spot_img
spot_img
Home Blog Page 72

Entrega de premios del concurso infantil “Pinta San Juan con Laura en Sociedad” celebra su tercera edición

0

 

Con la participación de 46 niños y niñas de diversos sectores y municipios de la provincia, fueron seleccionados 7 ganadores destacando el talento artístico infantil

San Juan, República Dominicana, 07 de noviembre 2024. El Centro Cultural Monina Cámpora fue el escenario de la emocionante entrega de premios del concurso infantil “Pinta San Juan con Laura en Sociedad” bajo la producción de la periodista Laura Merán, que en su tercera edición reconoció a los talentos ganadores con premios de más RD$65,000.00 en efectivo, medallas, regalos y reconocimientos.

El evento, busca fomentar la creatividad y el amor por el arte en los más pequeños, impulsar los nuevos talentos invitando a los niños y niñas a hacer propuestas de pinturas inspiradas en la provincia San Juan. Fueron recepcionados 46 propuestas de pinturas y los miembros del jurado integrados por Aleinys Encarnación, Jonathan Sánchez, Ángel Ramírez, Anulfo Alcántara y Edison Fortuna, quienes seleccionaron a siete ganadores en diferentes categorías reconociendo los trabajos de: Ian Gael de los Santos, Justtin Stiven Piña Montas y Genesis Valeria Vadillo Hidalgo y cuatro menciones especiales para Monserrat Rodríguez Márquez, Camille Genao Fernández,
Iara González Suero y Daniela Mateo Vargas.

 

La actividad contó con la presencia de autoridades locales, patrocinadores, amigos y familiares, quienes se unieron para celebrar los logros de los pequeños artistas. Las obras expuestas reflejaron la diversidad y riqueza cultural de San Juan, mostrando la visión única de cada participante.

Durante la ceremonia, se entregaron premios a las mejores obras, así como menciones especiales que resaltaron la creatividad y el esfuerzo de todos los concursantes. “Nuestro agradecimiento a la sociedad, colaboradores y los patrocinadores que hicieron posible este evento, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan el arte y la cultura entre los más pequeños que son el futuro de la patria. Estamos muy orgullosos del talento que hemos visto durante estos tres años. Cada obra es un reflejo de la inventiva y el espíritu de nuestros jóvenes artistas, les invito que nos acompañen el próximo año con este evento lleno de amor y oportunidades”, comentó Laura Merán.

El concurso “Pinta San Juan con Laura en Sociedad ” se ha consolidado como un espacio de expresión para los niños, y se espera que en su próxima edición continúe inspirando a nuevas generaciones a explorar su potencia artístico.

Despiden a su manager José Offerman de Los Toros del Este

0

Los Toros del Este despidieron a su manager, José Offerman, y en su lugar designaron de manera interina a Carlos Febles, quien se desempeñaba como coach de banca, de acuerdo a lo informado por una fuente del equipo a Listín Diario.

La organización atraviesa un agónico inicio de temporada, teniendo una racha de siete derrotas consecutivas y apenas ganaron uno de los últimos diez encuentros.

El despido de Offerman marca la tercera campaña seguida en la que los taurinos afrontan la necesidad de despedir al timonel con que arrancaron, recordando el mismo episodio con Lino Rivera en la zafra anterior y de Pat Listach en la 2022-2023.

Además de los infortunios recientes, la novena naranja muestra pocos puntos luminosos en general. Estos registran un negativo -23 en la relación de carreras anotadas sobre las permitidas, que, con distancia, es el peor de toda la Liga Dominicana.

Y el aporte de los bateadores es limitado, evidenciado en el pírrico promedio de embasado de tan solo .290; mientras que en el pitcheo sufren las consecuencias de un porcentaje de carreras limpias permitidas de un altísimo 4.76.

Los Toros ocupan el sótano de la tabla de posiciones al cabo de 16 juegos, bajo la foja de cinco ganados y once perdidos. Les separan siete juegos y medio del primer lugar, donde se encuentran los Leones del Escogido (13-4).

Sandy Familia Celebra 10 Años de Dedicación al Periodismo en la Provincia Elías Piña

0

 

En un recorrido de diez años que ha dejado huella en la provincia de Elías Piña, Sandy Familia, destacado periodista y comunicador, celebra una trayectoria llena de logros, compromiso y valentía en el ejercicio del periodismo. Con más de dos mil (2,000) reportajes sobre temas fundamentales de la región, Familia ha cubierto una amplia gama de temas sociales que impactan directamente en la vida cotidiana de los habitantes de esta zona fronteriza.

Entre los temas que ha abordado se destacan la salud, educación, vivienda, conflictos fronterizos, comercio, justicia, trabajos sociales, solicitud de agua potable, construcción de carreteras y mucho más. Su trabajo ha sido un faro de información y ha servido para visibilizar las problemáticas que afectan a la población de Elías Piña, siempre con un enfoque en la transparencia, la objetividad y el servicio a la comunidad.

Un Comienzo Prometedor y una Historia de Superación

Sandy Familia viene de una familia de extrema pobreza, criada entre las comunidades rurales de Lamedero y Los Rinconsitos, en el municipio de Comendador, en la fronteriza provincia de Elías Piña. Su historia de vida es un testimonio de superación, esfuerzo y dedicación, valores que lo han acompañado en su carrera periodística desde sus primeros pasos.

Comenzó su camino en el periodismo en el año 2014 en el programa de investigación Zona 5 del Grupo de Medios Telemicro. Posteriormente, se convirtió en corresponsal de Noticias Telemicro, donde consolidó su nombre como uno de los periodistas más influyentes de la región. Hoy, además de ser reconocido por su gran trabajo, Sandy es quien graba, escribe y edita todos sus reportajes que diariamente se transmiten en Noticias Telemicro y Noti Centro, ambos del Grupo de Medios Telemicro.

Formación Académica y Expansión Digital

Sandy Familia es Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M, una formación académica que complementa su vasta experiencia en el terreno. A lo largo de los años, ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y ha expandido su influencia a través de sus propios medios digitales. Su portal web, www.sandyfamilia.com, junto a sus cuentas en redes sociales como Facebook, Instagram, YouTube y TikTok, lo han convertido en una de las voces más escuchadas y seguidas en la región. Con miles de seguidores, su presencia digital ha sido clave para mantener informada a la comunidad, brindando contenido relevante y cercano a las necesidades de la gente.

Coberturas de Alto Nivel y Desafíos en el Camino

A lo largo de su carrera, Sandy ha realizado importantes coberturas que incluyen entrevistas con figuras de gran relevancia política, militar y empresarial. Ha tenido la oportunidad de dialogar con expresidentes como Leonel Fernández, Danilo Medina y Hipólito Mejía, así como con figuras clave como Abel Martínez y Gonzalo Castillo, Milton Morrison, Radhames Segura, Temistoscle Montás, Daniel Rivera, Federico Quique Antún Batlle entre otros. También ha entrevistado a ministros de Defensa como Paulino Sem, Carlos Antonio Fernández Onofre y Carlos Luciano Díaz Morfa, entre otros altos oficiales militares.

No obstante, el camino no ha sido fácil. Familia ha enfrentado ataques feroces, malintencionados y desconsiderados por parte de políticos, comerciantes y otros sectores que se han visto cuestionados por su trabajo periodístico. Sin embargo, lejos de rendirse, estos desafíos han fortalecido su compromiso con la verdad y su pasión por el reporterismo. "Me apasiona el calor de la gente y poder contribuir a resolver problemas reales", asegura.

Una Trayectoria Forjada con Carácter

A lo largo de estos 10 años, Sandy Familia ha demostrado ser un periodista con carácter, sencillo pero firme en su convicción de hacer un periodismo objetivo y transparente. Su capacidad para mantenerse fiel a sus principios, aún ante la adversidad, lo ha convertido en un referente de integridad y profesionalismo en la región.

Hoy, más que nunca, celebra una década de trabajo incansable, de historias contadas con veracidad y de una conexión profunda con la gente de Elías Piña. Con la mirada puesta en el futuro, Sandy Familia sigue comprometido con su labor de informar, educar y servir a la comunidad, siempre con la misma pasión que lo llevó a convertirse en un referente del periodismo en la provincia.

¡Felicidades, Sandy Familia, por estos 10 años de servicio y dedicación al periodismo!

Detienen dos vehículos con 22 nacionales haitianos en estatus migratorio irregular

0

 

Mao, Valverde.- El Ejército de República Dominicana detuvo dos vehículos que transportaban *22 nacionales haitianos* en estatus migratorio irregular, en la comunidad de Peñuelas, municipio de Esperanza, en Mao Valverde.

Los extranjeros eran trasladados en una jeepeta *Toyota highlander*, mientras que un segundo carro marca Hyundai era utilizado como franqueador.

Ambos vehículos fueron abandonados por sus conductores al darse cuenta de la presencia militar.

La jeepeta y el carro se encuentran en la sede de la 4ta Brigada de Infantería del Ejército para los fines correspondientes.

Mientras que los extranjeros fueron entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para ser depurados y luego repatriados a su país.

Trump gana presidencia de EE.UU

0

Washington (EFE).- El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se proclamó este miércoles ganador de las elecciones presidenciales en Estados Unidos con un total de 277 votos electorales tras adjudicarse el estado de Wisconsin, según las proyecciones de los principales medios del país.

El expresidente ya se había atribuido la victoria frente a la vicepresidenta demócrata Kamala Harris durante un mitin ante sus seguidores en Palm Beach (Florida), tras obtener buenos resultados parciales y ganar el voto popular, según el escrutinio preliminar.

Trump volverá a la Casa Blanca cuatro años después tras asegurarse la victoria en las elecciones del martes, tras una jornada aciaga tanto para su rival, la vicepresidenta Kamala Harris, como para el conjunto del Partido Demócrata, que ha perdido el control del Senado.

El triunfo de Trump ya se daba por sentado desde hace horas pero no ha sido hasta bien entrada la madrugada del miércoles cuando los principales medios han dado al magnate como virtual vencedor. Antes, sin embargo, el aspirante ya había comparecido triunfalista rodeado de familiares y aliados políticos en Florida.

ESTADOS BISAGRA HAN SIDO CLAVE

La victoria de Trump en la mayoría de los estados bisagra o ‘swing states’ ha sido clave para consolidar su retorno a la Casa Blanca. Su segundo mandato arrancará el 20 de enero, con una simbólica ceremonia a las puertas del Capitolio.

El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. El aspirante que llega a 270 gana las elecciones.

El país reporta 136 muertes maternas en lo que va de año R,D

0

El país reporta 136 muertes maternas en lo que va de año a nivel nacional, de las cuales 74 corresponden a mujeres dominicanas y 62 a haitianas.

Este año, el sistema notifica una reducción de 31 muertes maternas menos que las registradas el año pasado a la fecha, cuando había un reporte de 167 fallecimientos de mujeres durante el proceso de embarazo, parto o post parto, para una reducción de un 19%.

El boletín correspondiente a la semana epidemiológica 42, es decir del 13 al 19 de octubre pasado, se reportaron dos muertes maternas, ambas de nacionalidad haitiana.

Las provincias con mayor número de muertes maternas reportadas este año son Santo Domingo, Santiago y La Altagracia.

Las autoridades sanitarias explican que República Dominicana ha logrado reducir las muertes maternas mediante estrategias clave, como la capacitación intensiva del personal médico y la mejora en el acceso a servicios de salud prenatal y obstétrico.

Destaca que se han implementado programas de educación sobre salud materna para empoderar a las mujeres y fortalecer el uso de métodos anticonceptivos y que la colaboración con organizaciones internacionales ha facilitado la inversión en infraestructura hospitalaria y la provisión de equipos médicos en zonas rurales.

bajan muertes infantiles

Durante esa última semana se reportaron también 32 muertes infantiles, lo que eleva el total acumulado a 1,719 de estas defunciones en el año, un 31% menos que el año pasado a la fecha, cuando se habían notificado 2,507 fallecimientos.

Sobre las neonatales, o sea desde cero a 28 días de nacidos, el sistema reporta una reducción de un 30%, con 1,385 este año en comparación con 1,971 notificadas el año pasado a la fecha.

Lo atribuyen a diferentes acciones, entre ellos al fortalecimiento de los servicios de atención prenatal y neonatal, lo que garantiza controles regulares y una atención de calidad en el embarazo y parto, así como una continua mejora de la capacitación de los profesionales de la salud para una rápida respuesta a emergencias obstétricas y neonatales y campañas de educación y sensibilización permiten a las familias reconocer señales de riesgo, entre otras.

 

Energía con otras mafias y problemas urgentes

0

La reciente circular emitida por el Ministerio de Administración Pública (MAP) en la que instruye a todos los entes y órganos del Estado, a través de sus direcciones de Recursos Humanos, a realizar una recopilación de datos sobre el cumplimiento de pago de servicios públicos de los empleados gubernamentales ha generado una escandalera como si con ella se pusiera en riesgo la civilización occidental.

Es increíble cómo se ha levantado una ola de críticas, debates, confrontaciones y opiniones en torno al tema, sobre su conveniencia institucional y su pertinencia legal en una sociedad normada por un Estado de Derecho.

En honor a la verdad, me alegra que este tipo de cosas pasen en la República Dominicana, ya que es una manera de determinar el nivel de manipulación y entretención al que puede ser sometida la opinión pública y una parte importante de la sociedad.

Ese tema, por más matiz constitucional que le quieran dar los actores envueltos en la controversia, no puede, señores, ser posicionado y aceptado como el acontecimiento noticioso de los últimos días habiendo otros de mayor importancia y urgencia.

Por ejemplo, por qué diablos, no se dirige la mirada hacia temas pendientes y urgentes como la modificar la Ley de Seguridad Social que sí constituye una estafa para todos los afiliados de parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones y todo el sistema financiero nacional y sus soportes ideológicos?.

De igual manera, hay que preguntarse, cuál es la razón de la sordera y la inacción de las autoridades gubernamentales de turno en no ponerle freno y atención al cada vez más descontrolado y consistente aumento de los precios de la comida de este pueblo que ya no encuentra qué hacer?.

Asimismo, porque en vez de estar debatiendo eso de la circular del MAP, no se destina esa energía para romper esas mafias, que todos conocen y que nadie le mete el diente, del cartel de los medicamentos y aquellos que se empeñan en mantener frenada la entrada total del sistema de Atención Primaria para que este pueblo pueda resolver más del 70 por ciento de sus problemas de salud sin necesidad de ir a un médico especialista que los explota cobrándole en efectivo?.

Ante problemas y temas tan pesados como los arriba mencionados, digan ustedes si no es una falta de respeto estar poniéndole atención a algo como esto: “En un plazo de 15 días laborales, las direcciones de recursos humanos deberán recopilar información respecto a si los servidores tienen contrato de energía eléctrica y de servicio de agua potable, y si no lo tiene a su nombre deberá especificar a nombre de qué familiar está”. Pobre República Dominicana.

Río Masacre en Dajabón registra fuerte crecida por lluvias

0

Debido a las intensas lluvias que persisten en Dajabón, el río Masacre ha experimentado una significativa crecida. Por el momento, se desconoce si esto ha provocado daños a las plantaciones agrícolas cercanas al afluente.

El canal haitiano construido sobre el río Masacre también se encuentra nuevamente inundado a causa de la crecida, y se espera que mañana las autoridades haitianas verifiquen si la infraestructura ha sufrido daños.

A pesar de las lluvias e inundaciones que se han registrado en Dajabón, las autoridades provinciales no han reportado víctimas ni personas lesionadas.

El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, quien se encuentra recorriendo las zonas afectadas, ha observado varias viviendas inundadas con sus ajuares dañados. Ha hecho un llamado al gobierno para que brinde apoyo a las personas afectadas.

Veintisiete provincias están en alerta por las lluvias

0

La vaguada asociada a una zona de baja presión y el potencial ciclón número 18 de la temporada, continuarán incidiendo en las condiciones del clima en el país este lunes, así lo informó anoche el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet).

El Indomet pronosticó para hoy, día festivo cambiado por el de la Constitución que será el miércoles, nubes con aguaceros que pueden ser moderados, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en el litoral costero caribeño desde horas de la mañana. Para la tarde y noche, vaticinó que seguirán los nublados acompañados de aguaceros y tormentas eléctricas afectando sectores del sureste, nordeste, la Cordillera Central y el suroeste.

Provincias en alerta

Debido a las lluvias caídas y a las previstas para las próximas 24 a 48 horas, el Centro de Operaciones de Emergencias incrementó los niveles de alerta en las provincias ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como, inundaciones urbanas y rurales.

El COE marcó en amarilla a 12 provincias: Dajabón, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Barahona, Hato Mayor, El Seibo, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal, La Altagracia y Pedernales.

En verde están 15 localidades: Santo Domingo, La Vega, San Cristóbal, La Romana, San Juan, Independencia, Montecristi, Santiago, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, Bahoruco, Elías Piña, Santiago Rodríguez y el Distrito Nacional.

Condiciones marítimas

Por otro lado, el Indomet recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones de la costa Atlántica permanecer en puerto, debido a vientos anormales y olas de siete a nueve pies cerca de la costa, siendo superiores mar a dentro.

Ayer domingo, se reportó el desprendimiento de algunas tablas del recién inaugurado muelle pesquero y turístico de Miches debido a los fuertes oleajes registrados.

La Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) dijo que el puerto continuó operando habitualmente y prometió realizar las reparaciones requeridas desde que las condiciones climatológicas lo permitan.

Recomendaciones

Las recomendaciones ante el mal tiempo son: mantenerse en contacto con los organismos de socorro y seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.

Ante la ocurrencia de aguaceros, los residentes en zonas de alto riesgo que habitan próximo a ríos, arroyos y cañadas deben estar atentos y tomar las medidas de precaución necesarias ante posibles crecidas e inundaciones repentinas. El llamado del COE para la ciudadanía es abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no visitar balnearios en las provincias bajo alerta.

Este jueves se graduarán los primeros 7 “policías de la reforma”

0

Este jueves venidero se graduarán los primeros 1000 policías de la Escuela de Entrenamiento Policial de Gaspar Hernández, un grupo que se formó con el plan de estudios elaborado por el equipo de la reforma policial, la promoción 142 de la Policía Nacional o, como ellos suelen hacerse llamar, “los policías de la reforma”.

LOS ASPIRANTES

El aumento salarial, el acceso a un seguro médico, a transporte de Metro, teleférico y Omsa, así como otros beneficios, han incrementado de forma considerable la cantidad de solicitudes para ser miembros de la institución de orden público.

Así, de ejemplo, en 2023 se recibieron más de 7 mil solicitudes y de estas 4,804 fueron aceptadas porque sus expedientes estaban completos.

Sin embargo, este año 2024 el número se triplico y las autoridades recibieron más de 24 mil postulaciones para ser miembro de la institución. De estas, 13, 907 fueron admitidas para elegir 2,000 que ingresarán a la escuela el próximo año.

El plan es que para 2028 haya 20 mil policías nuevos formados con los estándares de la reforma, lo que se traduce a 5,000 policías por año. En cumplimiento con este plan, en enero entrará un grupo de 2,000 y en julio otro grupo con igual cantidad.

“Queremos más policías, pero mejores policías; no se trata de incorporar grandes cantidades de policías, sino que las incorporaciones sean ordenadas, que haya una buena selección y reclutamiento”, explicó Luis Ernesto García, Comisionado Ejecutivo para la Reforma Policial.

Por otro lado, agregó, “que el proceso de reclutamiento en este centro sea regularizado en enero con la incorporación de 2,000 policías en enero. En total, este centro formará 4,000 policías cada año. En Hatillo se formarán 1,000 mil.

INTERéS EN ASCENSO

Si analizamos las solicitudes por género, en 2023 apenas aspiraron 511 mujeres frente a 4,293 hombres, con 3,782 solicitudes de diferencia. Sin embargo, en 2024 se postularon 6,574 mujeres y 7,333 varones, una diferencia de 759 a favor del género masculino.

Pero de acuerdo a las autoridades policiales, esta brecha podría irse cerrando con el tiempo, y así las mujeres tendrían un espacio mayor, no así una cuota como ocurría en promociones anteriores.

LAS EDADES

La mayoría de estudiantes son muy jóvenes, con edades de entre 18 y 23 años, aunque hay otro grupo que tiene hasta 30 años, que es la edad límite para el ingreso.

PROVINCIAS

La mayoría de policías son de la región Sur, aunque en nuestro encuentro con los aspirantes a raso había personas de Monte Plata, La Romana, El Seibo y el noroeste.

Momento de impartición de instrucciones y capacitación para los “policías de la reforma”

Momento de impartición de instrucciones y capacitación para los “policías de la reforma”LISTIN DIARIO

NUEVAS CONDICIONES PARA POLICíAS

“Desde que el policía ingresa en la escuela, su salario es de 25,000 pesos, además de tener garantizado su desayuno, almuerzo y cena y su espacio para dormir cómodos”, cuenta uno de los agentes.

Jeimy Paola es oriunda de Jimaní y viene de una familia con 7 miembros en la policía. Ella cuenta que mientras se preparaba, su familia le decía: “Esto es fuerte, te van a humillar, te van a decir tu no sirves, tu eres una inservible, pero es preparándote la mente para si un ciudadano te insulta o te trata mal, pero a lo que yo veo no es así ya”.

El día de visita de su familia al campus de Gaspar Hernández, su hermana mayor, que también es policía, le decía: “Waoo, esto está diferente en verdad”.

Al salir todos reciben un incentivo, dependiendo si son asignados a departamentos o patrullas, y el mismo aumenta dependiendo el nivel de riesgo al que están expuestos.

Los agentes con más antigüedad en el servicio cuentan que las condiciones han cambiado de forma notable para beneficiar a los policías.

“Cuando yo ingresé a la policía, hace 20 años, yo cobraba 2,600 pesos en cheque, y así duré más de 5 años”; en las escuelas de entrenamiento no había agua, muchas veces para tomar y en ocasiones ni para bañarse, y ahora es diferente”, cuenta un oficial, que prefirió no ser identificado.

“Yo, incluso, tuve que tomarme el agua limpia de un tanque de inodoro porque no había”, destaca otro oficial.

LA EDUCACIóN COMO PILAR

El programa de formación de los nuevos policías consta de 10 meses, 7 de entrenamiento y estudios, y 3 de pasantías en las calles. Desde que el estudiante ingresa al campus de Gaspar Hernández cuenta con una laptop y todo el recinto cuenta con internet gratuito para los estudiantes.

El centro tiene 30 aulas climatizadas en las que los estudiantes recibirán un total de 25 asignaturas que van desde comunicación efectiva, inteligencia emocional, el manejo de emociones y de la ira.

“Estos cursos no sólo se está dando a los nuevos, sino también a los policías en servicio, porque en una situación de conflicto tú vas incrementando la ira y se va exacerbando el conflicto, y si tú no tienes mecanismos de control se desemboca en hechos lamentables”, establece MuKien Sang Ben, directora ejecutiva de la Comisión de Reforma Policial.

También se les imparte derechos humanos, derecho procesal penal, derecho constitucional, ofimática, manejo de conflictos, español y otras. Los docentes son catedráticos universitarios, muchos de los cuales pernotan en el centro por la cantidad de asignaturas que deben impartir a la semana.

“Yo me emocioné oyendo esos muchachos decir que algunas personas que ellos ayudaban les querían dar dinero, y ellos le dijeron no si usted quiere regalarme algo regale una botella de agua, porque nosotros lo estamos haciendo porque somos la nueva policía, la policía de la reforma”, explicó Sang.

Se evalúa no sólo su desempeño, sino el orden y la limpieza de su espacio, y cómo se involucra con las tareas del centro. Un grupo está asignado a la cocina donde sirven el almuerzo, limpian el área al terminar, ya que la comida la cocina un equipo contratado para esas labores.

Mientras otro equipo se encarga de limpiar las áreas verdes, el complejo cuenta con más de un millón de metros cuadrados terreno vegetativo, el acceso a la playa y las 5 piscinas para prácticas de natación. “Vimos que el currículo era muy deficiente y no estaba elaborado con los esquemas que pide el Mescyt, y los esquemas del mundo moderno que es un diseño de currículo por competencia. Hicimos un diseño de currículo que es provisional, porque ya hay una propuesta curricular que abarca no solo los rasos, sino también los cadetes.

“En este proceso de transformación lo que hemos querido es reorientar una nuevas prácticas de educación en la policía, siempre hemos pensado que el elemento cultural más importante de transformación en la policía es la educación por eso estamos en un tema de transición donde nos hemos alejado y queremos que las malas prácticas como el castigo no estén presentes en la educación, sino que la educación este permeada por elementos importantes de ciudadanía”, explica García Hernández.

REFORMA EDUCATIVA

En 2021 se hizo el diagnóstico y propuesta educativa, en 2022 la aplicación y en 2023 inicio la escuela de formación.

“Pero además de eso están los cursos complementarios que se han trabajado con más de 8 mil policías, que se le han dado cursos de reentrenamiento a policías en servicios, con cursos de derechos humanos, resolución de conflicto y todo ese tipo de cosas”, destaca Sang.

ENTRENAMIENTOS

La jornada de los nuevos policías cuenta con un entrenamiento matutino, y posteriormente un tiempo en aula, el almuerzo, y una jornada vespertina de entrenamiento y formación.

“Ya no es como antes que desde que salía el sol estábamos entrenando hasta las tantas”, destaca un miembro de la policía.

“Las prácticas basadas en el castigo que eran prácticas distorsionadas que venían del pasado, estamos erradicándolas totalmente. Ahora, el estudiante llega y tenemos la meta de que tenga un buen instructor policial, que este entrenado y supervisado, y sea respetuoso de los derechos de las personas.

Cuando tenemos un buen instructor policial y el estudiante llega a este campus lo más importante es que pueda tener las mejores habilidades y eso las construye con la educación, la educación es el cambio en la mentalidad del policía”, destaca el comisionado.

TESTIMONIOS DE VIDA

Fernando José Cuevas tiene 22 años, es oriundo de Polo en Barahona, es el mayor de 3 hijos, de una familia que tiene un padre ausente y que no aporta en la economía familiar. A sus 15 años salió de su casa a trabajar para ayudar a su familia.

Antes de ser policía trabajaba como dependiente en un mercado en Sabana Perdida donde ganaba 12 mil pesos mensuales con los que debía aportarle a su familia, mantenerse y pagar una habitación.

“Yo me imaginaba entrar a la policía para ayudar al ciudadano y mejorar mi calidad de vida. Ahora que soy policía mi familia me ve con más respeto, puedo ayudarlos más, y soy el primero de toda mi familia en estudiar”, explica Cuevas.

Isaura Quezada, tiene 21 años, es oriunda de Elías Piña se mudó a Santo Domingo para ayudar a su familia y trabajaba en una tienda china ganando 13 mil pesos al mes. “Mi familia ahora está muy orgullosa, en el barrio ahora me dicen ‘Amet’”.