spot_img
spot_img
Home Blog Page 893

Cancelan raso que subio video el sueldo de sebolla

0

SANTO DOMINGO. La Policía Nacional canceló por “mala conducta” al raso de esa institución, Daurin Rafael Muñoz Martínez, quien denunció hace varios días los bajos salarios que devengan sus agentes.

La decisión le fue comunicada mediante un telefonema oficial de la Policía, de fecha 23 del presente mes, en la que se establece su dada de baja.

Muñoz Martínez colgó un vídeo en las redes sociales en el que calificó de “sueldo cebolla” el que perciben los policías dominicano, porque da ganas de llorar.

Los haitianos votan mañana en busca de estabilidad política

0

PUERTO PRÍNCIPE. HAITI
 -Los haitianos votarán el domingo en la primera vuelta de las presidenciales con la esperanza de que este país, el más pobre de América, pueda finalmente emerger de su crónica inestabilidad política.

Cinco años después de la llegada de Michel Martelly al poder, el comicio presidencial es la única cita electoral que se organiza dentro de los tiempos legales previstos.
Debido a una crisis profunda entre el poder Ejecutivo y la oposición, las elecciones legislativas, municipales y locales presentan más de tres años de retraso.
El presidente, cantante popular y novato en la política, inició su mandato en mayo de 2011 en un país que había sido castigado por una de las peores catástrofes naturales de las últimas décadas.
El 12 de enero de 2010 un sismo de magnitud 6,3 azotó Haití dejando a su paso más de 220.000 muertos y 1,5 de personas sin hogar.
La catástrofe causó una destrucción equivalente al 120% del PIB, redujo a ruinas la mayoría de los edificios públicos, entre ellos el palacio presidencial, y debilitó la frágil economía.
Desde que en 1986 terminaron 30 años dictadura de los Duvalier, Haití ha sido escenario de repetidas crisis.
Elecciones frustradas por baños de sangre a causa de ataques de los “Tontons Macoutes”, el brazo armado del régimen duvalierista; golpes de Estado que provocaron sanciones internacionales; elecciones cuestionadas que forzaron al exilio a un presidente.
El país que había hecho historia en 1804 como el único que nació a partir de una revuelta de esclavos contra el poder colonial francés, apenas ha logrado la estabilidad política.


COMBUSTIBLES

0

Gasolina Premium

RD$193.30

Gasolina Regular RD$175.60
Gasoil Regular RD$144.00
GLP RD$83.20
Gas Natural Vehicular (GNV) RD$28.44

Actualizado el 09 de Octubre, 2015

El ojo del huracán Patricia toca tierra en el estado mexicano de Jalisco

0

MÉXICO.- El ojo del huracán Patricia, de categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, tocó tierra hoy en las inmediaciones del poblado de Emiliano Zapata, en el occidental estado mexicano de Jalisco, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Fuentes del SMN indicaron a Efe que el centro del meteoro, de nueve kilómetros de diámetro, tocó tierra alrededor de las 18.00 hora local (23.00 GMT).

 El ciclón mantiene vientos sostenidos de 305 kilómetros por hora y rachas de 380, que impactan el área de las bahías de Tenacatita, Cuestecomate y Navidad, en los municipios de La Huerta y Cihuatlán, Jalisco.
En su boletín anterior, emitido a las 16.25 hora local (21.25 GMT), el Meteorológico advirtió que el meteoro “provocará lluvias intensas a puntuales torrenciales, violentas rachas de viento y oleaje elevado en los estados del Pacífico Central”.

En las inmediaciones del huracán se esperan olas de hasta ocho metros, así como “la posible formación de trombas marinas, torbellinos y tornados”, detalló el boletín.

Protección Civil mantiene en alerta roja (peligro máximo) los estados de Colima, Jalisco, Nayarit, Aguascalientes, el sur de Zacatecas y de Durango, así como las islas Marías y Marietas. Asimismo, en buena parte de Michoacán, si bien en fase de alejamiento.

En alerta naranja (peligro) se encuentran el norte y centro de Zacatecas, el centro de Durango y el sur de Sinaloa, así como el occidente de Guerrero y oriente de Michoacán en fase de alejamiento.

Patricia, el ciclón número 16 de esta temporada, se formó la noche del martes sobre aguas del Pacífico y el jueves se convirtió en huracán y en cuestión de horas se intensificó hasta alcanzar la máxima categoría en la escala Saffir-Simpson.

México en alerta ante Patricia, el mayor huracán registrado en el mundo

0

PUERTO VALLARTA, México, 23 Oct 2015 (AFP)
 – El huracán Patricia se acercaba este viernes a la costa oeste de México como el más potente jamás registrado en el mundo.
Las autoridades se declararon en máxima alerta y cientos de miles de personas, entre ellos varios turistas, se preparaban para recibir el impacto con probables efectos “catastróficos”.
Patricia, categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, presenta vientos sostenidos de 325 km/h, superando los 315km/h del tifón Haiyan que devastó a Filipinas en noviembre de 2013.
“Estamos ante un fenómeno de la naturaleza, una fuerza nunca antes vista (en el mundo) advierto que habremos de enfrentar momentos difícles”, dijo el presidente mexicano Enrique Peña Nieto a Radio Fórmula.
Las autoridades advierten que un huracán de esta magnitud es capaz de levantar automóviles, destruir casas que no estén cimentadas con acero, varilla y cemento y arrastrar a personas en las calles.
Se pronostica que el fenómeno toque tierra a las 17H00 o 18H00 local (22h00-23h00 GMT) en Perula, un playa de Jalisco, entre el centro vacacional de Puerto Vallarta y Manzanillo, Colima.
El gobierno mexicano se ha declarado en emergencia y ha ordenado el desalojo de pequeñas poblaciones costeras, el cierre de puertos de varios estados, cortes preventivos de energía eléctrica, la suspensión de clases en zonas de riesgo y la evacuación de numerosos turistas.
“Todos los huracanes que hemos conocido en el pasado (en México) Gilberto, Wilma, no han llegado a los 300 km/h, si hubiese una categoría 6 este sería 6″, añadió el mandatario al exhortar a la población de las zonas de impacto a buscar refugios donde resguardarse.
El presidente estadounidense Barack Obama ofreció a los mexicanos la ayuda de su gobierno.
“Estamos con el pueblo mexicano mientras se preparan para la llegada del huracán Patricia.
Expertos en desastres de la agencia USAID en el terreno listos para ayudar”, escribió Obama en Twitter. En su reporte de las 18H00 GMT, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) detalló que Patricia mantiene vientos sostenidos de 325 km/h en su trayecto hacia la costa oeste mexicana con potenciales efectos “catastróficos” cuando toque tierra la tarde de este viernes.
El fenómeno, unos 135 km al suroeste del puerto de Manzanillo, en el estado de Colima, se desplaza a 19 km/h. Según el Fondo Nacional de Desastres de Gobernación, unas 400.000 personas viven en zonas vulnerables al fenómeno.
Vallarta se protege 
En Puerto Vallarta, balneario en el estado de Jalisco, ubicado en la trayectoria de Patricia y donde se estiman habían unos 21.000 turistas mexicanos y 7.000 extranjeros, ya llovizna, el cielo se nubla, aumenta el oleaje y se ha suspendido la llegada de vuelos comerciales.
“En la zona hotelera que da a la playa, ahorita no hay un solo turista, ya fueron desalojados todos”, dijo a la prensa el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos, quien se encuentra en Puerto Vallarta.
Explico que un número indeterminado de turistas han sido trasladados a refugios anticiclónicos, otros se disponen a salir de la zona de impacto en autobuses de pasajeros o vía área de manera gratuita, en tanto se invita a los visitantes que tengan automóvil a llevar consigo a otras personas.
La mayoría de los comercios están cerrados, con los vidrios con cinta adhesiva cruzadas en “X” para protegerlos de los vientos mientras algunas personas acuden a comprar gasolina, alimentos y agua potable.
“La verdad es que la gente esta reaccionando hasta ahorita, cuando ve que ya las tiendas están cerradas”, comenta a la AFP Ramiro Arias, propietario de un comercio de marcos.
El mar ha empezado a comerse lentamente la playa aunque las olas siguen siendo pequeñas en medio de un persistente llovizna. La estatal Comisión Federal de Electricidad informó que prepara cortes de energía preventivos en las zonas de impacto y ha enviado 3.000 trabajadores para hacer reparaciones y restablecer el servicio lo más pronto posible.
Gobierno en “emergencia” 
Miguel Angel Osorio Chong, secretario de Gobernación, informó que se tienen previstos refugios anticiclónicos para recibir “a miles y miles de personas” de los estados de Jalisco, Colima y Nayarit, los mas vulnerables.
Los poblados cercanos al volcán de Fuego de Colima también han sido desalojados ante el temor de que la ceniza acumulada en las laderas del coloso, con intensa actividad en las últimas semanas, pueda combinarse con la lluvia y desatar una devastadora avalancha.
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el huracán es “tan grande e intenso” que puede atravesar las dos Sierras Madres del país y entrar en el Golfo de México para después internarse en Estados Unidos.
Por su ubicación geográfica, México es susceptible de ser golpeado entre mayo y noviembre por huracanes tanto en su costa del Pacífico como del Atlántico.
En 2013, mientras el huracán Manuel golpeaba por el Pacífico, la zona del Atlántico era azotada por el ciclón Ingrid, dejando ambos fenómenos 157 muertos y al menos 1,7 millones de damnificados. jg-sem/lp/ml México-meteorología-huracán-clima-medio-ambiente

Autoridades haitianas queman los productos adquiridos mercado RD

0

DAJABÓN.- El mercado dominico-haitiano, que se celebra lunes y viernes en esta provincia se vio afectado hoy por incidentes violentos que protagonizaron comerciantes y compradores haitianos con autoridades de su país apostadas en su portón fronteriza.

Desde las ocho de la mañana de hoy, cuando las puertas fronterizas de los dos países fueron abiertas, miles de haitianos apresuradamente cruzaron a Dajabón para su acostumbrado intercambio de negocio en la feria común.
Sin embargo, luego de tres horas de desarrollo del mercado, el ambiente cambió cuando muchos haitianos comenzaron su retorno a su país tras enterarse de que inspectores de Aduanas, Agricultura, Sanidad Animal y Vegetal, Migración y efectivos de la Policía de su nación estaban despojando y luego quemando y destruyendo las mercancías que éstos adquirieron en el mercado.
Muchos haitianos a los que se les despojó de los productos adquiridos en el mercado bilateral se enfrentaron a los puños con funcionarios que vigilan su punto fronterizo, y la Policía Nacional en Ouanaminthe (Haití) apresó y golpeo a varios de ellos.
Los incidentes en el lado haitiano se tornaron tenso, lo que obligó a las autoridades de ese país a cerrar su puerta.
EFE pudo observar a muchos comerciantes y compradores haitianos llorando de impotencia cuando fueron despojados de las mercancías que compraron en la feria.
Otros, tras los incidentes, se apresuraron a regresar a su país por el río Masacre, pero sin llevar artículos, porque en esa parte también fueron apostados agentes policiales, inspectores aduaneros, de Agricultura y de otras agencias.
El comerciante haitiano Raúl Montolío dijo que el gobierno de su país está atropellando a su propio pueblo y que electoralmente “le va a salir muy caro”.
Por su parte, Fernando Díaz y Abigail Bueno, quienes presiden las asociaciones que agrupan a los Vendedores Detallistas y de Comerciantes del Mercado Binacional, lamentaron que nueva vez las autoridades haitianas se hayan empecinado en hacer fracasar el intercambio comercial que en las primeras horas comenzó a desarrollarse con marcado éxito,
“Muchos de esos infelices toman dinero prestado para venir al mercado a comprar algunos productos alimenticios para su subsistencia”, dijo Bueno a periodistas.
El comerciante manifestó que de ese mercado viven miles de familias que residen en pueblos y parajes de ambos lado de la frontera.
En tanto, Geovanny Escotto, secretario general de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), en declaraciones a medios de comunicación, entre los que se encontraba EFE, denunció que en Haití hay retenido nueve camiones cargados de mercancías de procedencia dominicana.
Asimismo, señaló que las autoridades haitianas no están dando muestras de querer resolver los conflictos fronterizos, al tiempo que señaló que Haití “tiene de relajo” a la República Dominicana.
Haití mantiene una prohibición, vía terrestre, a 23 productos dominicanos. EFE

Cifra de muertos por dengue se eleva a 97, según Ministerioo de Salud Pública

0

Santo Domingo, 23 oct (EFE).- Unas 97 personas han fallecido este año por dengue en la República Dominicana, informaron hoy fuentes sanitarias.

El director de Gestión de la Salud de la Población, José Manuel Puello, dijo que en el país se han reportado este año 8.438 casos probables de dengue, de los que 97 han muerto.
Las provincias con mayor incidencia de dengue en las últimas semanas son Santo Domingo y el Distrito Nacional, Azua, Espaillat, La Vega, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Santiago, Monte Plata, y San Cristóbal.
Puello ofreció los datos al participar en una reunión con los integrantes de la Mesa de Diálogo del Servicio Social las Iglesias Evangélicas Dominicanas, a la que también acudió la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, para tratar el tema del dengue.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Salud Pública, Guzmán Marcelino señaló que en la actualidad el principal problema en la República Dominicana es la letalidad, al comparar las muertes por dengue del país con la de otras naciones de la región, donde hay mayor números de casos y menos muertes.EFE

EN SAN JUAN:.Agreden vehículo y amenazan con una pistola en caravana de Hanoi

0

SAN JUAN  DE LA MAGUANA, R,D 22/10/2015
Por: Julio César Mateo.


-Una  tragedia estuvo  a  punto de ocurrir durante  una caravana  encabezada  por la  alcaldesa  y aspirante a esa  misma  posición, Arquitecta  Hanoi  Sánchez.

Según se informó,  supuesta-mente todo  ocurrió cuando  el encargado de la  Junta  Distrital de  Sabaneta  Manolo  del Rosario le  rebasó  por la derecha  a  un vehículo y al ronzar, este  se  desmontó del vehículo  y  encañonó  con una pistola a su  compañero de partido  que también participaba  en la caravana. 
Se informó que  Manolo del Rosario  estacionó su gua-gua  delante de la del otro peledeísta  y sacó su pistola  y en actitud  violenta  le dio  varios maquinazos  a la otra camioneta.
Además  se informó que si  no intervienen  peledeístas  seguidores  de  Hanoi  Sánchez,  Manolo del Rosario  hubiese  matado  a la  otra  persona,  a  quien habría amenazado  de manera  reiterada. 
Por  el  problema,  el  funcionario  distrital  iba a ser  sometido a la  acción de la justicia, pero  dirigentes  peledeístas  gestionaron que las  cosas  se quedarán ahí,  para no hacerle  daño  al  sindico  que aspira a continuar en el cargo
La  caravana  en que  ocurrió el  hecho  estuvo encabezada  por la  alcaldesa  Hanoi  Sánchez  y el presidente del Comité  Municipal  del PLD  en San Juan de la  Maguana, Ing. Juan  Rodriguez  Ramirez. 

ARTICULO:.EXAGERACIONES QUE ENSEÑAN

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA,R.D 23/10/2015

Por. Roberto Rosado Fernandez  Profesor UASD San Juan


-Muchas de las personas que emiten juicios de valor lo hacen sin estar seguros de que aquello que afirman obedece a la verdad. Por lo general se le da mucho crédito al rumor. El rumor corre muy rápido. Su velocidad sobrepasa las millas del tablero del vehículo más moderno que existe. Es la emisora de mayor alcance y la de mayor audiencia.


A los accidentes de tránsito le agregan muertos y le doblan los heridos. A los casos de simple consulta médica lo agravan, de tal manera, que parece en gravedad o agonía. Un colma don lo elevan a supermercado, colocando a su propietario como rico millonario. Todo entra en exageración.

Todo depende del grado de simpatía que tenga con quien y de quien habla. Esto determinara su disminución o elevación, su ridiculez o alabanza, en fin su grandeza o pequeñez. Una trompada o bofetón  es una paliza o una gran pela de  calzón quitado. La muchacha o muchacho que le mira o cruza por su lado es para observar su talento y su belleza.

El pobre es tan pobre que no vale nada y el rico puede comprar hasta la belleza. Todo es como su percepción indica, nadie está por encima de su creencia y quien cuestiona sus criterios entra en el  mundo de los pequeños.

En ese mundo de contradicción vive toda su vida envuelto en una aparente verdad. Una verdad creada por él o ella de la que solo está seguro quien la afirma. 

Su carro es el mejor, su alcoba la mas especial y cara, sus hijos los más inteligentes, sus utensilios de cocina los más caros, su casa la más hermosa y limpia del barrio y sus amigos los mejores seleccionados. Así se pasa la vida diciendo cosas que todos saben no es así mientras él o ella asegura su verdad.

Su partido es el más puro aunque todos se hayan hecho millonarios con el erario público. Su nota  la más alta aunque se graduara con el mínimo requerido para ser promovido o promovida. Su edad nunca pasa de 30 años aunque se note a distancia la que realmente tiene. Su figura se destaca y todo quien le mira le envidia su exagerada belleza. 

Todos los años le eligen para representar la institución donde trabaja  en eventos nacionales e internacionales de los que nunca rinde un informe y su puesto de trabajo está asegurado por los resultados que obtiene a favor del crecimiento y calidad de la institución.

Varias veces al día le llaman de todas partes del continente para impartir conferencias sobre temas diversos del mundo de la ciencia y que solo él o ella domina a la perfección.

Nadie osa en llamarle la atención por no exponerse a reprimenda de sus jefes debido a su buen comportamiento y rendimiento en el trabajo. Todos deben recibir orientaciones suyas que son las acertadas para que la institución permanezca entre las principales.

Cada vez que opina sobre algo se debe a los estudios realizados en esa área del  saber.  Sus criterios son sentencias que asume todo lector debido a sus incuestionables juicios de valor debidamente sustentados.

Es, a su juicio, filósofo, sociólogo, historiador, periodista, locutor, geólogo, antropólogo, psicólogo, poeta, analista, pedagogo  y, mucho más. Aristóteles, Sócrates, Platón, Marx, Engels, Lenin, Stalin y Jesucristo tendrían que solicicitarle una consulta para pedirle revisión de sus criterios antes de ser publicados o expuestos en público.

Así las cosas, ningún humano podrá hacer nada sin su consentimiento y todo lo que se haga o vaya a hacerse para desarrollar la nación, ya sea desde el gobierno o cualquier institución de este, tendrá que ser aprobado por él o ella salvo que se quiera correr el riesgo del fracaso anticipado.

VEA(VIDEO). PRIMER REPORTAJE EN TELENOTICIAS DEL RASO QUE SUBIO VIDEO

0

-Gracias a un video que el joven Dauri Muñoz, raso de la gloriosa Policía Nacional realizara denunciado el sueldo cebolla que en esa institución obtenida, hoy en día ha sido un ejemplo para todos los ciudadanos y demás compañeros policías.

El joven, quien se hizo famoso en las redes sociales ha sido bendecido por nuestro señor Jesús, y ahora esta trabajado para el equipo de telenoticias del Canal 11. Muñoz ahora trabaja como reportero y realizo su primer reporte para el periodista Roberto Cavada, quien le dio seguimiento a las denuncias que hizo este joven sobre el sueldo que reciben los agentes policiales en dicha institución.
Quien era un simple raso, ahora se ha convertido en un importante y gran reportero dominicano. A continuación le mostraremos su primer reportaje y precisamente el tema a tratar es que el senado aprobó en primera lectura la reforma policial lo que traerá consigo el aumento salarial para los policías.