spot_img
spot_img
Home Blog Page 166

ETED celebra 16 años uniendo el país con energía

0

ETED apuesta por la transformación del sector eléctrico para el desarrollo económico del país; reduce las pérdidas en transmisión a un promedio de 1.65%

Celebra dieciséis años trabajando en la calidad, permanencia, eficiencia y estabilidad del servicio eléctrico.

Arribando a su decimosexto aniversario, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) ha impulsado el desarrollo y crecimiento de la economía dominicana a través del sector eléctrico y energético, reduciendo las perdidas en transmisión a un promedio de 1.65%, situándose entre las mejores empresas de la región, con valores dentro del estándar mundial y dando las facilidades, desde el 2021, para que se permita la conexión de todas las plantas de generación de energía térmica y renovable aprobadas y, que las mismas puedan satisfacer el crecimiento de la demanda sin restricciones de transmisión.

“Esta gestión ha asumido el compromiso de posicionar el esfuerzo y trabajo en beneficio de la comunidad y el país, permitiendo la transformación del sector desde la transmisión y la entrada de las energías renovables”, resaltó el ingeniero Martín Robles Morillo, administrador general de la ETED, en el acto de eucaristía oficiado por el aniversario de la empresa.

En apenas tres años, la administración del presidente Luis Abinader ha gestionado y facilitado la instalación de diez parques de generación de energía de fuente renovable con una capacidad total de 600 MV, así como tres plantas generadoras térmicas con capacidad de 418 MW, para una capacidad total de generación nueva de 1,018 MW. Destacando que en todas estas instalaciones ha estado presente la ETED, facilitando la interconexión de los mismos al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

En este cuatrienio se han puesto en marcha un portafolio de 44 proyectos a nivel nacional, de los cuales, 31 ya están en ejecución y abarcan una inversión superior a los 24 mil millones de pesos. Al término de su ejecución, el Sistema Nacional de Transmisión (STN) estará recibiendo 733 kilómetros de líneas, 260 kilómetros de cables OPGW de 24 y 48 fibras ópticas y 2,650 MVA de capacidad de transformación.

Con un 99.27% de disponibilidad promedio en líneas y 99.96% en los activos de subestaciones, demostramos nuestro compromiso con la calidad y confiabilidad del servicio, aquí juega un papel estelar la conservación de la infraestructura del sistema de transmisión, mediante constantes aplicaciones de programas de mantenimientos, repotenciación y cambio de equipos de transformación, así como los elementos de control y protección. Además, contamos con un centro de control de energía moderno, eficiente y cien por ciento automatizado”, agregó Robles Morillo.

Además de estos grandes proyectos, Robles Morillo agregó que, la empresa sigue trabajando en expandir las redes de transmisión de forma que la energía generada pueda llegar a cada empresa de distribución y usuarios no regulados sin restricción y con la calidad exigida por la normativa dominicana.

El administrador de la ETED, detalló que se han conectado, desde el 2021, diversas plantas fotovoltaicas como: Bayasol, Girasol, SantanaSol, El Soco, Esperanza, Calabaza, Matrisol, Los Negros y Cumayasa. Parques eólicos como: Guzmancitos 2. Además, termoeléctricos como Karpowership, Siba y Estrella del Mar III.

Destacó que, esos proyectos de fuentes renovables han aumentado la capacidad de generación en los últimos tres años en unos 1057 Megavatios, haciendo un aporte histórico a las fuentes de generación. Además, en los próximos años el sistema nacional de transmisión estará interconectando 1,800 MW de energía de fuentes renovables y otros 1,600 MW térmico.

“Todas se estarán interconectando al SENI a través de la infraestructura de transmisión, destacando en ello, el apoyo y participación de los inversionistas privado de estos parques, construyendo los tramos de líneas que permiten su interconexión. Todo esto por las facilidades que ha dispuesto el presidente Luis Abinader”, informó.

“La ETED es parte del cambio, del cambio del sistema eléctrico dominicano, del fortalecimiento del mismo, de la inyección de más energía al SENI, de la mejora en la calidad, permanencia, eficiencia y estabilidad en el servicio”, puntualizó Robles Morillo.

A la misa de acción de gracias asistieron representantes del sector eléctrico, tanto público como privado, así como funcionarios de otras instituciones. También, participaron los miembros del consejo directivo y empleados de la ETED.

Estudiante golpeado en centro educativo de Santiago presenta trauma craneal

0

Santiago.-La directora del hospital pediátrico Arturo Grullón informó que presenta trauma craneal, el estudiante golpeado por otros compañeros en una escuela de Santiago.

 

La doctora Mirna López dijo que se trata de un adolescente de 13 años, ingresado el pasado jueves en el centro de salud.

 

López informó que actualmente el estudiante agredido se encuentra estable dentro de su cuadro clínico.

El caso es investigado por la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes.

Daniela Ramírez, madre de la víctima pide investigar el hecho ocurrido en una escuela del distrito municipal Santiago Oeste.

De acuerdo a las investigaciones, otro estudiante golpeó en la cabeza a su compañero. Posteriormente, otros tres amigos del agresor, levantaron al adolescente agredido y lo dejaron caer al pavimento.

A este hecho se suma, el caso en que varios niños torturaron a un menor de nueve años de edad.

Se espera que el Consejo Nacional de la Niñez asuma la custodia hasta tanto sea solucionado el hecho ocurrido en una comunidad del distrito municipal de Guayabal del municipio de Puñal en Santiago.

Gobierno invierte RD$222.9 millones en medicamentos para pacientes con psoriasis

0

Santo Domingo, RD.- Mediante la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DAMAC), del Ministerio de Salud Pública, el Gobierno dominicano provee fármacos para la psoriasis a más de 246 beneficiarios, con una inversión anual superior a RD$222.9 millones, destacó este jueves la directora de DAMAC, Dr. Karen Cepeda.

A propósito de la celebración recientemente del Día Mundial de la Psoriasis, Cepeda mostró su satisfacción por poder brindar a esos pacientes los medicamentos necesarios para tener una mejor calidad de vida.

 

Destacó que en DAMAC trabajan para facilitar más los medicamentos de alto costo a los pacientes de psoriasis, como a sus más de 16,540 beneficiarios, con una inversión de RD$8,000 millones.

 

Karol G abre segunda función en Sto. Dgo. tras agotarse las boletas

0

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La cantante colombiana Karol G ofrecerá un segundo concierto el 16 de marzo de 2024 en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, después de vender «en cuestión de horas» las entradas para su show un día antes en ese mismo escenario, con capacidad para 50.000 personas, se informó este jueves.

«Después de que las boletas de preventa para el esperado concierto de Karol G en el Estadio Olímpico se agotaran en cuestión de horas, la sensacional artista colombiana ha decidido abrir una segunda función para el 16 de marzo», informó en un comunicado el empresario Gamal Haché, a cargo de la producción local.

Las entradas para esta nueva fecha estarán disponibles para la venta a partir de este jueves, agregó la nota.

MAÑANA SERA BONITO

La presentación forma parte de la gira mundial de la cantante de reguetón, titulada «Mañana Será Bonito LATAM Tour 2024», que comenzará en febrero de 2024 en el Estadio Azteca de Ciudad de México y llevará a «La Bichota» por varias ciudades de latinoamérica.

Tras el aplaudido éxito de su gira 2023 por los Estados Unidos, Karol G se embarcará en una travesía musical tal y como anunció la propia cantante en redes sociales.

Éxitos como «Tusa», «S91», «Provenza» y «TQG» resonarán durante el evento, regalando a los dominicanos «una noche inolvidable» donde se cuidará cada detalle «para que sea espectacular y digno del talento de Karol y el fervor de su audiencia», se informó desde la producción local.

PRM reserva candidatura a la Alcaldía del DN para Carolina Mejía

0

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) reservó la candidatura a la alcaldía del Distrito Nacional para la actual incumbente Carolina Mejía, informó Eddy Olivares, vicepresidente ejecutivo de esa organización.

Explicó que «la alta valoración de su gestión por parte de los munícipes del D.N. y la elevadísima intención de votos reflejada en todas las encuestas hablan por ella y explican la dificultad del Partido de la Liberación Dominicana y Fuerza del Pueblo para seleccionar sus candidatos a la alcaldía».

Policía mata a otro supuesto delincuente, en SDN

0

Santo Domingo, 2 nov.- Una patrulla de la Policía Nacional abatió al supuesto delincuente alias La Pempa, en un presunto intercambio de disparos en el sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte, lo que aumenta a cuatro los civiles muertos a manos de agentes en los últimos dos días.

El hombre, cuyo nombre no fue ofrecido, fue abatido la mañana de este jueves «al enfrentar a agentes de la institución que le daban seguimiento con fines de apresarlo» tras una orden de detención dictada en su contra por asaltos a mano armada, de acuerdo con un comunicado de la Policía.

Según el reporte de la institución, el presunto delincuente «atacó a tiros a los agentes actuantes, quienes se vieron en la necesidad de repeler la agresión».

Agentes de la Policía mataron ayer en hechos similares al supuesto delincuente Nelfi de Jesús Rodríguez, de 22 años, en el sector Buenanaventuranza, en Santo Domingo Norte, y el martes a Renny Manuel Núñez, de 22 años, y a Anyelo Uriel Jorge, de 25, en el sector La Noriega, en la provincia de Santiago

"Noviembre sin ti", la canción más romántica de este mes hace 18 años

0

Llega noviembre y con él la reproducción de “Noviembre sin ti”, la canción de la banda mexicana Reik, estrenada en 2005, que a partir del 1 de noviembre los fanáticos de la agrupación aprovechan para escuchar a todo volumen.

La letra relata la historia de una relación que ya terminó, convirtiendo el ritmo de la canción en un lamento de añoranzas de los sueños de un amor que vio su fin en noviembre.

“Porque te extraño desde aquel noviembre cuando soñamos juntos a querernos siempre, me duele este frio noviembre cuando las hojas caen a morir por siempre”, reza parte de la canción.

El éxito musical con 18 años, fue estrenado en agosto de 2005 y es el tercer sencillo de la agrupación y uno de los más icónicos, que le dio gran popularidad a nivel mundial y que desde la fecha y hasta entonces se ha caracterizado por ser el himno de este mes.

“Noviembre sin ti es sentir que la lluvia me dice llorando que todo acabo; noviembre sin ti es pedirle a la luna que brille en la noche de mi corazón otra vez, otra vez”, cantan a coro los fanáticos el estribillo de la canción.

La composición es de Abelardo Vázquez y Gustavo Vázquez y tiene una duración de 3:23 minutos.

En YouTube, el video oficial de la canción fue presentado en 2009 y cuenta con más de 275 millones de reproducciones, más de un millón de me gustas y cerca de 45,000 comentarios de fanáticos que no dejan de comentar como siempre las letras van a la perfección con lo que sienten durante este mes.

Aunque la canción es de una relación amorosa, algunos la dedican a algún hermano o pariente cercano que haya fallecido.

Muere Manuel Mora Serrano, ganador del Premio Nacional de Literatura en el 2021

0

Falleció este jueves el ganador del Premio Nacional de Literatura 2021, Manuel Mora Serrano.

Oriundo de Pimentel, Mora Serrano fue un narrador, ensayista, poeta, maestro, articulista, investigador literario y abogado.

Asimismo, también se desempeñó como fiscalizador de los juzgados de Paz de Pimentel, Mao y Villa Altagracia, en 1960 fue juez de paz en Pimentel y entre 1961 y 1963 fue juez de instrucción en San Francisco de Macorís, de acuerdo con una publicación de la Alcaldía de su comunidad natal.

De igual forma escribía una columna titulada “Revelaciones”, publicada en diferentes periódicos de Santo Domingo.

Además de ser recipiente del Premio Nacional de Literatura, en 1979 ganó el premio Siboney por su novela “Goeíza”, obra dedicada a la Ciguapa, un personaje popular de la mitología dominicana.

OBRAS DESTACADAS

Según una publicación en la página web de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), entre sus obras más conocidas está Goeíza, Juego de Dominó, Español 6: Literatura Dominicana e Hispanoamericana, Decir Samán, Antología Poética de Domingo Moreno Jiménez.

También El Precio del Fervor, El día que Dios Oye al Pobre, Celebración del Vino Oscuro, Revelaciones de Pimentel, El Ángel Plácido, Postumismo y Vedrinismo, así como Primeras vanguardias dominicanas.

Dos epidemias de virus atacan al mismo tiempo a la población dominicana

0

Dos epidemias, una de dengue y otra de enfermedades respiratorias, gravitan en los actuales momentos al mismo tiempo en el país, afectando el normal desenvolvimiento de los servicios sanitarios.

Esto, por la presión que genera la alta demanda de atención médica de parte de pacientes febriles que acuden, no sólo a sus áreas de emergencias y consultas, sino también que necesitan internamiento.

En la mañana de ayer los establecimientos de salud del país reportaban 692 pacientes ingresados con síndrome febril, sospechosos de dengue, contando con una disponibilidad de 353 camas dengue, equivalente al 34% de las habilitadas para dar respuesta a la epidemia.

La incidencia de dos epidemias al mismo tiempo en el país fue confirmada ayer por el viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, Eladio Pérez, quien dijo que es indudable que el país vive en la actualidad la epidemia del dengue y otra de enfermedades respiratorias.

El aumento de pacientes en los centros de salud, mayormente pediátricos, fruto de la epidemia de dengue, se registra en el país en los últimos tres meses, mientras en las últimas semanas, la cantidad de febriles se ha incrementado debido a la incidencia a la vez de diferentes virus respiratorios, que también tienen la fiebre entre síntomas de inicio.

Reportes del Ministerio de Salud Pública indican que de cada paciente con dengue que recibe un establecimiento de salud en los actuales momentos, atiende dos afectados de síntomas respiratorios causados por alguno de los diferentes tipos de virus que circulan en la actualidad.

Dos respiratorios por cada dengue

Pérez dijo que es indudable que el país vive en la actualidad la epidemia del dengue y otra de enfermedades respiratorias.

Lo explica en el hecho de que actualmente circulan en el país los virus respiratorios de la influenza A y B, Sincitial Respiratorio (VSR), COVID y adenovirus, que en conjunto están generando un aumento significativo de casos febriles, y que incluso por cada caso de dengue, hay dos de virus respiratorios.

“Todos están en el rango esperado y si vemos los virus de forma independiente, no hay alarma, pero cuando lo catalogamos en macro como IRAG (infección respiratoria aguda grave) hay un aumento epidémico”, dijo al señalar que sobre todo ese aumento significativo comenzó antes de lo esperado.

Vacuna influenza

Hasta la fecha, Salud Pública ha aplicado 175,125 dosis de la vacuna contra la influenza Estacional A(H1N1), A(H3N2) y la Influenza tipo B, del total de 470,000 dosis adquiridas este año,

La doctora Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), señaló que la vacuna va dirigida a toda la población, especialmente a mayores de 65 años, niños desde los seis hasta los 35 meses, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Informó además, que se mantiene la vigilancia constante y búsqueda activa de todos los casos febriles eruptivos, como parte del alerta emitido recientemente contra el sarampión, dada la presencia de la enfermedad en algunos países.

Hasta el momento, aseguró, en República Dominicana no hay circulación del virus de sarampión ni rubéola.

Madre clama a gritos por ayuda tras hurto de uno de sus bebés

0

Una madre de apenas 18 años de edad, denunció que fue con un embarazo a la Maternidad Renée Klang Viuda Guzmán, de Santiago de los Caballeros, donde daría a luz de gemelos, pero después de hacerle los estudios correspondientes y decirle que ambas criaturas, una hembra y un varón, estaban en perfecto estado, solo le entregaron uno, al día siguiente de practicarle una cesárea

María Esther Sánchez, en una entrevista realizada por el periodista Fabio García, productor del programa Detrás del Rumor, expresó que fue ingresada el pasado viernes 27 de octubre, mostrando copias de una prueba sonográfíca que indica un embarazo gemelar, lo que sumado a la muestra tomada antes de la cesárea, según afirma, produce en la denunciante el convencimiento de que su parto era de dos bebés, un varón que les fue entregado y una hembra que afirma alguien la sustrajo.

María Esther cumplió sus dieciocho años el 10 de marzo del presente año, encontrándose en su tercer embarazo, ha tenido tres partos, el primero a los 12 años de edad.

La madre devastada, junto a su marido, piden a las autoridades muy especialmente a la primera dama, Raquel Arbaje de Abinader, que la ayude a recuperar a su hija, porque ella siente desde lo más profundo de su alma que está viva.

El caso a conmocionado al sector de Villa Progreso, del distrito municipal de Veragua, en el municipio de Gaspar Hernández, de la provincia Espaillat.