spot_img
spot_img
Home Blog Page 141

Gobernación San Juan entrega mas de 2mil bonos navideños

0

San Juan R.D

ENTERATE CON ÁNGEL -En un emotivo acto celebrado en el salón de eventos de la Gobernación, se llevó a cabo la entrega de aproximadamente más de 2,000 bonos navideños a más de 200 juntas de vecinos y centros de madres.

El gesto solidario fue posible al esfuerzo conjunto del gobierno, a través de la Gobernación San Juan que dirige la Mtra. Elvira Corporan De Los Santos.

La entrega de los bonos de RD$1,500 pesos, fue destinados a brindar alegría y apoyo durante la temporada festiva, contó con la presencia de los presidentes de juntas de vecinos, centros de madres y clubes de servicio.

En la entrega de las ayuda para la cena navideña participaron dirigentes y aspirantes a cargos electivos del partido revolucionario moderno.

También participaron en la ceremonia la alcaldesa Hanoi Sánchez, Anamaría Castillo de Gestión Presidencial, y el diputado Nidio Encarnación el cual aspira a senador.

Al finalizar la entrega de los bonos navideños, todos los asistentes disfrutaron de un suculento almuerzo.

El evento refleja el compromiso del gobierno con la comunidad, fortaleciendo los lazos y llevando el espíritu navideño a cada rincón de San Juan y el país.

Dirección Regional Oeste PN realiza cena de fin de año a sus miembros

0

 

Por: Cristhian Mateo

SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD.- La Dirección Regional Oeste de la Policía Nacional realizó una cena de fin de año a sus miembros, la noche de este miércoles, en la parte frontal de la institución.

El coronel Luis Simón Castaños, director, expresó que la actividad fue desarrollada por ordenes del director general de la uniformada, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta.

"La noche de hoy hacemos esta cena con el propósito de unir a los miembros, como un núcleo que somos, un solo órgano, un solo cuerpo, y que esto sea de conciencia y bienestar para cada uno de nosotros ", indicó.

De igual manera el director de la Policía en San Juan y Elías Piña exhortó a los agentes del orden a actuar con el máximo respeto con los ciudadanos, respetando sus derechos, consagrados en la Constitución Dominicana.

Cena a policías regional oeste

A la actividad acudieron personalidades, miembros de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), así como del Ejército Nacional.

El pais está atento a nueva variante contagiosa del Covid

0

El país vigila el comportamiento de la nueva variante JN.1 del Covid-19 con aumentos de casos en diferentes naciones del mundo, la cual fue declarada de interés por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su rápida propagación.

El viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, dijo que el país está vigilante, pero hasta el momento no se ha detectado la circulación en el territorio nacional de esa variante, y que esta semana se realizarán nuevas secuenciaciones de muestras para ver si está presente o no.

Entretano, el virólogo Robert Paulino dijo que la propagación de esta variante evidencia la necesidad de que en el país se siga manteniendo activa la vigilancia del virus.

El especialista prevé que los casos de Covid-19 podrían incrementarse en el país en las próximas semanas, influenciado en parte por la visita de turistas desde los Estados Unidos para la celebración de las fiestas navideñas.

Dijo que la JN.1 es una subvariante de ómicron, que es la generadora de mayores casos y de hospitalización, sobre todo en la población envejeciente.

Paulino señaló, a petición de LISTÍN DIARIO, que una problemática frente a esa nueva variante es que “no tenemos desde hace un año vacunas nuevas que protejan contra ómicron, eso nos hace más vulnerables”.

El Ministerio de Salud llama hoy a la población a adoptar medidas ante las fuertes lluvias

0

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud llamó hoy a la población a adoptar medidas ante las fuertes lluvias e inundaciones que afectan a Dominicana y que podrían elevar los cuadros de diarreica aguda, leptospirosis y gripe, entre otras dolencias.

La institución orientó a los responsables de las Direcciones Provinciales y Áreas de Salud a continuar con la aplicación del “Plan de Prevención y Respuesta Rápida”, que coordina la Dirección de Gestión de Riesgos.

A la ciudadanía sugirió seguir las instrucciones de la Defensa Civil y otros organismos competentes.

En ese sentido, orientó intensificar el control vectorial, la vigilancia epidemiológica, así como la disponibilidad de suministros médicos y equipos para garantizar la salud colectiva.

VIGILANCIA SANITARIA

Señaló que las Direcciones, principalmente las ubicadas en las zonas bajo alerta como Santo Domingo y el Distrito Nacional deben intensificar la vigilancia sanitaria, disponer de personal médico y de apoyo de otras instituciones de primera línea, y estar atentas, en caso de que sea necesario, al desplazamiento de personas.

Además, esa cartera aseguró que dispone de doxiciclina suficiente para prevenir la leptospirosis, enfermedad que se incrementa con las inundaciones, pero que puede evitarse con el cumplimiento de las medidas preventivas.

El organismo sanitario indicó la cloración del agua; verificar la fecha de vencimiento de los alimentos, principalmente los enlatados, y lavar frutas y vegetales.

Evitar el contacto con aguas estancadas o áreas inundadas y, en el caso de las personas que laboran en áreas agrícolas, utilizar botas para protegerse del agua estancada y lodo en la medida de lo posible fueron otras de las indicaciones de las autoridades de Salud.

De acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología este martes las lluvias continuarán durante la noche y se extenderán hasta el viernes, debido a un sistema frontal que se ubica sobre la porción occidental de Haití, casi estacionario.

 

El costo de la canasta familiar al mes de noviembre fue de 44,513 pesos

0

SANTO DOMINGO.- La canasta familiar al mes de noviembre 2023 a nivel nacional presentó un costo de 44,513.26 pesos, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

La cifra, comparándolo con el año pasado, tiene una diferencia de 1,713.66 pesos, presentando una variación relativa de un 4 por ciento.

En enero del 2023, esta se ubicaba en 43,484.94 para una discrepancia de 1,028.32 pesos más.

En tanto que el quintil de menos ingreso de noviembre del año pasado se encontraba en 25,458 pesos, pasando a el mismo mes en este año de 26,573.78, lo que hace contraste de 1,115.78 pesos.

Por otra parte, el economista Joaquín Caraballo, apuntó que el 2023 cerraría con una canasta familiar nacional en los 44, 500 pesos en promedio.

La canasta familiar en el territorio dominicano incluye alimentos, ropa, medicamentos, consulta médica, transporte, electrodoméstico, educación, entre otros rubros.

Explosión deja varios heridos en Palenque R.D

0

Una explosión ocurrida ayer en una cafetería de la comunidad de Sabana Grande de Palenque, en San Cristobal, dejó un saldo de seis personas heridas, daños en negocios y tres viviendas.

De acuerdo con los Bomberos de Palenque, un tanque de gas explotó dentro de una cafetería. De inmediato, las unidades de bomberos de Palenque se trasladaron al lugar, ubicado en una de las calles principales del municipio, para sofocar el fuego.

El Hospital Regional Juan Pablo Pina informó que recibió cinco personas afectadas, trasladadas desde el hospital municipal de Palenque por ambulancia del Sistema de Emergencias 9-1-1, víctimas de la explosión.

Los cinco pacientes son tres hombres y dos mujeres; un masculino de 54 años, en estado delicado con trauma cerrado de abdomen, quien fue sometido a intervención quirúrgica; otro masculino de 57 años con un 40% de superficie corporal quemada, de segundo grado por flama y un tercer masculino, de 48 años, con trauma en la cara y hombro izquierdo.

Las mujeres son, una de 45 años, con un 13% superficie corporal quemada por flamas, segundo grado y herida en la cara y otra de 41 años con traumas múltiples.

En videos que circulan en redes sociales se ven personas corriendo.

Defensa Civil reúne a su voluntariado en el primer “Gran Encuentro Nacional de Intercambio de Experiencias”

0

 

Santo Domingo,R.D

ENTERATE CON ANGEL DEL CARMEN – La Defensa Civil dominicana reunió este domingo a unos 5,000 voluntarios y voluntarias pertenecientes a la institución y provenientes de todas las provincias del país, en el primer Gran Encuentro Nacional para el intercambio de experiencias denominado “Voluntariado, Al Servicio de la Nación”, que se desarrolló en el Palacio de los Deportes, Virgilio Travieso Soto, del Centro Olímpico, Juan Pablo Duarte.

El acto se realizó en conmemoración al “Día Internacional de los Voluntarios” y consistió en un espacio único para la adquisición de habilidades que ayuden al fortalecimiento de las capacidades tanto preventivas, operativas como de respuesta del personal naranja, además de seguir elevando aún más el orgullo voluntario.

El evento, que incluyó una feria de demostración de equipos e iniciativas, estuvo encabezado por el director ejecutivo de la institución de socorro, Juan Salas, quien resaltó la importancia de celebrar este tipo de encuentros, luego de un año 2023, que probó la capacidad de respuesta de la Defensa Civil en algunos sucesos de emergencia, como la explosión de San Cristóbal, la tormenta Franklyn y el pasado disturbio tropical del 18 de noviembre.

“Hoy nos sentimos regocijados, al ver a tantos héroes juntos. Estos hombres y mujeres son los primeros en dar respuesta en varias situaciones, donde se ven comprometidas las vidas y propiedades de la población. Es grato honrarles, y recompensarles el servicio que desinteresadamente ofrecen a la nación”, dijo Salas.

Reveló que continúa dirigiendo sus esfuerzos, en seguir creando las condiciones, para que todos los “héroes naranja” puedan estar mejor preparados, tanto en conocimientos, como en equipos y que de esa manera, brinden una oportuna respuesta en sus localidades ante cualquier situación.

Agradeció además a todas las instituciones y entidades que hicieron posible la realización de este evento, tales como Supérate, que dispuso la entrega de “El Bono Navideño (Brisita)” a cada uno de los voluntarios presentes; al proyecto PROGERI-RD de la Unión Europea; el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), que entregó bolsas con alimentos; los Comedores Económicos, que ofrecieron un almuerzo navideño a los presentes; el Ministerio de la Juventud; Ministerio de la Presidencia; Ayuntamiento del Distrito Nacional; Ministerio de Deportes; Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE); Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP); Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA); Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA); Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Policía Nacional.

Al ofrecer unas palabras, la ingeniera Yanelba Abreu, Directora del Proyecto PROGERI-RD, felicitó el buen desempeño y la gran labor que realiza la Defensa Civil. Expresó que el gobierno dominicano muestra avances en el fortalecimiento de sus capacidades en materia de gestión del riesgo de desastres, sin embargo continuarán ofreciendo apoyo técnico y financiero del proyecto para implementar mecanismos de preparación y respuesta, como este intercambio de experiencias.

Invitados especiales

El encuentro contó además con la presencia de una representación del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en América Central y República Dominicana (CEPREDENAC), encabezada por su presidente Darío García y su secretaria ejecutiva, Claudia Herrera.

También los 32 directores provinciales de la Defensa Civil y otras personalidades distinguidas, dentro de ellas gobernadoras, legisladores, ministros y directores de instituciones estatales.

INDRHI informa sobre incidencia de vaguada en presas; COPRE mantiene aplicación de protocolos

0

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) informó que producto de la vaguada y el sistema frontal que se encuentran sobre el país, el conjunto de presas han continuado mejorando la disponibilidad nacional de agua, alcanzando en estos momentos los 1,571.55 millones de metros cúbicos (MMC), lo que representa un 85.88 % del volumen máximo nacional, que es de 1,830.00 MMC.

Los datos están contenidos en el informe del día de hoy preparado por ese organismo a través de su departamento de Hidrología, en el que se indica que la presa de Hatillo continúa vertiendo por encontrarse en un 105.30 % de su capacidad, con un volumen de 394.58 MMC y un caudal de entrada de 185.43 metros cúbicos por segundo (m3/s). Para su regulación, conforme la disposición del Comité de Operación de Presas y Embalses (COPRE), permanecen en operación sus dos unidades de generación, con un caudal de salida 48.25 m3/s y un vertido de 75.40 m3/s, sumando el caudal de salida 124.65 m3/s.

En cuanto al complejo de presas sobre el río Nizao (Jigüey, Aguacate, Valdesia y Las Barías), se informa que la presa de Jigüey presenta un volumen de 124.99 MMC, siendo su volumen máximo de 127.28 MMC, por lo que esa disponibilidad representa un 98.2 %. Su nivel al día de hoy es 541.00 msnm, siendo su nivel máximo 541.50 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su caudal de entrada es de 24 m3/s, mientras que el de salida es de 38.79 m3/s.

La presa de Aguacate, en tanto, se encuentra a plena capacidad, con un nivel de 329.41 msnm, un caudal de entrada de 111.10 m3/s y un caudal de salida de 101.99 m3/s. En cuanto a la presa de Valdesia, dispone de 128.00 MMC, lo que representa un 98.3 % de su volumen máximo, que es de 130.25 MMC. Su nivel al día de hoy es 149.72 msnm, siendo su nivel máximo 150.00 msnm. El caudal de entrada es de 142.30 m3/s. Para su regulación se mantiene operando una unidad de generación con caudal de salida por turbinación de 84.00 m3/s y por compuertas de 62.20 m3/s, siendo salida total de 146.20 m3/s, con regulación del contraembalse Las Barías por compuertas hacia el río Nizao.

En cuanto a las demás presas, la de Tavera tiene 93.58 MMC, para un 71.0 % de su volumen máximo, que es de 131.77 MMC, siendo su nivel al día de hoy es 320.59 msnm y su nivel máximo, de 327.50 msnm. La presa de Bao tiene 134.23 MMC, lo que representa un 71.5 % de su volumen máximo, que es de 187.76 MMC. Su nivel al día de hoy es 320.59 msnm, siendo su nivel máximo 327.50 msnm. Su caudal de entrada es de 34.12 m3/s.

Mientras, la presa de Monción tiene 272.11 MMC, siendo su volumen máximo 330.13 MMC, lo que representa un 77.1 %. Su nivel al día de hoy es 272.11 msnm, siendo su nivel máximo 280.00 msnm.

La presa de Rincón dispone de 57.66 MMC. Su capacidad máxima es de 59.40 MMC, por lo que su disponibilidad de agua es de un 97.1 %. Su nivel al día de hoy es 121.71 msnm, siendo su nivel máximo 122.00 msnm.

La presa de Sabana Yegua tiene 333.60 MMC, siendo su volumen máximo de 341.84 MMC, lo que representa un 97.6 %. Su nivel al día de hoy es 395.92 msnm, siendo su nivel máximo 396.40 msnm. Su caudal de entrada es de 24.23 m3/s y su caudal de salida, de 16.49 m3/s.

Finalmente, la presa de Sabaneta tiene un volumen de 50.48 MMC. Su volumen máximo es de 56.05 MMC. La disponibilidad de hoy representa un 90.1 %. Su nivel al día de hoy es 642.02 msnm, siendo su nivel máximo 644.00 msnm.

Las presas son manejadas por el COPRE, entidad conformada por el INDRHI, la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Defensa (MIDE), la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Instituto de Agua Potable y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN) y la Defensa Civil, entidades que se mantienen vigilantes, aplicando los protocolos establecidos para su operación con seguridad.

PIE DE FOTO
La presa de Sabana Yegua, en cuya cuenca ha habido poca incidencia de lluvias por la vaguada, se encuentra en un 90 por ciento de su capacidad.

Dirección de Comunicaciones
19 de diciembre de 2023Ñ

Alcaldesa Hanoi Sánchez agasaja comunicadores de San Juan de la Maguana

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON AMGEL -Con premios, rifas y regalos, Hanoi Sánchez y Alcaldía celebran con comunicadores almuerzo navideño.

Con un salón repleto de comunicadores en diferentes áreas, la alcaldesa Hanoi Sánchez tiró la casa por la ventana celebrando las navidades con altura y deferencia total como merecen los hacedores de noticias.

Televisión, lavadora, neveras, rifas, regalos, vinos y un suculento manjar fueron parte de la camaradería para los comunicadores de San Juan.

Se esperan más lluvias en las próximas 24 a 48 horas varias provincias en alerta

0

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que este martes desde horas tempranas se han estado produciendo nublados con aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tronadas y ráfagas de viento, inducido por un sistema frontal que se ubica sobre la porción occidental de Haití casi— estacionario.

 

Además, dijo que los efectos del viento del este/sureste mantendrán las condiciones favorables para que durante el día sigan ocurriendo precipitaciones, especialmente sobre las provincias del litoral costero caribeño, noroeste, noreste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

Dichas provincias son Pedernales, Barahona, Azua, San Juan, Peravia, Sánchez Ramírez, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, San Cristóbal, San José de Ocoa, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, La Altagracia y El Gran Santo Domingo (incluyendo Distrito Nacional).