spot_img
spot_img
Home Blog Page 126

Militares dominicanos matan a haitiano que intentó penetrar por la frontera en Dajabón

0

El Ejército de República Dominicana investiga para esclarecer los detalles de un incidente en el que miembros de la institución recibieron un intento de agresión por parte de un grupo de nacionales haitianos, al cual respondieron y causaron la muerte de uno de los extranjeros.

El incidente tuvo lugar en horas de la madrugada en el puesto de control "La Javilla", situado en la parte oeste del muro fronterizo, en el área de La Vigía, en la provincia Dajabón, donde el grupo de nacionales haitianos se presume, tenía la intención de despojar de las armas a los militares dominicanos.

Los soldados repelieron el ataque con el objetivo de proteger su integridad física, resultando herido uno de los ciudadanos haitianos, mientras que los demás huyeron hacia su territorio. El herido falleció mientras era trasladado al Hospital Ramón Matías Mella de esta provincia.

Al momento de este altercado, uno de los vehículos de patrullaje resultó afectado por un impacto de bala el cual se presume provino de la multitud. En el lugar fue encontrada un arma de fabricación casera denominada "chilena".
"La seguridad y el bienestar de nuestros ciudadanos y de aquellos que sirven en nuestras Fuerzas Armadas son de suma importancia, y nos comprometemos a tomar todas las medidas necesarias para garantizar su protección", informó el Ejército, a través de unas declaraciones.

RD establece corredor humanitario para evacuar diplomáticos en Haití

0

Ante la ola de violencia e inseguridad en su más alta expresión que atraviesa la República de Haití, el Gobierno dominicano -que suspendió las operaciones aéreas de pasajeros y carga desde y hacia la República de Haití- está facilitando la evacuación de diplomáticos y delegaciones de organismos internacionales desde República Dominicana a través de corredores humanitarios.

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, informó que una de las medidas adoptadas en la pasada reunión de alto nivel con los organismos de Seguridad del Estado fue establecer el protocolo de evacuación tanto de dominicanos como del personal de organismos internacionales que se encuentran en Haití.

Durante una entrevista que le concedió al Grupo de Comunicaciones Corripio, Álvarez explicó junto al encargado del Departamento de Seguridad del Mirex, general Mao Gómez, el procedimiento que los organismos deben seguir para que República Dominicana les colabore con la evacuación.

"La misión u organismo internacional que desee una evacuación, hace una solicitud diplomática a la Cancillería y anexa el personal que necesita ser evacuado, obviamente hay requerimientos de Salud Pública, Migración, de la Junta de Aviación Civil (JAC) que deben ser completados ahí. Cuando todo eso está completo pasa a la firma del señor canciller y de ahí se envía a la JAC, que permite el vuelo en la frontera, después empieza la evacuación y se trae a un punto específico en la República Dominicana, en Jimaní, y pasa todo el proceso migratorio", explicó.

Depuran lista de evacuados

Álvarez acotó que la solicitud con la lista de los evacuados es depurada por los organismos de Inteligencia y Seguridad a fin de garantizar que ninguna persona que ingrese atente contra los intereses del país. Indicó que como no se está entregando visados, estos diplomáticos deben poseer una hoja de ruta y la certificación del Mirex de no objeción a su evacuación.

En esta semana, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron la evacuación de su personal en Haití.

Embajada abierta, consulados no

Sobre la seguridad del personal diplomático de República Dominicana en Haití, el ministro aseguró que todos los consulados están cerrados, sin embargo, precisó que la embajada dominicana sigue abierta.

Señaló que por la cantidad de dominicanos que residen Haití no se consideró cerrar la embajada, además, acotó que ante una situación de riesgo, la embajada dominicana tiene un helipuerto que permitirá que los diplomáticos dominicanos puedan volar a Jimaní en unos minutos. Igualmente se da asistencia a otras legaciones diplomáticas.

Asimismo, indicó que, tras la situación de riesgo en Haití, la seguridad de la embajada ha sido reforzada.

Continúa “en pausa” despliegue de policías de Kenya en territorio Haití

0
Puerto Príncipe, 13 mar (Prensa Latina).- El despliegue de policías de Kenya en Haití queda en pausa justamente cuando las pandillas siguen demostrando su poder y amenazan con usarlo.
Kenya tenía previsto enviar mil agentes en el marco de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití.

Empero con la dimisión hace pocas horas del primer ministro, Ariel Henry la decisión del país de África Oriental fue detener la operación.

Nairobi asegura que el acuerdo que firmaron con Puerto Príncipe sigue en pie, aunque el despliegue no se llevará a cabo ahora porque es necesario un gobierno en funciones.

«No se puede desplegar a la policía en las calles de Puerto Príncipe sin una administración en su lugar», subrayó el portavoz jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Kenya, Salim Swaleh citado por el diario Le Nouvelliste.

Antes de la pausa de Kenya, existían preocupaciones sobre la financiación de la misión, y de los 300 millones de dólares prometidos por Estados Unidos, solo hay en existencia menos de 11 millones de dólares en el fondo fiduciario establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Kenya pidió que se le pague por adelantado, pero las reglas de la ONU requieren que los fondos que administra se utilicen solo para reembolsar los costos ya incurridos, precisó el rotativo.

En ese contexto, el líder de la alianza de bandas armadas Viv Ansanm, Jimmy Cherizier,alias Barbecue, subrayó que su coalición libraría una batalla para liberar a Haití de las garras de los políticos tradicionales y los oligarcas corruptos.

Cherizier rechazó las negociaciones de la comunidad internacional para encontrar una salida a la grave crisis política de Haití, y recalcó que solo el pueblo puede elegir a su líderes.

A la Misión Multinacional de Apoyo a la Policía Nacional de Haití, Barbecue le dijo: nadie puede asustarnos, hacernos creer que nos van a echar de nuestro país.

Somos los hijos de Dessalines.»No estamos haciendo una revolución pacífica. Estamos haciendo una revolución sangrienta», sentenció.

Todos los hoteles que hospeden a políticos tradicionales llegaremos a ellos poco a poco, cualquiera que sea, nos aseguraremos de solucionar ese problema.

«¡Ay de todos los hoteles que esconden a un político que colaboró con Ariel Henry!», amenazó el jefe de la coalición de pandillas Viv Ansanm.

Escogen a Jackelin Sosa presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

-Mediante asamblea eleccionaria fue escogida la Lic. Jackelin Sosa presidenta de la Cámara de Comercio y Producción para el período 2424-2026.

Mediante la asamblea realizada en el salón de eventos de la Camara, los miembros de la entidad eligieron las autoridades mediante votación.

La directiva estará conformada por; Ostacia Sosa Ramón(Jackelin) presidenta, Rhina Margarita Báez, vicepresidenta, Víctor Calderón Solís, vicepresidente, Domingo A. Aquino de la Rosa, vicepresidente, Alejandro Ramírez Bidٔó, tesorero, Geraldo Henríquez Suero Rodríguez, vicetesorero, Fátima Cristina Striddels, vocal, Julio Cesar Domínguez Calderón, vocal, Bienvenido Encarnación Sosa, vocal, José Viola Romero, vocal, Marcos de los Santos Ballas, secretario, Betty A. Méndez Gómez, suplente, Karina Comas Alcántara, suplente, Rudy Morillo Rosario, suplente, Guillermina A. de Montero, suplente, Fausto Figuereo Rosario, suplente, Isidro Sosa Ramon, asesor, Onildo E. Feliz Martínez, asesor juntos a los pasados presidentes.

La directiva de la Cámara de comercio de San Juan, se comprometió a trabajar por el desarrollo y crecimiento local para el bien del país y la región.

 

Una extensión del ITLA para San Juan

0

SAN JUAN, R.D

Por Lic. Cherry Encarnación

ENTERATE CON ANGEL -La provincia San Juan ha liderado la Educación Superior de la Región el Valle en las últimas décadas con extensión de la (UCE), (UASD), (ISFODOSU), (UFHEC) y ahora el Instituto Superior de Agricultura (ISA), cada una ayudando a nuestros jóvenes a elegir profesiones útiles para la región, tal es el caso de la (UASD) San Juan, la cual ya oferta las Carreras de Medicina, Ingeniería Civil y otras nuevas carreras, pero nuestro jóvenes necesitan carreras vinculadas a la tecnología y la robótica, que no la imparten ningunas de estas Universidades, por lo que se hace necesario que el liderazgo local trabaje para que sea instalada en San Juan una extensión del ITLA, la cual beneficiará a jóvenes bachilleres de la Región Sur, tal y como lo es el ISFODOSU extensión Salome Ureña.

Hago un llamado desde esta tribuna como líder social, para que aunemos esfuerzos en pro de lograr esta tan importante extensión, la cual contribuirá grandemente a nuestros jóvenes y sus familiares, ya que cada año, son muchos los que tratan de ingresar a esta tan importante institución de educación tecnológica del país.

Estoy convencido que si al señor Presidente de la República, se le lleva la solicitud de la misma, aprobaría esta tan importante iniciativa, la cual sería un gran aporte a nuestra Región.

 

ETED impulsa la participación de la mujer en posiciones de poder; alcaldesa Carolina Mejía ofrece conferencia en acto a la mujer

0

Santo Domingo, R.D

ENTERATE CON ANGEL -En aras de dar a conocer la importancia de la mujer en la sociedad y enaltecer su valor para el desarrollo de los países, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) organizó la conferencia: “Liderazgo y participación de la mujer en la política”, ofrecida por la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía Gómez.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, la alcaldesa por el Distrito Nacional hizo un llamado a las mujeres a “enfocarse en ser, desde su esencia, como mujeres de valores y principios, defendiendo quienes son siempre”, poniendo como ejemplo sus vivencias desde la infancia en el seno familiar.

Mejía expresó que, “el trabajo que tienen las mujeres hoy en día es el de servir de testimonio para que otras mujeres sepan que sí se puede, y que hay que empoderarse como líderes”.

Resaltó la importancia de construir la sororidad y de aunar esfuerzos para sumar voluntades y así, promulgar el amor y el liderazgo en el mundo.

Mejía aconsejó a las mujeres y hombres presentes a “hacer las cosas como las dicte el corazón e invitó a las mujeres a crear redes de apoyo para materializar una sólida sororidad, ya que sólo las mujeres tienen la responsabilidad de impulsar a más mujeres a posiciones de poder”.

“Seamos mujeres que transforman, multipliquemos en los demás la capacidad para amarnos”, finalizó.

De su lado, el ingeniero Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, resaltó que en Latinoamérica se ha presenciado un crecimiento sin precedente en el número de mujeres en posiciones de poder, y precisamente por ello “la empresa sigue empoderando y educando a las mujeres para recordarles su valía y la capacidad que tienen cada una de seguir trabajando arduo, ser enteramente eficientes e independientes”.

Robles Morillo sostuvo que “los países necesitan de mujeres fuertes y transparentes, arriesgadas, competitivas y sin límites para lograr sus objetivos”, poniendo como ejemplo a la señora Carolina Mejía, primera mujer en ocupar el cargo de alcaldesa del Distrito Nacional en Santo Domingo, luego de 522 años de historia y tras su triunfo en el 2020, es la mejor valorada de América.

Puntualizó la importancia que tienen las mujeres para la toma de decisiones y la implementación de estrategias que son vitales para el desarrollo de las naciones.

El titular de la ETED, enfatizó que, “el sector energético va por buen camino y las mujeres en la política también”, por lo tanto, dijo que, en la empresa, seguirán implementando políticas públicas y medidas internas que permitan que las féminas puedan seguir aportando al desarrollo del sector eléctrico y el país en general.

Robles hizo un llamado a eliminar la limitación de que la energía y la política son cuestiones de hombres, distinguiendo la gestión del excelentísimo señor presidente Luis Abinader, que ha demostrado que la mujer puede, dándole participación activa como gobernadoras en todas las provincias y, sobre todo, contando con una vicepresidenta, como lo es la Sra. Raquel Peña, en representación del país.

Durante el evento, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, fue reconocida por su compromiso con la República Dominicana, impulsando el bienestar social de manera loable, contribuyendo con su experiencia y liderazgo a desarrollar proyectos que resaltan el valor, la capacidad y fortaleza de la mujer dominicana.

La actividad contó con la participación de la más de 300 mujeres que componen la institución, quienes fueron agasajadas por asumir sus compromisos y dando pasos firmes al fortalecimiento de un país libre y democrático.

Además, asistieron los directores y miembros del consejo directivo de la ETED, junto a otras invitadas especiales del sector público y privado.

Marzo es el mes de conmemorar la lucha de las mujeres en el mundo por la participación activa y la equidad

Cuatro menores delicados con quemaduras de hasta 80 % en el Robert Reid tras tragedia en Salcedo

0

La directora del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, Mabel Jones, informó que cuatro pacientes fueron trasladados al recinto hospitalario desde Salcedo, municipio de la provincia Hermanas Mirabal, tras registrarse el incidente en el desfile del carnaval.

La doctora Jones especificó que tres de ellos están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que uno se encuentra en sala de Urgencias.

Los pacientes son adolescentes, con edades comprendidas entre 14 a 16 años.

La doctora Jones especificó que tres de ellos están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), mientras que uno se encuentra en sala de Urgencias.

Los pacientes son adolescentes, con edades comprendidas entre 14 a 16 años.

“Como hay quemadura, entendiendo que pudieron inhalar humo, como manera de prevenir que no vayan tener alguna afección respiratoria, pues estos pacientes están ventilación mecánica en estos momentos”, dijo Jones a los medios de comunicación.

La médico externó que las quemaduras de algunos de ellos oscilan entre 60% y 70%, sin embargo, hay uno de los jóvenes afectados que tiene un 80% de su superficie corporal quemada.

“Estamos haciendo todos los esfuerzos para que estos adolescentes se recuperen, brindando todas las atenciones de lugar”, aseguró.

EL INCIDENTE

Unas 19 personas resultaron con quemaduras en el desfile del carnaval de Salcedo.

De acuerdo a informaciones preliminares, unos fuegos artificiales que estaban debajo de la tarima en la cueva de uno de los grupos del carnaval se incendiaron, afectando a varias personas, en un incidente aún no esclarecido.

El carnaval fue suspendido, mientras que la Policía Nacional informó que está bajo investigación el hecho.

Federación de juntas de vecinos solicita obras en San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La federación de juntas de vecinos y juntas de madres en San Juan de la Maguana demandan intervención de obras en sectores.

Los líderes comunitarios demandaron de aceras, contenes, asfaltado de calles, sistemas de alcantarilla, entre otros males que afectan los principales sectores de San Juan.

La Federación municipal de Juntas de vecinos y centros de madres (FEMUJUVECEMA) entienden que han sido olvidos por las autoridades gubernamentales.

Mediante una rueda de prensa, dijeron que en lo adelante estarán dando a conocer el plan de luchas para que sus reclamos sean atendidos.