spot_img
spot_img
Home Blog Page 8

Obstáculos y divisiones dilatan nuevo Código Penal dominicano

0

SANTO DOMINGO (Por Mariela Pérez Valenzuela, corresponsal jefa Prensa Latina en República Dominicana).-  La Cámara de Diputados y el Senado de la República Dominicana continuarán sesiones luego de que el presidente, Luis Abinader, convocara a legislatura extraordinaria hasta el 15 de agosto para conocer los proyectos de ley pendientes de alto interés nacional, entre estos el Código Penal, cuyo análisis provocó acaloradas discusiones.

La actual legislatura, iniciada el 17 de febrero pasado, concluye este sábado 26 de julio sin la aprobación del debatido Código Penal, sancionado por el Senado tras altercados, y con la oposición de partidos políticos, organizaciones sociales y defensores de los derechos humanos.

El pasado 21 de julio el Senado dio luz verde en segunda lectura al proyecto de ley que busca reformar el Código Penal -que data de 1884-, sin la despenalización del aborto bajo tres causas excepcionales, lo cual generó discrepancias y divisiones entre los legisladores.

República Dominicana es uno de los pocos países de América Latina y el Caribe que prohíbe la interrupción del embarazo, incluso cuando la vida de la mujer está en riesgo, aunque sea resultado de una violación o incesto y si el feto posee una malformación incompatible con la vida.

El proyecto de ley, engavetado y desempolvado durante más de 20 años, pasó de inmediato a la Cámara de Diputados, que el 23 de julio extendió su jornada 13 horas, hasta completar en la noche la lectura íntegra de los más de 400 artículos del proyecto, antes de iniciar los debates.

El tiempo, no obstante, fue insuficiente para llegar a una conclusión debido a los obstáculos y desacuerdos que enfrenta la pieza, por lo que la labor legislativa continuará por ser de interés nacional.

MÁS ALLÁ DE LA CONTROVERSIA SOBRE EL ABORTO

Decenas de organizaciones sociales agrupadas en la «Iniciativa Ciudadana por Un Mejor Código», alertaron en días recientes sobre los peligros del proyecto de Código Penal propuesto por la comisión bicameral del Congreso Nacional.

Además de excluir las tres causales del aborto, alertaron que la pieza contempla de dos a tres años de prisión en caso de interrupción del embarazo, y adiciona otros elementos que agravan los derechos humanos y la libertad de expresión.

Coincidieron en que uno de los aspectos más delicados es que deja fuera de responsabilidad penal al Estado, a los Ayuntamientos y a los partidos políticos, lo que «significa darle carta blanca a la corrupción y a los abusos desde el poder».

Además, criticaron que los casos de corrupción sólo podrán investigarse hasta 20 años después de suceder, abandonando la idea de que los delitos siempre son sancionables.

«Un retraso, una vergüenza», así catalogaron el texto que debilita la tipificación del feminicidio al limitar este delito solo a cuando la víctima presenta signos de violencia sexual o mutilación genital; cuando su cuerpo sea exhibido en un lugar público o cuando sea utilizado en ritos grupales. Es decir, si el agresor mata, pero no viola a su víctima, no califica como feminicidio.

Al mismo tiempo reduce penas a la violencia de género al establecer sólo de uno a tres años de prisión, en las manifestaciones más frecuentes, y también la baja si el violador es pareja de la víctima.

Refieren, además, que el Código no representa la voluntad popular en la medida en que criminaliza la protesta y penaliza hasta con 30 años de prisión el envío de información a cualquier institución extranjera, porque podría ser espionaje.

Luz Eneida Mejía, representante del Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT), expresó a Prensa Latina que junto a otras organizaciones repudian el Código Penal, ya que este representa una regresión.

Mejía manifestó que es «un retroceso significativo en materia de derechos humanos, en especial en lo que respecta a las garantías de las mujeres y sectores vulnerables». Es «un disfraz de modernización», puntualizó.

NECESIDAD DE UN NUEVO CÓDIGO

Si de algo están convencidos los dominicanos es de la necesidad de un nuevo Código Penal que tipifique decenas de delitos que hoy no castiga la ley.

El actual data de más de un siglo y no responde a las necesidades de la sociedad, lo que genera un vacío legal que ha permitido que algunas infracciones queden impunes.

Sin embargo, si bien la población aplaude la incorporación de nuevas figuras delictivas en el proyecto aprobado por el Senado, sobre todo exige un Código justo, es decir, que cada proceso honre el significado de la balanza colocada sobre el escritorio de un juzgado: imparcialidad y equidad.

Entre los nuevos tipos penales tipificados figura el terrorismo, el genocidio, la tortura, el «bullying», la explotación sexual de menores y adolescentes, ciberdelitos y la desaparición forzada de personas.

Además, la inducción al suicidio, daños con sustancias químicas, el robo de identidad, la actividad sexual no consentida y la extorsión, pero, también, reduce penas y desoye reclamos de siempre como las tres causales para el aborto, un tema que a lo largo de los años genera controversia en la sociedad dominicana.

La procuradora general de la República, Yeni Berenice, exhortó al Congreso Nacional a sancionar el proyecto del nuevo Código Penal para cumplir con el compromiso ciudadano de actualizar la ley.

Si en 2006 el entonces presidente Leonel Fernández devolvió la reforma aprobada por considerar que tenía incoherencias con el Código Procesal Penal, y bajo la gestión de Danilo Medina (2012-2020) este frenó la pieza por la polémica sobre la interrupción del embarazo, hoy no se sabe a ciencia cierta qué pasará.

Decenas de organizaciones piden al presidente Luis Abinader, quien tiene la última palabra, que no apruebe este Código.

Argumentan que significa un retroceso por varias razones: penalización total del aborto, falta de perspectiva de género, endurecimiento de penas para ciertos delitos como la interrupción del embarazo y limitaciones en la justicia.

Defienden que «el pueblo merece un código que proteja a las víctimas, sancione a los agresores y garantice los derechos de todos, y no uno que legalice la impunidad».

DNCD ocupan 1,303 libras marihuana que fueron traídas de Jamaica

0

Santo Domingo, 26 julio 2025

– Las autoridades de la República Dominicana ocuparon un cargamento de 1,303 libras de marihuana en la provincia Montecristi que llegaron, aparentemente, desde Jamaica, un caso por el que se persigue a varias personas, informó este sábado la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

La droga fue ocupada en una casa que, según las informaciones disponibles, servía de centro de acopio de sustancias narcóticas.

Al ingresar a la casa, las autoridades encontraron 154 paquetes de marihuana, con un peso aproximado a las 1.303 libras, de acuerdo con un comunicado de la DNCD.

Las autoridades, señaló la información, «profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional, mientras siguen intensificando las labores conjuntas y de interdicción frente a las redes dedicadas al tráfico de drogas».

El Ministerio Público y la DNCD buscan a varios individuos que forman parte de una red que moviliza drogas por vía marítima, desde Jamaica a las costas de Montecristi, concluyó la nota.

 Cámara de Comercio y Producción de San Juan, Inc. y  Plaza San Juan celebran el Día de los Padres

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, R.D 26/07/2025

ENTÉRATE CON ÁNGEL -La Cámara de Comercio y Producción de San Juan, Inc. en coordinación con la Plaza Cultural y  Comercial de San Juan, celebraron con entusiasmo el Día de los Padres, rindiendo homenaje a la figura paterna como pilar fundamental de la familia y la sociedad.

Licda. Ostacia Sosa Ramón (Jackelin) Pdte. Camara San Juan

La presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Juan, Inc. Licda. Ostacia Sosa Ramón (Jackelin), agradeció la participación de los padres quienes calificó como  “el motor fundamental de las familias y las empresas”, lo que motiva a celebrar junto a ellos dijo, en su intervención.

Mesa principa actividad a Los Padres

En tanto que el alcalde de San Juan de la Maguana, Ing. Lenin de La Rosa, reafirmó su compromiso con la familia, los valores y el apoyo en beneficio de la unión familiar, deseando gratas felicitaciones a Los Padres en especial de San Juan.

Publico presentes
Alcalde de San Juan de la Maguana Lenin de La Rosa, envia mensa a los Padres

En el  evento recibieron una breve charla por la Licda. Ángela Ramírez, gerente comercial del banco BHD  “El Rol de Los Padres en la empresa Familiar”, donde  participaron empresarios, comerciantes, miembros de la institución y sus familias.

La actividad se llevó a cabo en Plaza Cultural y Comercial de San Juan, la cual fue realizada en coordinación con la administración de dicha Plaza que dirige el señor Pedro Suero, donde se disfrutó de la participación artística de señorita Lissa Solis.

Pedro Suero, encargado Plaza San Juan

 

Regidor de San Juan de la Maguana Franklin Cruz es reconocido por alcalde de Paterson EE.UU

0

Por Angel del Carmen

Paterson, Nueva Jersey EE.UU –El regidor del Municipio de San Juan de la Maguana en la Republica Dominicana,  Lic. Franklin Manuel Cruz, fue reconocido por el alcalde de Paterson en Nueva Jersey el señor André Sayegh.

Is hereby presented the mators  awar for outstandig civic contribution. Your efforts have enriched us generously beacause a community Possesses, no creater treasure than the dedicated service of its people

I extend my gratitude and apreciatio and wish you Good health, happiness and success in the years ahead.

Traduccion a Español:

Por la presente, se le otorga el Premio Maestro por su destacada contribución cívica. Sus esfuerzos nos han enriquecido generosamente, ya que una comunidad no posee mayor tesoro que el servicio dedicado de su gente. Les expreso mi gratitud y aprecio, y les deseo mucha salud, felicidad y éxito en los años venideros.

En tanto que Lic. Franklin Manuel Cruz, expresó mediante sus redes sociales su agradecimiento;

“Quiero expresar mi más profundo agradecimiento al honorable alcalde André Sayegh y a toda la comunidad de la ciudad de Paterson por este reconocimiento tan significativo.

Recibir el Mayor’s Award for Outstanding Civic Contribution es un honor que me llena de humildad y me motiva a seguir trabajando con pasión por el bienestar de nuestra comunidad. Creo firmemente que cuando nos unimos para servir y apoyar a los demás, construimos un legado que trasciende en el tiempo.

Dedico este reconocimiento a todas las personas que han caminado conmigo en este camino de servicio, porque nada de esto sería posible sin el apoyo colectivo.

Gracias por confiar en mí, por valorar mis esfuerzos y por inspirarme a seguir adelante. Este logro es de todos” fueron las palabras de Cruz.

 

 

Gobernadora de San Juan y Obras Publicas intervienen calles del sector Lucero (ll)

0

SAN JUAN DE LA MAGUANA, RD

-La gobernadora de la provincia San Juan, Dra. Ana María Castillo, se trasladó al sector Lucero (ll) junto a un equipo del Obras Públicas, donde dejaron iniciados los trabajos de intervención de las calles del referido sector ubicado al Noreste de San Juan de la Maguana, obra  Anhelada desde años por los residentes.

La funcionaria  visitó dicho sector meses atrás, la  cual  escuchó personalmente las denuncias de los residentes sobre las inundaciones que se producían cada vez que llovía, generando fango y dificultades de tránsito, comprometiéndose a buscar solución a la demanda.

 

Los equipos y maquinarias necesarias comenzaron el relleno de las calles para  mejorar significativamente la calidad de vida de decenas de familias en el indicado sector.

La comunidad de Lucero 2 agradece sinceramente la intervención de la Dra. Ana María Castillo, quien gestionó mediante las instrucciones gubernamentales para así atender las demandas de los diferentes sectores de la provincia San Juan.

RD se destaca nuevamente en feria de aviación más grande del mundo celebrada en EEUU

0

 

Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales.

Oshkosh, Wisconsin, EE.UU.- El Departamento Aeroportuario (DA) y el Ministerio de Turismo pusieron a brillar nuevamente al país durante la celebración de la feria de aviación EAA AirVenture 2025, el evento más grande de aviación, que se celebra cada año en la ciudad de Oshkosh, estado de Wisconsin en Estados Unidos.

Durante el desarrollo de la feria, que inició el lunes 21 y se mantendrá hasta el domingo 27, cientos de personas, entre pilotos y aficionados, se dieron cita en el stand oficial, requiriendo informaciones sobre diferentes destinos criollos y las bondades de viajar hasta el país en su propia aeronave.

El Stand de la República Dominicana fue visitado por Charlie Becker, Director de EAA AirVenture, quien valoró como altamente positivo el empeño de las autoridades dominicanas en participar en este tipo de eventos, un espacio que permite mostrar los atractivos que ofrece el país en materia de aviación privada.

”Es importante tenerlos aquí mostrando como llegar a la República Dominicana y cómo podemos hacerlo más accesible cada año”, indicó Becker.

Parte de los esfuerzos para atraer mayor aviación privada, lo constituye el Protocolo para la Aviación Privada No Comercial, implementado mediante el decreto 259-23, un instrumento que establece las reglas para recepción y despacho de aeronaves.

Estas participaciones en ferias, junto al protocolo, han permitido que el país incremente la llegada de los visitantes de este tipo de aviación, ya sea de manera individual como en fly ins internacionales.

EAA AirVenture se celebra anualmente desde 1953, y congrega a más 600 mil personas, exhibiéndose alrededor de 10 mil aeronaves.

Jueza envía a juicio a los comunicadores Alcántara por violación de propiedad privada al grabar sin autorización

0

 

SANTO DOMINGO, República Dominicana – 24 de julio de 2025 – El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional resolvió enviar a juicio de fondo a los señores Francisco Alcántara Sánchez y José Alcántara Sánchez, tras considerar suficientes las pruebas presentadas por el Ministerio Público por el delito de violación a la propiedad privada, tipificado en los artículos 1 y 2 de la Ley 5869 de 1962. Los acusados ingresaron sin consentimiento de los propietarios a una vivienda y grabaron un audiovisual con fines de denuncia pública, sin contar con autorización legal.

La jueza a cargo admitió la querella interpuesta por los propietarios del inmueble, Tomás Santana Carela y Juana Beras de Santana, quienes se constituyeron como víctimas, querellantes y actores civiles, representados legalmente por la Licda. Anny Elizabeth Guzmán Jiménez.

En ese orden, La Licda. Guzmán expresó:
“El ejercicio de la comunicación no es una licencia ni autorización para cometer actos vandálicos o delitos como el de violar propiedades, difamar o injuriar, y es en este sentido que los pseudo‑comunicadores, desconociendo las normas y preceptos legales, se constituyeron en delincuentes de la comunicación.”

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

0

 

Montecristi, RD. El Consejo Directivo de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), encabezado por su presidente, Rafael Bienvenido Santana Guilamo, junto al administrador general, Martín Robles Morillo, y otros representantes de la alta gerencia, realizaron una visita de inspección a los trabajos de construcción de la nueva subestación Guayubín 345/138 kV, ubicada en la provincia Montecristi.

Durante el recorrido, las autoridades evaluaron los avances de esta importante obra, concebida como un nodo estratégico para garantizar un suministro de electricidad confiable y sin restricciones. Además, esta infraestructura será fundamental para viabilizar la inserción masiva de proyectos de generación a partir de fuentes renovables en la región noroeste del país.

“Con una inversión estimada de RD$2,676,093,416.91 (Dos mil seiscientos setenta y seis millones noventa y tres mil cuatrocientos dieciséis pesos con noventa y un centavos) potenciará el sistema de transmisión en la región noroeste. La subestación Guayubín está diseñada para capitalizar el sostenido crecimiento de la generación renovable eólica, solar e hidroeléctrico, garantizando una capacidad robusta y preparada para el futuro energético sostenible de la nación”, dijo Robles Morillo.

El proyecto contempla la construcción de una subestación digital 345/138 kV aislada en aire, con configuración de doble barra cruzada. La instalación incluirá dos campos de transformación aislados a 345 kV, un campo de transformación aislado a 345 kV para uso futuro, dos campos de transformación aislados a 138 kV y un campo de transformación adicional a 138 kV también previsto para el futuro. Asimismo, se instalarán dos autotransformadores con capacidad de 400/500/600 MVA, con sistemas de enfriamiento ONAN, ONAF y ONAF2, y una configuración de conexión Estrella-Estrella.

La subestación contará con una corriente de cortocircuito nominal en barra de 40 kA, un campo de acoplamiento de barra a 345 kV y otro a 138 kV, además de un campo futuro para transformador 345/138 kV. En cuanto a los campos de línea, se incluyen ocho campos aislados a 345 kV completamente equipados, dos parcialmente equipados, ocho campos aislados a 138 kV equipados, y cinco adicionales parcialmente equipados.

Se conectará mediante una línea de transmisión de 80 kilómetros a 345 kV (doble circuito, tres conductores por fase) desde la subestación El Naranjo (Santiago de los Caballeros) hasta Guayubín, y contará con tres tramos adicionales de líneas a 138 kV (20.9 km en total), destinados a interconectar parques renovables cercanos.

Entre los proyectos con punto de interconexión aprobado en esta subestación figuran: Central Térmica Manzanillo Power Land (432 MW), Parque Fotovoltaico Monte Cristi Solar II (57.96 MW) y Parque Eólico Los Granadillos (50 MW).

Robles Morillo agregó que, “además de permitir el despacho sin restricciones de energía limpia, la subestación Guayubín fortalecerá el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), reducirá pérdidas técnicas, aumentará la confiabilidad del servicio y fomentará la instalación de nuevas industrias y empleos en la región”.

Al finalizar la visita, el administrador de la ETED, Martín Robles Morillo, también destacó que, “este proyecto forma parte del Plan de Expansión del Sistema de Transmisión Nacional impulsado por la ETED, en consonancia con los lineamientos estratégicos de la Estrategia Nacional de Desarrollo y los compromisos del gobierno del presidente Luis Abinader con la transformación del sistema eléctrico nacional. Su ejecución responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura energética en la región noroeste, una zona priorizada por el actual gobierno para promover inversiones, generación de empleos y el aprovechamiento sostenible del potencial renovable, como parte de su visión de desarrollo territorial y transición energética”.

SOBRE ETED
La Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana es una compañía eléctrica estatal descentralizada, cuyo objetivo es construir, expandir y operar el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), para proveer servicios de transporte de energía eléctrica en alta tensión y telecomunicaciones por fibra óptica a todo el territorio nacional.

Muere empresario Sanjuanero Jesús Augusto Lapaix Suazo

0

 

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.

POR: KILSY LISSELOT MENDEZ

– Con profundo pesar, la sociedad sanjuanera recibió la triste noticia del fallecimiento del reconocido empresario Jesús Augusto Lapaix Suazo, quien perdió la vida en la ciudad de Santo Domingo.

Lapaix Suazo, oriundo de San Juan de la Maguana, fue una figura destacada en el ámbito empresarial, ganándose el respeto y aprecio de quienes le conocieron por su espíritu emprendedor, compromiso social y vocación de servicio.

Jesús Augusto Lapaix Suazo, enfrentaba situaciones de salud relacionada la próstata, respiratorias y gastrointestinales, lo que  fue complicando a medida de los días, Lapaix Suazo fue propietario de ferretería y estaciones de combustibles en San Juan de la Maguana.

De acuerdo con informaciones llegada a este medio, los restos del empresario serán expuestos este jueves en la Funeraria Jardín Memorial, ubicada en Santo Domingo, donde amigos y allegados podrán rendirle un último adiós.

Posteriormente, el viernes sus restos serán trasladados a su tierra natal, San Juan de la Maguana, donde recibirán sepultura. Allí serán velados en la Funeraria Fortuna, lugar donde la comunidad sanjuanera tendrá la oportunidad de despedirse de uno de sus hijos más distinguidos.

Paz a su alma y fortaleza a sus seres queridos en este momento de dolor.

Síguenos para que estés informado.

Cámara de Diputados debatirá hoy el Código Penal

0

En una jornada legislativa maratónica, la Cámara de Diputados concluyó en una segunda sesión la lectura integral del proyecto de reforma al Código Penal, enviado por el Senado de la República.

Con una asistencia récord de legisladores, incluido el presidente del Senado Ricardo de los Santos, la sesión se extendió en dos partes consecutivas desde horas de la mañana hasta pasada la medianoche. El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, reconoció el compromiso de los diputados y destacó que esta reforma representa un “proyecto trascendental para la vida de la República Dominicana”.

El Código Penal vigente data de 1884, por lo que esta actualización busca incorporar nuevos tipos penales, endurecer sanciones y responder a las necesidades actuales de la sociedad dominicana. Aunque se valoró el trabajo del Senado, se anticipó que habrá modificaciones desde la Cámara Baja.

Pacheco también convocó la Comisión Coordinadora a las 10:00 de la mañana, donde se revisarán las observaciones técnicas y propuestas de ajustes al articulado, antes de someterlo a votación.

El nuevo Código Penal ha generado amplias expectativas en la opinión pública y medios de comunicación, por lo que los legisladores reiteraron su compromiso con la transparencia del proceso.
Pacheco, aseguró que habrá un espacio para todas las opiniones y debates, y “a todo el que tenga que dar una opinión, se la vamos a escuchar, y a todos los que tengan algo que decir y debatir, lo vamos a permitir”.

Pasos a seguir

Tras la lectura íntegra del proyecto, se abre un espacio para debate y propuestas de modificación por parte de los diputados. Si el proyecto se aprueba sin cambios, pasa al Poder Ejecutivo. Si se modifica, debe volver al Senado.

La reforma contiene 419 artículos, incluidas nuevas tipificaciones penales y endurecimiento de sanciones, con lo que se busca modernizar el marco legal vigente desde 1884, y adaptarlo a los desafíos del siglo XXI.

El nuevo proyecto propone penas drásticas para delitos graves como el feminicidio y el sicariato, con condenas que oscilan entre 30 y 40 años de prisión. La propuesta incluye penas de hasta 60 años para infracciones graves, buscando mayor severidad judicial. Además, introduce por primera vez la responsabilidad penal para personas jurídicas.

Nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas

La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto que modifica la Ley Orgánica de Contrataciones Públicas. Crea el Sistema Nacional de Contrataciones Públicas, bajo la rectoría de la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).

La pieza, que ahora pasa al Poder Ejecutivo, establece un régimen jurídico claro con principios como transparencia, eficiencia, sostenibilidad y uso de tecnología. También amplía su alcance a todo el aparato estatal, incluyendo el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial, gobiernos locales y entidades descentralizadas.