spot_img
spot_img
Home Blog Page 892

SAN JUAN: (VIDEO) VISTA DEL NUEVO PROYECTO MESOPOTAMIA, TRABAJOS MARCHAN A VELOCIDAD

0

-A todo vapor se llevan a cabo los trabajo del proyecto y el traslado de la nueva mesopota en san juan de la maguana, como se puede apreciar en las imagenes captadas por www.enteratemas.net el dragueo del rio san juan con amplitud le da una lujosa vista al trabajo que unificara la circumbacion sur a la vez.

Ademas el levantamiento de la estructura de los edificios donde vivirán los nuevo moradores de la mesopotamia,se pueden ver las maquinarias en trabajo. Adema los maestros constructores, albañiles, e ingenieros ejerciendo su tarea

algunas edificaciones ya están en segundo nivel y las demas en están en proceso.

Falleció director de El Nacional Radhamés Gómez Pepín

0


SANTO DOMINGO,R.D 26/10/2015

-El veterano periodista Radhamés Gómez Pepín, director del periódico El Nacional, falleció este lunes a causa de problemas de salud, informaron fuentes oficiales.


En el 2014, el comunicador fue sometido a una cirugía en la columna.
El veterano periodista dirigía el periódico El Nacional desde hace 26 años. 

Nada impide a Medina hacer campaña

0

SANTO DOMINGO. El coordinador de la Comisión Nacional Electoral (CNE) del Partido de Liberación Dominicana (PLD), aseguró que no existe legislación alguna que obligue al presidente Danilo Medina a tomar una licencia por motivo de la campaña electoral.

“No existe una legislación que prohíba al Presidente realizar su campaña política, ya que ha sido proclamado candidato presidencial por el PLD y una considerable coalición partidaria”, aseveró.
Dijo que en la actual fase, el Presidente, quien encabeza la boleta del nivel presidencial del PLD y sus aliados, esta acompañando a senadores de su partido en los actos de juramentación como candidatos a la senaduría en las elecciones del 2016. Negó que en esos actos, que organiza el PLD como entidad partidaria, se utilicen los recursos del Estado, como se ha alegado.
“Eso tienen que demostrarlo nuestros adversarios. El presidente Danilo Medina desde siempre ha sabido delimitar sus responsabilidades como funcionario público y la de dirigente político”, argumentó Cadet.
Dijo que los recursos del Estado, Medina lo esta usando, desde el principio de gestión, en obras y acciones que benefician al pueblo dominicano en especial a los excluidos.
“Los recursos del Estado el Presidente los está usando en beneficio del pueblo dominicano, por eso su alta valoración en los electores y en latinobarometro y otras mediciones de la aceptación y popularidad de los presidentes de la región y del mundo“, concluyó.

Pacientes febriles abarrotan los hospitales

0

SANTO DOMINGO. Altagracia García se quejaba ayer, en tono molesto, por todo el tiempo que debía esperar para que la asistieran en el hospital Santo Socorro. De pie, y sosteniendo en brazos a su nieto de menos de un año, clamó para que el Ministerio de Salud Pública mandara más personal a ese centro de salud, abarrotado de pacientes que, en la mayoría de los casos, presentan fiebre, principal síntoma de dengue.

Ayer, en el Santo Socorro apenas había dos médicos, uno de ellos residente, para asistir a cientos de pacientes. Apenas a la 1:00 p.m., ya habían sido atendidos 45, de los que, por lo menos 10 son sospechosos de padecer dengue. En la sala de espera había otros 50, en su mayoría, con fiebre.
Al cuadro se suman otros 22 pacientes internos con el mismo síntoma, uno confirmado con dengue.
“Ayer una sola doctora tuvo que atender a 198 pacientes”, comentó un empleado del hospital que no ofreció su nombre, mientras subía la desesperación en las madres que habían llegado desde temprano en la mañana y al medio día todavía no las habían atendido. “Yo llegué aquí a las 8 de la mañana, y todavía (eran las 12:40 p.m.) no me atienden. Mira ese niño que hasta el corazón se le va a salir con la fiebre tan alta”, se quejaba Noris Cruceta, quien se trasladó con su nieto desde Los Ríos al hospital ubicado en Cristo Rey, porque cerca de su casa sólo hay clínicas privadas que ella no puede pagar.
Ante la queja de los pacientes, la médico del turno del centro, María Herrera, sólo atinó a decir: “Bueno, es que llegan muchos, y todos quieren que los atiendan de una vez, pero es que son muchos”.
La situación en la emergencia del hospital infantil Robert Reid Cabral no era distinta. En la sala de espera se contaba a alrededor de 50 madres sosteniendo a sus hijitos o nietos, y esperando para que les atendieran.
Las camas de la emergencia estaban llenas. “Yo llegué hace dos horas, con mi niño que tiene fiebre desde anoche, pero es que hay mucha gente, y todavía no me atienden”, declaró Bienvenida Martínez, residente en el Carril de Haina.
La emergencia pediátrica del hospital de Los Mina también estuvo llena de pacientes ayer, aunque, según el personal de turno, la cantidad bajó un poco respecto al sábado.

Morales gana en Guatemala; Haití dará resultados en 10 días; Argentina va a segunda vuelta

0

 GUATEMALA.– El candidato a la Presidencia de Guatemala, Jimmy Morales, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), agradeció anoche al pueblo su apoyo, traducido en casi dos millones de votos que lo convierten en el virtual presidente electo del país.

"Me esforzaré con todo mi corazón y con todas mis fuerzas para no defraudarles con ese voto que me hizo presidente", indicó Morales en unas declaraciones a la cadena televisión Guatevisión que fueron sus primeras palabras desde que empezó el escrutinio hace unas dos horas.
Con un 93,54 % de las mesas contabilizadas (18.317 de las 19.582 existentes), Morales, de 46 años, suma una ventaja inédita en su carrera por llegar a la Presidencia y ya alcanza el 69,31 % del apoyo electoral (2.827.778 votos).
Por su parte, su rival, la ex primera dama Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), suma 1.151.871 votos, un 30,09 %, insuficiente para hacerle frente a Morales, un novato en el mundo de la política.
"Recibí un mandado, el mandato del pueblo es luchar contra la corrupción que nos ha carcomido", agregó Morales en una escuetas declaraciones que se producen tras los primeros resultados oficiales, que ya son irreversibles.
El licenciado en administración de empresas Morales, aunque más conocido por su trabajo de cómico en televisión, ya fue la gran revelación en los comicios generales celebrados el pasado 6 de septiembre.
De los más de 7,5 millones de guatemaltecos llamados a las urnas este domingo, hasta el momento se contabilizó el resultado de 2.827.778 electores.
Según las primeras estimaciones, la participación sería menor que la alcanzada en las elecciones generales del pasado 6 de septiembre, cuando superó el 70 %.
Sandra Torres asume su derrota
La ex primera dama de Guatemala Sandra Torres, candidata a la Presidencia por Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), asumió su derrota hoy en las urnas y reconoció el triunfo de su rival, el comediante Jimmy Morales.
"Reconocemos el triunfo de Morales y le deseamos éxitos por el bien de Guatemala", dijo Torres, de 60 años, en una breve comparecencia ante la prensa, en la que estuvo acompañada por una gran parte de su equipo, incluido el candidato a la Vicepresidencia, el empresario Mario Leal.
Antes estos resultados, la ex empresaria textil agradeció a la ciudadanía el apoyo recibido y dijo que su partido está "orgulloso" de ser "socialdemócrata" y de haber conseguido resultados "positivos" durante los últimos cuatro años.
Empresarios exigen a Morales combatir corrupción
La poderosa cúpula empresarial de Guatemala dijo ayer que le exigirá a Jimmy Morales, el virtual ganador de las elecciones presidenciales de este domingo, que combata la corrupción desde el minuto uno.
"Hoy debemos solicitar y exigir al nuevo gobierno que de inmediato dé resultados al combate de la corrupción", sostuvo el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Jorge Briz, en una conversación con Efe.
A su juicio, entre un 30 y un 40 % del gasto público (unos 2.500 millones de dólares) se va en actos corruptos y si se combate la corrupción se podrá hacer frente a los grandes problemas que tiene el país, como la desnutrición, la pobreza, la sanidad o la educación.
CEP ofrecerá en 10 días resultados provisionales de Comicios Haití; primer ministro Evans Paul dice ganó
El presidente de la Comisión Electoral Provisional de Haití (CEP), Pierre Louis Opont, anunció anoche que en un plazo de diez días la institución ofrecerá los resultados preliminares de las elecciones celebradas en el país.
Durante una rueda de prensa convocada tras el cierre de los centros de votación, Opont pidió a los partidos políticos concurrentes a las elecciones de hoy -presidenciales, legislativas y municipales- que sean pacientes hasta que la información esté disponible.
Asimismo, el presidente del CEP mostró su satisfacción por el hecho de que el proceso electoral se desarrolló en un ambiente de relativa tranquilidad, aspecto que también han destacado los observadores de las distintas organizaciones internacionales que se encuentran en el país.
El jefe de la policía nacional haitiana, Godson Orelus, reveló que 234 personas fueron detenidas en incidentes durante la jornada electoral.
En una conferencia de prensa tras el cierre de los centros de votación, Orelus explicó además que en ocho puestos del norte no se pudieron celebrar los comicios, ya que no llegaron las papeletas porque fueron interceptadas por bandidos.
Además, la policía se incautó de trece armas de fuego.
Primer ministro Evans Paul dice que ganó Haití
El primer ministro de Haití, Evans Paul, aseguró hoy que las elecciones para designar presidente, legisladores y autoridades municipales fueron un triunfo para el país.
En una conferencia de prensa celebrada tras la larga jornada de las elecciones, Paul dijo que en estos comicios "algunos habrán resultado elegidos y otros no. Nadie habrá perdido, Haití habrá ganado".
Macri lidera comicios en Argentina, según los primeros  datos oficiales ofrecidos  y donde habrá segunda vuelta
El candidato presidencial argentino por la conservadora fuerza Cambiemos, Mauricio Macri, se imponía en los comicios celebrados ayer, según los primeros datos oficiales, difundidos más de seis horas después del cierre de los colegios en medio de denuncias de la oposición.
Con un 69,16 % de las mesas contabilizadas, Macri obtenía un 36,15 % de los votos, por delante del candidato oficialista Daniel Scioli, que reunía un 34,78%.
El Gobierno, a cargo del escrutinio provisional, advirtió de que aún faltan cargar los datos del 60 % de las mesas de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país y que actualmente es gobernado por Scioli.
El tercer puesto es para el aspirante por la coalición Unidos por una Nueva Alternativa (Una, peronismo disidente), Sergio Massa, con un 21,10 %.
La cuarta posición la ocupaba el postulante del frente de Izquierda y de los Trabajadores, Nicolás del Caño, con un 3,45 % de los sufragios, seguido por la aspirante del frente de centroizquierda Progresistas, Margarita Stolbizer, con un 2,67 %.
En último lugar se situaba el expresidente provisional argentino Adolfo Rodríguez Saá, aspirante por Compromiso Federal (peronismo disidente), con un 1,84% de los votos.
Ante las quejas de la oposición por el retraso en difundir resultados oficiales, el director nacional electoral, Alejandro Tullio, dijo: "no hay demora, hay espera de datos consistente".
Fuentes de la empresa española Indra, a cargo del sistema informático para el escrutinio provisional de los comicios presidenciales de este domingo en Argentina, aseguraron a Efe que la carga de datos es normal y que el retraso en la difusión de los resultados es decisión del Gobierno argentino.EFE
Autor: Servicios EFE

Multitud en Barahona asiste a acto que Danilo encabezó junto a Vargas

0

BARAHONA.- Una multitud asistió aquí a un acto al aire libre que el presidente Danilo Medina encabezó este domingo aquí durante el cual fue proclamado Eddy Mateo como candidato a senador de esta provincia por el PLD.

Danilo saluda a VargasEn el acto de proclamación estuvieron el secretario general del PLD, Reynaldo Pared Pérez, quien juramentó al candidato a senador,  y el presidente del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado. Asimismo, los miembros del comité político, Carlos Pared Pérez y Simón Lizardo y del comité central, José Ramón Peralta y José del Castillo;  el presidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos, José González Espinosa,  simpatizantes del PLD, partidos aliados y movimientos de apoyo.
Mateo dijo que está comprometido con esta provincia y auguró “cuatro años más de desarrollo”.  Elogió la obra de gobierno “cercana, frugal y de amor al prójimo” del presidente Medina y señaló que las visitas sorpresa de éste han impactado positivamente la vida de los barahoneros.
De su lado, la profesora Gersia Medina expresó su agradecimiento a  Medina por el asfaltado de las calles,  que durante mas de veinte años permanecieron en mal estado. ¨Nos ha puesto a caminar con tacos en las calles de Paraíso. Ahora los zapatos nos duran más”, enfatizó.
Gersia fue una de las miles de personas que llenaron de colorido y alegría las calles de esta ciudad  para apoyar las candidaturas presidencial y senatorial de Danilo Medina y Eddy Mateo, respectivamente.
Asimismo, la maestra valoró la “dignificación” del magisterio que ha hecho la gestión de gobierno de  Medina.
Indicó que gracias a los reajustes salariales dispuestos durante este periodo, ha mejorado las condiciones de vida de los maestros y sus familias.
“Danilo busca a los pobres”
Ramón Torres, otro de los que se unieron a la celebración, expresó su deseo de que Danilo continúe su obra de gobierno, al tiempo que destacó  la cercanía del candidato presidencial del PLD con la gente.
“Danilo busca a los pobres. Ese es el hombre”, expresó, haciendo alusión a las visitas sorpresa que el mandatario realiza desde el inicio de su gestión

Certificarán a RD libre de sarampión y rubéola

0
LA ROMANA.- República Dominicana recibirá este año la certificación de erradicación del sarampión, rubéola y síndrome de la rubéola congénita (SRC), tras el país lograr cobertura por encima del 95 por ciento de la vacunación contra estas enfermedades.
El doctor José Manuel Puello, director de Gestión de la Salud de la Población, dijo que la certificación es producto del proceso de evaluación realizado por organismos internacionales, la sociedad científica y el Ministerio de Salud.
El doctor Puello destacó la labor de vigilancia y monitoreo realizados por profesionales y técnicos de Salud del Ministerio que permitió colocar al país en un lugar privilegiado en cuanto al riesgo de importación de casos de esas enfermedades en la región de las Américas.
´´Estos esfuerzos y entusiasmo continuarán para seguir colocando al país en un lugar privilegiado frente a otros países de la región. Hemos alcanzado más del 95 por ciento de la cobertura de vacunación en todo el país superando toda expectativa´´, agregó Puello.
De su lado el doctor el doctor Zacarías Garib, director Nacional del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), indicó que la cobertura fue validada a través de un proceso de monitoreo realizado por técnicos del PAI, en cada una de las comunidades del país, tomando en cuenta la población objeto de la vacunación y bajo la supervisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
´´El objetivo principal de la Jornada Nacional de Vacunación fue fortalecer la interrupción de la circulación del virus del sarampión y la rubéola en la República Dominicana´´, añadió Garib.

Celebran hoy elecciones Haití y otros 5 países, 3 son para escoger presidentes

0
Hoy son celebradas elecciones en Haití, Argentina y Guatemala para escoger nuevos presidentes de la república.
También son celebrados comicios regionales en Colombia, Polonia y Tanzania
HAITI
Los haitianos votan hoy  domingo en la primera vuelta de las presidenciales con la esperanza de que este país, el más pobre de América, pueda finalmente emerger de su crónica inestabilidad política.
Un total de  54 candidatos  pretenden dirigir el país.
Ayer, un día antes de las elecciones, la Oficina de Informática e Investigación y Desarrollo Económico y Social (Brides) reveló  su última encuesta, que ratifica la posición de los principales candidatos a la presidencia haitiana.
Según el estudio Jude Celestin (Liga Alternativa por el Progreso y la Emancipación Haitiana /LAPEH) mantiene 33,4 por ciento de intención de voto, seguido por Jovenel Moise (oficialista Partido Haití Tet Kale/PHTK), con 17,5 por ciento.
También confiere a Jean-Charles Moise (plataforma Pitit Dessalines) una intención de votos del 12 por ciento, seguido por Maryse Narcisse (Partido Fanmi Lavalas), con 6,5 por ciento.
Según Brides la encuesta fue realizada entre el 18 y 19 de octubre sobre una muestra de cuatro mil 155 personas, con un margen de error a nivel nacional de 1,49 por ciento.
Explicó que el estudio indica las oportunidades y la estabilidad de los votos en el caso de que ocurra una posible segunda ronda en la carrera hacia la presidencia.
Quien sea que reemplace a Martelly el 7 de febrero próximo enfrentara enormes desafíos y una emergencia humanitaria.
Seis de los 10 millones de haitianos viven en la extrema pobreza con ingresos de menos de 2,5 dólares al día.
Cada año, 100.000 jóvenes egresan del sistema educativo sin poder encontrar trabajo.
Y cinco años después del sismo, más de 85.000 personas viven aún en campos de refugiados temporales, según Amnesty International.
Para este domingo, organizaciones civiles reunidas en la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) alertaron sobre la posibilidad de que se produzcan actos de violencia durante el comicio y acusaron a la policía de pasividad y de parcialidad.
ARGENTINA
Las urnas abren hoy para más de 32 millones de argentinos en cruciales elecciones para elegir al nuevo presidente que sustituirá a Cristina Fernández quien concluye ocho años de mandato el 10 de diciembre.
Pero hay más en juego en el sufragio: además del vicepresidente están en disputa otros 197 cargos públicos a nivel nacional, 24 senadores y 130 diputados del Congreso de la Nación, 19 parlamentarios del Mercosur por distrito nacional y 24 provinciales, a uno por distrito.
A esos habrá que sumar cuatro mil 780 puestos provinciales y municipales, entre los que destacan 11 gobernadores con sus respectivos vices, legisladores, intendentes, concejales y consejeros escolares, entre otros. Y todo en un mismo día.
El sillón presidencial se lo disputan seis candidatos: Daniel Scioli, del Frente para la Victoria; Mauricio Macri, de la alianza Cambiemos, y Sergio Massa, de la coalición Una Nueva Alternativa (UNA), son los de mayor preferencia entre el electorado.
Como promedio, contando las últimas encuestas que se divulgaron, Scioli llega al Día D electoral argentino con un apoyo que oscila de 39 a 41 por ciento; Macri, de 26 a 29, y Massa de 20 a 23.
Para ganar en primera vuelta un aspirante necesita conseguir como mínimo el 40 por ciento de los votos con 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar, o alcanzar el 45 por ciento o más de la votación sin importar la diferencia.
Los otros tres candidatos son Margarita Stolbitzer, del Frente Progresista; Nicolás del Caño, del trotskista Frente de Izquierda, y Adolfo Rodríguez Saá, de la Alianza Compromiso Federal. Ellos están más alejados con 4,5 la primera, 3,4, el segundo, y 1,1 Rodríguez Saá.
La balanza política está a favor del FpV con cinco triunfos por dos Cambiemos, uno la coalición UNA y otras tres provincias quedaron en manos de partidos locales.
Unos 96 mil efectivos de las Fuerzas Armadas y de Seguridad brindan apoyo logístico y seguridad a los comicios, al tiempo que trabajan en los colegios electorales 200 mil presidentes y vicepresidentes de mesa designados por la justicia, señaló el ministro de Justicia, Julio Alak.
Además, tendrán el acompañamiento de 24 jueces federales con competencia electoral tras 30 años de experiencia democrática continua, y la supervisión de observadores internacionales para garantizar la transparencia y legitimidad del sufragio, aseguró Alak.
GUATEMALA
La población guatemalteca sale hoy desde temprano a elegir a un nuevo presidente, en segunda vuelta, sin grandes expectativas de cambios en el ensombrecido panorama nacional para el período 2016-2020.
La controversia en torno a los dos candidatos por uno de los cuales deberán decidirse -Sandra Torres (Unidad Nacional de la Esperanza, UNE) y Jimmy Morales (Frente de Convergencia Nacional-Nación, FCN-Nación)- alimentó los recelos de los potenciales electores y seguro incidirá en los resultados del balotaje.
Más allá de las acusaciones lanzadas de uno a otro candidato, activistas sociales y analistas concuerdan en que estos poco resolverán en favor del 53 por ciento de la población en la pobreza, ni acabarán con la violencia rampante en el territorio que dejó unos cuatro mil 261 muertos de enero a octubre de 2015.
Sin embargo, los llamados a ejercer al sufragio son reiterados desde todos los sectores, ante la necesidad de preservar la estabilidad ganada en un país que vivió 36 años de conflicto armado (1960-1966) y cuya población todavía sufre las secuelas de una contienda que dejó más de 250 mil víctimas.
Autoridades de Gobierno y del Tribunal Supremo Electoral (TSE), órgano encargado de rectorar los comicios, coincidieron en que todas las condiciones están creadas para un buen desenvolvimiento del proceso para el cual están habilitadas siete mil millones 545 mil 873 personas.
Este 25 de octubre, añadieron, dos mil 400 fiscales están listos para dar cobertura a la labor en los dos mil 500 centros de votación y 19 mil 500 mesas receptoras conformadas para la ocasión.
Mientras, cerca de 33 mil policías garantizarán la seguridad en los 22 departamentos del país, sobre todo en 75 de los 339 municipios en los que existen amenazas de conflicto social.
COLOMBIA
En Colombia son celebrados hoy comicios regionales con el fin de elegir gobernadores de los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1099 municipios, concejales municipales y ediles de las juntas administradoras locales del territorio nacional.
Para tal fin hay habilitados más de 10 mil colegios.
El Metro de Medellín, único que existe en Colombia, una empresa de transporte público a la que se le acaba de sumar el servicio de la primera línea de un moderno tranvía, es gratuito en esta jornada para facilitarle a la ciudadanía el sufragio.
A su gratuidad se le suman allí el Metroplús (ómnibus articulados) y el Metrocable, un moderno sistema de funiculares que presta servicios de extensión a las diversas poblaciones enclavadas en las montañas que rodean la capital de Antioquia.
El cantautor Juanes, quien se niega siempre a participar en la vida política de Colombia, se pronunció en las redes sociales por un candidato a la alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez, a quien postula el movimiento Creemos.
El respaldo del músico al político se conoció mediante intercambio de twitters.
En estas elecciones primarias de la nación andina una de las irregularidades más combatidas es la compra de votos, es decir recibir beneficios tangibles de un candidato al depositar la papeleta a su favor.
Paralelamente, el ente electoral nacional ofrece estímulos a quienes ejerzan el sufragio, principalmente a los jóvenes, con algunas recompensas en prestaciones.
Quienes presenten el certificado de votantes tendrán la posibilidad a partir del lunes de beneficiarse con rebajas en el servicio militar hasta dos meses, y si hay empate entre aspirantes a becas en universidades, decide su voto electoral. También puede recibir una rebaja de 10 por ciento en el costo de expedición de pasaportes, entre otras prebendas.
POLONIA
Más de 30 millones de polacos están convocados a elegir hoy los integrantes de las cámaras Baja y Alta del Parlamento, cita que pudiera poner fin a ocho años de mandato de la liberal Plataforma Ciudadana.
Durante esta jornada, los votantes deberán seleccionar 460 diputados y 100 senadores, quienes ocuparán esos puestos hasta 2019.
Según las últimas encuestas, la oposición nacionalista-conservadora del partido Ley y Justicia (PiS) se alzará con la mayoría, en tanto los liberales quedarán en la segunda posición.
De cumplirse ese pronóstico, se verían frustradas las intenciones de reelección de la actual primera ministra, Ewa Kopacz.
Para ese cargo, el PiS propone a la antropóloga Beata Szydlo, defensora del catolicismo y contraria a seguir las normativas dictadas desde Bruselas.
El triunfo de los nacionalistas significaría un segundo golpe para los liberales, tras una primera derrota sufrida en los comicios presidenciales de mayo, cuando llegó al poder el conservador Andrzej Duda.
Duda se muestra como un claro euroescéptico y rechaza la entrada en la zona euro antes de 2020.
Sus promesas electorales estuvieron relacionadas con problemas internos, incluidas reformas económicas y la recatolización de la población.
TANZANIA
Los tanzanos acuden hoy a las urnas para decidir entre ocho candidatos quién será el próximo presidente del país, en
lo que se consideran las elecciones más reñidas desde la independencia en 1961.
Se estima que más de 23 millones de votantes -cinco millones ejercerán este derecho por primera vez-, están convocados a los colegios para unas elecciones que siempre ocurren el último domingo de octubre.
Los resultados oficiales de esta consulta se conocerán en los venideros tres o cuatro días, advirtieron las autoridades electorales.
En la pugna presidencial, John Magufuli, de 55 años, candidato del partido gobernante (el Chama Cha Mapinduzi, CCM, que en suajili significa el “partido de la revolución”), se perfila como favorito.
Su principal contrincante es Edward Lowassa, de 62 años, el aspirante de Ukawa, alianza formada por los cuatro principales partidos de oposición (Chadema, CUF, NCCR-Mageuzi y NLD).
Lowassa abandonó las filas del CCM para unirse a la coalición Ukawa a finales de julio, tras no quedar dentro de la lista de candidatos presidenciales de su partido.
Aunque los sondeos y analistas pronostican el triunfo de Magufuli, no pocos vaticinan que la mayoría parlamentaria del CCM podría perderse después la alianza de la oposición.
Tanto Magufuli como Lowassa atrajeron a decenas de miles de personas a los mítines de campaña. El primero expresó el deseo de conducir el país más poblado de África oriental “hacia el desarrollo y la prosperidad”.
Magufuli, actual ministro de Obras Públicas, advirtió que “todo el mundo merece una vida mejor, independientemente de su tendencia política”.
Por su parte, Lowassa “fue primer ministro de 2005 a 2008, pero se vio obligado a renunciar por estar implicado en un escándalo de corrupción”, recuerdan medios de prensa.
Los colegios electorales abrieron a las  07.00 hora local (04.00 GMT), aunque algunos comenzaron más tarde por detalles organizativos, según informó la Comisión Nacional Electoral.
No pocos observadores opinan que de acuerdo al interés que han provocado estos comicios, la participación podría superar el 42,7 por ciento, obtenido en las elecciones de 2010.
Fuente: PRENSA LATINA

Mueren en tiroteo dos presuntos sicarios y un raso PN

0
BONAO.- Dos presuntos sicarios y un policía murieron la madrugada de este domingo en un tiroteo en el kilómetro 5 de la carretera Piedra Blanca-Maimón.
Los muertos son José Aurelio Ovalles (Maicol), de 35 años, su compinche “José”, y el raso Franklin Reyes, quien estaba adscrito a la Unidad Swat de Santiago de los Caballeros.
En la acción fueron arrestados seis supuestos compañeros de fechorías de los hoy occisos, a los cuales les fueron ocupadas tres pistolas, dos fusiles, cuatro cargadores, una balanza, 50 gramos de cocaína, un Honda Accord del 2008 y tres miras telescópicas, entre otras evidencias.
El grupo era perseguido por la Policía y se atrincheró en una casa de la calle Segunda, del sector Jerusalén, de Maimón, donde se originó la balacera.
Al grupo se le atribuyen múltiples hechos criminales en la zona del Cibao, incluyendo el asesinato de una mujer cuyo cadáver fue hallado calcinado.