spot_img
spot_img
Home Blog Page 168

Vivos visitan cementerios por el día de los finados

0

Los principales cementerios de la capital estaban desiertos ayer, día previo a la celebración de los Fieles Difuntos. Solo era palpable el constante abrazo que da la soledad a los sarcófagos.

Mientras que las labores de limpieza y acondicionamiento por el cabildo del Distrito Nacional estaban en pleno apogeo. Los trabajadores se esforzaban por embellecer todos los rincones, asegurándose de que estuvieran impecables para recibir a los munícipes que llegarán hoy para honrar a sus seres queridos. Las escobas y rastrillos no descansaban, y el sonido de las herramientas de jardinería resonaban en cada esquina.

Esto, fue lo que observaron reporteros de LISTÍN DIARIO al realizar un recorrido por los cementerios Cristo Redentor y Máximo Gómez.

Fueron antes

En ambos cementerios había muy pocos ciudadanos, lo que quedaba en evidencia por los caminos hacia las tumbas, que estaban desolados. También en los panteones y los sarcófagos no había flores frescas.

Sin embargo, las pocas personas que había y que decidieron conversar con LISTÍN DIARIO expresaron que se dieron cita el día antes para evitar aglomeraciones y tener más “privacidad”.

“Estoy hoy por acá (Máximo Gómez) visitando a mis padres, evitando el mar de gente de mañana (jueves). Para mí era más factible venir hoy y con tiempo”, expresó José Alberto.

Mientras que la señora María Encarnación dijo que necesitaba privacidad, por lo que se trasladó hasta el cementerio Cristo Redentor cerca del mediodía a colocar dos velones y un ramo de flores a su madre de crianza, a quien recuerda como una mujer “honrada”.

En limpieza

Más de 50 hombres estaban dispuestos en todo el cementerio Cristo Redentor.

Ramón Mercedes dijo que aunque es habitual que den mantenimiento al camposanto, estaban “poniendo el cementerio bonito para los visitantes de los fieles difuntos”.

“Estamos aquí para dar mantenimiento y mañana estará óptimo”, aseguró Ramón Mercedes, mientras tomaba un descanso de su máquina podadora junto a sus compañeros de labores en el camposanto.

En tanto, en el cementerio de la Máximo Gómez los trabajadores de la Alcadía del Distrito realizaban limpieza de aceras, chapeo y rastrillo de césped.

De los zacatecas en los dos cementerios se podía percibir una sensación de anticipación. Estaban en espera de la llegada de la conmemoración.

Uno de ellos vociferó a periodistas de LISTÍN DIARIO si necesitaban un trabajo de limpieza en los alrededores de una tumba.

Esperan vender

Ante la reducida cantidad de ciudadanos en los camposantos, los comerciantes de lápidas, velones y flores se sentían ansiosos, afirmando que en comparación con años anteriores, este año “la cosa está lenta” con las ventas.

“Esperamos que el día de mañana (jueves) sea mejor, porque hoy no ha entrado nada. Tenemos la esperanza de que mañana la gente se acuerde de sus familiares y le compren florecitas”, dijo Mercedes Agüero.

En el Cementerio Nacional Máximo Gómez había más de cinco puestos de flores y al menos tres de velones.

Rosas, margaritas, pompones, claveles, radiolos, montecasinos, girasoles y flores de seda era la variedad que había en los puestos. Los precios por un ramo rondan los RD$75 y RD$100.

“Los paqueticos pequeños están a RD$75 y hasta 300 pesos, dependiendo de lo que la persona quiera yo se los acomodo”, indicó Lucrecia Campusano, encargada de una de las carpas de flores.

Similiar fue lo que comentó Juan Cruciano, vendedor de velones. Dijo que “no hay nada, no se ha vendido hoy. Tengo 50 años aquí y no era así”.

Cruciano atribuyó la poca afluencia de personas a la falta de dinero. “No hay cuarto”, dijo el hombre.

También Pedro Beltré, negociante de lápidas. “Yo creo que se ha perdido la tradición de visitar a los fieles difuntos. Cada año se nota menos”, manifestó mientras pulía un letrero en mármol.

Seguridad

Varios policías estaban custodiando los columbarios, con el fin de evitar algún incidente, puesto de los memoriales colindan por varias barriadas.

A pesar de que la afluencia de personas era muy escasa, el Cementerio de la avenida Máximo Gómez estuvo fuertemente custodiado.

La directora de Servicios Públicos, Pamela Martínez, informó que será oficiada una misa conmemorativa por el Día de los Fieles Difuntos en el Cementerio Nacional Máximo Gómez.

La misa está pautada para dar inicio a las 9:00 de la mañana.

Negociaciones para alianzas políticas se colocan contra reloj

0

Mientras se acerca el final del plazo establecido por las leyes electorales para pactar las alianzas con miras a las elecciones municipales de febrero próximo, los partidos continúan negociando y deliberando con relación a las candidaturas en común que postularán en el torneo electoral que se realizará en poco más de cuatro meses.

De un lado, el oficialismo continúa afianzándose con sus aliados, con la mayoría proclamando al actual presidente Luis Abinader como su candidato presidencial y haciendo acuerdos para llevar postulantes del oficialismo en otros niveles electorales; del otro, los principales dirigentes de la oposición siguen debatiendo sobre dónde ceder o no para lograr acordar.

La denominada Alianza Rescate RD, conformada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y la Fuerza del Pueblo (FP), se encontraba en un punto muerto a inicios de este mes, ya que aún persiste el tranque del Gran Santo Domingo y Santiago y sobre cuáles candidatos deben de ocupar las casillas.

Varias semanas después, LISTÍN DIARIO reportó que los involucrados se volvieron a sentar en la mesa de negociación en busca de seguir sumando a las candidaturas comunes en 86 alcaldías, 150 distritos municipales y tres senadurías pactadas y anunciadas en agosto pasado; tanto, que el dirigente peledeista, Rubén Bichara, llegó a anunciar que los resultados de la segunda ronda de conversaciones serían anunciados al final de la semana del 18 octubre.

Los días han pasado y el décimo mes del año culminó el martes y a pesar de los múltiples rumores que circulan en las redes sociales, los acuerdos aún no parecen ser alcanzados por las comisiones designadas que comienzan a sentir la presión del pasar de los días.

“Estamos avanzando, esperamos terminar antes de que se cumpla el plazo, pero han sido unos últimos días difíciles; los tres partidos entendemos que los candidatos de nosotros son los que deben encabezar las propuestas electorales, pero seguimos avanzando”, dijo uno de los miembros del comité de alianzas del PLD.

Acuerdos preliminares

De acuerdo con diferentes informaciones, existen acuerdos preliminares con relación a Santo Domingo Norte, donde se ha decidido presentar al alcalde Carlos Guzmán, y en Los Alcarrizos, donde se ha escogido al síndico y exmiembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Cristian Encarnación. Aunque el convenio de Santo Domingo Norte aún no ha sido del todo ratificado, ya que el exalcalde René Polanco, quien había sido escogido como candidato del PLD, parece que desaprueba la decisión.

En el Distrito Nacional, parece girar en torno a la figura de Domingo Contreras, quien se ha manifestado a favor de la alianza, pero el acuerdo al parecer tendría la condicionante de que el PLD acepte a Omar Fernández como candidato a senador por esa demarcación; Santo Domingo Este y Santiago aún se mantienen lejos de ser pactados, debido a diferencias con los nombres presentados.

Según la ley 20-23 sobre Régimen Electoral, las alianzas para el nivel municipal deben depositarse a más tardar 100 días antes de las elecciones del 18 de febrero. La Junta Central Electoral (JCE) debe fijar la audiencia correspondiente dentro de las 48 horas siguientes, y convocará a todos los partidos.

Nivel Congresual

Para el nivel Congresual el plazo es hasta cinco días después de celebradas las elecciones municipales por lo que los partidos están trabajando con “más urgencia” las del nivel municipal.

“En las negociaciones metemos y tratamos de ir adelantando pero la urgencia la tenemos es con las municipales”, indicó el miembro del PLD.

Plazos de inscripción

La ley electoral señala que las propuestas de candidaturas deberán ser presentadas a más tardar 90 días antes de la fecha en que deba celebrarse la elección ordinaria correspondiente.

En el caso de las propuestas para los niveles senatorial, de diputaciones y presidencial, deberán ser presentadas a más tardar 15 días después de la celebración de las elecciones municipales.

Ascienden a 16 las muertes por dengue en Rep. Dominicana

0

Santo Domingo,  (Prensa Latina) La cifra de fallecidos por dengue en República Dominicana se elevó a 16, con la confirmación hoy por las autoridades de Salud Pública de tres nuevos decesos.

La información la dio a conocer el doctor Ronad Skewes, director de epidemiología, quien precisó que los casos sospechosos suman 15 mil 606.

Aunque los números son alarmantes, el informe epidemiológico presentado este miércoles por Skewes muestra una tímida reducción de pacientes en 129 municipios del país.

Mientras, en la capital y en la provincia Santiago (en el norte del país) se concentran la mayor cantidad de personas con fiebre y otros signos que hacen pensar en dengue.

Por ese motivo, de acuerdo con el directivo, el próximo fin de semana las principales acciones de la campaña contra la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes estarán enfocadas en Santo Domingo y en Santiago.

Una vez más, las autoridades de salud llamaron a la población a no descuidarse y acudir a los hospitales ante  la aparición de los primeros síntomas.

Directivos de los centros médicos Robert Reid Cabral y Hugo Mendoza aseguraron  que en los últimos tres días los servicios de emergencias y de internamiento muestran una ligera disminución de personas atendidas y hospitalizadas.

JCE supervisó 360 convenciones de 39 organizaciones políticas

0

Santo Domingo- La Junta Central Electoral (JCE) informó este miércoles de que supervisó y fiscalizó 360 convenciones realizadas por 39 organizaciones políticas de las 42 actualmente reconocidas.

El organismo recordó en un comunicado que el 29 de octubre pasado concluyó el plazo para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas realizaran asambleas y encuestas para elegir a sus candidatos a las elecciones de febrero y mayo venideros.

La JCE destacó que esas 39 organizaciones políticas -34 partidos y 5 movimientos- deberán remitir sus listados de candidatos y candidatas en un plazo de 15 días laborables, contando a partir de la fecha de celebración de sus convenciones, de acuerdo a lo que establece la Ley de Partidos.

La institución indicó que presentará el listado de las candidaturas presentadas, una vez las organizaciones políticas los remitan en atención a los plazos correspondientes.

Entre los casos de organizaciones políticas que no realizaron asambleas por razones diversas están el Movimiento Juventud Presente (MJP), Movimiento Águila (MA) y Movimiento Confraternidad Ciudadana Dominicana (CDD).

Las elecciones municipales se celebrarán en febrero y las congresuales y presidenciales en mayo de 2024.EFE

Bancos no pueden cobrar comisión a las cuentas sin movimientos

0

Los depositantes de dinero en una cuenta de ahorro en cualquiera de las entidades de intermediación financiera no pueden cobrar comisiones si el dueño de la cuenta no saca o entra dinero en tres años. La Superintendencia de Bancos establece que los usuarios del sistema bancario solo pueden aceptar que le cobren comisión si han pasado tres años o más sin mover el dinero en depósito a su nombre.

De lo contrario, previo a comprobar la lista de costos que contrató con el banco, deberá ir a hacer un reclamo a la entidad financiera y posteriormente a Prousuario, que el programa de protección al usuario de servicios financieros, de la institución supervisora del sistema financiero.

Las cuentas de ahorros que permanecen “muertas” en los bancos por más de tres años pasan a cuentas inactivas y se puede reclamar su reactivación. Si la cuenta pasa de 10 años entra a la etapa de “cuenta abandonada”.

Anteriormente a esta fecha, era válido el cobro de cargos cuando la cuenta no presentaba movimientos de depósito o retiro durante un período determinado. Prousuario recomienda revisar los estados y productos.

COBRAN EL 1.5 %

Otro tema, ampliamente debatido y sobre el cual los usuarios se quejan es el 1.5 % aplicado a los movimientos interbarios y retenido por las empresas del sistema financiero a los depositantes para ser entregado a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

El “impuesto de emisión de cheques”, como originalmente se conoce, aplica también a los pagos por transferencias electrónicas mediante uuna disposición una reforma al del Código Tributario.

En el país se aplica tanto a personas como empresas y se calcula a una tasa de 1.5 por mil (RD $0.0015 o 0.15% por cada peso), sobre el valor de los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación financiera (EIF) y sobre las transferencias o pagos electrónicos realizados a terceros, explica Prousuario.

Las entidades financieras retienen el 1.5 % también a los pagos que se realizan de forma electrónica para préstamos, a terceros dentro de la misma entidad o de otra y a las de las tarjetas de crédito.

El retiro de efectivo realizado por un tercero con un código, a través de un cajero automático, genera también este impuesto del 0.15 %, también aplica, aunque no se debe cobrar si las transacciones mancomunadas se realizan entre una pareja conyugal (esposos); a la seguridad social, a tarjetas de crédito, siempre que realice en la misma entidad financiera. Tampoco aplica para los pagos de impuestos.

SEPA MÁS

DESDE EL 20 DE ABRIL 2020 ESTÁ PROHIBIDO

RESOLUCIÓN

La comisión por falta de movimiento en una cuenta está prohibida según la Quinta Resolución de la Junta Montera del 2020. En cuanto a la comisión por balance por debajo del mínimo, solo aplica si se acepta al momento de la contratación

SUGERENCIA

Prousuario recomienda revisar los términos y condiciones y los cargos y costos contratados, que debemos de conocer antes de firmar.

FACILIDAD

Un pago autorizado es los RD$100 mediante el esquema conocido como Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que facilita al que recibe disponer del dinero enviado de forma inmediat

 

WhatsApp trabaja en un perfil distinto para mostrar foto y nombre distintos a usuarios desconocidos

0

WhatsApp está trabajando en una nueva opción de privacidad para Android que introduce la posibilidad de configurar un perfil alternativo, con el que se podrá utilizar una foto de perfil y nombre secundarios para mostrarlos a usuarios que no tengan acceso a su perfil principal.

La plataforma de mensajería instantánea continúa buscando formas de proteger la privacidad de los usuarios, de cara a ofrecer una experiencia más segura en la aplicación, en este caso, con respecto a sus datos personales.

WhatsApp ya dispone desde el año 2022 de una función de privacidad con la que los usuarios pueden decidir quién puede ver su foto, su última conexión o su información personal, a escoger entre todos los usuarios, solo los contactos agregados, los contactos agregados excepto ciertos usuarios seleccionados o nadie.

En este sentido, la aplicación de mensajería de Meta ha comenzado a trabajar en una nueva opción de privacidad, que pemrite la creación de un perfil alternativo que se mostrará a usuarios que tengan restringido el acceso al perfil principal. Con esta opción, los usuarios podrán configurar un perfil secundario introduciendo una foto y nombre alternativos.

Así lo ha comprobado el medio especializado WaBetaInfo tras analizar la actualización de la beta de WhatsApp para Android 2.23.24.4, en la que se muestra que esta opción en desarrollo está ideada para aquellos usuarios que tengan configurado el acceso a su perfil a un número limitado de audiencia.

Es decir, aquellos usuarios que, por ejemplo, hayan configurado que solo los contactos guardados en la agenda puedan ver su foto de perfil, podrán crear este nuevo perfil alternativo, para mostrarlo a los usuarios que no estén guardados entre sus contactos. Se trata de una medida que tiene el objetivo de proteger la información personal.

En concreto, esta nueva opción de perfil alternativo se ha implementado en la página de configuración de privacidad, en el apartado de foto de perfil. Desde ahí, los usuarios podrán introducir la nueva imagen de perfil y el nombre alternativo.

Gobierno invertirá en inteligencia artificial y nanotecnología en universidades

0

El presidente Luis Abinader anunció la previsión de planes gobierno “excelentes” que involucran la inversión en áreas de laboratorio que incluyan las nuevas tecnologías, a lo que hizo hincapié en la inteligencia artificial, biotecnología, nanotecnología y “todas las áreas que son tan importantes para ir a la vanguardia del desarrollo económico y del progreso de nuestra sociedad”.

Durante la celebración de la sexagésima sexta graduación ordinaria en la historia de la Universidad Nacional Evangélica (Unev), este martes, el presidente habló a los presentes para expresar con satisfacción que en los próximos meses se verán realizados estos distintos proyectos en la educación universitaria, en diversas partes del territorio.

“En los próximos meses vienen unos proyectos excelentes, y como dijo el rector también, en áreas de laboratorio, con las nuevas tecnologías, como es la inteligencia artificial, la biotecnología, la nanotecnología, todas las áreas que son tan importantes para ir a la vanguardia del desarrollo económico y del progreso de nuestra sociedad”, avisó puntualmente Abinader.

Además, el jefe de Estado informó a la opinión pública que prometió todo el apoyo del gobierno a la Unev para presentes y futuros proyectos “que van a ayudar a la educación de la colectividad”.

Así también, reconoció la importancia de la Universidad Evangélica, como una casa de estudios que se enfoca en formar en valores cristianos a cada uno de sus estudiantes, expresando especial satisfacción por los 656 que se titularon durante la ceremonia celebrada en el Puerto De Sans Souci, en Santo Domingo Este.

“No podemos tener solamente universidades que instruyen sobre lo académico; que exista una buena sociedad, para que la sociedad realmente pueda desarrollarse de la manera adecuada, tiene que integrarse con los valores”, destacó al junto que daba palabras de motivación y aliento para los graduados, a quienes llamó a aplicar en todo momento lo aprendido en las aulas.

Se gradúan 656 profesionales

“Mi presencia aquí es un reconocimiento a ustedes estudiantes, que han hecho un gran esfuerzo por graduarse hoy; es también un reconocimiento y una admiración a su familia, la familia es la base de cualquier sociedad”, señaló el presidente, quien exhortó a los graduando a no permitir que los valores cristianos sembrados en sus años de estudios salgan de ellos ahora que egresan.

Doctor Honoris Causa

La gala fue la sexagésima sexta graduación ordinaria en la historia de la Unev, la primera en la que participa un presidente del país, y, aparte de los cientos de hombres y mujeres que se titularon en Licenciaturas en Educación, Matemática, Teología, Psicología, Administración de Empresas, Contabilidad, Mercadeo, Nutrición, en Derecho, Ingeniería Agroforestal, entre otras, el doctor Pedro José Duarte Canaán recibió el máximo reconocimiento honorífico que da una universidad, Doctor Honoris Causa.

Duarte Canaán fue condecorado por el Consejo Académico por su trayectoria en el ámbito jurídico y académico, y por sus aportes en beneficio del conglomerado jurídico de la comunidad nacional e internacional.

Aunado a esto, un total de 38 graduados se egresaron con honores, además, Juan Bautista Guerrero, rector, aprovechó su intervención de bienvenida para resaltar los valores en los que está llamada a formar la Universidad Evangélica, en los que el Presidente enfatizó, por lo que llamó a todos los graduados a no olvidar las formaciones recibidas en ese aspecto en las aulas.

Innovación y emprendimiento

Asimismo, Bautista señaló que el centro se ha enfocado en orientar en la innovación por lo que han creado sistemas en los que el emprendimiento es un eje transversal.

“No puede haber innovación sin emprendimiento, por eso estamos haciendo del emprendimiento un eje transversal de nuestro fortalecimiento académico”, determinó agregando que “la carrera hacia el éxito no termina hoy, ahora es que acaba de empezar”.

Abinader no tiene los votos para reelección

0

Luis Abinader llegó a la Presidencia en el verano de 2020, electo constitucionalmente, con votos ajenos.

Ni él ni el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tenían entonces fuerza para reunir los más de dos millones (2,154,829) de votos que lo llevaron al triunfo el 5 de julio.

Esos votos salieron, principalmente, de los seguidores de Leonel Fernández que sabían que él no tenía posibilidades de ganar las elecciones, y de una masa de empleados públicos peledeístas que favorecieron el ‘cambio’ ante la inmimente derrota de su partido, para tratar de conservar sus puestos.

Una sumatoria conservadora sitúa en alrededor de 650,000 los leonelistas que votaron a favor de Abinader para destronar al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras “arrebatarle la candidatura” a Leonel para dársela a Gonzalo Castillo, arfil de Danilo Medina.

Más de 400,000 peledeístas –esencialmente empleados públicos de baja categoría- votaron a Abinader, quien para conquistarlos, prometió que todos conservarían su puesto en la administración pública.

El total de votos ajenossuperó el millón, lo que es igual a la mitad de los sufragios que obtuvo Abinader para ganar las elecciones.

Un elemento destacado de esas elecciones fue la gran abstención, superior al 45 por ciento, motivada por la pandemia y por la falta de una candidatura más novedosa que la de Abinader para enfrentar los retos del país.

Es improbable que suceda igual ahora porque hay cuentas por ajustar y no hay Covid.

El descontento se expresa en protestas sociales locales, pero esencialmente lo hará en las urnas en mayo.

El escenario de 2024

Para las elecciones presidenciales de 2024, Abinader no puede contar ni con un solo voto de los partidarios de Leonel y mucho menos con los 634,400 empleados (familias) que su gobierno botó de la administración pública en solo un año.

En esa barrida se fueron médicos (en plena pandemia), enfermeras, bioanalistas, psicólogos, psiquiatras, profesores, agrónomos, veterinarios, economistas, abogados, controladores aéreos, soldados, policías, plomeros, electricistas, pintores de brocha gorda, soldadores, limpiadores de calles, bacheadores y periodistas.

Ahí, Abinader-PRM no tienen nada que buscar y muy probablemente, son votos activos en su contra.

Estoy hablando de más de un millón de votos que le entraron “por desquite” (los leonelistas) y esperanzados en un cambio que se convirtió en hambre y desamparo para las miles de familias de los cancelados, con los que ya no puede contar.

Un gobierno, aunque sea exitoso –que no es el caso de Abinader-, sufre un desgaste natural cuando pasa el tiempo y la situación del país no mejora, sino que empeora y la condición particular de las personas se hunde en la precariedad.

Es evidente que desde el poder, Abinader se ha restado muchos votos de los que obtuvo en 2020 y las acciones de su gobierno no les suman masa importante de simpatizantes.

Las razones de la pérdida de aceptación popular se explican porque el dinero público se ha entregado a manos llenas al sector turístico, a los comerciantes importadores de alimentos y materias primas para quebrar la agropecuaria nacional y a un excesivo gasto corriente parasitario que no produce riquezas.

Como ejemplo de desgaste, solo hay que ver que las candidaturas del PRM para dos alcaldías importantes, disputadas en primarias, se volcaron contra los alcaldes de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, en una conjunción de deterioro en el poder y mañas traicioneras de los dueños del PRM para cerrarles el paso a esos dirigentes municipales. En síntesis, Abinader invocó el voto anti-reeleccionista de los pobres, pero no le dijo que era para gobernar para los ricos, que son los mismos que ordeñaron el erario en los gobiernos de Leonel y Danilo.

Coctel de ruina social

•Cuando una madre va al supermercado y tiene que pagar 80 pesos por una libra de carne de pollo, piensa en Abinader y su reelección.

•Cuando observa que un paquete mediano de papel sanitario que costaba 25 pesos a comienzos de año, en octubre tiene que pagar 40 pesos, piensa en Abinader y su reelección.

•Cuando fue al supermercado en agosto y compró una botella de aceite de oliva y volvió en octubre y le cuesta, la misma botella, cien pesos más, piensa en Abinader, las cifras de inflación del Banco Central y la reelección.

•Cuando va a la farmacia a comprar sus medicamentos para la alta presión, la diabetes y el cáncer porque las ARS solo les cubren la factura de dos meses, y comprueba que suben constantemente, pregunta qué será de ella si Abinader se reelige.

•Cuando los productores agropecuarios ven al gobierno entregándoles todos los recursos del Banco Agrícola a los importadores de alimentos para que quiebren la producción nacional, los lleve a la ruina, tengan que vender su propiedades para pagar deudas e irse por la vuelta de México para sobrevivir, piensan ¿qué sería de ellos si Abinader se reelige por cuatro años?

•Cuando a las madres se les están enfermando masivamente sus hijos de dengue, acuden a los hospitales y no encuentran camas, ni medicinas y los médicos tienen la orden de no internar a menos que sean casos mortales y si mueren tienen que asentar que fue por otra causa, piensan en ¿qué será de este país si Abinader es reelecto por otros cuatro años?

•Cuando los pequeños negocios y familias reciben apagones constantes del servicio de electricidad, pero cada mes la factura llega con valores incrementados de hasta 50 por ciento, piensan ¿qué será de ellos con una reelección de esas prácticas perversas?

Justicia independiente

Abinader empeñó una parte significativa de su gobierno en ‘vender’ un ministerio público independiente para perseguir la corrupción, lo que le granjeó un buen torrente de votos y la adhesión total de la “sociedad civil”, que entró en su gobierno como funcionarios por decreto y como contratistas directos y sin concurso.

La lucha contra la corrupción es el fiasco más grande que ha tenido este gobierno porque solo se ha perseguido a los peledeístas, mientras se encubre a los funcionarios del PRM, cuyos escándalos motivan cancelaciones por decreto y rabiadas renuncias, pero ni un solo sometimiento ni interrogatorio.

Consciente de que la popularidad de Abinader está en picada, los “estrategas” de su candidatura, cuyo jefe máximo es él mismo, decidieron levantar el sentimiento anti-haitiano para tratar de remontar. ¡Qué fiasco!

Abinader y su flamante ministro de Conflictos Exteriores, Roberto Álvarez, decidieron bloquear a Haití por “aire, mar y tierra”, exhibir carros artillados haciendo disparos de advertencia en la frontera, hasta que los haitianos desistan de construir un canal en el binacional río Masacre.

¡El pobre! Los haitianos siguen construyendo su canal con cemento, varillas, arena y agua dominicanas; los comerciantes y productores de la frontera están quebrados y protestando, y Abinader no ha tenido más remedio que decidir abrir la frontera (que solo estaba cerrada por las puertas) y permitir los vuelos comerciales.

¿A cambio de qué? ¡De nada! ¡El gobierno dominicano no ha conseguido nada en su conflicto innecesario y torpe con Haití!

Nadando a contracorriente

Tengo para decirle a Abinader que su emprendedurismo reeleccionista es una empresa altamente riesgosa y de muy difícil realización.

Es como remar a contracorriente, río arriba, con una tormenta en el nacimiento de esa fuente fluvial.

Me preguntarán, pero ¿quién puede vencer a Abinader?

Creo que él lo sabe perfectamente, pero ese será mi tema el miércoles 7 de noviembre, que es “de hoy en ocho”.

Cuatros niños torturan a otro de 9 años sin piedad

0

Como si se tratara de una serie colombiana, cuatro niños torturaron sin piedad a su vecino de 9 años de edad.

Se observa cómo lo amarran y los golpean sin piedad, mientras la agresión era grabada y subida a las redes sociales por los mismos menores agresores.

El hecho violento se viralizó ayer en las redes sociales, cuando el menor de edad fue maltratado por una niña de 11años, otros de 10 y dos de 12.

El suceso se registró el pasado viernes, en el distrito municipal de Guayabal, provincia Santiago.

El niño de 9 años fue amarrado con una cuerda, mientras los otros niños lo golpeaban, lo intimidaban con palabras obscenas, disparándole en diferentes partes de su cuerpo con una pistola de juguete, que disparaba bolitas.

Le hacían tragar hojas verde, le patearon el rostro, era parte de la tortura que le propinaron sus vecinos, también menores de edad, acción que fue grabada por los mismos niños agresores.

Al conversar con la madre de la víctima, una joven de 24 años, cuyo nombre se omite por seguridad, indicó que su hijo no vive con ella, sino con su padre, ya que están separados desde hace tres años.

Dijo además que su ex pareja trabaja, por lo que el menor pasa muchos tiempos solo, por lo que para los demás niños se le torna fácil maltratarlo física y verbalmente.

“Mi niño está frustrado por los golpes y el bulín que le hacen; él ha reprobado en varias ocasiones en la escuela, con 9 años, está cursando el tercer grado de la primaria”, manifestó la madre del menor maltratado.

Luego de que el video fuera viral en las redes sociales, fue cuando la fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes, la magistrada María Dolores se apoderó del caso y citó a los padres de los implicados; sin embargo, nunca se trasladó al lugar para conocer donde ocurrieron los hechos.

La fiscal María Dolores solo citó a los padres, los entrevisto y cada quien para su casa, manifestarles de que ella volvería a citarlos.

Mientras que el menor golpeado continúa en el mismo lugar, a merced de que sus vecinos vuelvan a repetirle la dosis de maltrato de que fue objeto el pasado viernes.

Mariano Díaz, vecino en el lugar del suceso, se quejó por la forma en que la fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes ha enfrentado este caso, ya que el menor maltratado, necesita atenciones psicológicas, así como los demás niños que agredieron; sin embargo, nada de eso ha pasado.

Dijo que no es la primera vez que el menor es golpeado por sus mismos compañeros, ya que días atrás ellos mismos le quemaron unos tenis y le dijeron que si hablara le sucedería algo más grande.

La abuela paterna del menor maltratado, nombre que también se omite por seguridad, dijo que los demás niños deben estar bajo el cuidado de sus padres.

“No es posible que la agresión ocurriera en la misma casa de uno de ellos”, manifestó la abuela.

Dijo que la forma en que su nieto fue agredido solo se observa en las redes sociales.

“En el barrio no se ve ese tipo de acciones, porque este es un sector muy tranquilo”, manifestó la señora.

Según versiones, la violencia registrada entre menores la atribuyen a la influencia que ejercen las redes sociales sobre menores de edad que observan actos de agresiones por los canales digitales.

 

Fuerza del Pueblo acoge seis impugnaciones de resultados de encuestas

0

La Comisión de Justicia Electoral del partido Fuerza del Pueblo (FP) acogió las impugnaciones de resultados de las encuestas de seis precandidatos.

La información fue dada a conocer en la resolución No. CJE/002/2023 emitida por la organización política.

Entre las impugnaciones acogidas están la del precandidato a senador por San Cristóbal, Elvis Antonio Rosario Arias; la precandidata a vocal en el distrito municipal de Quita Sueno, Haina, San Cristóbal, Crisoria Dovil Cedano; el precandidato a diputado por Puerto Plata, Francisco Lantiagua Silverio; el precandidato a regidor en el municipio San Felipe de Puerto Plata, Juan Antonio Grullón López; y el precandidato a director por el Distrito Municipal de Yásica Arriba, municipio y provincia Puerto Plata, Bacilio Peralta González.

Asimismo, ordenó la fusión de un solo caso de las impugnaciones de los precandidatos a regidores de la Circunscripción número 3 del municipio Santo Domingo Este.

Precandidatos no estaban en encuesta

La nueva encuesta deberá ser llevada a cabo por una firma diferente al Centro de Estudios Sociales y Políticos (CESP), en razón de que varios de los precandidatos no fueron incluidos en la medición de dicha encuesta, a pesar de estar regularmente inscritos.Ellos son Hilaria Ubiera, Miguel Ángel Encarnación, Rafael Boció Fortuna, Reyna Guerrero, Julia Lara, Carmelo Martínez y Eugenio Emilio Duval.

El presidente de la Comisión de Justicia Electoral de la Fuerza del Pueblo, José Manuel Hernández Peguero, había garantizado a los precandidatos que sus impugnaciones serían analizadas rigurosamente y que, para garantizar el derecho de defensa del partido, de su Comisión Nacional Electoral y de los precandidatos que resultaron ganadores, se ha procedido a notificarles dichas impugnaciones.