spot_img
spot_img
Home Blog Page 17

GoldQuest Informa el Inicio Formal de Estudios Ambientales del Proyecto Romero

0

Santo Domingo, República Dominicana – 12 de junio de 2025

La empresa realizará los estudios de la mano con la Academia de Ciencias de la R.D.

– GoldQuest Mining Corp. ha dado un paso decisivo hacia el desarrollo responsable de su Proyecto Romero en la provincia de San Juan, República Dominicana.

 

La empresa ha recibido los Términos de Referencia (TDR) oficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, marcando el inicio formal de la fase final de
la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).  Este hito es crucial para la obtención de la licencia ambiental necesaria para la operación subterránea.

 

La recepción de los TDR permite a GoldQuest comenzar estudios ambientales integrales, asegurando el cumplimiento con los más altos estándares internacionales en protección ambiental y relacionamiento comunitario.

Luis Santana, CEO de GoldQuest, reafirmó el enfoque participativo de la empresa: “Desde esta etapa inicial de Estudios Ambientales estamos comprometidos a trabajar mano a mano con las comunidades, de forma transparente y participativa, para que sus voces sean escuchadas en cada
etapa del proceso.

 

Nuestro objetivo es generar los mayores beneficios posibles para las familias y comunidades de San Juan, al tiempo que minimizamos significativamente los riesgos ambientales.” Como muestra de su compromiso con la transparencia y la rigurosidad técnica, GoldQuest trabajará formalmente con la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Esta solicitud resalta la voluntad de la empresa de garantizar que el estudio se realice conforme a la normativa vigente y bajo} los más altos estándares de integridad científica, generando confianza en las instituciones,
comunidades y en la sociedad dominicana.

 

 

 

 

En paralelo, la empresa ha iniciado el proceso de contratación de una firma internacional de consultoría ambiental de alto prestigio, que liderará la elaboración de la EIA, en colaboración con un equipo de profesionales ambientales dominicanos habilitados.

El Proyecto Romero está concebido como una mina subterránea de última generación, diseñada para producir un concentrado de cobre con contenido de oro y plata, mediante procesos de flotación sin uso de químicos contaminantes. Incluirá tecnología de punta, reciclaje del agua de proceso, estrictos controles ambientales, y altos estándares de eficiencia operativa y seguridad.

El plan integral de infraestructura contempla la construcción de una carretera de acceso, una planta de procesamiento, instalaciones de fibra óptica y una línea eléctrica de 69 kV conectada al sistema eléctrico nacional.

GoldQuest reafirma su compromiso con una minería responsable, moderna y sostenible, estableciendo un precedente positivo para el desarrollo del sector minero en la República Dominicana.

 

Balance del accidente aéreo de Air India: Un superviviente y 268 cuerpos recuperados

0

Un único superviviente y 268 cuerpos recuperados es el balance al cierre de la jornada del jueves tras el accidente de un avión de Air India con 242 personas a bordo que se estrelló en un campus universitario en la ciudad de Ahmedabad, en el oeste de la India, en una de las mayores catástrofes aéreas del país.

El ministro del Interior indio, Amit Shah, atribuyó la elevada pérdida de vidas a un incendio posterior al impacto. "El avión transportaba casi 125,000 litros de combustible y, debido a la alta temperatura, no había posibilidad de salvar a nadie", afirmó en una comparecencia ante los medios tras visitar el lugar de los hechos.

La cifra de 268 cuerpos recuperados, confirmada por la policía de Gujarat, donde ocurrió el siniestro, indica que además de las víctimas del avión, al menos 27 personas fallecieron en tierra.

El avión se estrelló nada más despegar e impactó contra la residencia de estudiantes del BJ Medical College.

Entre los fallecidos del vuelo se encuentra el exjefe de ministros del estado de Gujarat, Vijay Rupani, una figura del partido gobernante BJP cuya carrera estuvo ligada a la del primer ministro, Narendra Modi.

"Es una gran pérdida para el BJP", declaró el presidente regional del partido, C.R. Patil. También viajaban en el avión familias como la de Ankhil (33 años), Hannah (28) y su hija Sara (5), residentes en Londres que volvían de celebrar el Eid en la India, según relató a EFE un familiar que se encontraba en las afueras de la morgue.

Del total de 242 ocupantes del avión, 230 pasajeros y 12 tripulantes, el único superviviente ha sido identificado por los medios como Vishwash Ramesh, un ciudadano británico que ocupaba el asiento 11A.

La lista oficial de fallecidos tardará en publicarse, informó el Gobierno indio. Shah explicó que la recuperación de cuerpos está "casi completa" y que ahora comienza un proceso de identificación mediante pruebas de ADN.

"Se están recolectando muestras de los familiares, incluso en el extranjero. Se realizarán alrededor de 1.000 pruebas", indicó.

El vuelo AI171, un Boeing 787-8 con matrícula VT-ANB y destino a Londres-Gatwick, despegó a las 08:08 GMT. Según la Dirección General de Aviación Civil (DGCA), la tripulación, liderada por el experimentado capitán Sumeet Sabharwal, emitió una llamada de emergencia "MAYDAY" antes de que se perdiera el contacto y la aeronave se precipitara desde una altitud de 825 pies.

"Estaba visitando a mi tío cuando vi el humo y me acerqué. La policía ya estaba allí, también las ambulancias. Había cadáveres y estaban intentando retirarlos. A las 17.30 vine al hospital y he visto llegar más de veinte camillas con cuerpos", relató a EFE un testigo de la tragedia.

El primer ministro indio, Narendra Modi, fue puesto al corriente, mientras los ministros de Interior y Aviación se desplazaron a Ahmedabad para coordinar a la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF). El gobierno de Gujarat, por su parte, estableció un "corredor verde" para el traslado de heridos.

El grupo Tata, propietario de Air India, también reaccionó. Su presidente, N. Chandrasekaran, expresó su "profundo pesar" y anunció la activación de un centro de emergencia y una línea de ayuda para familiares. Como señal de luto, la aerolínea cambió su imagen en redes sociales a blanco y negro.

La investigación formal para esclarecer las causas del siniestro ya ha sido ordenada. La pesquisa, liderada por la DGCA y la Oficina de Investigación de Accidentes de Aeronaves (AAIB), se centrará ahora en la búsqueda y análisis de las cajas negras del avión. La cabina del avión ya ha sido recuperada, indicó a EFE una fuente involucrada en las operaciones.

Propietario de Jet Set y su hermana son arrestados

0

El empresario Antonio Espaillat fue arrestado este jueves en la Procuraduría General de la República (PGR) tras varias horas de interrogatorio por la investigación del derrumbe del techo en la discoteca Jet Set.

Espaillat se presentó sobre las 2:00 de la tarde a la PGR, en compañía de su abogado Miguel Valerio.

"Estamos requeridos por la Procuraduría y hemos venido", dijo Valerio a su llegada.

Este medio supo que su hermana, Maribel, también fue arrestada en la sede de la Procuraduría.

Se espera su traslado en las próximas horas a la prisión preventiva del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El interrogatorio se produjo un día después de que un empleado de la discoteca asegurara que le advirtió con anterioridad a Espaillat que no se podía realizar la fiesta del 8 de abril amenizada por el merenguero Rubby Pérez, en la que fallecieron 236 personas y otras 180 resultaron lesionadas.

El Ministerio Público pudo acceder al celular del empleado, para extraer conversaciones que tuvo con Espaillat.

Asimismo, la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) ya entregó el informe preliminar a la Procuraduría con la explicación de las causas que produjeron la caída del techo.

También fueron depositadas en contra de los propietarios al menos 68 acciones legales, incluyendo querellas y denuncias.

Algunas de estas acciones también involucran al Estado dominicano y a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) por el presunto incumplimiento de sus obligaciones legales en materia de seguridad y supervisión de esos establecimientos.

Estas querellas y denuncias incluyen cargos de homicidio involuntario y negligencia, citando posibles problemas estructurales y la presencia de equipo pesado en el techo como factores que contribuyeron al derrumbe.

La tragedia

La madrugada del 8 de abril de 2025, la discoteca Jet Set en Santo Domingo fue escenario de una de las mayores tragedias en la historia reciente de República Dominicana. Durante una fiesta amenizada por el popular merenguero Rubby Pérez, parte del techo del establecimiento colapsó súbitamente, sepultando a cientos de personas bajo los escombros. El siniestro ocurrió cuando la discoteca estaba llena, como era costumbre en sus eventos de los lunes, y generó escenas de caos, gritos de auxilio y desesperación entre los asistentes y rescatistas

En el desplome del techo murieron 236 personas, según informaciones de las autoridades y una investigación de este diario.

Este jueves 12 de junio se le dio el alta médica a Jennifer Tavera, quien era la última persona ingresada por lesiones en el referido desplome.

Tavera pasó 65 días corridos interna en el hospital Salvador B. Gautier.

 

UFHEC impulsa formación jurídica con conferencia sobre retórica y dialéctica

0

Destacados expertos analizan el poder de la palabra en el ejercicio del derecho

Por: Cristhian Mateo

SANTO DOMINGO. – Con el objetivo de fortalecer las habilidades argumentativas en el ámbito jurídico y fomentar el pensamiento crítico entre los profesionales del derecho, la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) celebró la conferencia magistral “Más Retórica Para Decidir y Más Dialéctica Para Ganar”, una actividad de alto nivel académico que reunió a estudiantes, docentes y juristas interesados en la comunicación efectiva dentro del sistema legal.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del magistrado Manuel Ramírez Susaña, Asesor Nacional de la UFHEC, quien destacó la relevancia de estos espacios formativos en el fortalecimiento del pensamiento jurídico moderno.

La conferencia estuvo a cargo del destacado académico chileno Dr. Matías Villalón Aguirre, experto internacional en argumentación jurídica, quien abordó el rol fundamental del lenguaje en la construcción de decisiones jurídicas sólidas, especialmente en un contexto legal cada vez más complejo y desafiante.

Durante su ponencia, el Dr. Villalón Aguirre subrayó la necesidad de integrar la retórica y la dialéctica como herramientas estratégicas en la práctica legal, al tiempo que compartió experiencias comparadas en sistemas jurídicos latinoamericanos que enriquecieron el diálogo con los asistentes.

Por su parte, Nathaly Ramírez, directora de Postgrado y Educación Continua del campus Las Américas, enfatizó que esta iniciativa forma parte de los esfuerzos institucionales por promover la excelencia académica, la actualización profesional continua y la proyección internacional de la universidad. En ese sentido, destacó la reciente apertura de la Maestría en Argumentación e Interpretación Jurídica, como una apuesta por elevar la calidad de la formación jurídica en el país.

La actividad concluyó con un espacio de interacción entre el conferencista y los participantes, donde se debatieron casos prácticos y se reflexionó sobre el impacto de una argumentación eficaz en la resolución de conflictos legales.

Con la actividad, la UFHEC reafirma así su compromiso con la innovación académica y el desarrollo integral de los profesionales del derecho en la República Dominicana y la misma forma parte del proceso de internacionalización de la universidad.

”Vamo’ Al Aire Podcast”, la nueva apuesta del Team Maratón Deportivo

0

 

Luego de cuatro años ininterrumpidos al frente del programa Maratón Deportivo, el elenco conformado por Cristian Rojas, Junior Martínez, Moisés Mejía y Stalin Camilo, anunció una nueva propuesta, esta vez con un formato diferente y más adaptado a los tiempos: “Vamo’ Al Aire Podcast”.

Con esta nueva apuesta audiovisual, el grupo busca conectar con su audiencia a través de una dinámica más fresca, moderna y accesible, utilizando plataformas digitales como YouTube, Spotify y otras redes para continuar llevando contenido deportivo de calidad, análisis, entrevistas y debates que durante años construyeron en la televisión.

Los integrantes del equipo expresaron su entusiasmo por esta nueva etapa, en la que aseguran estar comprometidos a mantener el mismo nivel de profesionalismo, objetividad y pasión por el deporte que los caracteriza.

“Es una evolución natural. Queremos seguir creciendo y aprovechando las plataformas digitales para conectar con nuevas audiencias”, indicó Rojas, fundador y productor del programa y ahora del podcast.

“La gente nos pedía que diéramos este paso, adaptado a la actualidad. Sabemos que será muy bien aceptado, tal como ocurrió con el programa”, indicó Martínez.

Los que por tantos domingos fueron fieles seguidores de Maratón Deportivo, así como los nuevos oyentes, podrán disfrutar del contenido que el elenco ofrecerá a través de este nuevo canal de YouTube, adaptado al estilo relajado pero profundo de los podcasts.

Como parte de esta nueva etapa, el grupo anunció que realizará un concurso especial en el que el ganador recibirá un premio de 25,000 pesos, como una forma de agradecer el apoyo de su audiencia.

El equipo también agradeció a los patrocinadores que desde ya han confiado en el proyecto.

Finalmente, el elenco agradeció al grupo ACD Media, por el apoyo brindado durante todo este tiempo, permitiendo que Maratón Deportivo se transmitiera cada domingo de 4:00 a 6:00 de la tarde por el canal 14 TV.

Bi Esquema RD lidera la escena musical sureña

0
Bi Esquema RD
Bi Esquema RD

Por/ Yaritza Benitez

Desde las calles de Independencia hasta las emisoras nacionales, Bi Esquema RD, también conocido como “El Abusador”, está dejando su huella con su estilo único, sus mezclas potentes y una vibra que no se detiene.

Este joven DJ, cuyo verdadero nombre es Miguel Jiménez Díaz, se ha convertido en uno de los más buscados para animar fiestas, eventos exclusivos y conciertos con artistas de alto calibre. Su trabajo no solo suena en discotecas: también arrastra millones de vistas en YouTube y forma parte del soundtrack cotidiano en muchas emisoras y centros de expendio del país.

Actualmente, puedes escucharlo en vivo de lunes a viernes en su espacio radial por Pesá 92.3 FM. Y como si fuera poco, lidera el colectivo de DJs “Los que Controlan la Noche”, un movimiento que promete seguir marcando tendencia.

Muchos ya lo visualizan como uno de los grandes del país. Y es que, si sigue así, el sur se le queda pequeño a este abusador del beat.

Gobierno pone en marcha nuevo modelo de patrullaje y servicio policial en el Gran Santo Domingo

0

_Presidente Abinader encabeza integración de más de 1,100 policías al nuevo modelo de servicio y patrullaje en fase piloto._

*Santo Domingo.–* En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, el Gobierno lanzó este lunes el “Nuevo Modelo de Servicio y Patrullaje Policial” en varios sectores del Gran Santo Domingo, una estrategia que busca fortalecer la seguridad ciudadana, modernizar la institución y recuperar la confianza de la población.

En el marco del proceso de transformación integral de la institución se han desplegado más 1,100 agentes que representan un cambio estructural en la manera en que la Policía presta servicio a la ciudadanía. Se basa en la planificación estratégica, el uso de tecnología, la proximidad comunitaria, la prevención del delito y la actuación profesional bajo estándares internacionales.

Durante la actividad, que marcó el inicio del pilotaje del modelo en zonas priorizadas del Distrito Nacional (C-1-Naco y C-9 Zona Colonial) y Santo Domingo Este (E-2) Los Mina, se destacó que esta nueva estrategia busca dar respuesta efectiva a las problemáticas y necesidades de la ciudadanía, mediante un servicio policial cercano, transparente y enfocado en la prevención, inteligencia y respuesta oportuna.

*Reforma policial es resultado de la visión del presidente Abinader*

Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del comisionado ejecutivo para la reforma policial, general Luis Ernesto García Hernández, quien destacó que este modelo es el resultado de una visión que tiene el presidente Abinader, la comisión de reforma y que también se ha sumado la visión de la Policía Nacional y de la sociedad. “Ha sido una construcción conjunta”.

Explicó que, actualmente la reforma policial tiene tres grandes áreas que son: la educativa, policial y la operativa. "Pero el propósito principal de cualquier reforma, en cualquier país, siempre es garantizar que los policías sean los mejores ciudadanos, que tengan las competencias necesarias para poder abordar muy bien al ciudadano y sobre todo, que en las calles nos jugamos la reputación con la Policía Nacional. Por eso una policía que proteja mejor, inspira confianza que es uno de los propósitos superiores del proceso de reforma y transformación".

El comisionado expresó que, hoy en día están concentrados desde la reforma en que los policías actúen con profesionalismo en las calles, sean más cercanos sin dejar de ser autoridad, más transparentes en los procedimientos policiales.

Indicó que con este nuevo modelo de servicio los han organizado en su funcionamiento para una mejor planificación de los servicios y operaciones. "Lo más importante señor presidente es que nos vamos a dedicar a hacer mediciones y evaluaciones a medida que pasan los días en la implementación de este nuevo modelo de patrullaje".

"Llegamos aquí con un total de 1,150 policías que fueron debidamente seleccionados. Después de 6 meses se hicieron innumerables pruebas de sus habilidades, uso de la fuerza, de abordaje al ciudadano, pruebas psicológicas, intelectuales y aquí están los mejores".

Precisó que el nuevo modelo de servicio implica un trabajo articulado con todas las instituciones del Estado. Asimismo destacó que las grandes ventajas de este modelo es que, a diferencia del patrullaje tradicional, se va a garantizar que se haga con estándares y protocolos, centros de analisis para trabajar con datos, evidencias de dónde están sucediendo los hechos, mapas de calor y se harán varios encuentros comunitarios en las zonas donde se instalará el modelo de servicio. mejorando la actuación policial y el patrullaje en las zonas que más requieren los ciudadanos.

En esta etapa, dijo, están iniciando con nuevas prácticas de gestión y trabajo con una alta participación ciudadana y sobre todo, garantizar que haya educación continua y continuada a los largo de la vida policial.

"A todos los policías de República Dominicana, decirles que todos somos parte de la Reforma. El hecho de que hayan unos policías que inician con un nuevo uniforme, no significa que el resto de policías no hacen parte de la reforma, hacia allá estamos llegando, pero lo estamos haciendo de manera organizada", expresó.

*Policía Nacional avanza con pasos firmes*

De su lado, el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta, expresó que la institución avanza con pasos firmes hacia una transformación estructural que busca consolidar una Policía más profesional, humana y comprometida con el pueblo dominicano.

Resaltó que este día representa un hito en el proceso de reforma impulsado desde el inicio del actual gobierno, encabezado por el presidente constitucional de la República, Luis Rodolfo Abinader Corona, quien asumió con decisión el compromiso de renovar profundamente la institución del orden.

Guzmán Peralta también valoró el trabajo de la Comisión para la Reforma y Transformación de la Policía Nacional, destacando que “han sabido conjugar conocimiento, experiencia y compromiso con la República Dominicana”.

*RD se posiciona como el país más seguro del Caribe y uno de los primeros de América Latina*

En tanto que, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que la República Dominicana se posiciona como el país más seguro del Caribe y uno de los primeros en América Latina, gracias a los esfuerzos sostenidos del Gobierno en la reforma policial, la profesionalización de los agentes y la participación comunitaria.

Raful expresó que “en esa ruta seguiremos con humildad, vocación, compromiso y, sobre todo, apostando al entrenamiento”, al destacar el fortalecimiento de la capacidad operativa de la institución.

La ministra explicó que, bajo la coordinación de la Fuerza de Tarea Conjunta, presidida por el presidente Luis Abinader, se realiza un monitoreo semanal desde el Palacio de la Policía Nacional para dar seguimiento a las denuncias ciudadanas y evaluar la capacidad de respuesta de los cuerpos del orden.

También resaltó la importancia de mantener altos estándares en el desempeño policial, incluyendo la supervisión, evaluación, integridad y rendición de cuentas, como ejemplos de comportamiento que fortalecen la confianza de la población.

*Modernización con rostro humano*

Uno de los elementos más distintivos del nuevo modelo es la introducción de un uniforme azul oscuro, alineado con las prácticas internacionales, que simboliza cercanía, autoridad y profesionalismo. Este uniforme incorpora innovaciones como códigos QR, cámaras corporales (bodycams), identificación visible y un diseño ergonómico que garantiza movilidad y eficiencia.

Además del cambio visual, el nuevo modelo implica una transformación profunda en la cultura policial. Los agentes han sido instruidos para actuar con cortesía, respeto y compromiso.

*Tecnología, análisis de datos y participación ciudadana*

El nuevo modelo incorpora herramientas de análisis de datos sobre criminalidad y conflictos sociales para planificar el patrullaje con mayor precisión. Se fortalece también la interoperabilidad con el Sistema 911 y se mejora la supervisión y evaluación del desempeño policial mediante indicadores de resultados, metas operativas y protocolos de actuación.

Asimismo, se promueve la participación activa de la ciudadanía, con mesas de trabajo comunitarias y articulación con autoridades locales, para construir soluciones conjuntas a los problemas de seguridad en los territorios.

Acompañaron al presidente Luis Abinader, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el subdirector general de la Policía y director de Transformación Policial, general Juan Hilario Guzmán Badía; el inspector general de la Policía Nacional, general Andrés Modesto Cruz Cruz y el director central de Prevención, general Ernesto Rodríguez García.

Diputado Frank Ramírez somete proyecto para reconocer la COOPCENTRAL

0

Santo Domingo – El diputado por la provincia San Juan, Frank Ramírez, presentó este lunes un proyecto de resolución ante la Cámara de Diputados con el objetivo de reconocer a la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples Central (COOPCENTRAL).

El legislador justificó su propuesta destacando los importantes aportes sociales y económicos que ha realizado esa entidad financiera, no solo en San Juan, sino a nivel nacional.

“Estamos convencidos de que el trabajo y los aportes socioeconómicos hechos por COOPCENTRAL son merecedores de reconocimiento”, expresó Ramírez.

La resolución fue depositada a través de la secretaría legislativa de la Cámara Baja.

Proponen a Rafael Salazar para la Secretaría General del PRM a nivel nacional

0

 

SAN CRISTÓBAL (R. Dominicana).

– La dirigencia y militancia del Partido Revolucionario Moderno (PRM) de San Cristóbal proclamó al ingeniero Rafael Salazar como su candidato a la Secretaría General nacional de la organización con miras al proceso interno previsto para el año 2026.
La determinación fue analizada y anunciada durante una Asamblea de Dirigentes realizada en el salón de actos del Parque Radhamés, de San Cristóbal, en la que estuvieron presentes los líderes provinciales del partido, así como invitados especiales de varias provincias.
El pleno consideró necesario que el presidente de la República, Luis Abinader, ocupe la Presidencia del PRM a partir del 2026, por lo que deberá ser acompañado en la gestión partidaria interna por sus mejores colaboradores, como es el caso de Salazar.
“El trabajo político constante del compañero Salazar, su vinculación con las bases de nuestro partido y diversos sectores de la comunidad, su empeño, así como su alta capacidad gerencial lo hacen merecedor del esfuerzo partidario en busca de alcanzar la posición de Secretario General del PRM”, dijo el doctor Enrique González, al pronunciar el discurso de cierre de la asamblea en su calidad de secretario general del partido en esta demarcación.
González dijo que Rafael Salazar representa la más alta expresión de evolución política en San Cristóbal, ya que comenzó como dirigente de la juventud y ha llegado a ocupar distintas posiciones hasta alcanzar la presidencia del PRM en esta provincia, entre estas se incluye su experiencia de diez años en la Secretaría de Organización del partido para los asuntos de San Cristóbal.
En la actividad hablaron además del doctor Enrique González, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla; el ingeniero Miguel Vásquez, en representación de la Circunscripción 3; Carlos Dipré, de la Circunscripción 2; el licenciado Rafael Santana, presidente de la Juventud del PRM y Apolinar Nova, destacándose la presencia del senador de la provincia, Gustavo Lara Salazar.

INVITADOS ESPECIALES

La decisión de pedir a Rafael Salazar que acepte la propuesta de aspirar a la Secretaría General del PRM fue respaldada en el acto por dirigentes del partido de varias provincias: la diputada Carolin Mercedes, de La Vega; Ramón Acosta, presidente del PRM del municipio de Baitoa; Deudy Alvarez, del distrito municipal Hernado Alonso, provincia Sánchez Ramírez; la doctora Joselin Pichardo, alcaldesa de Sábana Iglesia, provincia de Santiago; los regidores de Sabana Iglesia Andy de la Rosa, Santiago Rodríguez y Genny Plasencia; Expedito Mané (Pepe de la Rosa), dirigente municipal de Sábana Iglesia, así como el ingeniero Fidel Díaz, coordinador JRM de la provincia de Santiago; la ingeniera Skarllett Almonte, vicepresidenta JRM y Santa Teresa Vargas, ex vicealcaldesa de Sabana Iglesia.

Policía en San Juan desarrolla operativo de concientización “Garantía de Paz”

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -Como parte del cumplimiento a la agenda de los trabajos en la fuerza de tarea conjunta encabezada por el presidente Luis Abinader, la dirección regional Oeste de la Policía Nacional, desarrollo el operativo “Garantia de Paz.

El operativo estuvo dirigido por el director Regional Oeste de la Policía en San Juan, General. Lic. Frank de Los Santos Encarnación Dr. Juan Castillo Cabral Procurador Fiscal de Medio Ambiente, Alexander del Villa, director Regional de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), coronel de antiruido Etian R. González Rivas, entre otros oficiales superiores.

El operativo “Garantía de Paz”, busca concientizar a los dueños y administradores de establecimientos de expendio de bebidas alcohólicas, ante el uso correcto de los espacios públicos y las normativas de la ley 90-19 con relación a la Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora.

Los sectores visitados y concientizado sobre los niveles de decibeles que deben usar aplicando el sonómetro para la justa medida del volumen, están centro de la ciudad de San Juan de la Maguana, quija quieta, Villa Liberación, Los corbanos entre otros.

El general Frank de Los Santos Encarnación, señalo que los operativos buscan llevar concientización a los propietarios de establecimientos comerciales, sin que afecte la tranquilada de otros ciudadanos, para garantizar la paz y la convivencia pacífica.