián Alexander Guzmán, mediante la orden de arresto No. 973-2024-EMES-01648 en la calle Bartolomé Colón, Antigua Base Aérea en la ciudad de Santiago, tras ser identificado en el Sistema de Identificación Ciudadana y Depuración Biométrica (DEBI).
Según el denunciante, una persona se hizo pasar por una tía suya para solicitarle dinero en relación con el supuesto envío de una maleta y unas cajas desde el extranjero. Dijo que, para poder recibir estos artículos, se le solicitó realizar el depósito mencionado, pero posteriormente descubrió que se trataba de una estafa.
El detenido está ahora bajo custodia del Ministerio Público, para los fines legales correspondientes.
Padre de periodista Sandy Familia gravemente herido tras accidente de tránsito en Elías Piña
Comendador, Elías Piña. – La noche del domingo pasado, Guarin Familia, padre del reconocido periodista Sandy Familia, resultó gravemente herido en un accidente de motocicletas en la carretera Comendador-Rinconsito, en la zona fronteriza de Elías Piña.
El choque, que involucró a dos ciudadanos haitianos, dejó a Guarin Familia y uno de los haitianos en estado crítico, siendo trasladados de emergencia a un centro médico en la provincia de San Juan, donde permanecen bajo cuidados intensivos.
Según relatos, el padre del periodista se dirigía a su hogar en Comendador cuando ocurrió el incidente, provocado por la circulación en sentido contrario de los ciudadanos haitianos.
La familia y colegas del periodista Sandy Familia esperan ansiosos por su pronta recuperación, mientras las autoridades investigan las circunstancias del accidente en la zona fronteriza.
Sobre los haitianos
En los últimos años, los motoristas haitianos han provocado decenas de accidentes, dejando personas gravemente heridas en algunos casos e incluso fallecidos.
Danilo instruye a destruir carpas del PRM que sean instaladas frente a colegios electorales
El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, instruyó a los peledeistas a destruir las carpas que se instalen el día de las elecciones frente a los centros de votaciones y a la conformación de comités de defensa al voto que garantizarían el triunfo de los candidatos opositores.
“No pueden permitir que le instalen una carpa en un centro de votación, eso es ilegal, y la primera carpa que construyan frente a un centro de votación tienen que destruirla de inmediato”, dijo el expresidente de la República en Bahoruco este domingo.
En un acto organizado por el Movimiento Campesino con Abel, el dirigente político motivó a sus compañeros a acudir a las urnas y a defender el voto e instruyó la exclusión de delgados incapaces de “enfrentar al enemigo en la mesa electoral y que es susceptible de ser comprado y poner a los compañeros que estén dispuestos a jugarse hasta la vida por un voto del PLD”.
“Ustedes quedan en libertad de establecer el método que sea par a impedir que esas personas sigan comprando cédulas aquí en el municipio de Neyba”, exclamó el exmandatario.
Medina expresó que los peledeistas no pueden dejar que se repita lo ocurrido en las elecciones municipales realizadas el pasado mes de febrero.
La oposición política en República Dominicana ha denunciado la compra de cedulas en el proceso electoral de febrero pasado, cuando se eligieron a las autoridades municipales.
Agrupados en la alianza "Rescate RD" los partidos han denunciado que esos centros de compras de cedulas se instalaron en las inmediaciones de los colegios electorales.
La JCE prohibió a los partidos, luego de la denuncia, la instalación de carpas en los alrededores de los centros de votaciones.
Lluvias provocan derrumbe de casas, crecidas de ríos y cañadas
La incidencia de una vaguada, con efectos que perdurarán de una forma menos intensa, entre las próximas 24 o 48 horas, ha sido avistada sobre el territorio nacional.
Conforme con informaciones del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), hasta el mediodía de ayer lunes había 20 personas que fueron rescatadas con vida en zonas de alto riesgo, un total de 790 debieron ser desplazadas hacia lugares seguros y 158 viviendas sufrieron deterioros.
Según Carlos Paulino, subdirector del COE, además, hay 20 acueductos que sufren secuelas, todos en el Distrito Nacional, de los cuales hay 19 fuera de servicio completamente y uno de forma parcial.
“Las provincias de mayor afectación en este momento son La Vega, Puerto Plata, el Distrito también ha sufrido daños, aunque en menor proporción… En Santo Domingo Norte, una casa sufrió un derrumbe de techo, otra fue afectada por fuertes vientos y también un árbol cayó sobre una vivienda”, avisó Paulino.
SITUACIÓN EN EL DISTRITO
Más allá de los 20 acueductos con daños, la capital se mantuvo sin los mayores pormenores tras los intensos cúmulos de agua caídos durante los últimos días.
Aún en lugares propensos a inundarse, ha reinado la tranquilidad, como en la cañada de las Ochocientas y la de Guajimia.
“Llovió y subió un poco, pero baja de una vez ahora porque la desviaron”, comentó Rafael Félix, quien literalmente vive encima del paso de la cañada.
Según refieren los testimonios, aunque faltan pasos para que sea terminado el trabajo de intervención que hace la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), de momento no temen en días de lluvias normales volver a perderlo todo.
El tema, para ellos, está en que se repitan aguaceros como los del 6 de noviembre de 2022, que sea ininterrumpido y tan intenso que nueva vez no les dé tiempo a salvaguardar sus ajuares e, incluso, sus propias vidas.
Alcaldía de SJM inicia trabajos de construcción de aceras y contenes
San Juan.- La nueva alcaldía de san Juan de la Maguana inicio este sábado la construcción de aceras y contenes en el centro de la ciudad, así como la poda de árboles pensando en la temporada ciclónica y para evitar daños a las personas y la propiedad.
El alcalde Lenin de la Rosa describió que en lo inmediato y a la mayor brevedad posible repararán dichas aceras tomando en consideración que la Pedro J. Hayaime y la Capotillo que serán intervenidas, son vías por donde caminan las personas que se dirigen al Hospital, el mercado público y a dos de las escuelas mas grandes del municipio.
Tanto Lenin de la Rosa como el equipo que le acompañan detallaron que recuperan las aceras y dotaran el espacio de iluminación, le colocaran su área verde y sus rampas, convirtiendo ese entorno en una especie de bulevar donde la gente se sienta segura y el entorno esté embellecido.
El alcalde Lenin de la Rosa informó que aun siendo un fin de semana largo no laborable, la alcaldía no detendrá sus acciones durante los días sábado, domingo y lunes, marcando el inicio de los trabajos que también estarán en cada lugar a donde hizo compromiso.
Ciudadanos consultados saludaron la labor iniciada por el alcalde Lenin de la Rosa, agregando que no esperaban menos del alcalde ingeniero Lenin de la Rosa.