@enterateconangel_ -Una vivienda quedó reducida a cenizas en la comunidad la Garita, Distrito Municipal Hato del Padre, provincia San Juan.
Información preliminar indicaron a Entérate con Ángel, de que, no se registró pérdidas humanas.
Agentes del cuerpo de Bomberos de San Juan de la Maguana, se presentaron al lugar para la asistencia y evaluar las posibles causas del siniestro.
Síguenos.. @enterateconangel_
Amplia esta información en el portal digital; Www.enterateconangel.net
@enterateconangel_ #enterateconangel #noticias #viral #periodico #objetivo #veraz director @angeldelcarmen012
Tras más de 14 horas de sesión, la Cámara de Diputados aprobó en segunda discusión el proyecto de ley que reformaría el Código Penal del país con una adición superior a las 70 tipificaciones y agravamiento de sanciones.
Esto significa que la pieza legislativa pasará al Senado de la República para ser conocida en una única lectura. En caso de ser convertida en ley, el Poder Ejecutivo tendrá el veredicto, decidiendo sobre la promulgación o no de lo que puede ser el primer marco penal dominicano.
La votación final terminó con 159 a favor y 4 votos en contra.
Sin embargo, el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, reveló que sus colegas no descartan modificar nuevamente el documento al recibirlo. De ser alterado, regresaría a manos de los diputados, donde debe ser aprobada de manera definitiva, ya que, si no lo hiciesen, el proyecto de ley pasa a ser desechado.
En el hemiciclo, más de 50 diputados solicitaron un turno a la palabra y más de 60 propusieron modificaciones, de las cuales no todas fueron aceptadas.
Carreras ilegales
Los representantes de la Cámara Baja permanecieron durante horas optando por manifestar sus posiciones en el hemiciclo, valorando la propuesta consensuada con la Procuraduría General de la República (PGR).
Dentro de las acciones por las cuales podrían ser los ciudadanos dominicanos encarcelados se encuentra la realización de carreras ilegales, siendo condenados con entre 10 o 20 años de prisión mayor. Junto a una multa de 20 a 30 salarios mínimos del sector público.
Ciberbullying
Adiciona un artículo luego del 122 para que incluir el “ciberbullying”, el cual sucede cuando, a través de cualquier medio o plataforma digital, una persona comparta o difunda información personal, fotos, vídeos o cualquier otro tipo de material íntimo o humillante, o mensajes, correos electrónicos, comentarios o cualquier otra comunicación en plataforma digital o electrónica con contenido amenazante, obsceno, insultante o intimidatorio.
Este delito sería penado con dos a cinco años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos.
Eximente para el aborto
Los congresistas entendieron que no era necesario eliminar las sanciones para la interrupción al feto en las tres causales: estas se registran cuando el embarazo sea producto de una violación, al igual que en los casos en los cuales la vida del feto o la madre sea inviable.
No obstante, a diferencia del conjunto de leyes actual originado en Francia durante el año 1810, aceptaron colocar un eximente que sí permite al personal médico realizar este tipo de operaciones para "interrumpir" la vida de la criatura.
“La interrupción del embarazo practicado por personal de la salud especializado, no será sancionada si, para salvar la vida de la madre del feto o ambos en peligro, se agotan todos los medios científicos y técnicos disponibles al momento del hecho”, indica el párrafo del artículo 112, titulado “Eximente”.
Sin embargo, este apartado no especifica el tipo de tribunal o procedimiento que se desarrollará para determinar que los doctores no tuvieron otra opción, antes de paralizar los signos vitales. El senador Moisés Ayala, quien es doctor en ginecología, sugirió el pasado 22 de julio un párrafo para aclarar este acápite. Pero, su moción no fue acogida.
Excención penal de las iglesias
Senadores como Rogelio Genao, principal proponente del documento legislativo, intentan desde la anterior legislatura aprobar en el artículo 13, de lo que sería el nuevo marco penal del Poder Judicial, una exención para las iglesias.
"En el caso de las iglesias, sacerdotes, pastores, líderes o autoridades religiosas comprometerán su responsabilidad penal cuando cometan una infracción en supuesta o real representación o gestión de la iglesia, en tales caso, la responsabilidad recaerá sobre el infractor", esta propuesta presentada por Pacheco fue acogida.
En tanto, la responsabilidad de los partidos políticos, movimientos y agrupaciones políticas, reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), serán regulados por la Ley 20-23 y 33-18.
Ácido del diablo
En tanto, el artículo 103 condenaría los daños por sustancias químicas.
Quien arroje a otra persona una sustancia tóxica, corrosiva, inflamable o de similar naturaleza, que le cause a la víctima alguna lesión, sería sancionado con una pena de 30 años de prisión mayor y multa de 30 a 40 salarios mínimos.
"Si la infracción causa la muerte a la víctima, el autor será sancionado con pena de cuarenta años de prisión mayor y multa de cincuenta a mil salarios mínimos del sector público", indica el tercer párrafo.
Caso Jet Set
El artículo 112 tipifica los atentados culposos contra la vida, para que quien por torpeza, imprudencia, inadvertencia o negligencia cause u ocasione la muerte a otro sería sancionado con dos a tres años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público.
"El propietario, o la persona que ostente la posesión o el dominio, de un inmueble o instalación destinada a la operación de comercio, espectáculos de cualquier naturaleza, aparcamiento de vehículos, hospedaje, prácticas o competencias deportivas, reuniones o convenciones, o cualquier otra actividad pública, privada o comercial, que en violación a las normativas lo obligue a introducir las reparaciones que sean necesarias, o a observar regulaciones específicas de construcción y seguridad física, a realizar ampliaciones con la debida autorización, provoque la muerte de varias personas", estos casos serían clasificado de la siguiente manera:
– Si muere una persona, se sancionará con cinco años de prisión menor y multa de nueve a quince salarios mínimos del sector público;
– Si mueren entre dos y cinco personas, se sancionará con cinco a diez años de prisión mayor y multa de diez a veinte salarios mínimos del sector público;
– Si mueren más de cinco personas, se sancionará con diez años de prisión mayor y multa de veinte a treinta salarios mínimos del sector público.
Violencia intrafamiliar
Ante la preocupación que manifestaron en la opinión pública diversos sectores de la sociedad, los diputados también agregaron un párrafo para garantizar que la educación y disciplina a los hijos por parte de los padres o tutores, "siempre que se haga respetando el principio del interés superior del niño", no termine siendo una violación.
Prisión para policías
La mayoría de legisladores de la Cámara Baja están de acuerdo con adicionar varios párrafos a un artículo incluido para los agentes de la Policía Nacional e integrantes de cuerpos castrenses que les impidan a ciudadanos la grabación durante sus intervenciones.
El artículo 286 no permitiría que ningún miembro militar o policial detenga la grabación o filmación de un "arresto, registro o allanamiento" practicado en su contra o contra un tercero.
"(Sería) sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el imputado al momento de la comisión de la infracción", dispone.
No obstante, uno de los parrados incluidos por los diputados aclara que el artículo no es aplicable "cuando se interfiera con la labor del agente o ponga en riesgo su integridad".
Además, protege a la persona intervenida, ya que, a pesar de garantizarle el derecho a una tercera persona evidenciar el hecho, "la grabación solo podrá ser publicada" con su consentimiento.
Vehículos de ciudadanos
Los diputados también acordaron agregar un artículo que versa sobre la revisión injustificada de vehículos de motor.
"El agente policial, militar o funcionario encargado de hacer cumplir la ley que ordene o realice la revisión de un vehículo de motor, fuera de los supuestos expresamente autorizados por la ley, o en ausencia de causa probable de una infracción penal, será sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de uno a dos salarios mínimos del sector público", indica en el contenido.
Si la acción de policías o militares fuese producida con el "uso de la fuerza injustificada, daño al vehículo, intimidación o daño personal" la pena sería aumentada de uno a dos años de prisión menor. Al igual que elevaría la multa de tres a seis salarios mínimos.
– Con una inversión superior a los 150 millones de pesos, el Plan San Juan en su primera etapa dio apoyo al establecimiento de 146 granjas avícolas, caprino -ovino, acuícolas, apícolas, bovino, entre otras en la provincia San Juan.
En el área de la pecuaria fueron programadas 10 granjas de pollo y se desarrollaron 26, beneficiando a 243 integrantes, en los municipios de San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán, Vallejuelo y Juan de Herrera, con una inversión de 50 millones 986 mil 377 pesos
En el sector caprino-ovino, Plan San Juan, a través de su encargado el ingeniero Luis Bonilla, programo el establecimiento de 60 granjas, se Alcanzaron 97, beneficiando a 576 productores, con una inversión de 58 millones 496 mil 662 pesos en los municipios de San Juan de la Maguana, El Cercado, Las Matas de Farfán y Bohechio.
En el renglón acuícola se programaron 10 granjas, se establecieron 12, beneficiando a 60 productores acuícolas, con inversión de 37 millones 283 mil 148 pesos, en los municipios de San Juan de la Maguana, Bohechio y Comendador-Elías Piña.
En el aspecto apícola la programación fue de 3 granjas, pero se establecieron 8, beneficiando a 30 apicultores, en los municipios de San Juan de la Maguana, Las Matas de Farfán, y El Cercado, Plan San Juan invirtió 2 millones 802 mil 299 pesos.
Para el desarrollo en el sector bovino la programación fue de una granja, pero se lograron 3 con 20 beneficiarios, en el municipio de Las Matas de Farfán e inversión de 5 millones 117 mil pesos.
La inversión total en el establecimiento de granjas en los citados sectores productivos fue de 155 millones 685 mil 486 pesos
Bajo la dirección de Carlos Bonilla, la institución multiplicó por cinco su patrimonio en apenas dos años
Santo Domingo.- La Cámara de Cuentas publicó un informe de la auditoría practicada a los estados financieros del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED) durante los años 2022 y 2023, emitiendo una opinión “sin salvedades”, lo que significa que el 100% de los recursos fueron administrados conforme a las leyes, normas contables y disposiciones presupuestarias vigentes.
El informe detalla que, durante el período auditado, del 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, el patrimonio del MIVHED experimentó un crecimiento de un 382%, al pasar de RD$9,037 millones en diciembre de 2022 a más de RD$43,571 millones al cierre de 2023, sin que se detectaran irregularidades, desviaciones o hallazgos materiales que comprometan la legalidad o transparencia de dichos fondos.
El ministro Carlos Bonilla valoró este resultado como un reconocimiento al compromiso del ministerio con la ética pública y la buena gestión: “Este informe es una muestra clara de que se pueden administrar recursos públicos con eficiencia, responsabilidad y total apego a la ley. Nuestra prioridad ha sido y seguirá siendo siempre servir al país con transparencia y resultados tangibles.”
El dictamen de los auditores establece que los estados financieros “presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera del Ministerio de la Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED), por los períodos comprendidos entre el 1.° de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2023, de conformidad con las Normas de Contabilidad Gubernamental Aplicable al Sector Público, emitida por la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog)”.
Asimismo, el informe legal complementario concluye que no existen indicios de responsabilidad administrativa, civil ni penal atribuibles a funcionarios o servidores públicos del MIVHED, presumiéndose la legalidad de las operaciones y actuaciones realizadas, en cumplimiento del artículo 83 de la Ley 18-24 sobre el régimen de consecuencias de la gestión pública.
En la auditoría no se identificaron discrepancias relevantes ni ajustes materiales. Igualmente, se determinó que la gestión de activos, pasivos e ingresos cumple con los principios de transparencia y legalidad.
En cuanto a los elementos de oportunidad de mejora identificados por la Cámara de Cuentas, todos son aspectos de control interno y no materialidad. El organismo sugirió mejorar el monitoreo de inventarios y activos fijos; crear más controles en el área de tecnología y accesos a los sistemas; fortalecer la documentación de políticas y procedimientos y crear un módulo de seguimiento de contratos y compromisos.
“Recibimos con humildad las recomendaciones técnicas de la Cámara de Cuentas y esta auditoría nos motiva a seguir elevando los estándares institucionales. La transparencia no es un logro de un momento, es una práctica constante que seguiremos profundizando para honrar la confianza del pueblo dominicano”, concluyó Bonilla.
El próximo siete de agosto el comité de licitaciones de la Junta Central Electoral (JCE) abrirá el “sobre B”, que contiene el nombre de la empresa a la que se le podría adjudicar el contrato para el cambio de la nueva cédula de identidad y electoral, informó el presidente de ese órgano, Román Jáquez Liranzo.
“Seguimos trabajando con una renovación preliminar para los meses de octubre o noviembre”, dijo este martes a los miembros de la prensa.
En una visita al pleno del Senado de la República en marzo de este año, Jáquez Liranzo indicó que con este nuevo documento serían impactados 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942 son menores de edad que alcanzarán la mayoría en este año.
Para este proceso que pretende durar un año, la JCE tendrá a disposición 345 oficinas, y otros centros de cedulación que estarán disponibles las 24 horas. Las personas podrán renovar su documento en el mes de su cumpleaños.
El costo de la nueva Cédula de Identidad y la Cédula de Identidad y Electoral, es de más de 2 mil millones de pesos y en el mismo hay tres oferentes.
Jáquez Liranzo emitió estas declaraciones a la salida de la presentación del portal “Observatorio de Registro Civil”, que contiene estadísticas vitales del país.
MOSCU.- Un potente terremoto de magnitud 8,8 en la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, desencadenó múltiples alertas de tsunami y órdenes de evacuación en el Pacífico el miércoles 30 de julio.
Olas de hasta cuatro metros se prevén en el archipiélago de las Marquesas de la Polinesia Francesa, varias horas después del potente sismo ocurrido en el Océano Pacífico frente a las costas del este de Rusia, informó la Alta Comisión del territorio de ultramar.
DECLARA EMERGENCIA
Las autoridades de la región Sakhalin, en el extremo oriental de Rusia, han declarado el estado de emergencia en las islas Kuriles del norte, donde las olas del tsunami han dañado edificios y causado inundaciones.
«Se declaró el estado de emergencia en el distrito de Kuril Norte, donde hoy se produjo un terremoto y un tsunami», informó el Gobierno de Sajalín en un comunicado.
RED ELECTRICA DAÑADA
La red eléctrica en Sakhalin, Rusia, resultó dañada por un terremoto, según RIA
La red eléctrica resultó dañada en Sakhalin como resultado del terremoto en la península de Kamchatka y se cortó el suministro eléctrico, según información preliminar, informó el gobernador regional a la agencia de noticias rusa RIA.
ISLAS KURILES
«Todos» en las islas Kuriles de Rusia fueron evacuados, afirma el alcalde
Los habitantes de las islas Kuriles del norte de Rusia han sido evacuados a un lugar seguro, informó el alcalde local.
«Todos fueron evacuados. Hubo tiempo suficiente, una hora entera. Así que todos fueron evacuados, toda la gente está en la zona de seguridad contra el tsunami», informó el alcalde Alexander Ovsyannikov en una reunión de crisis con funcionarios.
UE DISPUESTA A MOVILIZAR AYUDA
“El terremoto de magnitud 8,8 frente a las costas de Rusia, uno de los más fuertes registrados, ha afectado a todo el Pacífico. Se han emitido alertas de tsunami en Japón y Estados Unidos”, indicó la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, a través de redes sociales.
Agregó que el Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la UE “sigue la evolución y está preparado para movilizar ayuda”.
Expertos rusos informaron que en el plazo de una hora se registraron al menos trece réplicas de magnitud 5-6 cerca de Petropavlovsk-Kamchatka, capital de la península sacudida por un terremoto de 8,8.
Según informó en Telegram del Servicio Geofísico Unificado, las réplicas de detectaron entre las 20 y las 21 horas de la tarde en Kamchatka (08.00-09.00 GMT), una de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del mundo.
FILIPINAS CANCELA ALERTA
Las autoridades de Filipinas cancelaron el miércoles la alerta de tsunami emitida tras el terremoto en Rusia.
El Departamento de Sismología de Filipinas publicó a las 16.40 local (8.40 GMT) la cancelación del aviso de tsunami que incluía a 22 provincias costeras como zonas de riesgo, entre ellas varias zonas de la superpoblada Manila.
«No se han registrado perturbaciones significativas del nivel del mar ni olas de tsunamis destructivas desde el terremoto», sostuvieron las autoridades, que esperaban olas de «menos de un metro» en varios puntos costeros del archipiélago.
ALERTA TSUNAMI PARA LA POLINESIA FRANCESA
Las autoridades locales de la Polinesia Francesa emitieron una alerta de tsunami para el archipiélago de las Islas Marquesas, con olas de entre 1,10 y 2,20 metros que podrían azotar las islas de Ua Huka, Nuku Hiva y Hiva Oa.
Se instó a los residentes a trasladarse a zonas más altas y seguir las instrucciones oficiales, incluyendo asegurar las embarcaciones o alejarlas de la orilla.
GRANDES OLAS TOCAN EU
Las olas llegaron a la costa oeste de Estados Unidos, Washington, Oregón y California, durante la madrugada del miércoles.
Las olas de tsunami más grandes hasta el momento se registraron en las áreas californianas de Arena Cove (0,49 m) Crescent City ( 0,46 m) y Monterey ( 0,43 m).
COLOMBIA ORDENA EVACUACIONES
Colombia ordenó a los residentes evacuar las playas y zonas costeras a lo largo del Pacífico, dijeron las autoridades.
«Alerta de tsunami para Chocó y Nariño», publicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres el miércoles por la mañana, refiriéndose a dos regiones del Pacífico, y agregó: «Se recomienda la evacuación preventiva de playas y zonas costeras bajas».
HAWAI CANCELA VUELOS
Los vuelos hacia y desde la segunda isla más grande de Hawái, Maui, fueron cancelados, dijo el gobernador de Hawái, Josh Green.
Según los servicios de emergencia de Hawaii, todos los puertos comerciales también fueron cerrados.
REBAJA ALERTA A ADVERTENCIA
«El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico ha REDUCIDO el nivel de alerta para Hawái a ADVERTENCIA DE TSUNAMI», informó la Agencia de Defensa Civil del Condado de Hawái de X, una decisión que significa que el tsunami ya no representa una amenaza importante para las comunidades costeras, aunque deben permanecer cautelosas.
JAPON REGISTRA TSUNAMI
Un tsunami de 1,3 metros de altura alcanzó un puerto en la prefectura de Iwate, en el norte de Japón, informó la agencia meteorológica japonesa.
La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo sus alertas de tsunami y esperaba olas de hasta tres metros (9,8 pies) a lo largo de la costa japonesa del Pacífico.
FUKUSHIMA EVACUA TRABAJADORES
Todos los trabajadores de la central nuclear de Fukushima en Japón fuieron evacuados y el vertido de aguas residuales radiactivas tratadas al mar también se ha detenido luego de que un gran terremoto en Rusia desencadena alertas de tsunami en todo el Pacífico.
MIDWAY
Los datos del atolón Midway, que se encuentra entre Japón y Hawái, midieron olas de tsunami de 1,8 metros (6 pies) de altura desde el pico hasta el valle, dijo el gobernador de Hawái, Josh Green.
Las olas que azotarán Hawái podrían ser más grandes o más pequeñas, y era demasiado pronto para predecir su magnitud. Un tsunami de ese tamaño sería similar a una ola de 90 centímetros (tres pies) sobre las olas, añadió Green.
“Puede arrancar árboles, por eso no se puede estar ahí sin más. El impacto es a gran velocidad”, dijo Green en una conferencia de prensa. “Cualquier estructura que se desprenda y golpee a la persona podría arrollarlo. Y la gente puede ahogarse fácilmente con la fuerza de ese tipo de ola”.
Green dijo que se han activado helicópteros Black Hawk y que hay vehículos para aguas altas listos para intervenir en caso de que las autoridades necesiten rescatar personas.
«Pero por favor, no se pongan en peligro», dijo.
PERU EMITE ALERTA
Perú también ha emitido una alerta de tsunami, según la Armada del país.
«El evento será monitoreado continuamente», dijo la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Armada en la plataforma de redes sociales X.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional del Instituto Nacional de Defensa Civil también informó el día X que se encuentra monitoreando regiones de la costa peruana.
ECUADOR ORDENA EVACUACION PLAYAS GALAPAGOS
Ecuador ordenó evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas bajas en las Islas Galápagos.
“Se ha establecido una alerta de tsunami para la Región Insular (Galápagos), que indica la suspensión inmediata de las actividades marítimas, así como evacuaciones preventivas de playas, muelles y zonas bajas”, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos de Ecuador en un comunicado.
ENTERATE CON ANGEL -Un hombre le quitó la vida a su pareja de varios disparos y posteriormente se suicidó de un disparo en la cabeza.
El sangriento hecho fue reportado en el sector Mata Gorda, ubicado en el kilómetro 18 carretera Villa Mella-Yamasá, Municipio Santo Domingo Norte.
La víctima identificada como Josely Fortunato, quien según versiones, trabajaba en el Metro, falleció tras recibir tres disparos en distintas partes del cuerpo por parte de su pareja sentimental.
En tan que, el vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, informó que el hombre dejó herida a la madre de la mujer tras dispararle dos veces y luego se quitó la vida con un disparo en la cabeza.
Hasta el momento, se desconocen las causas que motivaron al hombre a cometer el hecho, el cual ha causado consternación entre los residentes de la comunidad.
ENTERATE CON ANGEL -El presidente Luis Abinader confirmó durante La Semanal que República Dominicana está viviendo un desaceleramiento económico en el ritmo de crecimiento financiero del país.
Abinader manifestó que ese desaceleramiento se debe, en gran parte, a las circunstancias internacionales que se han reflejado tras las nuevas políticas arancelarias interpuestas por la administración de Donald Trump en Estados Unidos.
“Queremos decir que a pesar de que hemos disminuido el crecimiento y yo sé que la población lo está sintiendo la disminución decrecimiento económico porque de crecer a un cinco por ciento, pasar un 2.7% un 3% que es lo que tenemos acumulados, pues se siente; pero esto responde señores a las circunstancias internacionales que se ha reflejado debido a las nuevas políticas del gobierno norteamericano en relación con las tasas lo que ha provocado bastante incertidumbre”, expresó Abinader.
El mandatario indicó que el Gobierno tiene como meta establecer el crecimiento económico en un 3.5% el cual seria “el doble” del promedio de la región, a excepción de Guyana.
Abinader definió la economía del país como “un faro de luz internacional”, al destacar un doble crecimiento en la región y agregó que la inversión extranjera directa pasó de 2,500 millones en 2012 a 4,500 millones en 2024.
“De igual forma, alcanzamos la tasa de informalidad más baja de la historia con más de 5 millones ocupados y el salario mínimo de las grandes empresas pasó de menos de RD$ 10 mil en 2012 a más de RD$26 mil en 2025”, argumentó el gobernante.
La víctima, Confesor Polanco Pérez, de 35 años, falleció por heridas de arma blanca. El enfrentamiento ocurrió tras una disputa con los hermanos Randy y Raudy De La Cruz.
Monte Plata R.D.– Un hombre fue asesinado a machetazos la madrugada de este lunes durante una riña en el sector La Placeta del municipio Peralvillo, provincia Monte Plata. Por el hecho, dos hermanos han sido señalados como los principales sospechosos y se encuentran prófugos.
La víctima fue identificada como Confesor Polanco Pérez, alias “Chuchú”, de 35 años, residente en el sector El Depegao del mismo municipio. De acuerdo con el informe del médico legista, Dr. Yonatan Severino Ortega, falleció a causa de múltiples heridas de arma blanca en diferentes partes del cuerpo.
El hecho ocurrió alrededor de las 2:45 de la madrugada, en la calle La Rotonda. Testigos relataron que Polanco Pérez sostuvo una violenta riña con los hermanos Randy Manuel De La Cruz Moreno, de 31 años, y Raudy De La Cruz, quienes presuntamente lo atacaron con machetes.
Durante el enfrentamiento, la víctima intentó escapar, pero fue perseguida y alcanzada por los agresores, quienes le habrían propinado las heridas mortales.
Según informaron las autoridades, el conflicto entre ambas partes se remontaría a un hecho ocurrido hace aproximadamente diez años, cuando el hoy occiso habría herido con arma blanca al padre de los presuntos agresores, Rubén De La Cruz De La Rosa.
En la escena del crimen, la Policía Científica recolectó como evidencia un machete de unas 18 pulgadas, con cabo blanco y manchas de sangre presumiblemente humana.
Ambos señalados permanecen prófugos.
Al verificar sus antecedentes, las autoridades confirmaron que Randy Manuel De La Cruz Moreno figura con historial por homicidio.
La Policía y el Ministerio Público mantienen activa la búsqueda de los implicados, al tiempo que avanzan en las investigaciones para esclarecer los detalles del caso.
SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pidió hoy al presidente Luis Abinader que descarte la presentación al Congreso Nacional del proyecto de ley que fusionaría los Ministerios de Educación y Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
A su vez, propuso al mandatario abrir un espacio de diálogo con los distintos sectores de la sociedad, sobre todo los involucrados en la educación.
La ADP reiteró su rechazo a la idea de unir los dos ministerios, tras considerar que su único propósito es reducir la inversión pública en la enseñanza, en un momento que el sistema educativo requiere mantenerla y ampliarla, y mejorar la calidad del gasto.
Al respecto, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, sostuvo que detrás de este proyecto se esconden fines privatizadores que se expresan en la propuesta de incorporar las alianzas público-privadas y la tercerización de la gestión educativa. «Dicha fusión es un invento, que no está sustentada en ningún estudio o diagnóstico que muestre su necesidad y viabilidad», manifestó.
El dirigente magisterial aseguró que, de materializarse, causaría daños severos a los procesos que desarrollan ambas carteras, y harán mucho más complejas la implementación de las acciones de recuperación, necesarias para avanzar hacia una gestión educativa más eficiente.
Hidalgo recordó que en enero último realizaron un encuentro nacional por la defensa de la educación pública, con el soporte fundamental de académicos y organismos especializados.
En esa ocasión se concluyó que la pretendida asociación carece de fundamentos sólidos, de análisis de factibilidad y de mecanismos claros que garanticen beneficios reales para el sistema educativo del país, puntualizó.
En septiembre pasado, el presidente Luis Abinader anunció la unificación de ministerios y otras instituciones estatales, con el objetivo de continuar la reestructuración y racionalización de la administración pública, según explicó.
La primera propuesta de fusión institucional presentada por Sigmund Freund, ministro de Administración Pública, fue precisamente la de los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología y de Educación.
De acuerdo con la versión oficial, con esta medida se busca la optimización de recursos y eficiencia en el gasto educativo, con una distribución más estratégica e integral de los recursos y la integración del sistema de enseñanza.