spot_img
spot_img
Home Blog Page 16

Hallan hombre muerto en circunstancias no esclarecidas en hotel de San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D

Por Ángel del Carmen 

ENTÉRATE CON ÁNGEL -Luego de ser reportado como desaparecido por sus familiares, fue hallado sin vida el señor Danilo Rosa en una habitación de un hotel de San Juan de la Maguana ubicado en la avenida Anacaona.

El ministerio Público en coordinación con la Policía de San Juan de la Maguana, indagan en cuanto a la circunstancias del hecho.

Día del Orgasmo Femenino; ¿Cómo llegar y cómo reconocer el clímax?

0

El 8 de agosto, el Día Mundial del Orgasmo Femenino invita a reflexionar sobre la sexualidad femenina en la madurez, una etapa caracterizada por transformaciones físicas y emocionales, pero también por la posibilidad de experimentar el placer de manera plena y saludable.

Especialistas en ginecología, sexología y salud integral coinciden en que la menopausia no representa el final de la vida sexual, sino una oportunidad para redescubrir el deseo, superar tabúes y priorizar el bienestar.

La conmemoración de esta fecha se originó en Brasil en 2006, cuando un concejal impulsó la visibilización de la falta de orgasmos en las mujeres como un problema de salud pública, tras conocerse un estudio local que señalaba que el 28% de las mujeres no experimentaban orgasmos.

Desde entonces, la iniciativa se expandió internacionalmente, promoviendo el diálogo sobre el placer femenino y la importancia de la educación sexual.

Dificultades y mitos en torno al orgasmo femenino

También leer: Orgasmo Femenino: ¿Cómo llegar y cómo reconocer el clímax?

Las cifras muestran que entre el 50% y el 75% de las mujeres no alcanzan el orgasmo en todas sus relaciones sexuales, especialmente en encuentros heterosexuales. Estudios recientes estiman que hasta el 70% de las mujeres no siempre logran llegar al clímax, lo que evidencia la necesidad de información y autoconocimiento.

La médica ginecóloga María Laura Martínez, subrayó que el orgasmo femenino es mucho más que una cuestión de placer: “El orgasmo es la liberación súbita de tensión sexual.

También conocido como clímax, tiene múltiples beneficios para la salud debido a las hormonas y químicos que el cuerpo libera en el proceso. Y es importante saber que no hay una única forma de alcanzarlo”.

El clítoris, con más de 8.000 terminaciones nerviosas, es la principal vía de acceso al orgasmo en las mujeres, aunque existen otras zonas erógenas y formas de estimulación. Martínez enfatizó que no existe una única manera correcta de vivir el placer y que el autoconocimiento es fundamental: “Hay orgasmos con o sin contracciones, más o menos intensos, únicos o múltiples. No hay una sola manera correcta de vivir el placer: conocerse y animarse a explorar es la clave”.

Persisten mitos y tabúes en torno a la sexualidad femenina en la madurez. Entre las creencias erróneas más extendidas figuran la idea de que todas las mujeres alcanzan el orgasmo con la penetración, que la falta de orgasmo se debe a la ausencia de atracción, o que si nunca se ha experimentado un orgasmo existe un problema.

Los especialistas insisten en que el orgasmo no es un objetivo obligatorio, sino un derecho a explorar sin culpa, y que la educación sexual y el acompañamiento médico son herramientas esenciales para una vida sexual libre y saludable.

Dan primer picazo para la construcción de nuevas aulas en el Colegio Padre Guido Gildea

0

San Juan de la Maguana, R.D.

ENTÉRATE CON ÁNGEL – En un emotivo y trascendental acto que reunió a autoridades civiles, militares y del sector educativo, se dio este viernes el primer picazo para la construcción de un moderno edificio que albergará nuevas aulas para el Colegio Padre Guido Gildea. Esta obra, además, formará parte de las instalaciones que servirán para el desarrollo de la nueva Universidad Católica del Sur, la cual será dirigida por la Diócesis de San Juan de la Maguana.

El acto contó con la presencia del Obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, Monseñor Tomás Alejo Concepción, quien tuvo a su cargo la bendición del terreno y de la obra, pidiendo a Dios que este proyecto se convierta en un espacio de formación integral para las presentes y futuras generaciones.

Durante la actividad, se destacó que esta edificación responde a la creciente demanda educativa de la región sur, brindando más oportunidades de formación académica, técnica y profesional con los más altos estándares de calidad. El Colegio Padre Guido Gildea, reconocido por su trayectoria y excelencia educativa, ampliará así su capacidad para acoger a más estudiantes, mientras que la futura Universidad Católica del Sur se proyecta como un centro de estudios superiores de referencia para toda la zona.

En el evento también participaron representantes de instituciones públicas y privadas, líderes comunitarios, docentes, padres, madres y tutores, quienes valoraron positivamente esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo académico y social de San Juan y de las provincias cercanas.

La construcción de estas nuevas aulas y de la infraestructura universitaria marca un hito en el compromiso de la Iglesia Católica con la educación, reafirmando su misión de formar ciudadanos responsables, críticos y comprometidos con el bien común.

Se espera que la obra avance de manera continua, con el objetivo de iniciar su funcionamiento en el menor tiempo posible, brindando así a la comunidad educativa un espacio moderno, seguro y adecuado para el aprendizaje.

Muere padre de David Ortiz Leo Ortiz, figura clave en su carrera del beisbol

0

Santo Domingo.- David Ortiz, exjugador de Grandes Ligas y leyenda del béisbol dominicano, confirmó a través del periodista Enrique Rojas, de la cadena deportiva ESPN, el fallecimiento de su padre, Américo Enrique Ortiz.

Según informó Rojas en su cuenta oficial de la red social X: “Me informa David Ortiz que su padre será velado y sepultado, mañana viernes, en Santo Domingo”.

El señor Ortiz murió en la mañana de este jueves 7 de agosto, luego de una prolongada batalla contra el cáncer.

David Ortiz, conocido mundialmente como “Big Papi”, publicó este mensaje en Instagram: “Eres una de las mejores cosas que me han pasado en la vida y en verdad no creo que en mi mejor día como padre que soy pueda superarte porque tú de la nada hiciste demasiado sólo para ver tus hijos crecer y sin temor a equivocarme no existen formas de superarte papa, eres un titán que luchaste por nosotros tus hijos y tu familia y por eso con orgullo te celebro en un día tan especial como hoy felicidades papa que Dios te me dé la oportunidad de pararte de esa cama con salud mi viejo te amo”.

También, la esposa de David Ortiz, María Yaribel: “Puedo decir con gran seguridad que tengo el mejor suegro del mundo.

Un hombre sabio, valiente, todo un guerrero que ha enfrentado la vida con fuerza, coraje y alegría incluso en los momentos más difíciles. Me siento profundamente agradecida de tenerlo como suegro, pero aún más feliz de poder llamarlo familia. Y gracias a su buena crianza, hoy mi hijo tiene el mejor papá, Porque los valores se heredan, y usted supo sembrar en sus hijos lo mejor de sí mismo, lo quiero y lo admiro profundamente. -Feliz día de los padres”.

¿ Alcanzarán RD$ 250 para una familia cocinar?

0

Por Ángel del Carmen

@enterateconangel_ Elaborar los alimentos en los hogares de la Republica Dominicana, se ha convertido en un dilema para las amas de casas que a diario lideran con el tema y los precios de la canasta básica familia.

Por tradición el hombre trabaja de sol a sol en busca del sustento familia, dejando el diario o semanal para la familia, siendo la mujer quien distribuye el menú a preparar.

¿Y usted con cuanto prepara un desayuno, almuerzo o cena, los leo?

Tiene cifra récord exportación de tabaco de Rep. Dominicana

0
PURO DOMINICANO

POR ORLANDO BARRÍA

Santo Domingo, 5 ago (EFE).- El tabaco, declarado patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro.

Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional.

MAS EXPORTACIONES Y MAS EMPLEOS

«El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas.

Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario.

Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria.

En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico.

«El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán. 

TRADICION, ARTE E IDENTIDAD CULTURAL

La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta.

En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago, decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita.

El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiran y les ponen los anillos de la marca.

Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo.

Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium.

«El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel.

APUESTA POR LA EXCELENCIA

La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó.

Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural».

«Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco.

El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros.

Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas».

“Hacemos unos 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó.

ETED adquiere nuevos equipos para optimizar respuesta ante averías y eficientizar trabajos de mantenimiento

0

La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) adquirió y entregó una nueva flotilla de equipos pesados a la Dirección de Mantenimiento de Infraestructura (DMI), con el objetivo de optimizar los tiempos de respuesta ante averías y eficientizar las labores de mantenimiento en las líneas de transmisión eléctrica a nivel nacional.

La entrega fue encabezada por el administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, quien destacó la importancia de esta adquisición para fortalecer la capacidad operativa y técnica de la institución. El nuevo equipamiento incluye dos camiones grúa, ocho camiones canasto, doce camiones tipo camalisa y dos furgonetas.

Durante el acto, realizado en el Centro de Operaciones de Herrera, Robles Morillo explicó que esta inversión supera los 500 millones de pesos y permitirá que los trabajos de mantenimiento se realicen en menor tiempo y con mayor seguridad para el personal técnico.

“Antes, muchos de nuestros linieros tenían que subir manualmente a las torres, lo que implicaba riesgos y más tiempo de trabajo. Ahora, con estos equipos modernos, los tiempos de corrección de averías se reducen a la mitad, lo que se traduce en eficiencia, continuidad del servicio y mejor atención para el país”, afirmó el funcionario.

Robles también resaltó que esta es la tercera entrega de camiones especializados que realiza la gestión del presidente Luis Abinader, sumando camiones canasto con longitudes de hasta 120 pies para operar en condiciones exigentes, como las líneas de 138 y 345 kV.

Los equipos fueron recibidos por el director de Mantenimiento de Infraestructura, Ramón Bautista, junto a otros directores y representantes de la empresa, quienes reconocieron el respaldo continuo a las operaciones de campo.

Con esta acción, la ETED reafirma su compromiso con la modernización, la eficiencia operativa y la mejora continua del sistema eléctrico nacional.

Hallan hombre muerto de 70 años con heridas múltiples en San Juan

0

San Juan de la Maguana, R.D.

ENTÉRATE CON ÁNGEL-La Policía Nacional, a través de la División de Delitos Contra las Personas (Homicidios), investiga las circunstancias en las que fue hallado sin vida un hombre de 70 años, en un hecho ocurrido la tarde del lunes 4 de agosto, en un camino vecinal del barrio El Jobo, distrito municipal Las Zanjas, en esta provincia.

La víctima fue identificada como Alfredo del Carmen Jiménez, residente en el sector El Cacheo del referido distrito.

Según el acta de levantamiento expedido por el médico legista, el fallecido presentaba múltiples heridas de arma blanca, incluyendo la amputación de la mano derecha.

De acuerdo con las declaraciones de un testigo, éste había dejado al occiso colocando una empalizada en una finca de su propiedad. Al regresar en horas de la tarde, lo encontró tirado en el suelo sin signos vitales, desconociendo los motivos y responsables del hecho.

Al lugar se presentó un equipo técnico de la Policía Científica, para colectar evidencia que ayude a esclarecer el caso y capturar al o los responsables.

Hallan menor decapitado en San Juan; P.N y MP investigan muerte

0

San Juan de la Maguana, R.D.

ENTÉRATE CON ÁNGEL -La Policía Nacional, a través de la División de Delitos Contra las Personas (Homicidios), investiga las circunstancias en las que fue hallado sin vida un menor de 15 años, en un hecho ocurrido la tarde del lunes 4 de agosto, en la sección la Florida distrito municipal Las Zanjas, provincia San Juan.

De acuerdo con una informativa de la Policía La víctima fue identificada como Joseito Jaquez Jiménez, quien falleció a causa de decapitación entre cuello y cabeza, además de una herida cortante en la rodilla izquierda.

El incidente ocurrió cuando, en horas de la tarde del lunes, el padre envió al menor a buscar agua a una cañada cercana, lugar donde supuestamente fue interceptado por el agresor, quien le habría provocado las heridas mortales antes de huir con rumbo desconocido.

Por este hecho, la Policía busca a un hombre apodado “Robert” y/o “Olix” (prófugo), señalado como el presunto autor del crimen.

El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para los fines correspondientes, mientras que la Policía Nacional mantiene activa la búsqueda del presunto autor del hecho.

Colapsa sistema en cajeros del BHD

0

SANTO DOMINGO, RD

Por Ángel del Carmen
@angeldelcarmen012

ENTÉRATE CON ÁNGEL -Ha colapsado desde tempranas horas de este Viernes 01 de Agosto 2025 el Microsoft Windows que utiliza la entidad bancaria y crediticia BHD.

Decenas de usuarios han presentado diafultades y disgusto al momento de realizar retiros o pago con el plástico del BHD en distintas agencias comerciales.

Se espera que el sistema se restablezca y que la entidad financiera rinda un informe ante la gran cantidad de usuarios afectados.

Amplia esta información en el portal digital; Www.enterateconangel.net
@enterateconangel_ #enterateconangel #noticias #viral #periodico #objetivo #veraz director @angeldelcarmen012 @bancobhd @superdebancosrd #bancobhd #bancord #bhdleón