spot_img
spot_img
Home Blog Page 47

Evalúan la posibilidad de prohibir circulación nocturna de motocicletas RD

0

El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) reaccionó ayer a la propuesta realizada por más de 20 sindicatos del sector, indicando que la probabilidad de prohibir la circulación de los motores para reducir los asaltos en horas de la noche.

Precisamente, esta es una medida planteada en más de una ocasión por el Listín Diario, promoviendo la promoviendo que se establezca un impedimento de manera específica entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la mañana.

Según coinciden el director del decano de la prensa, Miguel Franjul, y la Confederación Nacional de Transportistas de Pasajeros y de Cargas de la República Dominicana (Confenatranpsc), este horario es cuando surge un menor tráfico, provocando mayor vulnerabilidad para los ciudadanos.

“Por lo que limitar el uso de las motocicletas durante esas horas podría reducir significativamente su empleo en actos delictivos”, sostiene el editorial de este medio elaborado por Franjul.

El director del Intrant, Milton Morrison, se comprometió a revisar esta visión, asegurando que lo aplicaría si es considerada de beneficiadora para incrementar y fortalecer los niveles de

“Me comprometo a revisar esa medida. Ahora usted puede estar seguro de que si es una medida que va en la dirección de garantizar mayores niveles de seguridad ciudadana, nosotros vamos a resolutar como entrar en esa actitud”, dijo.

Morrison valoró la sugerencia, debido a que no existen motivos para desplazarse durante la madrugada en vehículos de dos ejes.

No obstante, reitero, este lineamiento debe ser consensuado por las instituciones gubernamentales relacionadas con la seguridad ciudadana y la movilidad vehicular.

“Hay que ponerle control al tema de la delincuencia y sobre todo a través del uso de motocicletas para esos fines. Entonces sí vemos muy bien porque de madrugada o de noche no hay por qué estar andando en este tipo de medio de transporte. Es decir, que lo vamos a evaluar y vamos a tomar decisiones en ese sentido”, dijo.

Asimismo, la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) indicó que deben ser escuchadas y dialogadas con los diversos sectores las estrategias dirigidas a aumentar el bienestar en la convivencia social de los dominicanos. Pero, recordó que estas acciones deben ser ordenadas por la plana mayor del Gobierno, dirección general de la Policía Nacional y el Intrant, quienes rigen a la Digesett.

más tecnología

Otra de las recomendaciones son realizar inspecciones aleatorias y operativos coordinados, que incluyan la verificación de documentos y antecedentes. “Esto ayudaría a identificar a motociclistas en actitud sospechosa o reincidentes en actividades delictivas”.

También, entienden necesario recurrir a la tecnología, con la instalación de cámaras de vigilancia y sistemas de reconocimiento de placas y rostros en puntos estratégicos del transporte público y zonas comerciales.

De acuerdo con los transportistas y Franjul, esto es decisivo para la rápida identificación de los delincuentes.

“Es momento de actuar con decisión para frenar la delincuencia en las calles y devolver la tranquilidad a los dominicanos”, establece el editorial de ayer, lunes.

Esta es la segunda ocasión que el Intrant anuncia que examinara esta idea, recordando como en diciembre de 2022, el entonces director, Hugo Bera, se comprometió por igual a presentarla en la mesa de seguridad. No obstante, no pudo concretizarse.

asaltos en motos

El sexagésimo séptimo informe estadístico de la criminalidad entregado por la Policía Nacional muestra que la motocicleta se encuentra presente en un 67.36% de los 3,989 casos de asaltos reportados desde enero, hasta el 25 de octubre del presente año.

San Juan en alerta amarilla por paso de vaguada y otras 25 provincias de RD

0

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) aumentó a 26 las provincias en alerta por el pago de una vaguada y una onda tropical por el territorio nacional. De estas, 18 en alerta amarilla y ocho en verde.

En su último boletín, el organismo informó que seguirán los incrementos nubosos con precipitaciones, tronadas y aisladas ráfagas de viento.

Las provincias en alerta amarilla son:

Puerto Plata

María Trinidad Sánchez

La Altagracia

Santo Domingo

Hato Mayor

Monseñor Nouel

Espaillat

San Pedro de Macorís

San Cristóbal

Samaná

Duarte

Distrito Nacional

El Seibo

La Vega

Monte Plata

Santiago

San José de Ocoa

San Juan

Las provincias en alerta verde son:

Sánchez Ramírez

La Romana

Elías Piña

Barahona

Peravia

Azua

Hermanas Mirabal

Pedernales

El COE recomienda a los ciudadanos de abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

Danilo: Los profesores sabían que con Hidalgo conseguían más que una maldita dádiva del gobierno

0

“Eso es lo que el PLD tiene que aprender de ustedes (maestros y maestras) nadie sigue a quien no se preocupe por usted. La gente tiene que entender que las y los peledeistas están preocupados por el bienestar de sus conciudadanos”, manifestó Medina.

El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, celebró el triunfo de Eduardo Hidalgo en la Asociación Dominicana de Profesores, y dijo que el magisterio nacional sabía que con él ganarían más que una "maldita dádiva del gobierno".

Medina dijo que Hidalgo fue una de las piedritas en el camino que tuvo en su gobierno pero señaló que la ventaja que tenía era que su gobierno lo apoyaba en las reivindicaciones que exigían los profesores.

El expresidente de la República señaló que todo el partido morado debe de “aprender” de ese triunfo porque la “gente sigue a quien se preocupa por ellos”

“Eduardo Hidalgo ha ganado cuatro veces las elecciones de la Asociación Dominicana de Profesores porque se ha colocado al lado de los intereses del magisterio de la República Dominicana”, dijo el expresidente para resaltar que eso es lo que deben hacer los miembros y dirigentes del PLD.

El mismo destacó que desde la ADP, en las directivas de la corriente Eugenio María de Hostos, “se ha trabajado para sus miembros, no para los directivos”, lo que ha consolidado su liderazgo en el profesorado.

“Eso es lo que el PLD tiene que aprender de ustedes (maestros y maestras) nadie sigue a quien no se preocupe por usted. La gente tiene que entender que las y los peledeistas están preocupados por el bienestar de sus conciudadanos”, manifestó Medina.

El reelecto Presidente de la ADP recordó que quien inspiró la corriente Eugenio María de Hostos fue el profesor Juan Bosch, quien en su vida política, siempre puso en primer plano la educación del pueblo dominicano y era el protector del magisterio nacional.

En ese sentido dijo que el triunfo alcanzado por su candidatura ni la de los dirigentes que le acompañaron en la plancha es de ellos, apuntando que el gran ganador de esos comicios, además de maestros y maestras, “es el Partido de la Liberación Dominicana”

Johnny Pujols hizo su estreno como secretario general en la asamblea de los maestros peledeistas, destacando también el triunfo alcanzado en las pasadas elecciones adepeistas.

“La dignidad del magisterio nacional se impuso en las elecciones de la ADP. El Partido de la Liberación Dominicana tiene que contagiarse de ese triunfo alcanzado, basado en el trabajo y la dedicación de los maestros organizados en nuestro Partido”, apuntó Pujols.

Radhames Camacho, coordinador de la corriente magisterial y titular de la Secretaría de Asuntos Magisteriales del PLD, presentó en gráficos los resultados de las elecciones de la ADP, destacando el triunfo alcanzado en el 93 por ciento de las seccionales y los escaños alcanzados en el Comité Ejecutivo Nacional.

“Los triunfos no se regalan, son el resultado del trabajo. La dedicación y entrega”, dijo Camacho tras resaltar los triunfos del magisterio peledeísta, como una herencia de las directrices del Profesor Juan Bosch.

La Policía detiene a hombre que mato a su pareja en Villa Altagracia este habría cometido cuatro feminicidios más

0

La primera víctima habría sido Yanet, en 1995. Desde entonces, burló a las autoridades del país

Su última víctima fue Yesica Figuereo, la noche del miércoles 6 de noviembre

Nazario Mercedes, conocido como Bolívar, acusado de matar a palos a su pareja, Yesica Figuereo, la noche del miércoles 6 de noviembre, en complicidad con otro hombre, en el municipio de Villa Altagracia, provincia San Cristóbal, habría asesinado al menos a cinco mujeres más.

La Dirección Regional Cibao Sur confirmó que Mercedes confesó los crímenes durante su interrogatorio con las autoridades correspondientes.

Según Víctor Cáceres, vocero de esa regional de la Policía Nacional, el acusado mencionó al menos seis víctimas. El primer crimen ocurrió en 1995, y desde entonces ha evadido a las autoridades, sin ser sometido a la justicia por sus hechos.

Su primera víctima la identificó solo como Yanet, quien residía en el Ingenio Quisqueya, en San Pedro de Macorís. En esa misma localidad, también habría asesinado a Diana Carolina Lorenzo Medina, en 2008.

Las seis víctimas: la primera en 1995 en San Pedro de Macorís, identificada como Yanet, residente en el Ingenio Quisqueya; la segunda en 2008, también en el Ingenio Quisqueya, identificada como Diana Carolina Lorenzo Medina; la tercera en 2014 en Hato Viejo, municipio Maimón, identificada como Rosa María Peralta, quien fue dada muerta por Nazario y que sin embargo se salvó por se encontrada a tiempo; la cuarta en 2022 en Rancho Arriba, de San José de Ocoa, identificada como Darmelin de los Santos Ramírez; la quinta en 2023 en San Luis, Santo Domingo Este, una mujer de nacionalidad haitiana sin datos registrados; y la sexta, Yessica Figueroa, en Villa Altagracia, ya mencionada.

El acta de levantamiento de cadáver No. 88678, emitida por la médico legista, indica que Figueroa falleció a causa de “trauma contuso abierto en la región occipital” y “shock hipovolémico”.

"Nazario Mercedes, presunto autor del crimen y ex pareja de la víctima, habría intentado ocultar el cuerpo en el patio de su residencia. Las autoridades lo encontraron cubriendo el cuerpo con fundas y zinc viejo y cavando un hoyo para enterrarla. En el lugar fueron confiscados una pala y un pico, herramientas que el acusado utilizaba para excavar", señala un comunicado de prensa de la Policía Nacional.

"El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) en Santo Domingo, donde se realizará la autopsia correspondiente. Nazario Mercedes y Obispo Carmona, junto con las evidencias recopiladas, han sido puestos bajo custodia de los investigadores y serán enviados a la Fiscalía para los fines legales correspondientes", indica la nota.

Danilo Medina señala qué debe pasar para que la gente siga y confié en el PLD de nuevo

0

El expresidente República Danilo Medina al facilitar a Eduardo Hidalgo por su triunfo en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en octubre pasado, dijo que "los maestros sabían que lo que iban a conseguir con Eduardo Hidalgo estaba muy por encima de una maldita dádiva de las que se dieron en los procesos electorales".

Medina planteó, además, que para que la gente siga al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de nuevo, tiene que sentir que el partido morado interpreta sus anhelos de redención y de transformación en la República Dominicana.

Las muertes violentas en el pais superan los 1,000 casos en lo que va de año

0

De esta cifra, 985 corresponden a homicidios, 44 feminicidios y 91 en Intercambios de disparos con la PN

También, ocurrieron al menos 11 suicidios y nueve hombres fueron ultimados por sus parejas

Casi 90 días después, La Vega sigue sin un alcalde definido R,D

0

La tarde del jueves 15 de agosto el presidente Luis Abinader designó a Kelvin Cruz como el nuevo ministro de Deportes. Hasta ese momento, Cruz era el alcalde de La Vega; posición que ocupaba desde el 2020 y fue reelecto en las elecciones municipales de febrero, con más de un 70% de los votos y uno de los ediles más votados durante el proceso.

Tras la designación de Cruz como ministro de Deportes, la titularidad del Ayuntamiento de La Vega recayó sobre la vicealcaldesa Amparo Custodio; sin embargo, varios días después, la dirigente del partido Frente Amplio, anunciaba su renuncia indicando que los perremeistas habían votado “para que uno de ellos” estuviera en la alcaldía y no ella.

La decisión de Custodio llevó a que la alcaldía se quedará sin un titular y la renuncia se convirtiera en el tema que dominó los escaparates públicos durante los próximos días y mientras se debatía sobre si la figura del Presidente de la República podía o no designar un sustituto, durante una entrevista radial, la excandidata presidencial de Frente Amplio, María Teresa Cabrera, señaló que Custodio renunció por "presión política".

En búsqueda de resolución

Custodio no volvió a dar declaraciones y el PRM creó una comisión para determinar a quién pondrían en la alcaldía en sustitución de Kelvin Cruz y el nombre seleccionado fue el del diputado Agustín Burgos.

Sin embargo, la decisión de colocarlo no se llegó a tomar ya que tanto la oposición como varios juristas señalaban que el presidente Luis Abinader no podía colocar un reemplazo ya que no era lo estipulado en la ley o en la Constitución de la República.

Mientras los opositores le reclamaron a la Junta Central Electoral (JCE) que unas elecciones extraordinarias deberían ser convocadas, la alcaldía de La Vega comenzó a ser dirigida de manera interina por el secretario general, Joel Martínez.

A finales de octubre, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, informó que el pleno se encontraba evaluando dos instancias con relación a la alcaldía del municipio de La Vega.

El presidente de la JCE indicó que a finales de agosto recibieron la instancia de Opción Democrática, a la que luego se adhirieron la gran mayoría de los partidos opositores, solicitando la realización de elecciones extraordinarias para determinar un nuevo alcalde en ese municipio; luego, a inicios de este mes, llegó una de un grupo de organizaciones de la sociedad civil solicitando la reinstitución de Amparo Custodio, argumentando que hubo violencia política en su contra.

"Ante dos instancias, el pleno está estudiando, valorando ambas, tomar una decisión de si las fusiona desde el punto de vista de la instrucción del proceso y avocarse efusivamente a decidir ambas solicitudes, en ese proceso es que nos encontramos", explicó el presidente de la JCE, quien no determinó un plazo para dar el fallo del pleno; sin embargo, un pleno que se encontraba en un proceso de reselección, no llegó a tomar una decisión.

Revocar renuncia

Tras ello, el Concejo de Regidores de la Sala Capitular del Ayuntamiento de La Vega realizó una sesión ordinaria en la que decidieron revocar la renuncia de Custodio y reinstaurarla como alcaldesa del municipio. Los regidores del oficialismo se basaron en que la Ley 176-07, en su artículo 36, plantea en su párrafo 11 que “corresponde al concejo municipal conocer acerca de las vacantes que se produzcan en los cargos de sindico/a, vicesindico/a y regidor" pero los de la oposición se marcharon del lugar.

Luego de esa decisión de los regidores oficialistas, los partidos opositores comenzaron a calificar de “improcedente” la misma; una de ellos fue La Fuerza del Pueblo, que criticó que ahora la Sala Capitular, pese a que no tiene facultad para ello, pretendan revocar la renuncia de Custodio y designarla como alcaldesa, además de nombrar un vicealcalde, que actualmente es regidor, “lo que constituye un absurdo”.

La Fuerza del Pueblo pidió por medio de un comunicado de prensa que Custodio se abstenga de asumir el cargo, “pues estaría usurpando funciones”.

“Hacemos un llamado al respeto de la Constitución, de la ley y de la voluntad del pueblo de La Vega”, manifestó Ignacio Ditrén en representación de FP.

En ese mismo sentido el regidor de la Fuerza del Pueblo, Fernando Sánchez, señaló que los regidores ya han cumplido con el mandato de la Ley 176-07, conociendo la renuncia de Amparo Custodio, por lo que ahora “no tiene sentido ni base legal que se quiera volver atrás, cuando la ley no dispone este procedimiento”.

Por igual, Opción Democrática considera que el Concejo de Regidores no tiene la facultad de revocar la renuncia que la misma había dado a conocer en agosto, lo que llevó a que en cumplimiento con la ley 176-07, la Sala Capitular designara temporalmente al secretario general como alcalde interino de este municipio.

El partido reiteró su llamado a realizar unas elecciones extraordinarias en La Vega como único mecanismo legítimo para salir de la crisis institucional en la que se encuentra este ayuntamiento.

Mientras que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) calificó de "chapucería inaceptable" la decisión al considerarla una maniobra ilegal e ilegítima por parte del Concejo de Regidores de La Vega. En un comunicado, el PRD propuso como solución la celebración de elecciones complementarias en esa demarcación.

Entre todas esas declaraciones, Custodio ni María Teresa Cabresa, ni el Frente Amplio, han expresado sus pareceres con relación a la decisión de la Sala Capitular y las criticas de la oposición política.

¿Cerca de una decisión?

Con el pleno de la JCE repuesto casi en su totalidad, con la inclusión de Hirayda Fernández Guzmán como miembro titular en sustitución de Patricia Lorenzo, la institución podría tomar una decisión con relación a las dos instancias del que tienen en su poder.

Entre el 15 de agosto y este domingo 10, son 87 días en que los munícipes de La Vega no tienen claridad sobre quién es el titular de su cabildo.

Transportistas denuncian son víctimas de ola de atracos en motocicletas R,D

0

La Confederación Nacional de Transportistas de Pasajeros y de Cargas de la República Dominicana (Confenatranpsc) reafirmó ayer su rechazo a los asaltos registrados durante los últimos días en las diversas provincias, estableciendo la necesidad que existe de colocar una mayor regulación.

Específicamente, la entidad entiende que las motocicletas deben ser limitadas por las autoridades para evitar que sean utilizadas en los robos. Esto, según explicaron, ante los preocupantes hechos que se contabilizan constantemente, en los cuales este medio de transporte es una herramienta esencial para los malhechores al cometer este tipo de delitos. Mario Díaz, vocero de la Confederación integrada por más de 20 federaciones, aseguró que los delincuentes, además de ser supuestos motoristas, se visten con capuchas para evitar ser reconocidos por los organismos de seguridad.

“Son unidades motorizadas en la que se transportan personas encapuchadas en horas de inicio del día y en horas nocturnas, cometiendo robos de carteras y celulares a los choferes y pasajeros, cuando los vehículos se encuentran en pleno movimiento por las vías públicas”, dijo.

Es por esta razón que Díaz pidió a las instituciones gubernamentales y fuerzas policiales que conforman la mesa de seguridad del país acoger la propuesta de prohibir durante la noche y horas de la madrugada que dos o más personas se movilicen en un motor. Al igual que no permitirles la colocación de prendas que dificulten la apreciación de sus manos y rostro.

Esta entidad llamó al Ministerio de Interior y Policía, la Dirección General de Seguridad, Tránsito y Transporte (Digesett) y Policía Nacional, para solicitarle que implemente estas medidas en las vías del territorio nacional.

Falta de consenso y ejecución

Estas sugerencias que buscan mitigar los actos delictivos durante los horarios solitarios en las avenidas no son nuevas. El Listín Diario, a través de los editoriales del director Miguel Franjul, compartió en diciembre de 2023 la idea de prohibir desde las 10:00 de la noche, hasta las 6:00 de la mañana la circulación de dos personas en una motocicleta.

El entonces director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, visito las instalaciones del medio de comunicación y aseguró que sería presentado ante el consejo de seguridad del Poder Ejecutivo. No obstante, la estrategia no logro ser concretizada.

Modelo de ejecución

Díaz indicó además que, supuestamente, ciudadanos haitianos se han convertido en cómplices de los dominicanos dedicados a la delincuencia, debido a que colaboran para interceptar a las víctimas.

“muchos de ellos se combinan con atracadores y cuando se desmontan de las unidades vehiculares son esperados por antisociales que cometen los actos delictivos de que son víctimas nuestros choferes y pasajeros, y en su gran mayoría estos actos son cometidos por nacionales haitianos encapuchados desde motocicletas”, aseveró.

En respuesta a esta situación, la Confederación acordó imponerles a los conductores miembros la restricción de no aceptar pasajeros provenientes del vecino país durante la noche.

Asimismo, destacó que han aumentado las quejas realizadas por la ciudadanía y los choferes, lo que les ha motivado a replantear regla en algunos sectores del transporte nacional.

“Los haitianos tienen en zozobra a los usuarios del servicio del transporte de pasajeros, ya que en su gran mayoría ellos abordan de forma desordenada las unidades de transporte de pasajeros, portando herramientas de trabajo que a veces son utilizadas como armas para agredir a dominicanos”, dijo.

Adelantó la posibilidad de que entre en vigencia a partir de las próximas semanas en el Gran Santo Domingo y el Distrito Nacional y las rutas del transporte interurbano. “Se está logrando un consenso para imponer esta medida, aunque las autoridades la encuentren inaceptable y odiosa”, expresó.

Asaltos en octubre

El 49.6% de los asaltos que se registraron durante octubre en República Dominicana fueron realizados mediante el uso de armas de fuego, según lo establece el sexagésimo séptimo informe estadístico de la criminalidad.

De acuerdo con la clasificación, el total de los casos denunciados en el territorio nacional alcanza la cifra de 3,989 robos. Dentro de los cuales el 39.6% fueron catalogados como robo simple, el 29.5% atraco; 9.5% arrebato; 9% rotura a residencia; 4.3% rompimiento de un negocio, 2.7% destrozo de un vehículo y 2.8 otros tipos de robo.

En el análisis de medios utilizados se verifica que la motocicleta se encuentra presente en un 67.36% de los casos reportados.

Colegio Médico levanta paro de labores porque se reunirá con el presidente Luis Abinader

0

El presidente Luis Abinader recibirá el próximo miércoles 13 de noviembre en el Palacio Nacional a una comisión del Colegio Médico Dominicano (CMD) para abordar las demandas que exige el gremio.

En ese sentido, el CMD anunció que fue levantado el paro de labores convocado para los días 12, 13 y 14 del presente mes.

La reunión del Ejecutivo con el gremio será a las 4:00 de la tarde y surge tras un encuentro celebrado este viernes en el Palacio Nacional, que estuvo encabezado por la vicepresidenta Raquel Peña, así como por los ministros de Salud y Trabajo, Victor Atallah y Luis Miguel de Camps, respectivamente.

Asimismo, estuvieron presentes Mario Lama, director del Servicio Nacional Salud (SNS) y Miguel Ceara superintendente de Salud y Riesgos Laborales, entre otros funcionarios.

Mientras, que por el CMD estuvo su presidente Waldo Ariel Suero y los doctores Luis Peña Núñez secretario general; Justo Nicasio, segundo Vicepresidente; Coral Pereyra, presidenta de la Agrupación Médica; Cristian Mateo, presidente del Distrito Nacional; Dolores Menéndez presidenta de la Regional Sur; Reina Ortiz, secretaria de la Mujer y Dalma de la Rosa por los Pensionados.

Entre las demandas del gremio de los médicos se incluye mejoría de los hospitales y seguridad sanitaria; disminución del aporte de los pensionados de 6.4 a 3.2 %; aumentar los incentivos de los emergenciologos e intensivistas y reposición de todos los cancelados y no más cancelaciones.

Asimismo, exigen aumento salarial en un 70 % a los médicos: Pensionados, del SNS, MSP, Conape, Hospitales de Autogestión, 911, Legistas, Administrativos, entre otros; aporte económico anual al Instituto de Previsión y Protección Social del Médico y bono o salario 14.

Lluvias provocan crecida de la mayoría de los ríos en Puerto Plata

0

Las lluvias han provocado la crecida de la mayoría de los ríos de Puerto Plata, que han visto incrementar su caudal de forma sostenida en las últimas dos semanas, aunque hasta el momento no se han registrado daños de consideración.

Este viernes el periodista Aneudy Peralta reportó que el paso desde la Isabela Histórica a la comunidad de Barrancón está suspendido debido al desborde de una cañada.

Igual situación se registró en la comunidad Yásica Arriba y zonas aledañas, debido a la crecida del río Yásica.

El Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta se mantiene en alerta, monitoreando la situación de las diferentes comunidades y de los ríos y cañadas que pueden generar algún nivel de inundaciones en la zona.

El director provincial de la Defensa Civil indicó que la generalidad de los ríos de la zona ha experimentado crecida, pero no se han producido incidentes mayores.

Precisó que se mantienen vigilantes de forma permanente para hacer frente a cualquier situación que se pueda presentar por los aguaceros.

Suspenden docencia

La Dirección Regional de Educación 11 dispuso la suspensión de la docencia en los planteles de la provincia como medida de precaución ante las lluvias en la zona.

Aunque las lluvias sólo han afectado, hasta el momento, la escuela de Bajabonico Arriba donde las aguas penetraron al plantel, ante las expectativas de que continuarán las precipitaciones y el nivel de saturación de los suelos, la Dirección Regional acogió las recomendaciones de Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta de Puerto Plata.

La tarde del jueves la crecida del río Bajabonico inundó por breve tiempo la escuela, el estadio de béisbol y la Iglesia, donde tanto la Defensa Civil, como los bomberos y otras instituciones dieron asistencia a los afectados, sin que se registraran mayores daños.

Inicialmente la Defensa Civil y el Comité de Prevención habían recomendado la suspensión de docencia en la Escuela Feliz Enrique, Los Feliz, Imbert, Escuela Daniel Vargas Parra, Altamira, Escuela Pozo Prieto, Altamira, pero ayer la Dirección Regional decidió suspender las clases en toda la provincia.

Alertas 

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ratificó los niveles de alerta meteorológica, manteniendo cinco provincias en alerta amarilla y 13 en verde por la incidencia de una vaguada y una zona de disturbios, que estarán generando aguaceros.

Las provincias que se mantienen en alerta verde son Dajabón, Monte Cristi, Santiago Rodríguez, Valverde, Santiago, Espaillat, Hermanas Mirabal, Pedernales, Barahona, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y El Seibo.

Mientras que en alerta amarilla se mantienen Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná y La Altagracia.

Informe de situación

En cuanto al informe de situación, indican que unas 250 viviendas han resultado afectadas por los aguaceros; 1,250 personas fueron trasladadas a una zona segura; 19 localidades quedaron incomunicadas y tres personas fueron rescatadas.

El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) informó que unos 482,182 usuarios han sido afectados, debido a que se encuentran unos 38 acueductos fuera de servicio de manera total y otros dos de manera parcial.

En la provincia María Trinidad Sánchez, 20 viviendas resultaron anegadas por el desbordamiento del río El Factor, en el municipio del mismo nombre y aproximadamente 30 en el sector José Francisco Peña Gómez, por la crecida del río Nagua.

En Monte Plata quedaron incomunicadas las comunidades Serrallés, La Cuaba y La Gina, por la crecida del Rio Ozama, aunque todo volvió a la normalidad.

En tanto, que en Duarte se desbordó el Río Caño Azul, incomunicando a comunidad Los Contreras. También en San Francisco de Macorís por crecida del Rio la Cuaba, quedó incomunicada la localidad San Felipe Arriba. Debido a la crecida del Río Guincho, quedo incomunicada la comunidad Rivera.

En Espaillat el Río Veragua se desbordo, dejando incomunicadas las comunidades La Hoya, Gaspar Hernández y La Piña e inundando una vivienda.

En tal sentido, se recomienda a los padres evitar que los menores hagan uso de ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.

De igual forma se recomienda a los conductores tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad generada por las lluvias.

Las personas que habitan próximo a zonas de riesgo, como es ríos, arroyos y cañadas deben de estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas.

Así como abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, no hacer uso de balnearios, en las provincias bajo alerta.