spot_img
spot_img
Home Blog Page 127

La primera dama y SNS entregan bloque quirúrgico de Robert Reid

0

SANTO DOMINGO. La primera dama Raquel Arbaje y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entregaron este viernes el Bloque Quirúrgico del Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral, totalmente remozado.

Arbaje agradeció a Lama, a la doctora Mabel Jones, directora del Hospital, y al equipo médico, cuyo trabajo hizo posible la modernización de esta importante área del hospital.

“Este es el dinero del Estado; de la gente y para la gente, por eso les agradezco muchísimo ser parte de este sostenido y comprometido esfuerzo por avanzar sin pausa en el camino de cuidar la salud integral de nuestros niños y niñas”, dijo Arbaje.

La también presidenta honorífica del Gabinete de la Niñez adelantó que en el centro pediátrico se realizarán otras mejoras de infraestructura.

LA SALUD ES UN DERECHO

De su lado, el doctor Lama ponderó que la salud es un derecho fundamental de todos los ciudadanos y, por tanto, “nos compromete a brindar servicios de salud de calidad…”.

Indicó que el bloque cuenta con ocho quirófanos, a los que se les restauraron puertas y bases, lavamanos quirúrgicos y escalera de emergencia.

La obra comprendió la colocación de luminarias, techos falsos, puertas de vertedero, depósito de equipos; corta fuego de salida de emergencia y cabinas de aislamiento, entre otras acciones.

Lama recordó que la intervención fue necesaria debido a los daños sufridos en los quirófanos del centro de salud durante la tormenta del pasado mes de noviembre. La inversión fue de RD$13,996,445.3.

Igualmente, anunció que en las próximas semanas será presentado el proceso de licitación para la terminación de la Unidad de Quemados en el centro de salud y se entregará una torre laparoscópica.

HOSPITAL ROBERT REID

El Hospital Infantil Dr. Robert Reíd Cabral, centro de referencia nacional, garantiza atención pediátrica integral y realizó 8,049 cirugías en 2023.

Mayor demanda en vacunas contra el Covid R,D

0

En los centros de vacunación de Santo Domingo Este, como el Hospital Docente Universitario Traumatológico Doctor Darío Contreras, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y el Centro de Primer Nivel de Atención Vietnam, las personas están acudiendo masivamente a vacunarse contra el Covid-19, ante la nueva ola de contagios que provoca la nueva variante JN.1.

En las últimas semanas, el número de vacunados ha aumentado en comparación con el mes de diciembre, que fue una temporada baja, según la enfermera Dania Medina, del área de vacunación de Covid del Hospital Darío Contreras.

Medina destacó que, en casos donde los pacientes hospitalizados no pueden desplazarse para recibir la vacuna contra el coronavirus, ellos como área de vacunación se encargan de administrarles el refuerzo directamente en sus habitaciones.

Además, informó que a diario son suministradas hasta 30 dosis de la vacuna contra el Covid-19 a pacientes hospitalizados y alrededor de 40 a 35 personas acuden diariamente al área de vacunación del hospital en busca de la inmunización.

Asimismo, en el área de vacunación del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina cada día asisten más personas a colocarse la dosis de refuerzo del coronavirus por miedo a infectarse tras la ola de nuevos contagios del Covid-19, manifiesta Carmen Ángeles encargada de vacunación del área.

Ángeles añadió que en dos horas colocan la vacuna hasta a 24 personas. "Desde que yo llego, hay una o dos personas esperando para vacunarse; muchos vienen por el trabajo o preocupados por la nueva variante que hay", indicó.

Agregó que las personas que acuden con síntomas gripales, no se les administra la vacuna; en su lugar, se les remite a consulta médica.

En cambio, en el Centro de Primer Nivel de Atención Vietnam se han mantenido constantemente inoculando contra la influenza. El encargado de esa área, Josué Misael Veloz, expresó que hay un aumento significativo de las personas asistiendo en comparación con otros meses.

También mencionó que para la población adulta tienen las vacunas de la hepatitis B, el sarampión, la rubéola, el tétano y la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se aplica en las niñas y adolescentes de 9 a 14 años de edad.

Miguel Vargas proclama candidatos del PRD en San Juan

0

SAN JUAN. – El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) Miguel Vargas, opinó que esta provincia, conocida como “el granero del sur”, ha sido transformada en un “cementerio de hombres vivos” por el actual Gobierno.

Durante el acto de proclamación de los candidatos provinciales y municipales de la alianza opositora Rescate RD, entre ellos Félix Bautista, de Fuerza del Pueblo, quien busca repetir como senador.

Asimismo, a Lenín de la Rosa del Partido de la Liberación Dominicana, candidato a alcalde del municipio San Juan de la Maguana, y Víctor Benzán, del PRD, aspirante a alcalde de Hato del Padre.

SECTOR AGROPECUARIO COLAPSADO

El presidente del PRD indicó que el sector agropecuario ha colapsado en esta gestión, que ha privilegiado la importación de mercancías, en detrimento de los productores nacionales, entre los que destacan los de esta provincia.

Para afrontar dicha crisis, resaltó la necesidad de una política distinta, con un presidente distinto, que, «sin lugar a dudas, saldrá de la Alianza Rescate RD”.

Dijo que de ser electo ejecutaría un pacto con los productores para implementar un plan nacional de desarrollo agropecuario a favor del país. El mismo priorizaría la producción local sobre la importación, en beneficio de estos y los consumidores.

DEUDAS DEL GOBIERNO

Vargas explicó que el colapso actual se debe a que el oficialismo es incumplidor, “porque mantiene deudas con deudas con los productores de cebolla, habichuelas y dueños de maquinarias agrícolas”.

“Esta gestión ha sido incapaz, porque las plagas afectan a los cultivos por falta de atención y la cancelación de técnicos”, señaló.

Asimismo, acusó al Gobierno de indolente, “porque las lluvias dañan los cultivos, pero las promesas de auxilio de esta administración no se cumplen”.

Insistió en que las autoridades “en vez de ayudar, emprenden cobros compulsivos contra los productores perjudicados”.

Técnicos extranjeros ayudarán a combatir la plaga “Trips” en cultivos de habichuelas

0

La directora del Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura, Rosa Lazala, dijo que el insecto denominado “trips”, que se ha detectado en cultivos de habichuelas en la provincia San Juan, es una especie que no ha sido investigada aquí, pero el país es miembro del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que para erradicarla facilitará los técnicos que sí conocen este tipo de insecto.

Hablando para Listín Diario, la funcionaria dijo que aunque en el país el trips tenía muchos años, ahora fue que generó un brote.

Reveló que en aquel momento las autoridades anteriores no lo notificaron a la Organización Mundial del Comercio (OMC). “A nosotros fue que nos hizo el brote, por la transparencia que nos caracteriza como Gobierno, la notificamos a la OMC debidamente”, indicó.

Recalcó que en el país no se ha hecho investigación para este trip, para otro tipo de trip sí, porque esa plaga tiene varias especies. “Contamos con el apoyo técnico de OIRSA (Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria), que si tiene investigación sobre eso. Somos miembros de OIRSA. Los técnicos expertos de OIRSA nos facilitan su capacidad técnica para trabajar ese tema en el país”, manifestó.

Está en Centroamérica

Lazala explicó que en todos los países de Centroamérica tienen este trips que se ha detectado aquí, instalado como nativo, excepto RD, que es ahora y que todos esos países han trabajado el tema de ese trips.

“Por tanto, como son miembros de OIRSA, su capacidad técnica la facilitan a OIRSA y OIRSA nos la facilita a nosotros (República Dominicana)”, insistió.

Caso San Juan

Respecto a la habichuela, Lazala explicó hay una época de siembra a mediado de noviembre, pero en este caso se comenzó tarde.

Aseguró que los productores que sembraron antes del día 5 de diciembre tendrán una buena cosecha, con una pérdida quizás de un 10 % ó 15% por el tema del trip.

Ahora, el problema lo tienen los productores que sembraron fuera de la época de siembra, después del 17 de diciembre y en diciembre llegaron todas esas lluvias, “por eso el trips hizo esa explosión en las habichuelas……por eso es el brote”, explicó.

Precisó que hay parcelas que han sido afectadas hasta en un 40% y otras que han sido afectadas aún más grandemente.

“Hay parcelas que tienen pérdidas hasta de un 90 %, pero hay parcelas que solo tienen pérdidas de un 15%. Ese dato general no te lo puedo dar porque no lo tengo. Ese dato lo tiene la Regional Suroeste, de San Juan. Ellos van a enviar una lista, están haciendo un informe de los productores y el porcentaje de pérdida por productor, de cada uno”, indicó.

Refirió que en término general las pérdidas en San Juan son de un 30% a un 35%, sostuvo.

No hay en otras zonas

Hasta ahora, según las exploraciones de los técnicos a nivel nacional, no hay notificación de que haya situaciones con esta especie de trips en otras zonas del país.

Ahora, con otros trips sí, porque tenemos problemas de trips en el país, pero de este trips solo es en San Juan, en las habichuelas y demás leguminosas, reiteró Lazala.

Según la funcionaria, el Ministerio de Agricultura ha enviado unos 500 litros de “spinosad” y cerca de 395 litros de “Sivanto Prime”, en apoyo de los productores, para un total de 895 litros de productos para combatir el trips en San Juan.

Manifestó que los técnicos brindan asistencia directa a los productores, a quienes en ningún momento han dejado solos ante el impacto de esta plaga.

“No como algunos han dicho. Se está dando la asistencia de lugar a los productores”, agregó.

¿De dónde vino?

Para saber de dónde vino esa plaga hay que hacer una secuenciación, se toman muestras, se mandan a través de colegas de APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de los Estados Unidos), quiénes van a cooperar con eso.

“Se mandan a secuenciar a los Estados Unidos, entonces allá ellos determinan el origen de esa plaga”, agregó Lazala.

Insecto

El “trips”, una especie de araña pequeña que se come las flores de los cultivos y las seca antes de “envainar” (producir los granos) está radicada en la provincia de San Juan y ha afectado una gran parte del cultivo de la leguminosa.

Según el productor Manuel Matos esa plaga ha afectado el 50 % de la producción de habichuelas en San Juan y eso va a afectar la economía de los agricultores.

En San Juan se cultiva un 90 % de habichuelas rojas de grano largo y de grano redondo y en un 10 % habichuelas negras que, generalmente comercializan para el mercado haitiano. Los productores están demandando la atención del Gobierno.

Los Trips o tisanópteros son un orden de pequeños insectos neópteros, llamados a veces trips, thrips o arañuelas. Suelen ser de color marrón o negro. Su alimentación es casi exclusivamente de vegetales o de hongos.

 

Producción

Estadísticas agropecuarias del Ministerio de Agricultura indican que a octubre 2023 la siembra de habichuelas rojas fue de 105,729 tareas, 214,302 de la negra y 10,531 de la blanca.

Cosecha

En enero-octubre 2023 la cosecha de habichuelas rojas fue de 271,160 tareas, 289,540 negra y 14,069 blanca.

En quintales

En enero-octubre 2023, se cosecharon 422,111 quintales de habichuelas rojas, 387,533 de negras y 16,643 de blancas.

Unión Nacional de Cebolleros del Sur demandan del gobierno el pago de RD$200 millones

0

 San Juan, R.D

ENTERATE CONA ANGEL  -A 10 meses de las negociaciones con el ministerio de agricultura los productores de cebolla del sur demandan la compensación de RD$ 1000 pesos a 205 mil quintales de cebolla que asciende a 205 millones de pesos.

Indicaron que están endeudados sin falibilidades en los bancos por la deuda acumulada que contraer.

Los productores de Palanque, Azua, Vallejuelo indicaron que de no hacer efectivo el pago, se presentaran n hasta el palacio presidencial en comisión para exigir el dinero adeudado.

 

 

Plaga destruye más de un 80 % en plantaciones de habichuelas en San Juan

0

SAN JUAN, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La producción de habichuela se ha visto afectada en más de un 80 % afirmaron productores agrícolas Del Valle en San Juan.

La plaga de nominada Trips, atacada despiadadamente las plantaciones de habichuela que impide el crecimiento de las “Vainas donde se produce la sémola”.

Manuel Matos dirigentes del sector agropecuario invito al gobierno tomar medidas pertinentes para el auxilio de inmediato de los agricultores afectado sin una salida antes las deudas contraídas con entidades bancarias.

Pasada las 12 del medio del Jueves, técnicos de sanidad vegetal del Ministerio de Agricultura se presentaron algunos predios para la supervisar los daños.

 

 

Este viernes 2:00 de la tarde Abinader en caravana en apoyo a candidatos alcaldes de San Juan

0

San Juan, R.D

ENTERATE CON ANGEL -El presidente de la República y candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, encabezará este fin de semana cuatro caravanas en apoyo a los candidatos a alcaldes de su partido en una intensa agenda política, que incluye la proclamación como candidato presidencial del partido Alianza País.

El mandato y líder del PRM tiene pautado para este viernes a las 2:00 de la tarde encabezar una caravana en San Juan, con la candidata a alcaldesa, Hanoi Sánchez, partiendo desde la Rotonda de la avenida Anacaona.

Este sábado 13, el presidente Abinader iniciará sus actividades con una caravana en Barahona, junto al candidato a alcalde Victor Fernández, que partirá a las 9:30 de la mañana desde el sector El Palmarito.

A las 2:00 de la tarde del sábado, Abinader liderará una caravana en Azua, junto al candidato a alcalde Rafael Hidalgo, que partirá frente a la Escuela Ángel Rivera, en la carretera Sánchez.

Este domingo 14 a las 10:00 de la mañana en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el partido Alianza País, proclamará al presidente Abinader como su candidato presidencial, y al doctor Guillermo Moreno como candidato a senador del Distrito Nacional, tras un acuerdo electoral con el Partido Revolucionario Moderno y sus aliados.

Abinader encabezará este mismo domingo a las 2:00 de la tarde, una gran caravana en Santiago, junto al candidato a alcalde del PRM y aliados, Ulises Rodríguez.

La salida será de la calle Penetración de los Reyes, Esquina Carretera Jacagua.

Seamos hacedores de la Palabra

0

Los conceptos que tenemos muchas veces en vez de ayudarnos nos desayudan, ya que hacemos lo que pensamos que es correcto. Esto impide que hagamos lo que dice Su palabra, porque se nos hace difícil aceptar otro pensamiento que no sea el que conocemos. Por eso nos limitamos tanto y dejamos de recibir, pues vemos que solamente hay una verdad: la que conocemos. Esto nos hace tanto daño, porque no permitimos que Dios actúe libremente.

Un ejemplo sencillo es cuando no le pedimos a Dios, como nos enseña Su Palabra, porque cuando niños nos enseñaron que es malo pedir. Entonces no Le pedimos porque es tan fuerte esta estructura que nos bloqueamos Así, decimos “Dios conoce mi necesidad, así que cuando Él lo considere me lo dará”, y por nada abrimos nuestros labios para pedirle.

Por esto, aunque conozcas la Palabra, si no caminas y practicas los principios que en ella hay, nunca Lo conocerás. Porque Él no ha de manifestarse como pensemos, sino como es Él, pues no hay otro principio que compita con lo que está escrito en la Palabra. Por tanto, renunciemos a nuestros pensamientos y tomemos los de Él.

Pastora Montserrat Bogaert

Dólar se cambiaba a RD$58.90 R,D

0

El dólar estadounidense se cambiaba este jueves a 58.90 pesos para la venta frente a los 58.77 pesos de la víspera, una diferencia de 0.22 por ciento.

El Banco Central de la República Dominicana fijó el cambio del peso respecto al dólar estadounidense para hoy de la siguiente manera:

Compra: 58.4790

Venta: 58.9046.

Luis Abinader encabezará 4 caravanas fin de semana junto a candidatos

0

Santo Domingo, 12 ene.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader encabezará este fin de semana cuatro caravanas en apoyo a los candidatos a alcaldes de su partido en una «intensa» agenda política, que incluye la proclamación como candidato presidencial del partido Alianza País.

El presidente de la República y «líder» del PRM tiene pautado para este viernes a las 2:00 de la tarde encabezar una caravana en San Juan en apoyo a la candidata a alcaldesa, Hanoi Sánchez, informó el PRM en una nota.

Este sábado 13, el presidente Abinader iniciará sus actividades con una caravana en Barahona, junto al candidato a alcalde Mictor Fernández, que partirá a las 9:30 de la mañana desde el sector El Palmarito, en esa ciudad.

A las 2:00 de la tarde del sábado, Abinader liderará una caravana en Azua, junto al candidato a alcalde Rafael Hidalgo, que partirá frente a la escuela Ángel Rivera, en la carretera Sánchez.

Por otra parte, el domingo próximo a las 10:00 de la mañana en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el partido Alianza País proclamará al presidente Abinader candidato presidencial, y a su líder Guillermo Moreno candidato a senador del Distrito Nacional, tras un acuerdo entre ambas organizaciones.

Abinader encabezará ese mismo día, a partir de las 2:00 de la tarde, una gran caravana en Santiago junto al candidato a alcalde del PRM y aliados, Ulises Rodríguez.

La salida será de la calle Penetración de los Reyes, Esquina Carretera Jacagua, precisó la información.