spot_img
spot_img
Home Blog Page 46

El Gobierno y el CMD sin acuerdo sobre aumento salarial

0

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó su descontento con las propuestas del Gobierno respecto al aumento salarial para los médicos y no descartó la reactivación de los llamados a paros en los hospitales públicos.

Tras reunirse con el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña en el Palacio Nacional, Suero afirmó que las ofertas presentadas por el mandatario están muy por debajo de las expectativas del gremio médico.

“El tema sobre el aumento salarial no ha llegado a un acuerdo. Lamentablemente, las propuestas del Gobierno están muy por debajo de lo que planteamos. Nos ofrecieron un aumento del 10%, pero lo rechazamos”, declaró Suero. Además, mencionó que el bono propuesto y las condiciones para los médicos pensionados también fueron rechazados.

Ante esta situación, el CMD ha convocado de emergencia a la Junta Directiva para hoy a las 9 de la mañana, con el fin de tomar decisiones que podrían incluir nuevas jornadas de paro.

“Estamos convocando de emergencia la Junta Directiva para tomar decisiones. Estas decisiones podrían incluir paros nuevamente”, añadió Suero.

El presidente del CMD enfatizó la necesidad de un aumento salarial significativo que cumpla con las expectativas del gremio y mejore las condiciones laborales de los médicos en el país.

En el encuentro del pasado día 8, el CMD y el Gobierno acordaron continuar el diálogo y se anunció la suspensión de un paro médico planificado.

Reuniones entre CMD y Gobierno

En agosto del 2020, luego de asumir la presidencia, Luis Abinader se reunió con el CMD para abordar la situación del sistema de salud del país. En esa primera reunión se discutieron las principales preocupaciones del gremio, incluida la falta de insumos médicos y la necesidad de mejor infraestructura en los hospitales públicos.

En junio del 2021 se alcanzó un acuerdo histórico que incluía un aumento salarial del 30% para los médicos del sector público. Además, se establecieron otros beneficios como incentivos por antigüedad y la mejora de las condiciones laborales.

En octubre del 2021, se llevaron a cabo nuevas reuniones para evaluar el avance del acuerdo firmado en junio. Los representantes del CMD y el Gobierno discutieron los desafíos en la implementación de los beneficios acordados y buscaron soluciones para asegurar su cumplimiento.

En mayo del 2022, se discutieron las reformas necesarias para el sistema de salud, incluyendo la modernización de los hospitales y la incorporación de nuevas tecnologías. El presidente Abinader reafirmó su compromiso con la salud pública y la mejora de las condiciones de trabajo para los médicos. De igual forma, en marzo del presente año, en una reunión celebrada en el Palacio Nacional, se debatió el proyecto habitacional para los médicos y la mejora de los hospitales de autogestión. En esta ocasión, se acordó la inclusión de más de 300 médicos en el sistema de salud con salarios equiparables a los del Servicio Nacional de Salud.

En junio pasado se produjeron algunos desacuerdos y el CMD y el Gobierno sostuvieron una serie de reuniones para resolver los problemas pendientes. Se lograron acuerdos respecto a las demandas de seguridad laboral y beneficios adicionales.

Detienen minibús con seis haitianos indocumentados

0

Soldados del Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) detuvieron un minibús con seis haitianos, a quienes les ocuparon tres celulares y 21 mil pesos en efectivo.

Los seis extranjeros eran transportados en el minibús marca Daihatsu, color gris placa I117849, conducido por el chofer Staling Dionisio Concepción, quien se encuentra en el Cuartel del Cesfront, para ser sometido a la justicia.

Los haitianos indocumentados, según informaciones del Cesfront, fueron identificados como Roudjery Simplicio, Marc Antonie Blillande. Jhonley Pierre, Jean Robinson, Benitot Joseph, una persona solamente conocido como “Titi” y otros no identificados.

Según el informe en la requisa del vehículo los militares les ocuparon a los haitianos tres celulares de las marcas TCL color azul, Tecno color Blanco y Samsung color azul

El vehículo fue detenido mediante una requisa conjuntamente con el servicio de inteligencia C-2, en el chequeo frontal de Cesfront, cuando el minibús viajaba con los extranjeros con estatus migratorio irregulares.

Los haitianos eran transportados con la intención de ser trasladados desde Pedernales a Santo Domingo.

El informe oficial da cuenta que tanto los detenidos, como el minibús, se encuentran en la Base de Operaciones Fronterizas del Cesfront.

Director Regional de Educación en San Juan se reúne con directores de distrito

0
Screenshot

 

-El director regional de educación 02 San Juan y Elias Piña, Salvador Ramón Moreta sostuvo un encuentro con directores distritales para socializar las acciones que lleva a cabo la institución, con miras a garantizar la calidad de los aprendizajes y mejores condiciones para las escuelas.

“Quiero agradecerles a todos el trabajo que están realizando durante todo este año escolar El trabajo que están haciendo es encomiable, pero debemos seguir dando más”, manifestó el funcionario, en el encuentro.

Joaquín Sánchez, director 02-06

Acompañados del área de comunicación, Allende; los directores distritales expresaron todo su apoyo para que el director regional siga trabajando en aras de una mejor educación para las provincias San Juan y Elías Piñas.

GBC Farmacias celebra con derroche de alegría su 28 aniversario junto a más de 3,500 colaboradores

0

 

Entrega premios de 500 mil, 250 mil, becas y dispone aumento salarial para todos los empleados

Santo Domingo, RD. -El grupo GBC Farmacias celebró 28 años de fundación con una gran fiesta, en la que sus más de 3,500 colaboradores disfrutaron y compartieron en un ambiente de alegría y confraternidad, en el centro de convenciones de Sans Soucí.

Raymond Rodríguez, presidente del grupo empresarial resaltó y valoró el trabajo, esfuerzo y entrega de todos los colaboradores de GBC, para garantizar servicios farmacéuticos con calidad a toda la población dominicana.

De igual manera, anunció un aumento salarial para el personal de la empresa, a partir de la primera quincena del mes de enero de 2025, entrega de bonos de 20 mil pesos y útiles escolares para cada colaborador en el mes de agosto, como parte de los esfuerzos de mejorar su calidad de vida. También dispuso el pago del seguro complementario y costear la mensualidad de la membresía a los encargados de departamentos en el club Arroyo Hondo.

En el evento GBC farmacias premió a 19 colaboradores con 500 mil pesos cada uno, por cumplir 10 años laborando de manera ininterrumpida en la empresa; se rifaron seis premios en efectivo de 250 mil para los que tienen 5 años y entregó cuatro becas a jóvenes del proyecto “Mi Primer Empleo”.

“En la primera quincena de enero le voy a subir el sueldo a todos, en reconocimiento a su dedicación y entrega, ustedes son parte fundamental del éxito de GBC”, expresó el empresario Raymond Rodríguez, mientras era ovacionado de manera eufórica por los colaboradores.

La apertura de la fiesta inició poniendo a Dios en primer lugar con el canto de alabanzas cristianas a cargo de la adoradora y cantante Basty Morales.

La celebración del 28 aniversario del grupo farmacéutico y el encuentro navideño, tuvo un opening espectacular y la presentación en tarima de los artistas Donaty; Dj Joan; Musicólogo; El Blachy; Yiyo Sarante y Ozuna “el negrito ojos claros”.

El evento que contó con el apoyo de diversos laboratorios finalizó con un vistoso show de fuegos artificiales, que iluminó el cielo de Santo Domingo la noche de este pasado domingo.

La cadena GBC Farmacias fue fundada en 1996 por la señora Carmen Rodríguez y su hermano Raymond Rodríguez, erigiéndose como el principal ente de dispensación de servicios del área farmacéutica en el país. En la actualidad cuenta con 155 sucursales a nivel nacional.

Más allá del género

0

Lamentablemente, las últimas derrotas del Partido Demócrata han recaído sobre sus candidaturas femeninas, que no han podido romper el techo de cristal al que se refería Marilyn Loden cuando hablaba de los obstáculos visibles e invisibles que muchas mujeres enfrentan cuando buscan ascender en su vida profesional.

Se trata de un hecho lamentable por muchas razones, pero esencialmente porque lleva a muchos a pensar, erróneamente, que la razón de la derrota es que se haya elegido a una mujer como canddiata, cuando en realidad las elecciones en Estados Unidos fueron un termómetro no solo de las preferencias políticas, sino también de los valores de ese país. Por ende, es un error simplista afirmar que la razón principal de estas derrotas es el género. El problema va más allá y está ligado a la percepción de las políticas defendidas por estos candidatos. Al referirnos al termómetro de los valores de Estados Unidos, no es que tengamos una valoración positiva o negativa en particular sobre un tema u otro, sino más bien que es menester reconocer que el votante estadounidense promedio se conecta profundamente con ciertos valores tradicionales: la libertad individual, la familia, la seguridad y un cierto orden social, y que estos valores, que muchos asocian con la base del “sueño americano”, son a menudo el núcleo de las campañas políticas exitosas.

Cabe preguntarse, como lo hizo Bernie Sanders en su crítica pos electoral, si la narrativa de algunos sectores progresistas ha entrado en conflicto con esta visión, generando una desconexión entre la agenda demócrata y las preocupaciones de una parte significativa del electorado. El exceso de libertad en ciertas áreas es una preocupación latente. Temas como la liberalización de drogas, las políticas de identidad de género y el aborto, por ejemplo, son vistas por algunos votantes no como avances, sino como amenazas al tejido moral y cultural del país. Este miedo se intensifica cuando se percibe que estas políticas se promueven sin límites claros.

Lo mismo ha sucedido con la cuestión migratoria, un tema sobre el cual el electorado ha reclamado soluciones claras, aún aquellos que en el 2020 no votaron por Donal Trump, por el temor a la inseguridad y la inestabilidad de sus comunidades.

La libertad es un pilar fundamental en la identidad estadounidense, pero es una libertad que muchos perciben con límites bien definidos. Cuando los demócratas promueven políticas que parecen desbordar esos límites —como la legalización de drogas sin un plan concreto de control o el uso de pronombres inclusivos en contextos que muchos consideran innecesarios—, se enfrentan a una resistencia arraigada en el miedo. Un miedo que no se articula solo en los sectores más conservadores, sino también en la clase media trabajadora, que ve en estos cambios un potencial impacto negativo en la estructura social, familiar y en su seguridad diaria.

En resumen, las derrotas de las candidatas demócratas frente a Trump no se explican por una simple aversión al género, sino por un conjunto de factores más complejos. La desconexión entre los valores tradicionales de gran parte del país y las propuestas progresistas que abogan por un cambio radical en cuestiones de drogas, aborto, identidad de género y migración, han contribuido a la percepción de que estas políticas representan un exceso de libertad, e incluso, un libertinaje.

Para el futuro, es crucial que dentro de la ideología progresista se propicie la reflexión en torno a las estrategias para abordar las preocupaciones de un electorado que, aunque dispuesto al cambio, lo busca con balance y moderación.

Abinader condena ataque avión en Haití por bandas terroristas RD

0

SANTO DOMINGO.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, condenó este lunes el hecho y dijo que se pudo haber producido una tragedia.

En La Semanal con la Prensa, Abinader dijo que los países que ayudan a Haití, como Estados Unidos y otros, deben declarar a las bandas armadas haitianas como organizaciones terroristas cuanto antes.

AVION ATACADO RECIBIÓ SIETE BALAZOS

Abinader dijo que la República Dominicana ya trata como organizaciones terroristas a estas bandas haitianas, al tiempo de advertir a los criminales haitianos lo que le pasaría si deciden incursionar en el país.

Dijo que el avión de la aerolínea Spirit recibió unos siete impactos de bala, según los informes a lo que ha tenido acceso, al tiempo de informar que la aeronave aterrizó de emergencia en el Aeropuerto Internacional del Cibao.

RD TRATA LAS PANDILLAS HAITIANAS COMO TERRORISTAS

“Es un acto terrorista, si los países que dan seguimiento y ayudan a Haití, no declaran terroristas a esas bandas que atacan aviones, entonces yo no sé qué son, no pueden esperar un día más», manifestó.

Abinader agregó que «nosotros la estamos tratando como bandas terroristas, si vienen aquí, saben lo que les va a pasar. Ahí pudo haber pasado una tragedia, la avioneta aterrizó en Santiago”.

El encuentro de los Leones del Escogido contra los Toros en La Romana fue pospuesto por lluvia

0

LA ROMANA.- El encuentro de los Leones del Escogido contra los Toros del Este en el Francisco Micheli fue pospuesto por lluvia para ser el noveno de la temporada y en primero en la ciudad de La Romana.

La decisión de suspenderse, el único encuentro de la jornada de este lunes en Lidom  y que estaba programado para las 7:30 de la noche fue cancelado  por  los encargados del terreno y con la anuencia de ambos dirigentes.

Los encargados de terreno del estadio hicieron todo lo posible por acondicionar el mismo, pero la superficie se encuentra saturada de agua y fue imposible acondicionarlo.

La liga anunciará más adelante su fecha de reposición.

Este fue el quinto juego que se suspende en el mes de noviembre y el primer en el Estadio Francisco Micheli desde el 22 de octubre del 2022 cuando estaba programada la visita de las Estrellas Orientales.

¿Cuál cree usted que es el salario de un médico en República Dominicana?

0

Los residentes de primer año reciben un salario generalizado de RD$54,897.60

La pasada semana, tanto el Colegio Médico Dominicano (CMD), como la Coordinadora Nacional de Salud (Conasalud), habían anunciado paros a partir de este 12 de noviembre en reclamo de reivindicaciones al sector salud, incluyendo mejoras salariales.

Aunque el llamado a paro fue levantado tras una reunión en el Palacio Nacional junto a la vicepresidenta Raquel Peña y los integrantes del Gabinete de Salud, Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, expresó a través de una nota de prensa, que el pliego de demandas se mantiene intacto, siendo el punto principal el alza en un 70 % a los pagos de los galenos.

Ante esta situación, Diario Libre consultó la más reciente nómina de personal contratado del Servicio Nacional de Salud (SNS), correspondiente al mes de septiembre de 2024, para conocer cuánto gana un médico en República Dominicana.

El salario de menor denominación lo reciben los médicos pasantes de ley, devengando un pago 44,355.09 pesos mensuales, que luego de las deducciones de impuesto sobre la renta (IRS), Seguro Familiar de Salud (SFS) y fondo de pensiones (AFP), queda un neto de 40,835.56 pesos.

La pasantía médica de ley es el período de servicio que completa todo médico como prerrequisito para obtener el exequátur que le autoriza ejercer como "Doctor en medicina" en República Dominicana. Su duración es de un año y el tiempo de espera para su designación es según la disponibilidad de plazas presupuestadas cada mes y su orden en la lista, explica el SNS en su página web.

A continuación, el médico pasa a ser residente de primer año (R1), con un salario generalizado de 54,897.60 pesos para todas las especialidades, resultando en 48,170.60 pesos luego de los descuentos correspondientes.

Los médicos residentes tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en la universidad a situaciones reales, realizando tareas clínicas en hospitales y centros de salud, y de tener una formación intensiva y práctica, donde adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para convertirse en especialistas.

Al pasar al segundo año de residencia (R2), estos especialistas en formación reciben un aumento de 1,463.80 pesos, cobrando 56,361.40 pesos en la nómina del SNS.

Para el tercer año (R3), los valores continúan en aumento, devengando en esta etapa un salario mensual de 57,825.20 pesos, que, tras los impuestos, se reduce a 50,390.76 pesos.

Entrada la etapa del cuarto año de residencia, los médicos pertenecientes al grupo R4 reciben un salario bruto mensual de 59,289.00 pesos (51,492.60 pesos en salario neto).

El presidente Abinader garantiza fiestas y alimentos básicos en esta Navidad

0

El presidente Luis Abinader aseguró que tanto el abastecimiento de los principales alimentos de la canasta básica y la celebración de las fiestas de las distintas instituciones del Estado estarán presentes durante las fechas navideñas.

Al encabezar La Semanal con la Prensa, Abinader informó que las instituciones públicas podrán realizar sus respectivas fiestas navideñas, siempre y cuando estas se hagan “sin excesos”.

Al ser cuestionado por los medios de comunicación luego de que en redes sociales circulara la información de que las instituciones de la administración pública no podrían hacer las típicas fiestas navideñas, el mandatario manifestó que el Gobierno se mantendrá con la misma política que en los últimos cuatro años.

“Lo que pasa es que tú sabes es que a veces eso crece en las redes sociales y uno se la envía al otro, pero nosotros vamos hacer lo mismo que nosotros hemos hecho los últimos cuatro años. Lo que no vamos a hacer, porque lo prohibimos desde diciembre del 2020, son excesos; aquí no hay excesos de esos regalos que hacían de un ministro a otro ministro, haciéndose regalos, eso se eliminó. Donde hay fiestas internas y modestas, eso va a continuar”, expresó Abinader.

Garantiza alimentos

Abinader garantizó el abastecimiento de alimentos esenciales y típicos de la temporada, destacando el arroz, cerdo, pollo, cebolla, papa, yuca, plátano y huevos. Además resaltó que el país es una potencia en términos agrícola y cuenta con producciones récords en los principales productos que se consumen a nivel nacional.

El jefe de Estado, durante LA Semanal con la Prensa, detalló que a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) se realizarán seis grandes ferias navideñas en beneficio de más de 480 mil personas y 95 mercados de productores semanales que impactarán a más de 190 mil personas.

Asimismo se instalarán bodegas móviles en más de 400 puntos en todo el territorio con 400 operativos programados en beneficio de más de 480 mil personas.

De su lado el ministro de Agricultura, Limber Cruz, aseguró que hay gran disponibilidad de alimentos al registrarse aumentos significativos en el balance de arroz, cebolla, papa, yuca, plátano, cerdo, pollo y huevos, que van desde 4% hasta un 239%. Este incremento corresponde al período 2021-2024, con relación al período 2016-2019.

Además se entregarán 50 mil raciones cocidas diarias y se realizarán más de 2,500 cenas y almuerzos navideños para 500 personas por evento, mientras que en otras 300 localidades se instalarán cocinas móviles para distribuir cenas y almuerzos navideños para mil personas cada uno.

Al referirse específicamente al pollo, afirma hay 25 millones de unidades garantizadas, y en cuanto al arroz, detalla que la producción de quintales pasó de 52,253,808 hasta 2019, a 56,943,009 en 2024. Asimismo, la producción de quintales de tilapia pasó de 26,676 en 2020 a 39,683 en 2024.

Del 3.16% de inflación interanual publicado por el Banco Central, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el mayor propulsor para que la inflación de octubre se ubicara en 0.09%.

Los Comedores Económicos aseguraron más de 10 millones de raciones de comida en 135 establecimientos y se entregarán, por medio a organizaciones sociales, más de 400 mil raciones crudas con alimentos de la canasta básica y artículos navideños.