En una jornada legislativa maratónica, la Cámara de Diputados concluyó en una segunda sesión la lectura integral del proyecto de reforma al Código Penal, enviado por el Senado de la República.
Con una asistencia récord de legisladores, incluido el presidente del Senado Ricardo de los Santos, la sesión se extendió en dos partes consecutivas desde horas de la mañana hasta pasada la medianoche. El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, reconoció el compromiso de los diputados y destacó que esta reforma representa un “proyecto trascendental para la vida de la República Dominicana”.
El Código Penal vigente data de 1884, por lo que esta actualización busca incorporar nuevos tipos penales, endurecer sanciones y responder a las necesidades actuales de la sociedad dominicana. Aunque se valoró el trabajo del Senado, se anticipó que habrá modificaciones desde la Cámara Baja.
Pacheco también convocó la Comisión Coordinadora a las 10:00 de la mañana, donde se revisarán las observaciones técnicas y propuestas de ajustes al articulado, antes de someterlo a votación.
El nuevo Código Penal ha generado amplias expectativas en la opinión pública y medios de comunicación, por lo que los legisladores reiteraron su compromiso con la transparencia del proceso.
Pacheco, aseguró que habrá un espacio para todas las opiniones y debates, y “a todo el que tenga que dar una opinión, se la vamos a escuchar, y a todos los que tengan algo que decir y debatir, lo vamos a permitir”.
Pasos a seguir
Tras la lectura íntegra del proyecto, se abre un espacio para debate y propuestas de modificación por parte de los diputados. Si el proyecto se aprueba sin cambios, pasa al Poder Ejecutivo. Si se modifica, debe volver al Senado.
La reforma contiene 419 artículos, incluidas nuevas tipificaciones penales y endurecimiento de sanciones, con lo que se busca modernizar el marco legal vigente desde 1884, y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI.
El nuevo proyecto propone penas drásticas para delitos graves como el feminicidio y el sicariato, con condenas que oscilan entre 30 y 40 años de prisión. La propuesta incluye penas de hasta 60 años para infracciones graves, buscando mayor severidad judicial. Además, introduce por primera vez la responsabilidad penal para personas jurídicas.
Nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley Orgánica de Contrataciones Públicas. Crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
La pieza, que ahora pasa al Poder Ejecutivo, establece un régimen jurídico claro con principios como transparencia, eficiencia, sostenibilidad y uso de tecnología. También amplía su alcance a todo el aparato estatal, incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos locales y entidades descentralizadas.