spot_img
spot_img
Home Blog Page 47

El presidente Luis Abinader anuncia la remodelación total Malecón de Santo Domingo

0

SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este jueves una remodelación total del Malecón de Santo Domingo, a través de un plan coordinado con el Ayuntamiento del Distrito Nacional  que contempla la construcción de una marina,  un nuevo muelle de cruceros y otros proyectos que dinamizarán la economía local y fortalecerán la posición de la capital como destino clave en la región del Caribe.

En su discurso de rendición de cuentas este 27 de Febrero, día de la Independencia nacional, dijo que el propósito de esta iniciativa es recuperar el valor de nuestro litoral y convertirlo en “un corredor urbano de conexión, desarrollo y esparcimiento”.

CRECIMIENTO DESORDENADO

Abinader declaró que a pesar de que Santo Domingo en los últimos años se ha consolidado como una gran metrópolis, su crecimiento ha sido muchas veces “de manera desordenada, sin una planificación integral que armonice infraestructuras, servicios y movilidad, elementos esenciales para garantizar una ciudad moderna, funcional y con calidad de vida para todos sus habitantes”.

Señaló que ya el Gobierno anunció el “Plan Integrado de Santo Domingo”, una iniciativa dirigida por la Alcaldía del Distrito Nacional que servirá como mecanismo de gestión y coordinación interinstitucional.   Su propósito, dijo, es articular y sincronizar las acciones necesarias para transformar la capital “en una ciudad amigable, atractiva y segura, con una visión de desarrollo sostenible para los próximos 20 años”.

GRAN PARQUE DONDE ESTABA EL COLEGIO MAHARISHI

Dijo que justamente el martes último fue iniciada la construcción de un nuevo parque de 50,000m2, entre las avenida independencia y  George Washington, donde estaba el colegio Maharishi, adquirido recientemente por el Gobierno.  Tendrá  áreas verdes y deportivas y realzará el monumento a los Héroes del 30 de mayo.

Otro componente del plan será la construcción de Galerías de Servicios en el subsuelo de las principales avenidas, optimizando la infraestructura urbana, las cuales estarán divididas en dos cámaras: una húmeda, para el sistema sanitario y drenaje pluvial, y otra seca, destinada a redes eléctricas, telecomunicaciones y sistemas de transporte y seguridad.

“Con este ambicioso plan, abordamos problemas históricos de la ciudad y sentamos las bases para un crecimiento ordenado y sostenible. Estamos comprometidos en construir un Santo Domingo del futuro, donde el desarrollo urbano y el bienestar ciudadano vayan de la mano”, enfatizó.

Evolución del protocolo en los actos conmemorativos

0

El protocolo en las celebraciones de la independencia de República Dominicana refleja la transformación del país desde un estado incipiente en el siglo XIX hasta un actor consolidado en el escenario internacional. Esta evolución ha contribuido a organizar y embellecer las ceremonias. 

La transición desde actos improvisados y emotivos hasta ceremonias estructuradas evidencia cómo el protocolo se ha adaptado a los cambios políticos, sociales y tecnológicos, consolidándose como una parte esencial del patrimonio cultural y cívico del país.

Los primeros años

En el momento de la proclamación de la independencia en 1844, las celebraciones eran, en esencia, actos espontáneos marcados por un fuerte sentimiento patriótico.

Actos de independencia en 1844

Actos de independencia en 1844Fuente externa

La ausencia de una estructura estatal consolidada se muestra en rituales que, aunque cargados de simbolismo, carecían de formalización. En esta etapa las manifestaciones se basan en el uso de símbolos emergentes, como la bandera y el himno.

Inspirados en modelos de otras independencias (como la de Estados Unidos y los movimientos liberales en América Latina), los primeros actos se centran en celebrar la liberación, sin un protocolo formal, pero sí con una fuerte carga emotiva y de reivindicación de la soberanía.

Consolidación del Estado

Con el avance en la consolidación del Estado dominicano (finales del siglo XIX – mediados del siglo XX), surgió la necesidad de establecer normas. Este período estuvo marcado por la instalación de instituciones gubernamentales, lo que permitió organizar ceremonias oficiales con un orden preestablecido para el uso de símbolos patrios y la participación de autoridades.

Además, se comenzaron a redactar protocolos para regular el comportamiento en actos oficiales, la disposición de banderas, el himno y la organización de desfiles y discursos.

Modernización

La segunda mitad del siglo XX trajo consigo importantes transformaciones en la organización de eventos oficiales impulsados por el crecimiento del Estado moderno y la necesidad de proyectar una imagen de estabilidad y progreso.

Rafael Leonidas Trujillo

Rafael Leonidas TrujilloListín Diario

Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, por ejemplo, las celebraciones se convierten en eventos cuidadosamente orquestados para exaltar la figura del régimen, aunque también se sentaron las bases de una estructura protocolaria que, posteriormente, sería adaptada y democratizada.

Con la llegada de gobiernos democráticos se forman comisiones especializadas en protocolo y ceremonial que se encargan de actualizar las normas y asegurar la uniformidad en la celebración de la independencia. Se incorporan nuevos elementos, como el uso de tecnología audiovisual, la presencia de invitados internacionales y la adopción de estándares internacionales en el protocolo diplomático, lo que enriqueció la dimensión ceremonial.

El rey de España, Felipe VI, llegando a Santo Domingo para asistir a la toma de posesión del presidente dominicano, Luis Abinader, para su segundo y último mandato.

El rey de España, Felipe VI, llegando a Santo Domingo para asistir a la toma de posesión del presidente dominicano, Luis Abinader, para su segundo y último mandato.Listín Diario

 

Era contemporánea

En el siglo XXI, el protocolo en las ceremonias de la independencia dominicana ha alcanzado niveles de complejidad y sofisticación que responden tanto a la tradición como a las demandas de un mundo globalizado.

La creciente interacción con la comunidad internacional ha llevado a la incorporación de protocolos diplomáticos, donde se detallan la disposición de invitados, el orden de las intervenciones y la seguridad, enmarcando los actos con estándares globales.

Protocolo de rendición de cuentas de Danilo Media en 2016

Protocolo de rendición de cuentas de Danilo Media en 2016Listín Diario

 

Las celebraciones actuales buscan reflejar la diversidad cultural y social del país. Esto se traduce en la inclusión de distintos grupos sociales, organizaciones civiles y sectores productivos, lo que ha llevado a redefinir ciertos elementos protocolarios para ser más inclusivos y representativos.

La modernización no solo se manifiesta en la forma, sino también en el contenido. La difusión de las ceremonias a través de medios digitales, redes sociales y transmisiones en vivo ha modificado el enfoque del protocolo, ampliando el alcance y la participación ciudadana.

Aunque se han modernizado muchos aspectos, el protocolo sigue siendo un medio para preservar la memoria histórica. Los actos oficiales incluyen homenajes a los próceres y la recuperación de tradiciones que se reinterpretan en un contexto contemporáneo, reforzando el sentido de pertenencia y continuidad histórica.

El Senado de la República inicia primera legislatura ordinaria 2025

0

SANTO DOMINGO. El Senado de la República inició este martes la Primera Legislatura Ordinaria correspondiente al año 2025.

Los trabajos legislativos fueron encabezados por el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, dando cumplimiento a los mandatos de la Constitución de la República en su artículo 89, en el 180 aniversario de la Independencia Nacional.

Diputado de San Juan es abofeteado en juego de dominó

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTÉRATE CON ANGEL -Un diputado por la provincia de San Juan, fue agredido físicamente de una bofetada, mientras se encontraba jugando dominó en un sector de San Juan de la Maguana.

Aún se desconocen los motivos que desencadenó el ataque el congresista.

El hecho está bajo investigación y conciliación.

En tanto que buscan una salida armoniosa para aclarar el incidente con el legislador de San Juan.

El presidente Abinader se reunirá hoy con el comité nacional de salarios

0

Las probabilidades de que hoy se anuncie un aumento al salario mínimo son altas. El Comité Nacional de Salarios (CNS) podría llegar a un acuerdo con el órgano tripartito durante la sesión pautada para este martes a las doce del mediodía en la sede del Ministerio de Trabajo.

El ministro de TrabajoEddy Olivares, aseguró que hoy el órgano tripartito (gobierno, empresarios y sindicalistas) tomaría una “decisión” para incrementar el sueldo base de los empleos del sector privado no sectorizado. Explicó que la suspensión de la cuarta sesión respondía al propósito de llegar a un consenso entre los tres sectores.

Pareciera que hay un estancamiento en la mesa tripartita, ya que los distintos sectores han presentado propuestas con cifras muy dispares: el Gobierno ha insistido en un 20 %, según reiteró el presidente Luis Abinader; los sindicalistas han planteado un 30 %, mientras que los empresarios apenas han ofrecido un 10 %.

El director del Comité Nacional de SalariosÁngel Mieses, explicó que la reunión de ayer (la tercera, hasta ahora) se reprogramó para que las partes involucradas sigan analizando las tres propuestas, y aseguró que hoy se podría llegar a un “feliz término”.

Sobre la propuesta del gobierno, Mieses dijo: “Esa es la posición que llevamos hasta ahora: un 20 %. Estamos abriendo la negociación bajo la línea de que todo sea para el bienestar de los empleados y de los empleadores”. “Esperemos que mañana lleguemos a acuerdo final”.

El lunes, en su rueda de prensa, La Semanal, el jefe del Estado dijo que un 20 % sería el incremento ideal que impactaría “realmente” en el sueldo real de los trabajadores.

“Nosotros creemos que debe ser un 20 %. Lo mantenemos. Esa es nuestra posición, basada en mejorar el salario real de los trabajadores, lo cual la economía lo soporta”, dijo.

“La economía lo resiste porque también la productividad ha aumentado en mayor nivel que el aumento de salario”. El jefe del Estado indicó que la participación del gobierno siempre buscará un equilibrio y la justicia.

Desde que iniciaron las discusiones, los sindicalistas han explicado que con un aumento del 30 % se podría nivelar el salario mínimo con el costo de vida.

La propuesta del empresariado, sin embargo, tendría un efecto muy mínimo en ese objetivo. El argumento de los empresarios, según la presidenta de la Confederación Patronal de República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, es que un 10 % es la cifra que más se ajusta para aumentar el salario mínimo.

“Tomamos como factor la inflación acumulada de hace dos años, además le sumamos uno por ciento de productividad y otro adicional, lo que dio un 10 %”, explicó Izquierdo en la tercera sesión del CNM a los medios de comunicación.

Para los sindicalistas, esa propuesta ha sido una “provocación” para los empleados del país. “Ellos (los empresarios) saben que aquí hay una situación económica, por lo que es necesario producir un aumento del salario”, dijo el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos. “Están jugando con fuego”.

Esta ha sido, en total, la segunda suspensión que se ha registrado desde que se iniciaron las discusiones en el CNM.

¿Cómo están los salarios mínimos en la actualidad?

En el país, hay cuatro tipos de salarios mínimos, pues se dividen en cuatro tipos de empresas. En la actualidad, el sueldo base mensual en las empresas grandes es de RD$24,990. En las empresas medianas de RD$22,908. En las empresas pequeñas de RD$15,351. Y en microempresas de RD$14,161.

Los vigilantes privados perciben un salario mínimo de RD$20,527.50, mientras que los trabajadores del campo ganan RD$595 por una jornada laboral de 10 horas.

Proyecciones

Por ejemplo, en las empresas grandes, con la propuesta de un 30 %, el salario mínimo aumentaría RD$7,497 y se colocaría en RD$32,487. Con un 20 %, subiría RD$4,998 y se colocaría en RD$29,780.40; mientras que, con un 10 %, incrementaría RD$2,499 y pasaría a RD$27,489.

Yeni Vidal denuncia atropello por dirigentes del PRM en San Juan

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La maestra Yeni Vidal denunció una persecución en su contra por parte de la Gobernadora Provincial de San Juan,  Ana María Castillo.

La educadora sostuvo que fue llevada de manera consensuada por los diputados de su partido en la provincia, el ex candidato a senador y el director provincial de Campaña en esta ciudad como la directora del distrito educativo 02-06, siendo juramentada de manera virtual en el cargo y al dia siguiente destituida por gestiones presuntamente de la gobernadora Provincial.

Dijo que no obstante ser objeto de burla de la población y estando experimentando diversas clases de emociones por el agravio ocasionado, a hora la representante del poder ejecutivo quiere perseguir e intimidar a sus hijas….

La Maestra Yeni Vidal hace un llamado al presidente de la República para que analice su caso y ordene una investigación al respecto.

Luego de esta situación denunció que su familia pasa una serie de emociones y trastornos ocasionado por los malos tratos de que fue objeto tras ser nombrada y no durar apenas 24 horas en el puesto.

Por Medio de la Presente hacemos de público conocimiento, del agravio de que fuimos objeto tanto yo, como mi familia por parte de algunos de   nuestros compañeros de Partido y funcionarios Gubernamentales.

nota de prensa Yeni.

Nosotros en materia política hemos realizado un trabajo reconocido y admirado por todos los compañeros desde la Fundación del Partido en la zona oeste y todo el municipio de San Juan de la Maguana.

Producto de los trabajos realizados y con la capacidad adquirida en las aulas y la Universidad en materia educativa, contamos con la preparación más que suficiente para ocupar una posición en el gobierno.

Fuimos designada y juramentada en la dirección del distrito educativo 0206, luego de una propuesta realizada por los diputados de nuestro partido en la provincia, el candidato a senador y el director provincial de campaña.

Luego de ser juramentada vía una conferencia virtual, una comisión de San Juan encabezada por la señora Gobernadora procedió solicitar dejar sin efecto mi juramentación, causando traumas emocionales tanto a mi como a mi familia y personas muy cercanas a nosotros, compañeros de partido y a todos aquellos que albergaron la esperanza con nosotros de llegar a la posición para tener una oportunidad en el gobierno.

Somos nosotros la víctima de una serie de emociones sensitivas producto del golpe emocional que origino a mí y a mí, familia el utilizar nuestro nombre para ese acto de degradación.

Nosotros cuestionamos la forma como se ha manejado todo esto y nos sentimos mal tratada, golpeada, humillada por nuestros propios compañeros de partido y de gobierno.

Luego de esto en un estallido de dolor ,maltrato y sin mi presencia cuando una de mis hijas escucha la noticia de que me habían destituido tan rápido y esta exploto con un derroche de dolor y  sentimiento ,, diciendo algunas palabras en redes relacionada con la señora gobernadora palabras estas que no fueron infamantes a la honra, ni a la dignidad,  ni a la moral, por lo que fuimos intimados a través de un abogado y un alguacil en nombre de la gobernadora obligando a mi hija hacer  una retractación publica, metiéndonos miedo, amenazándonos.

Es muy lamentable que siendo nosotros fundadores del PRM  y maltratados por una acción como esta, también se quiera meter presa a mi hija intimidadora  de ese modo.

Mi hija más pequeña fue felicitada en su escuela tras enterarse de esa designación, pero luego de esa destitución sin ni siquiera tomar posesión del cargo, ahora mi hija no quiere regresar a la escuela por vergüenza, miedo al bullin, entre otros agravios que según la neuro ciencia afectan la parte sensible de las personas.

No se conforman con el daño de darme la posición y quitármela de manera brusca y espontánea, si no que ahora están utilizando el poder que todos conquistamos para meter miedo, terror y provocar una serie de emociones a mi familia.

Quiero hacer un llamado el excelentísimo señor presidente de la república para que intervenga en esta mala jugada, en este agravio de que hemos sido objeto por la señora gobernadora, que quiere utilizar el poder en mi contra, y en contra de mi familia.

La responsabilizamos de manera pública de todo lo que pueda ocurrir, y que se esclarezca todo lo que estamos denunciando.

Tengo todas las pruebas, de nuestra juramentación virtual, además el grupo creado atraves del MINERD para la juramentación nuestra en el distrito 02-06.

Queda de usted señor presidente ordenar una investigación sobre este caso.

Basta ya de atropellos, vejámenes, mal trato y aberraciones en mi contra y de toda mi familia que fundamos en San Juan el PRM, conjuntamente con otros compañeros que hoy ocupan posiciones en el gobierno y se han ensañado en contra de los suyos.

 

Posesionan a Pablo Espinosa director Regional de educación 02 San Juan

0

SAN JUAN, R.D

ENTERATE CON ANGEL –La población de San Juan recibe cambio en el sector educativo en San Juan desde el Director Regional y distritales

El ministerio de educación dispuso cambio en la dirección regional 02 de San Juan y Elías Piña, colocando posesionando este día el nuevo director Pablo Modesto Espinosa Lebrón, en sustitución de Salvador Ramon Moreta.

En tanto los directores distritales del 02-05 está la Maestra Sandra de Los Santos en sustitución de José Luis Berroa, en el distrito 02-06 Ángel María Mateo de la Rosa, en sustitución de Joaquin Sánchez.

El director Regional saliente sostuvo que dejó en fondo unos RD$44 millones, en tanto que el director entrante se comprometió en trabajar por el crecimiento y fortalecimiento de la educación en la zona.

VIDEO|Lanzan Carnaval Barriga Verde San Juan 2025; genera gran impacto cultural

0

San Juan, R.D

ENTERATE CON ANGEL– El alcalde de San Juan de la Maguana, ingeniero Lenin de la Rosa, destacó que el inicio del evento, con el entusiasmo y la pasión de sus actores, demuestra la riqueza del carnaval más diverso y poderoso de la región y el país.

Coronación Reyna carnaval Barriga Verde, Olanda Bautista

Auguró que todo apunta a que el Carnaval Barriga Verde será grandioso este año, por lo que agradeció a los gestores culturales por su disposición a llevar a cabo, durante varios fines de semana, la más atractiva y diversa gama de presentaciones de comparsas.

De la Rosa expresó que, con el lanzamiento de la actividad, se pone de manifiesto que la cultura es el alma de los pueblos, razón por la que no escatima esfuerzos para apoyar la cultura del Granero del Sur. Asimismo, exhortó a los artesanos y activistas culturales a seguir trabajando arduamente para que el pueblo disfrute del mejor evento carnavalesco de la historia.

Típico baile de atabales

Por su parte, el presidente del comité organizador, Casandro Fortuna, agradeció el esfuerzo de todo el equipo que lo conforma, agregando que el gran inicio del Carnaval Barriga Verde es resultado del aporte de cada uno para su éxito.

Roldán Mármol puso alegría al cierre del lanzamiento con varias interpretaciones. Previamente, fueron presentados el Rey y la Reina del Carnaval, el licenciado Carlos Abel Suero y la empresaria Olanda Bautista, quienes agradecieron la distinción.

Participación de las autoridades

La Plaza Comercial y Cultural San Juan fue el escenario del lanzamiento oficial del Carnaval Barriga Verde San Juan 2025. Su administrador, Pedro Suero, expresó que el lugar está a disposición para todas las actividades productivas de la región.

Tanto el lanzamiento como todo el desarrollo del Carnaval Barriga Verde serán transmitidos por TV Canal Sur 84.

La ETED honra a los Padres de la Patria y destaca avances en el sistema eléctrico como pilar del desarrollo nacional

0

En el marco de los actos conmemorativos del Mes de la Patria, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) reafirmó su compromiso con el desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) y con la preservación de los valores que enaltecen la dominicanidad, durante un homenaje a los Padres de la Patria, destacando el legado de sacrificio, valentía y patriotismo que inspira su labor para construir un futuro de progreso y sostenibilidad para la República Dominicana.

El administrador general de la ETED, Martín Robles Morillo, encabezó el acto de ofrenda floral en el Altar de la Patria, que organiza cada año la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, destacando los avances en la transformación y modernización del sistema eléctrico y los valores patrióticos legados por Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

“Este último cuatrienio ha sido de grandes logros para la ETED, con la ejecución de 33 proyectos de líneas y subestaciones que fortalecen la estabilidad y la eficiencia del suministro eléctrico en el país. Estos avances, junto a nuestra política de sostenibilidad e innovación, reflejan el espíritu de progreso que nuestros Padres de la Patria defendieron con tanto sacrificio”, señaló Robles Morillo.

“Hoy honramos a los héroes que forjaron nuestra identidad como nación libre y soberana. Su visión y determinación son nuestra inspiración para trabajar sin descanso en el desarrollo del país, con proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de los dominicanos”, expresó Robles Morillo.

Durante el acto, Robles Morillo subrayó que la ETED ha consolidado su posición como un pilar fundamental del sistema energético dominicano. En los últimos cuatro años, la empresa ha ejecutado 33 proyectos de líneas y subestaciones con una inversión superior a los RD$16,214 millones, fortaleciendo la capacidad y estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

Entre los logros recientes se destacan: la interconexión de importantes proyectos de generación de energía renovable y térmica, incluyendo plantas fotovoltaicas y eólicas, contribuyendo a diversificar la matriz energética nacional.  Además, construcción de dos subestaciones digitales en Montecristi y Azua, las más modernas del Caribe, que posicionan a la República Dominicana a la vanguardia tecnológica de la región.  Asimismo, la ampliación de la red de fibra óptica, con 250 km adicionales de cableado, la puesta en servicio de 23 nodos ópticos y la instalación en proceso de otros 23, mejorando significativamente las telecomunicaciones y el transporte de datos en todo el país.

“Cada kilómetro de línea construido y cada proyecto ejecutado representan nuestro compromiso con un futuro de estabilidad energética y desarrollo sostenible, principios que están alineados con los ideales de libertad y progreso que defendieron nuestros libertadores”, añadió el funcionario.

Además, en 2024, la ETED alcanzó un hito significativo al ejecutar más de 1,200 mantenimientos programados en todo el país, reduciendo las averías y aumentando la capacidad de transporte de energía. Estas labores incluyeron inspecciones avanzadas, como termografías y revisiones ultravioletas, además del reemplazo de más de 500 componentes críticos en líneas de transmisión y subestaciones. Estos esfuerzos abarcaron más de 5,557 kilómetros de líneas de alta tensión.

Entre los proyectos más destacados se encuentran la construcción de ocho (8) bancos de capacitores en puntos estratégicos como Higüey, San Francisco, Sosúa y La Vega, mejorando la regulación de voltaje y la eficiencia energética. Asimismo, la ETED implementó tecnología avanzada en su sistema SCADA, para supervisar y responder en tiempo real a eventualidades, reforzando la resiliencia del sistema de transmisión.

En su mensaje, Robles Morillo destacó que el esfuerzo de la ETED no se limita al ámbito técnico, sino que también busca fortalecer los valores ciudadanos y la conciencia patriótica. “El ejemplo de Duarte, Sánchez y Mella nos impulsa a ser agentes de cambio, promoviendo no solo la modernización de nuestra infraestructura eléctrica, sino también el desarrollo integral de nuestra nación”, afirmó.

El acto de ofrenda floral contó con la participación delos miembros del Consejo Directivo de la ETED, directores y otros representantes de la empresa, quienes se unieron al llamado de preservar los ideales de nuestros próceres como un faro que guía el presente y el futuro de la República Dominicana.

Con su firme compromiso hacia la patria, la ETED reafirma su propósito de continuar liderando el camino hacia un sistema eléctrico eficiente, sostenible y orientado al bienestar de todos los dominicanos.  

Reconocen a cuatro destacados Sanjuaneros

0

 

San Juan de La Maguana.-El consejo de desarrollo Corbano Sur y Villa Perpetuo Socorro Km3, reconocieron a cuatro destacados periodistas y locutores de San Juan de la Maguana.

Los reconocidos son el destacado periodista y Profesor Rubén Zabala Moreta, la maestra y experimentada locutora Orga Vasquez, así como el experimentado Locutor y comunicador Yimmy Duval y el influyente medico Sanjuanero Dr. Bolivar Matos Pérez.

La entrega fue presidida por los líderes comunitarios Profesora Merced Roa, Aquiles Alcántara y Edgar Dujarys Fernández, así como otras organizaciones comunitarias reuniéndose en el club deportivo (Comemoro) en Santomé, San Juan de la Maguana.

Indicaron que los profesionales han aportado de manera incondicional a las organizaciónes, el desarrollo con trabajo social y humanitario, concientizando a los ciudadanos que reciden en esos sectores, sirviendo como gestores de soluciones a diversas necesidades de las comunidades Sanjuaneras.

Ante su aporte señalaron que es digno y merecedora de reconocimiento de todos aquellos que conocen su labor en favor de mejores condiciones para sus habitantes.