spot_img
spot_img
Home Blog Page 49

Veintisiete provincias están en alerta por las lluvias

0

La vaguada asociada a una zona de baja presión y el potencial ciclón número 18 de la temporada, continuarán incidiendo en las condiciones del clima en el país este lunes, así lo informó anoche el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).

El Indomet pronosticó para hoy, día festivo cambiado por el de la Constitución que será el miércoles, nubes con aguaceros que pueden ser moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el litoral costero caribeño desde horas de la mañana. Para la tarde y noche, vaticinó que seguirán los nublados acompañados de aguaceros y tormentas eléctricas afectando sectores del sureste, nordeste, la Cordillera Central y el suroeste.

Provincias en alerta

Debido a las lluvias caídas y a las previstas para las próximas 24 a 48 horas, el Centro de Operaciones de Emergencias incrementó los niveles de alerta en las provincias ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales.

El COE marcó en amarilla a 12 provincias: Dajabón, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia y Pedernales.

En verde están 15 localidades: Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Independencia, Montecristi, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.

Condiciones marítimas

Por otro lado, el Indomet recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Atlántica permanecer en puerto, debido a vientos anormales y olas de siete a nueve pies cerca de la costa, siendo superiores mar a dentro.

Ayer domingo, se reportó el desprendimiento de algunas tablas del recién inaugurado muelle pesquero y turístico de Miches debido a los fuertes oleajes registrados.

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) dijo que el puerto continuó operando habitualmente y prometió realizar las reparaciones requeridas desde que las condiciones climatológicas lo permitan.

Recomendaciones

Las recomendaciones ante el mal tiempo son: mantenerse en contacto con los organismos de socorro y seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. El llamado del COE para la ciudadanía es abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no visitar balnearios en las provincias bajo alerta.

Este jueves se graduarán los primeros 7 “policías de la reforma”

0

Este jueves venidero se graduarán los primeros 1000 policías de la Escuela de Entrenamiento Policial de Gaspar Hernández, un grupo que se formó con el plan de estudios elaborado por el equipo de la reforma policial, la promoción 142 de la Policía Nacional o, como ellos suelen hacerse llamar, “los policías de la reforma”.

LOS ASPIRANTES

El aumento salarial, el acceso a un seguro médico, a transporte de Metro, teleférico y Omsa, así como otros beneficios, han incrementado de forma considerable la cantidad de solicitudes para ser miembros de la institución de orden público.

Así, de ejemplo, en 2023 se recibieron más de 7 mil solicitudes y de estas 4,804 fueron aceptadas porque sus expedientes estaban completos.

Sin embargo, este año 2024 el número se triplico y las autoridades recibieron más de 24 mil postulaciones para ser miembro de la institución. De estas, 13, 907 fueron admitidas para elegir 2,000 que ingresarán a la escuela el próximo año.

El plan es que para 2028 haya 20 mil policías nuevos formados con los estándares de la reforma, lo que se traduce a 5,000 policías por año. En cumplimiento con este plan, en enero entrará un grupo de 2,000 y en julio otro grupo con igual cantidad.

“Queremos más policías, pero mejores policías; no se trata de incorporar grandes cantidades de policías, sino que las incorporaciones sean ordenadas, que haya una buena selección y reclutamiento”, explicó Luis Ernesto García, Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial.

Por otro lado, agregó, “que el proceso de reclutamiento en este centro sea regularizado en enero con la incorporación de 2,000 policías en enero. En total, este centro formará 4,000 policías cada año. En Hatillo se formarán 1,000 mil.

INTERéS EN ASCENSO

Si analizamos las solicitudes por género, en 2023 apenas aspiraron 511 mujeres frente a 4,293 hombres, con 3,782 solicitudes de diferencia. Sin embargo, en 2024 se postularon 6,574 mujeres y 7,333 varones, una diferencia de 759 a favor del género masculino.

Pero de acuerdo a las autoridades policiales, esta brecha podría irse cerrando con el tiempo, y así las mujeres tendrían un espacio mayor, no así una cuota como ocurría en promociones anteriores.

LAS EDADES

La mayoría de estudiantes son muy jóvenes, con edades de entre 18 y 23 años, aunque hay otro grupo que tiene hasta 30 años, que es la edad límite para el ingreso.

PROVINCIAS

La mayoría de policías son de la región Sur, aunque en nuestro encuentro con los aspirantes a raso había personas de Monte Plata, La Romana, El Seibo y el noroeste.

Momento de impartición de instrucciones y capacitación para los “policías de la reforma”

Momento de impartición de instrucciones y capacitación para los “policías de la reforma”LISTIN DIARIO

NUEVAS CONDICIONES PARA POLICíAS

“Desde que el policía ingresa en la escuela, su salario es de 25,000 pesos, además de tener garantizado su desayuno, almuerzo y cena y su espacio para dormir cómodos”, cuenta uno de los agentes.

Jeimy Paola es oriunda de Jimaní y viene de una familia con 7 miembros en la policía. Ella cuenta que mientras se preparaba, su familia le decía: “Esto es fuerte, te van a humillar, te van a decir tu no sirves, tu eres una inservible, pero es preparándote la mente para si un ciudadano te insulta o te trata mal, pero a lo que yo veo no es así ya”.

El día de visita de su familia al campus de Gaspar Hernández, su hermana mayor, que también es policía, le decía: “Waoo, esto está diferente en verdad”.

Al salir todos reciben un incentivo, dependiendo si son asignados a departamentos o patrullas, y el mismo aumenta dependiendo el nivel de riesgo al que están expuestos.

Los agentes con más antigüedad en el servicio cuentan que las condiciones han cambiado de forma notable para beneficiar a los policías.

“Cuando yo ingresé a la policía, hace 20 años, yo cobraba 2,600 pesos en cheque, y así duré más de 5 años”; en las escuelas de entrenamiento no había agua, muchas veces para tomar y en ocasiones ni para bañarse, y ahora es diferente”, cuenta un oficial, que prefirió no ser identificado.

“Yo, incluso, tuve que tomarme el agua limpia de un tanque de inodoro porque no había”, destaca otro oficial.

LA EDUCACIóN COMO PILAR

El programa de formación de los nuevos policías consta de 10 meses, 7 de entrenamiento y estudios, y 3 de pasantías en las calles. Desde que el estudiante ingresa al campus de Gaspar Hernández cuenta con una laptop y todo el recinto cuenta con internet gratuito para los estudiantes.

El centro tiene 30 aulas climatizadas en las que los estudiantes recibirán un total de 25 asignaturas que van desde comunicación efectiva, inteligencia emocional, el manejo de emociones y de la ira.

“Estos cursos no sólo se está dando a los nuevos, sino también a los policías en servicio, porque en una situación de conflicto tú vas incrementando la ira y se va exacerbando el conflicto, y si tú no tienes mecanismos de control se desemboca en hechos lamentables”, establece MuKien Sang Ben, directora ejecutiva de la Comisión de Reforma Policial.

También se les imparte derechos humanos, derecho procesal penal, derecho constitucional, ofimática, manejo de conflictos, español y otras. Los docentes son catedráticos universitarios, muchos de los cuales pernotan en el centro por la cantidad de asignaturas que deben impartir a la semana.

“Yo me emocioné oyendo esos muchachos decir que algunas personas que ellos ayudaban les querían dar dinero, y ellos le dijeron no si usted quiere regalarme algo regale una botella de agua, porque nosotros lo estamos haciendo porque somos la nueva policía, la policía de la reforma”, explicó Sang.

Se evalúa no sólo su desempeño, sino el orden y la limpieza de su espacio, y cómo se involucra con las tareas del centro. Un grupo está asignado a la cocina donde sirven el almuerzo, limpian el área al terminar, ya que la comida la cocina un equipo contratado para esas labores.

Mientras otro equipo se encarga de limpiar las áreas verdes, el complejo cuenta con más de un millón de metros cuadrados terreno vegetativo, el acceso a la playa y las 5 piscinas para prácticas de natación. “Vimos que el currículo era muy deficiente y no estaba elaborado con los esquemas que pide el Mescyt, y los esquemas del mundo moderno que es un diseño de currículo por competencia. Hicimos un diseño de currículo que es provisional, porque ya hay una propuesta curricular que abarca no solo los rasos, sino también los cadetes.

“En este proceso de transformación lo que hemos querido es reorientar una nuevas prácticas de educación en la policía, siempre hemos pensado que el elemento cultural más importante de transformación en la policía es la educación por eso estamos en un tema de transición donde nos hemos alejado y queremos que las malas prácticas como el castigo no estén presentes en la educación, sino que la educación este permeada por elementos importantes de ciudadanía”, explica García Hernández.

REFORMA EDUCATIVA

En 2021 se hizo el diagnóstico y propuesta educativa, en 2022 la aplicación y en 2023 inicio la escuela de formación.

“Pero además de eso están los cursos complementarios que se han trabajado con más de 8 mil policías, que se le han dado cursos de reentrenamiento a policías en servicios, con cursos de derechos humanos, resolución de conflicto y todo ese tipo de cosas”, destaca Sang.

ENTRENAMIENTOS

La jornada de los nuevos policías cuenta con un entrenamiento matutino, y posteriormente un tiempo en aula, el almuerzo, y una jornada vespertina de entrenamiento y formación.

“Ya no es como antes que desde que salía el sol estábamos entrenando hasta las tantas”, destaca un miembro de la policía.

“Las prácticas basadas en el castigo que eran prácticas distorsionadas que venían del pasado, estamos erradicándolas totalmente. Ahora, el estudiante llega y tenemos la meta de que tenga un buen instructor policial, que este entrenado y supervisado, y sea respetuoso de los derechos de las personas.

Cuando tenemos un buen instructor policial y el estudiante llega a este campus lo más importante es que pueda tener las mejores habilidades y eso las construye con la educación, la educación es el cambio en la mentalidad del policía”, destaca el comisionado.

TESTIMONIOS DE VIDA

Fernando José Cuevas tiene 22 años, es oriundo de Polo en Barahona, es el mayor de 3 hijos, de una familia que tiene un padre ausente y que no aporta en la economía familiar. A sus 15 años salió de su casa a trabajar para ayudar a su familia.

Antes de ser policía trabajaba como dependiente en un mercado en Sabana Perdida donde ganaba 12 mil pesos mensuales con los que debía aportarle a su familia, mantenerse y pagar una habitación.

“Yo me imaginaba entrar a la policía para ayudar al ciudadano y mejorar mi calidad de vida. Ahora que soy policía mi familia me ve con más respeto, puedo ayudarlos más, y soy el primero de toda mi familia en estudiar”, explica Cuevas.

Isaura Quezada, tiene 21 años, es oriunda de Elías Piña se mudó a Santo Domingo para ayudar a su familia y trabajaba en una tienda china ganando 13 mil pesos al mes. “Mi familia ahora está muy orgullosa, en el barrio ahora me dicen ‘Amet’”.

PN y MP desmantelan laboratorio clandestino de medicamentos y taller de desmantelamiento de motocicletas robadas

0

 

En una labor de inteligencia conjunta, agentes de la Policía Nacional y fiscales, encabezados por el general Eduardo Escalante Alcántara, P.N., director regional Santo Domingo Oeste, y el fiscal titular Edward López, desmantelaron un laboratorio clandestino de fabricación de medicamentos y un taller de desmantelamiento de motocicletas robadas en la carretera La Cuaba de Pedro Brand.

El allanamiento se realizó en virtud de la violación a los artículos 265, 266, 379 y 383 del Código Penal Dominicano y la Ley 136-16 para el control y regulación de armas, municiones y materiales relacionados, en perjuicio del Estado dominicano.

En el operativo, las autoridades incautaron un total de 895,550 pastillas, entre las que se incluyen antiinflamatorios, antibióticos, suplementos de vitaminas, medicamentos para la disfunción eréctil, y una gran cantidad de unidades defectuosas que iban a ser reutilizadas.

Además, fueron ocupadas dos máquinas blisteadoras, una tableadora de color amarillo, una máquina de recubrimiento de tabletas tipo Bom Bun, una máquina de monopunzón de recubrimiento, una mezcladora de plástico, una máquina rotativa, un horno, una pistola de recubrimiento, una turbina, una aspiradora de metal, un compresor, un vehículo marca Honda Civic, gris, año 2001, una motocicleta, y dos frentes de botella para motocicletas.

Durante el operativo, fueron detenidos Justo Ciro Jiménez, César G. Matos y Freddy Guzmán, quienes están siendo sometidos a la justicia.

Elevan a 7 provincias en alerta verde por disturbio tropical

0

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que mantiene 09 provincias en alerta amarilla y aumenta 06 y al Distrito Nacional en verde, debido a que este sábado continúa un patrón meteorológico bastante húmedo e inestable sobre el país, a causa de los efectos asociados a un disturbio tropical con potencial bajo para alcanzar la categoría de ciclón tropical en las próximas 48 horas, el cual se mantendrá favoreciendo los desarrollos nubosos con aguaceros siendo fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y ráfagas de viento.

Mientras que las provincias en alerta verde son Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Monte Cristi, Santiago y San Pedro de Macorís.

El COE recomendó a las personas abstenerse de cruzar, ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.

De igual forma exhortó a la población y a los organismos de primera respuesta en la Costa Atlántica a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino del Instituto Dominicano de Metrología (Indomet).

Designan al coronel Francisco Adolfo Pimentel como intendente de armas de la PN

0

SANTO DOMINGO. – El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, designó al coronel Francisco Adolfo Francisco Pimentel, como intendente de armas de la institución.

Adolfo Francisco Pimentel anteriormente había ocupado la Dirección Central de la Policía de Protección Judicial, donde realizó una valiosa labor.

El oficial tiene un amplia formación académica-policial, entre las que destacan licenciatura en Ciencia Policial , licenciatura en Derecho, maestría en Seguridad Pública y Políticas Publicas, máster en Dirección y Gestión, diplomado de Alta Gerencia, entres otros.

 Capturan en San Juan de la Maguana a hombre que ultimó a joven en cabaña de SDE

0

 

Agentes de la Dirección Central de Investigación (DICRIM) de la Policía Nacional capturaron esta madrugada en San Juan de la Maguana a un hombre acusado de estrangular a su ex pareja, de 21 años, cuyo cuerpo fue hallado el pasado jueves en una habitación del hotel Crucero, en la avenida San Vicente, sector Villa Faro, Santo Domingo Este.

El detenido es Jancel Julián Pacheco Rodríguez, alias “Chacorta”, de 21 años, quien era buscado bajo orden de arresto por la muerte de Diana Aimé Castillo Mora. La captura se realizó en coordinación con representantes del Ministerio Público.

En la escena del crimen, los investigadores encontraron una toalla blanca con el logo del hotel y manchas de sangre, la cual habría sido utilizada por el sospechoso para cometer el hecho.

La captura de Pacheco Rodríguez responde a la orden de arresto número 973-2024-EMES-12647, emitida por un tribunal competente.

Actualmente, el detenido está siendo trasladado a Santo Domingo Este, donde será puesto a disposición de la justicia a través del Ministerio Público.

Aparatoso accidente deja tres muertos en Azua, eran de San Juan

0

Azua, R.D

ENTÉRATE CON ANGEL -Al menos tres personas perdieron la vida en un aparatoso accidente de tránsito en la provincia de Azua

Las Victimas responden por:
Victor Baez Martínez, Geraldo Antonio Agramonte y Emny Ramírez Mateo.

Las personas se desplazaban con destino desde San Juan a Santo Domingo siendo en horas de la noche dicho accidente.

Noticia en desarrollo

Cámara de Comercio y producción de San Juan participa en Vlll congreso dominicano 2024

0

CAP. CANA, LA ALTAGRACIA, RD

-La Cámara de Comercio y producción de San Juan, participó del Vlll congreso dominicano de Cámaras de Comercio 2024, con el objetivo de fortalecer el sector.

Jackelin Sosa, presidenta de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan, agradeció el acompañamiento de los empresarios y miembros directivos que también se dieron cita a dicho congreso, donde allí resaltaron el desempeño de dicha cámara, una de las primeras en unirse para ofrecer servicios en línea a través de (FEDOCAMARAS).

En el VIII Congreso Dominicano de Cámaras de Comercio participó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor- Ito- Bisonó, celebrado en el Hotel Margaritaville, Cap. Cana, donde reafirmó el compromiso del Ministerio con la innovación digital, la competitividad y el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en el país.

También estuvieron presentes Manuel Aníbal García, presidente de (FEDOCAMARAS), Lucile Houellemont, presidenta de la Cámara de Comercio de Santo Domingo, Tony Ramos vicepresidente ejecutivo, entre otras personalidades destacadas.

Mientras que Jackelin Sosa, presidenta de la Cámara de San Juan, sostuvo que cada día junto a un gran equipo buscan brindar servicios de calidad a la población.

El dicho congreso se firmó un convenio interinstitucional con (FEDOCAMARAS), que permitirá fortalecer los lazos entre el (MICM) y las Cámaras de Comercio, con la alianza estratégica, se busca brindar más recursos y capacitación a las MiPymes, promoviendo un entorno empresarial próspero y competitivo.

0

LA ROMANA.- Los Leones del Escogido recuperaron el sendero del triunfo este domingo, al vencer 9-4 a los Toros del Este en el estadio Francisco A. Micheli, de esta ciudad, con lo que cortan una racha de tres derrotas.

Los escarlatas marcaron dos vueltas en el mismo primer episodio frente a Félix Peña, quien llenó las bases con transferencias a Junior Lake, Jean Segura y Sandber Pimentel, luego un error en tiro del campocorto Rafael Lantigua en un batazo de Erik González por segunda permitió que Lake y Segura anotaran.

Los locales empataron en la parte baja con un cuadrangular de dos carreras de Troy Johnston por el jardín derecho contra Elián Leyva, pero en el tercero, los melenudos volvieron a llenar las almohadillas sin out ante Alex Sanabia, y un doble de José Marmolejos por el bosque derecho empujó otras tres anotaciones.

En el séptimo cuando lanzaba Anthony Gose, Segura se embasó por error en tiro de Lantigua, y desde la intermedia anotó con imparable de Bryan González al prado derecho, su primero en la LIDOM. Goose fue sustituido por Chester Pimentel, a quien Erik González le pegó indiscutible al jardín derecho para llevar al plato al corredor con la séptima de los capitaleños.

En el octavo, Luis De los Santos conectó un cuadrangular solitario por el central contra Joe Corbett para colocar la pizarra 8-2. En la parte baja, un jonrón solitario de Luis Liberato por el bosque derecho ante Trevor Kelley sumó una más para el conjunto naranja.

Tras el daño sufrido en el primer capítulo, Leyva (1-0) se autorrelevó, retirando en un momento 10 bateadores en línea y sin permitir carreras en el resto de su actuación para ganar el juego. En general, el abridor escarlata se presentó en cinco entradas de dos rayitas, tres hits, seis ponches y una base por bolas. Sanabia (0-1) cargó con la derrota al tolerar tres vueltas en igual cantidad de capítulos lanzados.

Con la victoria, los Leones (7-3) siguen en el primer lugar del campeonato, mientras que los Toros (5-5) bajan a la tercera posición.

Por los rojos, Marmolejos bateó de 5-3, con doble y tres producidas; Segura, de 3-1, con tres anotadas y un boleto; Erik González, de 4-2, con dos remolcadas y una anotada; De los Santos, de 4-2, con cuadrangular, una impulsada y una anotada; Bryan González, de 2-1, con una empujada y una anotada, y Carlos Jiménez, de 4-1, con su primer hit en LIDOM.

Por los taurinos, Liberato se fue de 4-3, con cuadrangular, dos anotadas y una producida, y Johnston, de 4-1, con jonrón, dos remolcadas y una anotada.

LICEY 3 AGUILAS 0

SANTO DOMINGO.- Radhamés Liz lució imponente desde el montículo, Ramón Hernández desapareció la pelota del parque por tercera vez en cuatro juegos y los Tigres del Licey volvieron a blanquear a las Águilas Cibaeñas con pizarra de 3-0, en partido celebrado este domingo en el Estadio Quisqueya Juan Marichal.

El Licey (6-4) anotó su primera carrera en la segunda entrada frente al abridor de las Águilas, Gerson Garabito. Francisco Mejía recibió base por bolas, pasó a segundo por doble de rodado por el torpedero de Dawel Lugo y, luego de que Sergio Alcántara falló con rodado a primera, anotó por elevado de sacrificio de Luis Barrera al jardín central.

Los Tigres, que extendieron su racha ganadora a cuatro partidos, marcaron la segunda vuelta en el cuarto inning por sencillos seguidos de Mejía y Lugo. Mejía se robó la tercera y luego de que Alcántara se ponchó, Barrera tocó por los predios del lanzador que no pudo hacer el out en el plato mientras Mejía se deslizaba a salvo.

Un cuadrangular de Ramón Hernández, que viajó 385 pies sobre la verja del jardín izquierdo, con dos outs en la séptima entrada frente al relevista Nick Wittgren aportó la tercera anotación de los bicampeones.

Radhamés Liz (1-0) fue el lanzador abridor y ganador por el Licey con labor de cinco entradas, un hit, dos boletos y tres ponches. Fue seguido en el montículo por Elniery García (6), Ben Heller (7), Dany Jiménez (8), Andrew Pérez (8) y Jonathan Aro (9), quien se anotó el salvamento.

Garabito (0-2) inició el partido por las Águilas (2-7). En cuatro innings permitió cinco imparables, dos carreras limpias con una base por bolas y tres ponchados. Completaron la faena por el equipo cibaeño, Evan Sisk (5), Nathanael Heredia (6), Wittgren (7) y Jonathan Hernández (8).

Lugo lideró la ofensiva de los Tigres con doble y sencillo, Emilio Bonifacio dio de 4-2, Hernández logró su vuelacercas, Alcántara despachó doble y sencillo y Francisco Mejía, un sencillo.

Jonathan Villar, Yairo Muñoz y Bladimir Restituyo conectaron los hits de las Águilas.

ESTRELLAS 13 GIGANTES 11

SAN FRANCISCO DE MACORIS.- Wilín Rosario y Magneuris Sierra remolcaron tres carreras cada uno y el pitcheo de las Estrellas Orientales finalmente aguantó lo que parecía un inminente regreso de los Gigantes del Cibao para llevarse la victoria 13 carreras por 11 en el partido de más carreraje de lo que va de temporada, disputado este domingo en el Estadio Julián Javier.

Aun cuando todo parecía derrumbarse para los Gigantes, que perdían 10-4 en el quinto, el conjunto cibaeño no se amilanó en un nivel que exibió lo máximo del pitcheo oriental. En el noveno episodio, los Gigantes tuvieron corredores en segunda  primera, sin out, pero el pitcheo verde se recompuso en su momento.

Las Estrellas (5-4) suben ahora al tercer lugar y los Gigantes (5-5) permanecen en el quinto puesto.

Después de marcar dos carreras en el segundo, el equipo petromacorisano siguió con siete en el tercero, un rally que coronó Sierra con un triple con las bases llenas ante el abridor Antonio Santos. Pero los francomacorisanos tampoco entregarían el partido tan fácil.

Fue todo lo que soportó Santos. Rosario luego enfrentó a en la misma entrada a Luis Velázquez a quien le dio jonrón por el jardín de la izquierda para remolcar a Sierra y poner el partido siete por cero.

Velázquez permitió dos carreras más, una de ellas sucia, con un sencillo de Euribiel Ángeles al prado central para que anotara José Barrero y en la acción Vidal Bruján por error del jardinero Tyler Tolbert y así para poner el juego de un solo lado 9-0.

Los dueños de la casa, entonces comenzaron a descontar. Los Gigantes marcaron dos en el cierre de ese capítulo y otras dos en el cuarto, con un sencillo remolcador de Henry Urrutia para impulsar a Hanser Alberto y Julio Carreras.

En el sexto, los cibaeños castigaron al relevista Julián Fernández con tres carreras, una producto de un “wild pitch” y las restantes dos por sencillo remolcador de Urrutia y otro “wild pitch”, ahora de Román Méndez, que dejaba el partido 10-7.

En el octavo, doble de Frank Schwindel, sencillo de Raimel Tapia y batazo de Miguel Sanó, quien se embasó por jugada de selección, trajeron otras tres carreras para los orientales.

Pero, otra vez, los Gigantes otra vez se animaron con un cuadrangular de Kelvin Gutiérrez por el jardín de la izquierda y las bases llenas, frente a Raffi Vizcaíno para dejar la diferencia en tres (13-11).

En el noveno, Patrick Weigel vino a cerrar y se complicó al golpear a John Núñez, un “wild pitch” y boleto a Carlos Franco. En esa situación dominó al bateador emergente Yoyner Fajardo con batazo para doble matanza y a Bonifacio con elevado al central para finalizar con un agónico salvamento.

El partido lo ganó Elvis Alvarado (1-1), salvó Weigel y perdió Santos (0-1). Un total de 20 lanzadores, 10 por equipo, desfilaron por el montículo del Julián Javier y nadie tiró más de tres entradas, lo que logró Zac Lowther, abridor verde, quien se fue con dos vueltas limpias y ponchó a cuatro. Santos tiró 2.2 entradas de seis carreras, todas limpias.

Por las Estrellas, Sierra de 3-2, un triple, tres anotadas y tres impulsadas y dos boletos. Rosario de 4-2, un jonrón, una anotada y tres remolcadas. Euribiel Ángeles de 6-4, un doble, una anotada y una impulsada. Schwindel de 5-3, un doble, una anotada y una remoldada.

Por los Gigantes, Gutiérrez, de 5-3, un jonrón, una anotada y cuatro remolcadas. Henry Urrutia, de 2-2, tres bases por bolas, tres anotadas y tres impulsadas. Jorge Bonifacio, de 4-1, un jonrón, dos anotadas y una impulsada.

POSICIONES

JJ G P PCT JD
Escogido 10 7 3 0.700
Licey 10 6 4 0.600 1.0
Estrellas 9 5 4 0.556 1.5
Toros 10 5 5 0.500 2.0
Gigantes 10 4 6 0.400 3.0
Aguilas 9 2 7 0.222 4.5

Danilo reelecto presidente PLD; Johnny Pujols nuevo secretario

0

SANTO DOMINGO.- Danilo Medina, expresidente de la República, ha sido reelecto presidente del opositor Partido de la Liberación Dominicana y Johnny Pujols secretario general, según reportan medios de prensa en un momentos en que la comisión organizadora de las votaciones interna de esta entidad no ha ofrecido resultados oficiales.

De acuerdo a los reportes, Medina habría logrado el 882 votos de los miembros del comité central (67.33 por ciento) mientras que su único rival Francisco Domínguez Brito 428.67.33% (32.67%).

Pujols  fue escogido nuevo secretario general del PLD con el  46.11%, tras vencer al exsenador Yvan Lorenzó (36.34%) y a José Dantes (17.48%).

COMITÉ POLÍTICO

 

El PLD escogió también este domingo los 51 miembros de su Comité Político, inegrado además de Medina y Pujols, por Margarita Cedeño. Abel Martínez, Temístocles Montás, Juan Ariel Jimenez, Cristina Lizardo, Francisco Javier García,  Domínguez Brito, Zoraima Cuello, Yván Lorenzo, Tommy Galán, José Dantés Díaz, Luis Alberto Tejeda, Miriam Cabral, Radhamés Camacho, el comunicador Najib Chaede, Robert de la Cruz, Danilo Díaz, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota); Rubén Jiménez Bichara, Maribel Acosta, Melanio Paredes, Charlie Mariotti y Euclides Gutiérrez Félix, designado como miembro “ad vitam” .

 

ASISTIÓ MÁS DEL 90% DE LOS CONVOCADOS

El proceso de elección  se ha desarrollado con la asistencia de más de un 90 por ciento de los 1,400 miembros del Comité Central de esta organización opositora.

La Comisión Organizadora del X Congreso Reinaldo Pared Pérez designó una subcomisión presidida por Jaime David Fernández Mirabal e integrada por Peniel Espinal, Leidy Quezada y Daniel Cruz, quienes han estado dirigiendo el proceso de votaciones, en el Pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, lugar escogido para ello.

Los miembros del Comité Central estaban sentados en la gradería y se les fue llamando a los módulos de votaciones donde se encontraban  las computadoras y  boletas.

Las votaciones se han desarrollado en un ambiente de camaradería y compañerismo. Se ha votado en  los tres niveles de elección.

EL PLD, en víspera del tercer aniversario de su fallecimiento, rindió tributo  Reinaldo Pared Pérez, secretario general Ad Vitam y quien ocupó ese cargo durante 20 años.

El homenaje se hizo previo al acto de juramentación de los nuevos miembros del Comité Central con un cerrado aplauso y ovaciones de un minuto en el pabellón de Karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Se aprovechó el escenario para anunciar que este lunes 28, a las 6:00 de la tarde, sus familiares y el propio PLD le realizarán una eucaristía en la Iglesia San Juan Bosco, del Distrito Nacional.

Pared Pérez falleció siendo el secretario general Ad Vitam del PLD