spot_img
spot_img

EGEHID lanza proyecto Ruta Azul ante liderazgo de la región sur

Vicepresidenta Raquel Peña lidera encuentro con fuerzas vivas del sur

PERAVIA (R. Dominicana).- Representantes empresariales y de organismos multilaterales, autoridades, funcionarios, académicos, dirigentes comunitarios, líderes eclesiales y de la sociedad civil recibieron con entusiasmo el lanzamiento de la propuesta Ruta Azul: un proyecto que promete transformar la vida de los habitantes de la región sur, enfocándose en la potencialización de los atributos de cada territorio, enlazándolos en una visión de desarrollo articulada.
Este proyecto, impulsado por la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), fue lanzado en el Centro Cultural Perelló de Baní, en un encuentro encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, junto al administrador de EGEHID, Rafael Salazar y a la presidenta del Consejo de Administración de la entidad estatal, Rosa Ysabel Ruíz.
“Es muy emotivo poder estar aquí con todas las provincias del sur , con sus senadores, diputados, gobernadores, empresarios, dirigentes sociales, iglesias… en fin, poder estar unidos en este importante proyecto como lo es Ruta Azul”, dijo Rafael Salazar.
Manifestó que el proyecto Ruta Azul es un sueño que “estamos poniendo a caminar”, el cual surgió con la realización de otros proyectos que ejecuta EGEHID, como parte de su responsabilidad social corporativa con las localidades donde administra hidroeléctricas.
“Nosotros nos sentimos extremadamente contentos, porque este es un proyecto país que comenzó a caminar y sabe a dónde va: al desarrollo del sur”, manifestó Salazar.
Explicó que Ruta Azul tiene claro cuáles son esas políticas que permitirán desarrollar las iniciativas para elevar el nivel de bienestar de la gente”, dijo.

Visión de futuro
“Así avanzamos en la ruta del cambio: conectando San Cristóbal con el polo de desarrollo de Pedernales; uniendo nuestras costas, nuestros campos y nuestras comunidades, para que el sur sea un motor de talento, inversión y oportunidades para toda la República Dominicana”, sostuvo la vicepresidenta de la República, Raquel Peña
Ruta Azul promete la construcción de un conjunto de obras que permitirán que la región salga del olvido en el que ha permanecido.
“El éxito de este gran plan dependerá de que todos trabajemos juntos: que las autoridades locales se integren con el Gobierno central, que el sector privado invierta y crea en el potencial del sur, y que la sociedad civil participe, vigile y aporte ideas”, agregó la vicemandataria.
En ese sentido formuló una invitación directa a sumar fuerzas, a que, desde todos los niveles de Gobierno y con la participación activa de las comunidades, “hagamos de la Ruta Azul, un legado que trascienda generaciones”.
“Reconozco a la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana, liderada por el ingeniero Rafael Salazar, y a los técnicos, profesionales y líderes comunitarios que, durante estos cinco años, han trabajado con entrega para convertir en realidad la visión que el presidente Luis Abinader trazó para esta región”, puntualizó.

Objetivos de Ruta Azul
De su lado, el urbanista español, director de la Fundación Metrópoli, arquitecto Alfonso Vegara, explicó que la Ruta Azul tiene como objetivo planificar, de manera participativa, articulada y cohesionada, las intervenciones estratégicas y operativas a realizar en las diez provincias de la región sur del país, haciendo posible el reforzamiento global del territorio ante los retos de sostenibilidad y competitividad, aprovechando complementariedades de las provincias, apoyados en la actual visión de Estado.
El proyecto integral se centra en las provincias de San Cristóbal, Peravia, Ocoa, Azua, San Juan, Barahona, Pedernales, Independencia, Bahoruco y Elías Piña, en algunas de las cuales se construirían nuevas vías de circunvalación, aeropuertos, presas, trenes de carga y de pasajeros, así como carreteras de montaña, teleféricos y otras obras necesarias para impulsar su economía.
Dijo que Ruta Azul es uno de los proyectos más interesantes para el sur del país y ofrece la oportunidad de enfocar el turismo del futuro , crear empleos y ejecutar obras que transformarán de las vidas de los habitantes de las 10 provincias.
En el documento puesto a circular con las primeras obras e iniciativas validadas por los diferentes grupos de interés, en múltiples mesas de trabajo, se destaca en la región Valdesia, por ejemplo, la ampliación de la carretera Sánchez Vieja en Madre Vieja Sur hasta la autopista 6 de Noviembre, pasando por Hatillo, lo que viene a enlazar el anillo verde de San Cristóbal.
En Peravia se resalta el proyecto de la presa La Gina, la autopista de circunvalación de Baní, así como la ampliación del tramo de la carretera Sánchez entre Baní y Azua.
Mientras que en la región Enriquillo, se tiene prevista la construcción de un aeropuerto doméstico en Independencia, denominado Alas del Lago; el Aeropuerto Internacional de Pedernales, la carretera Oviedo-Cabo Rojo y la ampliación del muelle de Cabo Rojo.
En tanto que en la región del Valle, se destaca el aeropuerto de San Juan, la carretera San Juan-Santiago (sur norte), la ampliación de la carretera San Juan-Barahona, el complejo hidroeléctrico Artibonito (Elías Piña), la presa de Río Limpio en Ramón Santana y la carretera Matayaya-Restauración, entre otros proyectos.
El proyecto Ruta Azul, se enfoca de igual forma en la educación como eje trasversal y la participación comunitaria, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con la sostenibilidad.
En la actividad estuvieron senadores, gobernadores, diputados, alcaldes, empresarios, líderes religiosos y comunitarios de la región sur del país, así como representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica, la Corporación Financiera Internacional y Naciones Unidas.
En el acto de lanzamiento de Ruta Azul estuvieron presentes también los senadores Julito Fulcar, de Peravia; Moisés Ayala, de Barahona; Lía Díaz, de Azua; Dagoberto Rodríguez, de Independencia; Johnson Encarnación, de Elías Piña y Gustavo Lara, de San Cristóbal, así como alcaldes, directores de distritos municipales y diputados.

Puede que le interese

Comentarios

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here