spot_img
spot_img
Home Blog Page 96

Juan Manuel Méndez: “Aquí ninguna emergencia me ha agarrado a mí bebiendo romo”

0

Con actitud molesta ante los comentarios, de que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) no alertó a la población del agua registrada el jueves sobre el territorio nacional, el director de esa entidad, Juan Manuel Méndez, indicó que es más fácil buscar culpables que tomar las precauciones necesarias que ya habían advertido los organismos de socorro.

En una rueda de prensa este viernes, señaló que desde el domingo, el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo se encontraban bajo alerta y que las lluvias sobrepasaron la capacidad de absorción de los suelos, además de la falta de alcantarillados y filtrantes.

“Usted cree que yo quiero ver la gente o ver las instituciones colapsar o las personas afectadas, ese no es mi interés, no es el interés de las instituciones, pero también tenemos que tener en cuenta de que al momento de juzgar y de evaluar seamos más justo, porque aquí nadie anda bebiendo romo ni jugando, aquí está todo el mundo sentado trabajando, este equipo de trabajo exige respeto también, y yo he visto mucha ligereza al momento de hablar y nunca hemos tenido miedo porque siempre hemos sido responsable y tenemos 20 años al frente de esta institución siendo responsable, aquí ninguna emergencia me ha agarrado a mí bebiendo romo”, dijo molesto.

Méndez explicó que el colapso del Gran Santo Domingo ante las lluvias no se trata de falta de preparación porque en Estados Unidos, Dubai y Francia también se han registrado inundaciones debido al calentamiento global que es impredecible.

“Es un tema a nivel mundial, es que cuando hablamos de valores acumulados, hablamos de 24 horas y ya en dos horas, cuatro horas está cayendo lo que cae en un mes”, explicó.

Dijo que su función como director del COE es coordinar las acciones de respuestas y preparación, y esto último corresponde a las alertas y que la Oficina Nacional de Meteorología, anunció que iba “a llover más jueves y viernes que las lluvias que traería el huracán”.

“Yo lo hago de manera responsable, yo nunca me he escondido y siempre cuando ocurre cualquier evento estoy siempre al país y estoy en mi trabajo, aquí en los últimos 20 años no ha ocurrido una emergencia en que yo no esté sentado en la oficina, aquí buscar culpable es muy fácil”, dijo exaltado.

Juan Manuel Méndez expresó, además, que las “personas entienden la magnitud de los eventos cuando lo tienen encima, pero que las alertas amarillas explican que hay un eminente riesgo sobre determinado territorio.

Dijo que la alerta roja se emitió después de las 6:00 de la tarde porque se esperaba mayor nivel de lluvia para la noche del jueves y para el viernes.

 

Obispos oran porque RD tenga código penal que respete valores

0

SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) realizó su 62° Asamblea Plenaria durante la cual, entre otras cosas,  sus integrantes oraron porque sea aprobado en la República Dominicana un código penal que respete la Constitución de la República y  los valores que identifican a los dominicanos.

«Durante la jornada, que inició el domingo 30 de junio y concluyó el viernes 05 de julio, los obispos se mantuvieron en oración, de manera especial, por la aprobación de un Código Penal que respete la Constitución y los valores que identifican a los dominicanos. Asimismo, reflexionaron sobre la situación del país, pidiendo a Dios que continúe iluminando a las autoridades para que sus gestiones contribuyan a la búsqueda del bien común», dice un documento de prensa que la CED remitió a ALMOMENTO.NET.

DEFENSA DE LA DIGNIDAD HUMANA Y LA VIDA

Señala que para concluir este evento fue celebrada una misa en cuya  homilía monseñor Héctor Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros y presidente de la CED, resaltó la importancia de la “defensa de la dignidad humana y la vida” como uno de los aspectos fundamentales de las acciones pastorales de la Iglesia.

Invitó a los prelados a “fijar la atención a los ambientes donde se irrespeta la dignidad del ser humano, ya que el cuidado de Dios, su atención y acogida está presente ahí donde la vida está amenazada”. También a permanecer “fieles a la misión, al estilo de Jesús”, para responder con esperanza a los desafíos que enfrenta la Iglesia católica en la República Dominicana,  entre ellos, el relativo a “fomentar una cultura de defensa, cuidado, protección de menores y personas vulnerables; la transparencia y responsabilidad, la pobreza y la desigualdad; la secularización, y la reforma sinodal de la Iglesia”.

Durante su 62° Asamblea Plenaria la CED evaluó las acciones pastorales realizadas por las once diócesis de la República Dominicana así como en el  ordinariato castrense.  También analizó las labores del Instituto Nacional de Pastoral, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino y el Seminario Propedéutico San Pío X, así como el plan trienal institucional.

SOBRE LA SITUACIÓN DEL PAÍS

Asimismo, “reflexionaron sobre la situación del país, pidiendo a Dios que continúe iluminando a las autoridades para que sus gestiones contribuyan a la búsqueda del bien común”.

Señala la nota que durante la asamblea los obispos permanecieron atentos al paso del huracán Beryl, uniéndose en solidaridad a los países que han sido afectados.  En otro orden, refiriéndose a la onda tropical que afecta al país, llamó a los organismos de emergencia y a los ciudadanos a que tomen las medidas necesarias ante estos fenómenos atmosféricos.

RECIBIERON PERSONALIDADES

En este encuentro, como un signo de unidad, los obispos recibieron al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, arzobispo emérito de Santo Domingo, con quien compartieron, así como a Ricardo Grzona, presidente de la Fundación Ramón Pané; a representantes de la Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas (Red CLAMOR); a Jesús Vásquez, ministro de Interior y Policía, y al mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional.

Proindustria entrega RD$20.7 millones para ampliar zona franca en San Juan

0

 

San Juan, RD.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) hizo entrega formal este viernes de un cheque por un monto de RD$20,795,355.46 para la construcción de dos nuevas naves industriales en la Zona Franca de San Juan, la cual representa el 20 por ciento de la inversión total de la obra que supera los 100 millones de pesos.

El director general de esta institución, Rafael Cruz Rodríguez, quien encabezó la entrega de fondos, expresó que “lo que hemos hecho con esta acción no es más que seguir impulsando el desarrollo y el progreso de San Juan de la Maguana, como ha querido hacerlo el presidente Luis Abinader”.

“Hacemos entrega formal al ingeniero contratista que ganó la licitación para la construcción de dos nuevas naves que se van a hacer en este parque para la generación de empleo, el desarrollo de la provincia y el crecimiento de la economía en toda esta región, pero sobre todo para seguir impulsando lo que es el crecimiento económico de la comunidad”, agregó Cruz Rodríguez.

El director general de Proindustria también sostuvo que la institución que dirige ha inmerso este zona franca en un proceso de remozamiento qué incluye sus paredes perimetrales, la adecuación de sus oficinas, entre otras mejoras infraestructurales.

El monto fue recibido por el contratista Félix García. Al tomar la palabra, manifestó su entusiasmo y agradecimiento por haberle sido conferida la responsabilidad de esta obra y de “aportar al desarrollo de esta provincia, esperando poder cumplir con todos los lazos establecidos y entregar un proyecto satisfactorio para todas las partes”.

Mientras que, el director ejecutivo del Plan para el Desarrollo de la provincia de San Juan,  Luis Bonilla, se mostró esperanzado por el inicio de operaciones de estas naves, especialmente por la cantidad de empleos que se generarán, convirtiéndose en el soporte de miles de familias sanjuaneras.

Las dos nuevas naves en la zona franca de esta provincia sureña tendrán una extensión aproximada de 16,708 pies cuadrados. Se proyecta que las dos naves adicionales generen alrededor de 600 nuevos empleos, acción con la que Proindustria reafirma su misión con el fortalecimiento y la innovación en el sector manufacturero dominicano.

En el evento también estuvo presente la gobernadora provincial de San Juan, Ana María Castillo, quien aprovechó el espacio para agradecer “a todas las voces diligentes, especialmente las del presidente Abinader y Proindustria, por haber impulsado esta construcción y continuar apostando por el crecimiento de esta provincia”. Igualmente, asistieron a la entrega de fondos los diputados sanjuaneros Nidio Encarnación, Elvira Corporán y Frank Ramírez.

Con esta actividad, la institución dirigida por Rafael Cruz Rodriguez, reitera su compromiso con la generación de empleos, la incorporación en el mercado laboral de profesionales y técnicos, así como con la dinamización de la industria manufacturera nacional y el crecimiento de esta provincia.

Conmemoran 163 aniversario del martirologio de Francisco del Rosario Sánchez en SJM

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTÉRATE CON ÁNGEL-El acto conmemorativo se llevó a cabo en las proximidades del cementerio municipal de San Juan de la Maguana.

El catedrático universitario, periodista y locutor Rubén Zabala Moreta, fue el disertante del 163 aniversario de la muerte del prócer.

Moreta leyó una semblanza del mártir, destacando la valentía en cómo enfrentó al despota Pedro Santana con la pretenciones de anexar la República Dominicana con España.

La gobernadora Ana María Castillo, sostuvo que la memoria de Sánchez no puede ser borrada por qué su valentía va pegado al pecho de cada Dominicano.

Al acto patrio participaron representantes gubernamentales militares y sociedad civil.

Un 4 de Julio, pero del año 1861, Francisco del Rosario Sánchez murió fusilado en El Cercado, provincia San Juan, junto a un grupo de patriotas que lo acompañaron en una incursión al país en junio de 1861, para luchar contra la Anexión de la República Dominicana a España, propuesta por el presidente Santana.

 

 

Los daños ocasionados por Beryl en Republica Dominicana

0

Las condiciones atmosféricas mejorarán este miércoles en República Dominicana, luego de que las lluvias causadas por el huracán Beryl en el sur y suroeste del país obligaran al desplazamiento de 37 personas en varios puntos del país.

Las autoridades meteorológicas y de socorro afirmaron en rueda de prensa que se produjeron evacuaciones preventivas y obligatorias en las provincias de Barahona y Pedernales (suroeste) y se dispuso el cierre del malecón de Santo Domingo y el de la avenida España en el municipio de Santo Domingo Este, debido a los fuertes oleajes que arrojaron objetos contundentes a esas vías.

En varias zonas cercanas a la costa caribeña dominicana se produjo la caída de árboles, en tanto que en la provincia de San José de Ocoa, una persona fue evacuada luego de que un árbol cayera sobre su vivienda.

El oleaje en el malecón de Santo Domingo, algo más fuerte de lo habitual, un cielo gris blanquecino y una tímida lluvia intermitente son los efectos indirectos que se dejaron sentir este martes por el avance del huracán Beryl en esa parte de la capital dominicana.

A lo largo del paseo marítimo, EFE pudo ver a muchos dominicanos con su celular en ristre para grabar las olas, exponiéndose a las piedras y otros objetos. Las autoridades decidieron cerrar la vía en dirección oeste-este.

"En Barahona hemos desplazado a 26 personas, otras nueve en Pedernales, así como una en San José de Ocoa, otra en el Distrito Nacional y otra más en La Romana (este)", dijo el subdirector de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez.

Se espera que las precipitaciones sean mínimas mañana en zonas del país, aunque se pronostican lluvias más intensas para las provincias de Barahona y Pedernales.

"El sistema se encuentra desplazándose a unos 170 kilómetros al sur del punto más cercano de nuestro territorio y seguirá alejándose en la madrugada de mañana para acercarse al suroeste de Haití", afirmó al directivo de la Oficina Nacional de Meteorología, Wander Rivera.

Beryl se desplaza por aguas del mar Caribe como huracán categoría 4, tras alcanzar la máxima de categoría 5, informaron las autoridades dominicanas, que mostraron una satisfacción cautelosa de que el fenómeno no afectara el país en la magnitud que se esperaba.

No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó y mantiene en alerta a 24 de las 32 provincias del país.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 eventos, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

Dictan 30 años contra hombre mató pareja e hijos de 3 y 6 años

0

Santo Domingo, 2 jul (EFE).- El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Norte condenó a 30 años de prisión a un hombre de nacionalidad haitiana que mató a su concubina y a sus dos hijos, de seis y tres años de edad, en un crimen ocurrido en el año 2021 en el municipio de Yamasá, Monte Plata.

La Procuraduría General de la República (PGR) informó este martes sobre la condena en contra de Franti Josep por el homicidio de Rosemie Paul y de los menores de edad Yavason Paul (de seis años) y Franklyn Paul Joseph (de tres).

La investigación revela que sobre las 10.00 de la mañana del 27 de agosto de 2021, cuando estaban todos en su residencia ubicada en una finca en el km 26 carretera de Yamasá, el imputado discutió con su pareja sentimental porque «le estaba haciendo brujería», motivo por el que atacó a los miembros de la familia, causándoles a la mujer y los niños las heridas que provocaron la muerte.

Durante el juicio, el Ministerio Público presentó ante el tribunal elementos probatorios, que demuestran que Franti Josep cometió homicidio y violó la Ley sobre el control de armas, municiones y materiales relacionados, delitos por los que cumplirá condena en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

Beryl se aleja; ha causado daños mínimos en la Rep. Dominicana

0

Santo Domingo, 2 jul.

ENTERATE CON ANGEL – Las condiciones atmosféricas mejorarán este miércoles en República Dominicana, luego de que  las lluvias causadas por el huracán Beryl en el sur y suroeste obligaran al desplazamiento de 37 personas en varios puntos del país.

Las autoridades meteorológicas y de socorro afirmaron en rueda de prensa que se produjeron evacuaciones preventivas y obligatorias en las provincias de Barahona y Pedernales (suroeste) y se dispuso el cierre del malecón de Santo Domingo y el de la avenida España en el municipio de Santo Domingo Este, debido a los fuertes oleajes que arrojaron objetos contundentes a esas vías.

En varias zonas cercanas a la costa caribeña dominicana se produjo la caída de árboles, en tanto que en la provincia de San José de Ocoa (centro) una persona fue evacuada luego de que un árbol cayera sobre su vivienda.

TIMIDA LLUVIA Y OLEAJE MALECON SD

El oleaje en el malecón de Santo Domingo, algo más fuerte de lo habitual, un cielo gris blanquecino y una tímida lluvia intermitente son los efectos indirectos que se dejaron sentir este martes por el avance del huracán Beryl en esa parte de la capital dominicana.

A lo largo del paseo marítimo, se pudo ver a muchos dominicanos con su celular en ristre para grabar las olas, exponiéndose a las piedras y otros objetos. Las autoridades decidieron cerrar la vía en dirección oeste-este.

«En Barahona hemos desplazado a 26 personas, otras nueve en Pedernales, así como una en San José de Ocoa, otra en el Distrito Nacional y otra más en La Romana (este)», dijo el subdirector de la Defensa Civil, Delfín Rodríguez.

Se espera que las precipitaciones sean mínimas mañana en zonas del país, aunque se pronostican lluvias más intensas para las provincias de Barahona y Pedernales.

SEGUIRA ALEJANDOSE EN HORAS DE LA MADRUGADA

«El sistema se encuentra desplazándose a unos 170 kilómetros al sur del punto más cercano de nuestro territorio y seguirá alejándose en la madrugada de este miércoles para acercarse al suroeste de Haití», afirmó al directivo de la Oficina Nacional de Meteorología, Wander Rivera.

Beryl se desplaza por aguas del mar Caribe como huracán categoría 4, tras alcanzar la máxima de categoría 5, informaron las autoridades dominicanas, que mostraron una satisfacción cautelosa de que el fenómeno no afectara el país en la magnitud que se esperaba.

No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) colocó y mantiene en alerta a 24 de las 32 provincias del país.

Este año, el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 eventos, de los cuales hasta siete pueden ser de categoría mayor, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.EFE

Beryl causa “daños y destrucción significativos” en varios países caribeños, según Caricom

0

San Juan.

– El presidente de la Comunidad del Caribe (Caricom), el mandatario de Guyana Irfaan Ali, aseguró este martes que el huracán Beryl causó “daños y destrucción significativos” a la infraestructura y la propiedad privada en varios países de la organización regional.

Los mayores destrozos se han reportado en Granada y su isla hermana de Carriacou, así como en Barbados y San Vicente y las Granadinas, donde al menos una persona falleció.

Ante esta situación, Caricom va a celebrar en esta jornada una reunión virtual para evaluar los daños y diseñar una respuesta colectiva al paso de este huracán de categoría 5, la mayor en la escala Saffir-Simpson.

fenómeno meteorológico se abre camino en la región, debemos seguir preparándonos contra los efectos de los fuertes vientos, las marejadas ciclónicas y las fuertes lluvias”, advirtió Ali en un comunicado.

El presidente de Caricom indicó que la Agencia Caribeña para el Manejo de Emergencias en Desastres (CDEMA, en inglés), con sede en Barbados, ya está trabajando para movilizar y coordinar asistencia.

Los países afectados han sufrido daños en edificios, carreteras y embarcaciones, entre otros.

“Este es un momento para que todos nosotros, como comunidad regional, nos unamos y extendamos nuestro apoyo a aquellos afectados. Movilicemos los esfuerzos necesarios de asistencia y socorro con un verdadero espíritu de solidaridad regional”, urgió Ali.

Sobre la reunión virtual de hoy, el primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, explicó a la radio estatal DBS que los líderes de Caricom discutirán particularmente la situación en Granada y San Vicente y las Granadinas Skerrit dijo que ha estado en contacto con los líderes regionales y, la información de la que disponen, es que el efecto del huracán “podría haber sido peor».

“Gracias a Dios, las islas principales de San Vicente y Granada no se vieron afectadas en la medida prevista”, señaló. Skerrit lamentó que estos huracanes dificultan el desarrollo de las islas del Caribe, que deben gastar muchos fondos en responder a los desastres y reconstruir la infraestructura.

“El cambio climático es una amenaza a nuestra supervivencia”, indicó el primer ministro de Dominica, que criticó la escasa ayuda prestada por los países en desarrollo. Caricom tenía previsto celebrar esta semana una reunión presencial de jefes de Gobierno, pero la misma fue aplazada debido al paso del huracán.

Beryl se dirige el miércoles a la isla de Jamaica y amenaza también el sur de República Dominicana y Haití, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos. El primer huracán de la temporada atlántica se mantiene como un peligroso sistema con vientos máximos sostenidos de 270 kilómetros por hora (165 millas por hora).

 

 

Gobernación de San Juan, Defensa Civil, Plan de Desarrollo y otras Instituciones en alerta ante posible paso Beryl

0

San Juan de la Maguana, RD

ENTERATE CON ANGEL – Los representantes Provinciales de Prevención, Mitigación y Respuesta en San Juan, presentaron este lunes, en rueda de prensa en la gobernación, las acciones a desarrollar, para prevenir y hacer frente, ante cualquier situación durante la posible entrada al país del huracán Beryl.

La gobernadora, Dra. Ana María Castillo, manifestó que, por instrucciones del presidente, Luis Abinader, todas las entidades de emergencia, están activadas y listas, para cuidar a la los ciudadanos, sobre todos los más vulnerables.

Mientras que la directora de la defensa civil, Sandra Matos, expresó que estarán habilitados los puestos de socorro, en las diferentes localidades de la provincia San Juan, a fin de prevenir situaciones y de hacer frente a las que se presenten.

Mientras que el Plan de Desarrollo San Juan, que dirige el Ing. Luis Bonilla, puso a disposición de la gobernación y los organismos correspondientes, los equipos pesados, unidades vehiculares, así como el personal de la institución.

Por Melvin de los Santos