spot_img
spot_img
Home Blog Page 13

Juan Soto no fue elegido para el Juego Estrellas Grandes Ligas

0

NUEVA YORK.- Probablemente, una de las mayores sorpresas del 2025 es que Juan Soto, jardinero derecho de New York Mets, no estará en el Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, por primera vez desde el 2019 (en 2020 no hubo Juego de Estrellas durante la temporada recortada por COVID-19).

El jugador mejor pagado en la historia de las Grandes Ligas disfruta de un año productivo, tras dos meses de ineficiencia ofensiva, pero esto no fue suficiente para convencer a fanáticos, jugadores y dirigentes de que merecía un lugar en el roster de la Liga Nacional para el Juego de Estrellas.

Soto, quien batea para .263 con OPS de .904, 21 jonrones y 51 remolcadas, lidera las Grandes Ligas en transferencias con 72, pero nada de esto fue suficiente para alcanzar un puesto en el equipo que jugará durante el “Clásico del Verano”.

Al ser cuestionado por el New York Post al respecto, Soto fue directo y no le dio muchas vueltas al asunto. Sabe que sus dos primeros meses en la temporada 2025 jugaron un rol esencial para que su racha de cuatro campañas consecutivas entrando al Juego de Estrellas llegó a su fin debido a la inconsistencia demostrada para iniciar el año.

“Algunas veces vas a entrar (al equipo de estrellas) y otras veces no lo harás”, inició diciendo Soto al New York Post, agregando, al ser cuestionado sobre si sentía que había hecho lo suficiente para entrar, que “aparentemente no lo hice. Simplemente tengo que ser mejor”.

Soto admitió que jugar en el Juego de Estrellas es algo que tenía en mente, pero no es una situación que le vaya a quitar el sueño por tiempo prolongado.

“Para mí, trato de jugar tan fuerte como pueda, ayudar al equipo y disfrutar el momento. Todo el mundo quiere ser un All-Star y vivir la experiencia de estar ahí, pero este año no pasó. Estoy orgulloso de haber podido ir durante cuatro años consecutivos. Si no lo logré este año, no es la gran cosa. Volveré más fuerte el año próximo”, sentenció el dominicano.

EEUU: Ascienden a 91 muertos por las inundaciones en Texas

0

WASHINGTON 7 Jul.- La Casa Blanca ha informado este lunes de que el balance de víctimas mortales por las inundaciones en el estado de Texas ha aumentado a más de 90 y ha anunciado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, viajará a las zonas afectadas a finales de esta semana.

«Quiero comenzar hablando de la devastación causada por las trágicas inundaciones repentinas en Texas. Hace unos momentos, el Departamento de Seguridad Nacional informó que 91 personas inocentes han fallecido. Todos aquí (…) oramos por las familias y amigos de las víctimas en estos momentos», ha declarado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en rueda de prensa.

Durante su intervención, ha defendido que Trump «firmó rápidamente una declaración de desastre mayor» para el condado de Kerr «para garantizar» que el «heroico equipo de emergencias cuente con todos los recursos necesarios para las labores de rescate», mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Krsti Noem, se ha desplazado a Texas durante el fin de semana.

«Toda la Administración Trump está trabajando en estrecha colaboración con los funcionarios estatales y locales para brindar toda la ayuda disponible. La situación sobre el terreno sigue siendo peligrosa y podría haber más amenazas para la seguridad pública con la posible llegada de fuertes lluvias, por lo que animamos a todos en la zona a mantenerse alerta», ha señalado.

Asimismo, ha indicado que, «en este momento, el enfoque de la Administración está enfocado en brindar a las víctimas y sus comunidades el apoyo que merecen durante los esfuerzos de recuperación en este trágico momento».

Por otro lado, Leavitt ha criticado las «falsedades» difundidas por demócratas o medios de comunicación ante «este desastre natural único»: «Culpar al presidente por estas inundaciones es una mentira depravada y no sirve de nada en estos tiempos de duelo nacional», ha zanjado.

Coalición de pandillas en Haití sigue desafiando al Estado

0

PUERTO PRINCIPE.- La coalición de casi 10 pandillas denominada Viv Ansanm en Haití sigue expandiéndose hoy en un abierto desafío al poder del Estado.

A despecho de los anuncios de refuerzo de las intervenciones policiales, el uso de drones kamikaze con trampas explosivas y la presencia de oficiales de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad los bandidos continúan acaparando barriadas.

Después del asalto a la ciudad de La Chapelle el domingo 22 de junio, la ciudad de Lascahobas es la última en caer bajo el control de los criminales.

Los pandilleros secuestraron a medio centenar de habitantes de Lascahobas, a quienes filmaron y publicaron en las redes sociales.

A lo largo del video, hicieron comentarios hostiles contra las autoridades estatales y afirmaron su determinación de conquistar nuevos territorios.

Los intensos disparos resuenan constantemente en las inmediaciones del centro de Puerto Príncipe; y los bandidos sueñan con una invasión de la comuna de Pétion-Ville, según comentó el diario Le National.

Las Naciones Unidas, en la última reunión del Consejo de Seguridad, declararon que el 90 por ciento de la capital haitiana está bajo el control de pandilleros.

El organismo mundial advirtió sobre la posibilidad de un colapso total del Estado.

Master Agente Inmobiliario celebró su cuarta edición, consolidando una formación integral para agentes del sector

0

 

Santo Domingo. — Máster Agente Inmobiliario, el evento de formación integral para profesionales del sector, celebró este sábado 5 de julio su cuarta edición, esta vez con un enfoque más innovador: elevar la estructura del agente inmobiliario desde una visión estratégica.
En un entorno donde el mercado inmobiliario exige cada vez más preparación, esta edición de Master Agente Inmobiliario se centró en brindar herramientas prácticas para que los agentes puedan destacarse con una oferta de servicio más completa. La jornada combinó teoría, casos y ejercicios, además de dinámicas aplicables al día a día de quienes trabajan en el sector.
Este evento cuenta con el aval de la Asociación de Agentes y Empresas Inmobiliarias de la República Dominicana (AEI), lo que respalda su calidad formativa y relevancia dentro del sector. Representantes de la asociación también estuvieron presentes durante la jornada, apoyando con su participación activa el fortalecimiento continuo del ejercicio profesional inmobiliario en el país.
Luz Del Alba Rodríguez, creadora del programa, abogada y experta en Derecho Inmobiliario, dio apertura al evento, abordando los errores legales más comunes, las claves para prevenir fraudes y la importancia de contar con contratos bien estructurados.

«Un agente que sabe la importancia de elevar su estructura legal, se convierte en un verdadero referente», expresó durante su intervención.

La jornada también incorporó conocimientos técnicos en el área de agrimensura, que estuvo a cargo de Francisco Suárez, donde se compartieron con mayor profundidad los aspectos del terreno y su documentación para una negociación efectiva, así como claves para evitar errores frecuentes y sumar valor en cada transacción.

«Quien vende sin investigar, juega con dinero ajeno», dijo.

Uno de los mayores aportes de esta edición fue la realización de un panel donde expertos y dueños de negocios en el sector inmobiliario compartieron sus experiencias, aprendizajes y consejos para triunfar y destacarse en este mercado tan competitivo. Los participantes fueron Mélido Marte, CEO de Remax República Dominicana, Robert De La Cruz, CEO de Apartamentos RD y Juan Chalas, CEO de Plusval. Este estuvo moderado por la reconocida abogada y CEO de la empresa Certezza, Paola Romero.

El conversatorio concluyó con un mensaje motivador y un llamado a la acción: «es momento de elevar el estándar del agente inmobiliario en el país, apostando por la capacitación, la transparencia y una visión estratégica que dignifique la profesión y ofrezca mayores garantías al cliente».

En cuanto a estructura impositiva, estratega de negocios y consultora tributaria, Luz Santana, les habló a los agentes inmobiliarios presentes sobre cómo pueden usar los impuestos a su favor, optimizando sus finanzas mediante una planificación fiscal inteligente. Asimismo, explicó la importancia de elegir correctamente el tipo de empresa, aprovechar las deducciones disponibles y cumplir con las correspondientes.

Santana indicó que «el verdadero crecimiento comienza cuando dejas de resistir los impuestos y aprendes a integrarlos en tu estrategia».

Durante el módulo de finanzas, Aura Cruz, mentora en finanzas personales, brindó a los participantes esquemas de organización de ingresos, planificación de inversiones y el manejo consciente de las comisiones para potenciar sus ingresos. También, ofreció consejos prácticos para que los agentes puedan tomar mejores decisiones financieras y construir estabilidad a largo plazo.

En su participación, les dejó claro a los participantes que «no hay crecimiento sostenible sin salud financiera».

En el ámbito de comunicación y marca personal, de la mano de Francina Corona, mentora de comunicación, los participantes reflexionaron sobre su identidad profesional y aprendieron a proyectar una presencia sólida en canales digitales. Se enfatizó la importancia de comunicar con autenticidad y estrategia en un sector donde destacar depende tanto de lo que haces como de cómo lo comunicas.

«No basta con tener las mejores propiedades; gana quien sabe comunicar lo que el cliente realmente quiere escuchar», enfatizó Corona.
Esta cuarta edición contó con el valioso respaldo de patrocinadores como Coopedac, Grupo Diure, Grupo Árico, Grupo Darfo, Agenda Continental SRL, entre otros aliados.
La producción del evento estuvo, por segunda ocasión, a cargo del reconocido productor Camilo Then y su equipo de CTAV, quienes aportaron calidad, innovación y una puesta en escena memorable. La conducción estuvo en manos de la destacada comunicadora Yanerys De León, quien además de ser agente inmobiliario e inversionista, logró mantener al público totalmente despierto y lleno de energía durante más de seis horas, conectando con cada momento del evento con carisma y profesionalismo.

Contactan importantes avances de obras de provincia La Altagracia

0

 

La información fue verificada por el enlace nacional Víctor Pichardo, durante la jornada “El Gobierno en las Provincias”, donde también se impartió el taller “Agente Aeroportuario, dirigido a jóvenes.

La Altagracia.- Las obras de infraestructuras prioritarias demandadas por la provincia La Altagracia en los encuentros de “El Gobierno en las Provincias”, se ejecutan con importantes avances en toda la demarcación, en áreas como viviendas, escuelas, carreteras, caminos vecinales y otras.

Así fue contactado por el enlace nacional del Gobierno y director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, al encabezar junto a la gobernadora Daysi de Óleo, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, y otras autoridades, en una jornada de seguimiento a los compromisos contraídos en la iniciativa gubernamental.

Esta mesa de trabajo que hoy conformamos, nos permiten darle continuidad a los retos e iniciativas que se han identificado y en la que ya cada institución ha desarrollado su tarea de seguimiento. Este gobierno escucha, da respuesta y actúa, expresó Pichardo.

Mientras que la gobernadora provincial, Daysi De Óleo, destacó durante el acto de apertura, el compromiso colectivo con el desarrollo de la demarcación que tiene el Gobierno y subrayó la importancia del diálogo directo, la participación ciudadana y la planificación conjunta.

Entre las obras citadas con importantes avances están plaza comercial y agro-turística de la Junta Agropecuaria de la Altagracia, listo en en su primer nivel en un 80%; la escuela José Francisco Peña Gómez, para entregar en este año, y el hospital de Nisibón, concluido en en 80%.

En áreas como viviendas, se presentaron 2,762 completadas, entre construidas y remodeladas en demarcaciones como San Rafael del Yuma, Laguna de Nisibón, Verón, La Otra Banda y el municipio Higuey.

Respecto a la infraestructura escolar, se informó que está previsto la entrega de 70 aulas antes del año escolar, y unas 43 aulas móviles para provincia.

Además, se informó que otras escuelas también demandadas, se encuentran en evaluación y programación para su intervención en los próximos días, así como solicitudes como la reparación de la carretera Higüey-Hato de Mana; reparación de las carreteras Las Limas-Los Palitos, en la sección Santana; y el encalichado de la carretera San Rafael del Yuma-La Playita.

En el encuentro, en que tuvieron presentes el Consejo de Desarrollo Provincial y los diferentes sectores de la provincia, también se ofrecieron detalles de la Circunvalación La Otra Banda, a cargo de Obras Públicas, avanzada en aproximadamente un cuarenta por ciento.

La jornada de análisis y discusión, que se desarrolló en la sede de la gobernación, incluyó visitas a obras prioritarias como el Mercado Agropecuario, escuelas y otras, donde se contactaron los avances y analizaron los retos que presentan.

De igual forma, se aprovechó la ocasión para impartir un taller abierto a la comunidad sobre la estructura de los aeropuetos, su dinámica e interacción con otras entidades, el tema aeronáutica y la importancia que tiene para la República Dominicana.

Estuvieron presentes, además, la diputada Carmen de la Rosa; el viceministro de Vivienda, Francisco Solimán; reprentantes de la alcaldía, iglesias, universidades, juntas de vecinos, asociaciones empresariales, entre otros.

Presidente Abinader designa nuevos cónsules y embajadores; Sanjuanera entre ellos

0

SANTO DOMINGO.-  El presidente Luis Abinader designó este sábado nuevos representantes diplomáticos y consulares en sedes del exterior e introdujo cambios en cargos del servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Entre las designaciones se encuentra la de Hanoi Yaquelín Sánchez Paniagua como nueva cónsul general en Sao Paulo, Brasil, y la de Domingo Antonio Rosario Pimentel cónsul general en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Asimismo, Lucilo Antonio Santos fue nombrado cónsul general en Toronto, Canadá, en tanto que Francisco Javier Matos Pujols, Karina Dominicana Rodríguez Martínez y John Francisco Hazim Albainy embajadores en el servicio interno del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El Mandatario también designó a Gabriella María Ariza González vicecónsul en Orlando, Florida.

Ministro Neney Cabrera junto al alcalde Dio Astacio encabezaron el gobierno en la provincia en SDE

0

 

Santo Domingo Este. El ministro encargado de darle seguimiento a las obras del gobierno Neney Cabrera, junto al alcalde del municipio Santo Domingo Este, Dio Astacio encabezaron este sábado el “Gobierno en la provincia” con el objetivo de darle seguimiento a las obras que está realizando el gobierno en este municipio.

Cabrera explicó que este encuentro tiene como principal propósito fortalecer la relación entre el gobierno y las comunidades, priorizando y acelerando la implementación de políticas públicas adaptadas a las necesidades locales.

El funcionario precisó que con acción le permite al gobierno conocer las necesidades de la población y darle un seguimiento de cerca a las obras que está ejecutando el presidente Luis Abinader en este municipio.

Cabrera aseguró que la visión del presidente Luis Abinader es continuar las transformaciones social y de infraestructura y mantener trabajo continúo con la gente sin importar sus condiciones sociopolíticas, precisó.

“El presidente Abinader nos ha instruido a estar en las calles, en los barrios, escuchando a la gente y resolviendo sus problemas por tal motivo estamos aquí ”, expresó el ministro Neney Cabrera

Finalmente Neney Cabrera agradeció a cada unos de los funcionarios y líderes comunitarios que asistieron a la actividad entre ello el senador Antonio Tavares, la gobernadora Lucrecia Leiva , el cónsul Bertico Santana y los líderes comunitario y político de la provincia Santo Domingo.

Una mujer y sus dos hijas están desaparecidas hace una semana

0

Santo Domingo, 5 jul (EFE).- Una mujer y sus dos hijas, de seis y dos años de edad, están desaparecidas desde el pasado domingo cuando salieron de La Caleta, Boca Chica, hacia la parada de Higüey, según informó este sábado la familia.

La mujer fue identificada como Jéssica Pérez y las menores como Jeilin y Yanara Martínez Pérez.

En unas declaraciones remitidas a la prensa, Edgar Martínez Herrera, esposo de la mujer y padre de las menores, explicó que estas tomaron un motor que las dejó en la parada de autobús de Higüey, pero nunca llegaron a su destino, la casa materna de Pérez.

«Hemos hecho las diligencias pertinentes para dar con su paradero, pero no ha sido posible localizarlas», afirmó Martínez Herrera, quien dijo que ya reportó el caso a la Policía.

Ministerio Público y Policía Nacional realizan allanamientos en metaleras de San Juan y ocupan gran cantidad de cobre

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Miembros de la Policía Preventiva, en coordinación con el Ministerio Público de San Juan de la Maguana, realizaron cuatro allanamientos simultáneos en distintas metaleras de esta ciudad, logrando la ocupación de una cantidad indeterminada de cobre, presuntamente sustraído en perjuicio del Estado dominicano.

Los operativos fueron efectuados en establecimientos ubicados en los sectores Mirador Norte, calle Doctor Cabral (centro de la ciudad), entrada de La Culata y sector Mesopotamia.

Durante las intervenciones fueron detenidas cinco personas para fines de investigación, entre ellas tres nacionales haitianos indocumentados, quienes serán referidos a la Dirección General de Migración para los fines correspondientes.

Las investigaciones continúan a fin de determinar el origen del material ocupado y establecer posibles vínculos con redes dedicadas al robo y comercialización ilegal de metales.

JCE entregará RD$900 millones a partidos según último ciclo

0

SANTO DOMINGO.– La Junta Central Electoral (JCE)  anunció la redefinición del orden de los partidos en la boleta y la distribución del financiamiento público, en base a los resultados del último ciclo electoral.

Dijo que dichas decisiones se sustentan en una sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) dictada el 10 de junio de este año, que reinterpretó el artículo 61 de la Ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

La misma establece que el concepto de “última elección” debe entenderse como el conjunto de elecciones ordinarias celebradas durante un mismo ciclo electoral.

Esto significa que, para fines de categorización y financiamiento, se tomará en cuenta el total de votos válidos obtenidos por cada organización en todos los niveles de elección —presidencial, congresual y municipal— del proceso electoral de 2024.

DISTRIBUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO

A partir de esta nueva interpretación, la JCE determinó que los RD$900 millones de pesos correspondientes a la contribución estatal para el sostenimiento de los partidos serán distribuidos en tres segmentos, atendiendo al porcentaje de votos válidos obtenidos por cada organización política:

EL 80% PARA LOS PARTIDOS MAYORITARIOS

Tres organizaciones políticas recibirán RD$200 millones cada una, al haber superado el umbral del 5% de los votos válidos:

  • Partido Revolucionario Moderno (PRM): 9,312,071 votos, equivalentes al 46.47%
  • Fuerza del Pueblo (FP): 3,748,807 votos (18.69%)
  • Partido de la Liberación Dominicana (PLD): 3,334,164 votos (16.69%)         

Cinco partidos que alcanzaron entre 1% y 5% de los votos válidos recibirán RD$18 millones cada uno:

  • Partido Revolucionario Dominicano (PRD): 453,000 votos (2.26%)
  • Partido Reformista Social Cristiano (PRSC): 347,000 votos (1.73%)
  • Dominicanos por el Cambio (DxC): 251,853 votos (1.26%)
  • País Posible (PP): 227,615 votos (1.13%)
  • Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS): 217,093 votos (1.08%)

EL 8% PARA PARTIDOS MINORITARIOS Y NUEVOS

El restante 8% del fondo público, equivalente a RD$120 millones, será repartido entre los partidos que obtuvieron entre 0.01% y 1% de los votos, así como aquellos que conservaron su personería jurídica sin participar en las elecciones o fueron reconocidos con posterioridad. Cada uno de estos partidos recibirá RD$1,818,182.82.

ENTRE LAS ORGANIZACIONES ESTÁN:

Partido de Unidad Nacional (PUN)

Partido Justicia Social (PJS)

Alianza País (ALPAÍS)

Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD)

Partido Cívico Renovador (PCR)

Generación de Servidores (GenS)

Partido Democrático Alternativo (MODA)

Partido Humanista Dominicano (PHD)

Alianza por la Democracia (APD)

Primero la Gente (PPG)

Esperanza Democrática (PED)

Opción Democrática (OD)

Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC)

Partido Liberal Reformista (PLR), entre otros.

NUEVO ORDEN EN LA BOLETA ELECTORAL

La JCE también informó que, como parte del cumplimiento de la sentencia del TSE, el orden numérico de las organizaciones políticas en la boleta electoral para los comicios del año 2028 se determinará siguiendo los porcentajes obtenidos en el último ciclo electoral.

El argumento del TSE es que este criterio prioriza el principio de igualdad y asegura que tanto los partidos nuevos como los tradicionales con baja votación conserven una representación equitativa en términos de visibilidad y financiamiento.