spot_img
spot_img
Home Blog Page 12

Evangélicos realizan multitudinaria marcha en contra de la explotación minera en San Juan

0

San Juan.- Miles de evangélicos de este municipio sureño realizaron una marcha-caminata en contra de la explotación minera en el Valle de San Juan, demandando la salida inmediata de la empresa canadiense GoldQuest.

La movilización ambientalista recorrió tres kilómetros en el polígono central de San Juan de la Maguana, y fue organizada por la Confraternidad de Ministros e Iglesias Evangélicas de San Juan (COMIES), la Unión Pastoral Visión de lo Alto, la Alianza Pastoral y Ministerial (ALPAMIS), la Comunidad Pastoral y Ministerial de Villa Liberación “Esperanza Viva” y el Bloque de Pastores Unidos por Cristo Córbano Sur.

Las entidades religiosas indican que “realizan esta movilización para denunciar que la empresa minera GoldQuest va a destruir la tierra del Valle de San Juan a través de una explotación minera metálica en el mismo centro de la Cordillera Central, a orillas del Río San Juan”.

Advierten que “la secuela que traería explotar la mina de oro del Romero traerá un daño irreversible que afectará a cinco provincias sureñas (San Juan, Azua, Barahona, Bahoruco e Independencia), por lo cual autorizar estudios para su implementación sería un sin sentido.

“Nuestros bosques no le pertenecen a ninguna empresa transnacional que solo pretende lucrarse. Todos los hijos de Dios tenemos que amar la naturaleza, cuidarla y guardarla sana para las generaciones futuras”-señalan las iglesias evangélicas en un comunicado que fue leído al concluir la marcha por el pastor Ramón Campechano.

Minera GoldQuest, FEDOBE y CODOAABAS imparten exitoso taller de arbitraje en SJM

0

La actividad forma parte del programa de responsabilidad social de GoldQuest Dominicana, coordinado por el ingeniero José Ogando, gerente de Gestión Social y Medio Ambiente de la empresa, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y el fortalecimiento institucional en las comunidades donde opera.

San Juan de la Maguana, República Dominicana:  – Con el propósito de fortalecer la formación técnica de los árbitros en la región sur del país, la Federación Dominicana de Béisbol (FEDOM), el Colegio Dominicano de Árbitros y Anotadores de Béisbol y Softbol (CODOAABAS), y Minera GoldQuest Dominicana, a través de su Proyecto Romero San Juan, realizaron con éxito un taller intensivo sobre arbitraje y reglas del béisbol en esta ciudad.

La capacitación se llevó a cabo en el polideportivo Ramón Américo Pasian y en el Estadio Hermanos Suárez, y estuvo dirigida a entrenadores, dirigentes deportivos y aspirantes a árbitros provenientes de los seis municipios de la provincia San Juan.

El taller tuvo una duración total de 30 horas, distribuidas en tres fines de semana (jueves, viernes y sábado), y culminó el pasado viernes 20 de junio con la entrega de certificados de participación y la futura entrega de carnets oficiales del Colegio Nacional de Árbitros, que habilitarán a los participantes para ejercer funciones en torneos nacionales de béisbol y softbol.

El programa fue facilitado por Juan Núñez, presidente de la Federación Dominicana de Béisbol; Delfín Pérez (Firo), presidente de la Asociación de Béisbol de San Juan; y Daniel Pérez, presidente de CODOAABAS y coordinador para América Latina en materia de arbitraje de la federación.

Los facilitadores calificaron la jornada como una “grata experiencia” y subrayaron la importancia de la formación continua en las reglas del juego. La iniciativa también contó con la participación de instructores locales y nacionales, quienes compartieron conocimientos actualizados sobre normativas, procedimientos de toma de decisiones en el terreno de juego y criterios técnicos aplicados al arbitraje profesional.

Entre los asistentes, Andrés Calderón Lorenzo expresó que el taller fue una experiencia transformadora:

“Muchos de nosotros pensábamos que aplicábamos bien las reglas, pero aprendimos que estábamos cometiendo errores. Esta capacitación nos brindó herramientas clave para corregirlos.”

Por su parte, Edgar de los Santos, propietario de una academia de béisbol en la zona, señaló:

“Este curso era muy necesario. Ahora podemos aplicar correctamente las reglas en cada jugada. Agradezco profundamente a Minera GoldQuest por apoyar este tipo de formación.”

Esta actividad forma parte del programa de responsabilidad social de GoldQuest Dominicana, coordinado por el ingeniero José Ogando, gerente de Gestión Social y Medio Ambiente de la empresa, reafirmando su compromiso con el desarrollo deportivo y el fortalecimiento institucional en las comunidades donde opera.

Encuentran sin vida a turista francés en hotel de Baní

0

Baní.– Un ciudadano de nacionalidad francesa fue encontrado sin vida ayer lunes en el interior de su habitación en un hotel ubicado en la zona turística de Salinas, en Puerto Hermoso, provincia Peravia.

El fallecido fue identificado como Heric Henri Mari Arselin, de 73 años de edad, quien, según informaciones preliminares, se encontraba alojado en el establecimiento desde el domingo. Fue cerca del mediodía cuando el personal de limpieza del hotel lo encontró sin signos vitales al ingresar a la habitación para realizar labores de mantenimiento.

Un ciudadano francés fue hallado muerto en un hotel de Salinas, Baní

La médico legista Dra. Denia Guerrero, en presencia de un representante del Ministerio Público y agentes del Departamento de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra la Persona (Dicrim), realizó el levantamiento del cuerpo. Posteriormente, el cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), en Santo Domingo, donde se le practicará una autopsia para establecer con precisión la causa de la muerte.

Autoridades informan a la Embajada de Francia sobre el fallecimiento

Las autoridades dominicanas han informado del caso a la Embajada de Francia en el país, a fin de gestionar los procedimientos correspondientes con los familiares del fallecido y los organismos diplomáticos.

Hasta el momento, no se han reportado signos de violencia ni se ha emitido un informe oficial con los resultados forenses.

Muere Rafael "Fello" Suberví Bonilla

0

El exalcalde del Distrito Nacional, Rafael "Fello" Suberví Bonilla, falleció a los 83 años de edad la madrugada de este martes, tras complicaciones de salud, según confirmó el Departamento de Comunicaciones de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Además de alcalde en dos ocasiones, el exfuncionario dominicano se desempeñó como ministro de Turismo (1982-1986; 2001-2004); diputado del Distrito Nacional (1990-1994); y diputado de Barahona (1998).

Suberví Bonilla fue precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Dominicano en el año 2000, sin embargo las elecciones fueron posteriormente ganadas por Hipólito Mejía. Cuatro años después, Suberví fue aspirante vicepresidencial en la repostulación presidencial de Mejía.

El expolítico nació el 6 de julio de 1942 en Barahona y sus padres fueron Antonio Suberví y Nieves Bonilla.

Durante su vida procreó cinco hijos, entre ellos Felipe (Fellito) Antonio Suberví Hernández, quien es director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

En 2016 tenía intenciones para ser aspirante a alcalde por el Distrito Nacional, con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), pero su postulación fue desestimada.

Policía Nacional apresa a tres hombres por robo en estación de gas en la provincia San Juan

0
Screenshot

 

San Juan, R.D.- En una rápida y efectiva labor investigativa, miembros de la Subdirección Regional de Investigación (DICRIM) con asiento en San Juan apresaron a tres hombres vinculados al robo en perjuicio de una estación de expendio de gas, ubicada en el kilómetro 7 de la carretera San Juan-Azua.

Los detenidos son Freylin Montero, apodado “Azulejo”; Carlos Amador, apodado “Toty”, y Julio Albert Morillo Zabala, quienes fueron captados por cámaras de seguridad como los presuntos responsables del hecho ocurrido la madrugada del pasado 7 de julio.

De acuerdo con la denuncia presentada por el afectado, los antisociales rompieron la verja perimetral de la estación de gas, forzaron la puerta trasera y sustrajeron un juego de llaves y tres toques de sistemas de encendido de los camiones de distribución de gas, artículos valorados en aproximadamente RD$30,000.00.

Durante el acto delictivo, también intentaron llevarse una caja fuerte, sin lograr su cometido. Posteriormente, la caja registradora fue lanzada al río Arroyo Loro por los detenidos, de acuerdo con lo establecido en el curso de las indagatorias.

Los tres hombres utilizaron como medio de transporte una motocicleta marca Loncin, modelo Runner, color azul, la cual fue identificada mediante el análisis de las imágenes de video captadas en el lugar.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Víctor Pichardo junto a funcionarios del DA ratifican su compromiso con la ética, la integridad y la transparencia institucional

0

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”.

El acto de realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch.

“Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó.

La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativa de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito fortalecer los sistemas internos de control.

Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública.

“Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”. expresó Víctor Pichardo.

Además de Pichardo el acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución.

Pichardo agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando que la construcción de una cultura organizacional íntegra, sólo es posible cuando cada persona asume el compromiso de manera consciente y cotidiana.

Henry Merán: “Congreso de la Fuerza del Pueblo consolida liderazgo opositor”

0

Santo Domingo – El presidente de la Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo, Henry Merán, calificó como “exitoso, entusiasta y altamente participativo” el inicio del proceso de inscripción de aspirantes a cargos internos del partido, en el marco del Primer Congreso Nacional Elector “Manolo Tavárez Justo”, que se celebra desde este jueves 10 y se extenderá hasta el domingo 13 de julio.

“Desde antes de las nueve de la mañana, los compañeros y compañeras del partido han estado concurriendo masivamente a la Casa Nacional de la Fuerza del Pueblo, en la avenida Bolívar esquina Doctor Báez, para ejercer su derecho a inscribirse. Eso muestra el entusiasmo, la fortaleza y la unidad del partido”, expresó Merán.

El dirigente político aseguró que este proceso fortalece a la organización de cara a la consolidación de su liderazgo opositor, y afirmó que la meta es clara: ganar las elecciones del año 2028. “Este congreso nos compacta aún más y reafirma el compromiso de toda la militancia con un proyecto político sólido, participativo y democrático”, añadió.

Otros miembros de la Comisión Nacional Electoral y dirigentes del partido también han manifestado su satisfacción con el desarrollo de la jornada de inscripción. Coincidieron en que la organización, la puntualidad y la participación de la militancia evidencian el compromiso de la Fuerza del Pueblo con el fortalecimiento institucional y la democracia interna.

Desde las distintas provincias del país, las Comisiones Electorales Territoriales han reportado una amplia afluencia de miembros, quienes han acudido a los locales partidarios para formalizar su inscripción conforme a los requisitos establecidos.

El proceso de inscripción se mantendrá abierto hasta el domingo 13 de julio, a las 4:00 p.m., en todos los locales del partido a nivel nacional.

Los dirigentes de la FP que aspiren a la Dirección Central o estructuras territoriales deben entregar su documentación conforme al instructivo aprobado por la Comisión Nacional Electoral.

Sin las causales del aborto, el Senado aprueba en primera discusión el nuevo Código Penal

0

Después de meses de encontronazos, diferencias de criterios entre los propios congresistas y retrasos en el estudio, el Senado aprobó este jueves en una primera discusión el proyecto de ley orgánica del nuevo Código Penal sin las controvertidas causales que permitirían interrumpir el embarazo.

El Senado acogió el proyecto del nuevo Código Penal  en una extensa sesión de siete horas y con una votación unánime de los 23 senadores que estuvieron presentes en el encuentro. Antes de aprobarlo, los legisladores leyeron todo el texto del nuevo proyecto que está compuesto por 413 artículos.

En medio de la lectura íntegra del proyecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, asistió a la sesión de los senadores para escuchar el texto. El diputado ha dicho que el nuevo Código Penal será aprobado totalmente en el Congreso antes del 26 de julio, que es cuando concluye la legislatura de trabajo.

La iniciativa queda pendiente para otra aprobación en una segunda discusión y posteriormente será enviada a la Cámara de Diputados para el mismo proceso.

Sin causales

El proyecto del nuevo Código Penal pasó su primera ronda de aprobación sin incluir las controvertidas tres causales que permitirían abortar sin ninguna sanción y, en cambio, se penaliza cualquier interrupción consentida del embarazo con hasta tres años de prisión.

A lo interno de la comisión que estudió el Código Penal, las tres causales se excluyeron sin obstáculos porque la mayoría de legisladores de la actual gestión respaldó un proyecto sin las eximentes.

En medio de la sesión, el senador Moisés Ayala, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), se refirió a las causales y explicó que los intereses del país deben anteponerse a las necesidades particulares. Aunque está de acuerdo con interrumpir los embarazos cuando la vida de la madre corra peligro o cuando el feto tenga malformaciones incompatibles con la vida, dijo que el proyecto debe ser aprobado sin trabas para actualizar el Código Penal vigente.

Aunque ahora las causales no significaron un retraso para la aprobación del código, en el período anterior (2020-2024), fue uno de los puntos que paralizó la pieza, junto a otros aspectos como la discriminación por orientación sexual o la prescripción de los delitos de corrupción.

Las tres causales del aborto permitirían despenalizar la práctica cuando la vida de la madre corra peligro, cuando el feto sea inviable con la vida o cuando el embarazo sea producto de una violación o incesto.

El informe

Antes de aprobar el proyecto, el presidente de la comisión especial que estudió el Código Penal, el senador Santiago Zorrilla, expresó que el proyecto es una iniciativa "totalmente completa" y narró todo el proceso que ejecutó su equipo para lograr un informe favorable.

De acuerdo con el informe, el nuevo Código Penal incluirá la sanción de nuevos delitos como el sicariato, el genocidio, el hostigamiento, la actividad sexual no consentida, el daño con sustancias nocivas, la sobrevaluación de obras, la tortura, el arresto ilegal, la corrupción administrativa, infracciones por medios digitales, negocios piramidales y el bullying.

Además, el proyecto del Código Penal incluye aspectos como el cumplimiento de las penas únicamente los fines de semana para los delitos que tengan dos años o menos de prisión.

También abarca el cúmulo de penas, que es un nuevo aspecto que permitirá sumar años de cárcel si el imputado cometió varios delitos.

El actual Código Penal que se usa en el país establece que la pena máxima es de 30 años de prisión, pero el proyecto que aprobaron los senadores establece que la pena máxima ahora será de 40 años de cárcel.

Lo que sigue

Tras la aprobación de este jueves en una primera lectura, el Senado ahora deberá autorizar el proyecto en una segunda discusión y luego enviarlo a la Cámara de Diputados, que deberá repetir el mismo proceso antes del 26 de julio, como lo ha prometido el liderazgo congresual.

Director Plan San Juan Ing. Luis Bonilla y el consorcio de productores visitan terreno donde construirán empacadora en Vallejuelo

0

Vallejuelo, San Juan. RD. – El encargado del Plan para el desarrollo de la provincia San Juan, ingeniero Luis Bonilla, giro una visita a la comunidad de Los Naranjos, en este municipio, junto a los directivos del Consorcio de Productores Agrícolas Sostenible de San Juan, Antonio Fermin, y Daniel Ramos, donde la cooperativa de productores construirá una empacadora.

El ingeniero Luis Bonilla y los directivos del Consorcio de Productores fueron recibidos por la señora Georgina Mateo, presidenta de la cooperativa, junto a otros directivos de esa entidad

La señora Georgina Mateo, mostro al ingeniero Luis Bonilla, Antonio Fermin, y a Daniel Ramos, los terrenos donde la cooperativa construirá la empacadora de granos y vegetales, con el objetivo de dar valor agregado a los rubros agrícolas.

El agro productor Rafael Encarnacion Mateo, dio las gracias al ingeniero Luis Bonilla, encargado del Plan para el desarrollo de San Juan y a los directivos del Consorcio de Productores por su apoyo a la construcción de esta empacadora y el desarrollo de Vallejuelo en general

La señora Mateo, declaro que llego el momento de diversificar la producción agrícola en el municipio de Vallejuelo.

Asimismo, solicito el apoyo del Plan para el desarrollo de la provincia San Juan y del Consorcio de Productores Agrícolas Sostenibles, para echar hacia adelante la construcción de esta empacadora.

Finalmente, la señora Georgina Mateo, en su calidad de presidenta de la cooperativa, preciso que Vallejuelo tiene mucha tierra agrícola, pero que presenta un gran atraso, de ahí que la construcción de esta empacadora de rubros agrícolas para los mercados nacional e internacional, marca el punto de apoyo hacia una mayor producción agrícola y un desarrollo sostenible.

Juan Soto no fue elegido para el Juego Estrellas Grandes Ligas

0

NUEVA YORK.- Probablemente, una de las mayores sorpresas del 2025 es que Juan Soto, jardinero derecho de New York Mets, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, por primera vez desde el 2019 (en 2020 no hubo Juego de Estrellas durante la temporada recortada por COVID-19).

El jugador mejor pagado en la historia de las Grandes Ligas disfruta de un año productivo, tras dos meses de ineficiencia ofensiva, pero esto no fue suficiente para convencer a fanáticos, jugadores y dirigentes de que merecía un lugar en el roster de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas.

Soto, quien batea para .263 con OPS de .904, 21 jonrones y 51 remolcadas, lidera las Grandes Ligas en transferencias con 72, pero nada de esto fue suficiente para alcanzar un puesto en el equipo que jugará durante el “Clásico del Verano”.

Al ser cuestionado por el New York Post al respecto, Soto fue directo y no le dio muchas vueltas al asunto. Sabe que sus dos primeros meses en la temporada 2025 jugaron un rol esencial para que su racha de cuatro campañas consecutivas entrando al Juego de Estrellas llegó a su fin debido a la inconsistencia demostrada para iniciar el año.

“Algunas veces vas a entrar (al equipo de estrellas) y otras veces no lo harás”, inició diciendo Soto al New York Post, agregando, al ser cuestionado sobre si sentía que había hecho lo suficiente para entrar, que “aparentemente no lo hice. Simplemente tengo que ser mejor”.

Soto admitió que jugar en el Juego de Estrellas es algo que tenía en mente, pero no es una situación que le vaya a quitar el sueño por tiempo prolongado.

“Para mí, trato de jugar tan fuerte como pueda, ayudar al equipo y disfrutar el momento. Todo el mundo quiere ser un All-Star y vivir la experiencia de estar ahí, pero este año no pasó. Estoy orgulloso de haber podido ir durante cuatro años consecutivos. Si no lo logré este año, no es la gran cosa. Volveré más fuerte el año próximo”, sentenció el dominicano.