spot_img
spot_img
Home Blog Page 98

Abril: Mes de Concienciación sobre el Autismo R,D

0

«Los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) conforman un sistema heterogéneo, el cual está basado en procesos neurobiológicos, que dan origen a déficits en múltiples áreas funcionales, llevando al niño a una alteración difusa y generalizada en su desarrollo».(Mariela Arce Guerschberg)

En el año 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo . Tal designación tuvo como propósito subrayar la necesidad de ayudar a mejorar la vida de los niños y adultos que sufren este trastorno con el fin de que puedan llevar una vida plena y satisfactoria. Desde entonces, organizaciones dedicadas al autismo en todo el mundo han colaborado para dar a conocer ese día.

Pero no solo en esa fecha ni en el mes de abril debemos en el mundo encender la llama de esa concienciación. Con las palabras de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, vale precisar y/o destacar que siempre “

… debemos reafirmar nuestro compromiso con esos valores, que incluyen la igualdad, la equidad y la inclusión y nuestra determinación de promover la plena participación de todas las personas con autismo, asegurándonos de que dispongan de las herramientas necesarias para ejercer sus derechos y libertades fundamentales».

1.      ¿QUÉ ES EL AUTISMO?

Técnicamente conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA) el autismo, entre otros conceptos, ha sido definido como:

a)      “Un retraso y una desviación de los patrones evolutivos normales, que afectan básicamente la comunicación, la interacción social y la conducta“

 b)      “Un trastorno psicológico que se caracteriza por la intensa concentración de una persona en su propio mundo interior y la progresiva pérdida de contacto con la realidad exterior”

 c)       “Un trastorno del desarrollo que afecta a la comunicación y a la interacción social, caracterizado por patrones de comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados”.

Nótese  que todas las definiciones entrañan la idea de que el autismo no es más que un trastorno que afecta o impacta  el desarrollo normal del cerebro, en áreas relacionadas con la interacción social y con las habilidades comunicativas, y  es por eso que suele denominársele como “Discapacidad del desarrollo”. En otras palabras, el autismo no es una enfermedad, ni mucho menos, una enfermedad mental. El autista, entiéndase no es loco ni idiota. De ahí que autistas famosos han demostrado poseer un coeficiente intelectual (CI) por encima del promedio.  Fueron o son autistas, artistas y científicos tan brillantes como Albert Einstein, Isaac Newton, Ludwig Van Beethoven, Bill Gates, Michael Jackson, Woody Allen y Amadeus Mozart

2.      INCIDENCIA.

Según la autora Mariela Arce G., en su muy documentado libro “Autismo” (2008: 20):

“La estadística más citada es que el autismo se manifiesta en 4.5 de cada 10,000 niños nacidos vivos”, de acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos e Inglaterra. “Además – continúa explicando esta investigadora – se calcula que los niños que muestran conductas parecidas al autismo se sitúan entre 15 y 20 casos por cada 10.000”; pero “los casos de prevalencia del autismo – aclara – varían dependiendo del país, desde 2 por 10.000 en Alemania, hasta 16 por 10.000 en Japón”

El autor es profesor universitario de Lengua y Literatura. Reside en Santiago de los Caballeros.

Y en cuanto a la incidencia por sexo, plantea Mariela Arce que “Es tres a cuatro veces más probable que el autismo afecte más a los hombres que a las mujeres. Esta diferencia de sexo – finalmente aclara la susodicha autora – no es única para el autismo, ya que muchas incapacidades del desarrollo son más frecuentes en hombres que en mujeres…”

 Merced al trastorno que padecen, los niños y demás personas autistas merecen el afecto y comprensión no solo de los padres, sino de todos los miembros de la familia y de la sociedad en general. Y, lo que es más importante, merecen que el Estado y las instituciones privadas les respeten sus derechos, especialmente el derecho a la educación, evitando cualquier forma de discriminación o exclusión social que afecte aún más su desarrollo y su inserción en seno de la sociedad.

Esto último lo decimos, pues para nadie es un secreto los altos niveles de rechazo que sufren los niños autistas en la República Dominicana, especialmente en la mayoría de colegios y escuelas públicas, donde se les niega la inscripción o intentan expulsarlos tan pronto los maestros descubren que se trata de niños o adolescentes afectados por el referido trastorno.

Merced a este planteo, entiendo que ya es tiempo de que el Ministerio de Educación destine parte de su jugoso presupuesto con miras a formar maestros con las competencias requeridas para tratar con este topo de niños. De esa manera carecería de justificación y validez la tan manejada excusa de directores de centros, cuando los padres solicitan inscripción para   sus hijos afectados por el trastorno del espectro autista: «Lamentable te no contamos con maestros entrenados en la enseñanza de niños con ese trastorno…»

En Santiago de los Caballeros, por ejemplo, esa práctica excluyente es muy común hasta en colegios (evangélicos) en los que el nombre de Cristo, un ser que nunca excluyó, es pronunciado cada treinta segundos por seguidores suyos que no prestigian con sus ejemplos lo que predican. Sin embargo, y aunque escasos, agraciadamente existen centros educativos que practican con indiscutible convicción y humana conciencia la inclusión, y esos niños especiales o con discapacidades del desarrollo son acogidos allí con todo el amor, respeto e igualdad que la condición humana demanda.

Por último, no puedo terminar estas palabras sin antes hacerles un llamado a muchos padres de niños autistas que tan pronto sus vástagos son diagnosticados con semejante trastorno, lo abandonan para siempre, terminan la relación conyugal y se marchan de la casa para que sea la madre del infante afectado quien cargue con toda la responsabilidad en todo lo que tiene con ver con el tratamiento del problema.

Tan insensible, irresponsable y anti paternal conducta constituye un acto cruel, perverso e inhumano. El padre que así procede parece carecer de la más elemental conciencia como para entender que el gran sacrificio que entraña la crianza y cuidado de un niño especial, es misión permanente no solo de la progenitora, sino de los dos, vale decir, tanto del padre como de la madre. El padre que así se comporta, estoy más que convencido, aunque se ufane de ser «cristiano», debería prohibírsele terminantemente pronunciar el nombre de Dios.

En temporada de calor aumenta el riesgo de virus respiratorios y dengue

0

La temporada de calor que empieza a sentirse en el país aumenta el riesgo del surgimiento de virus respiratorios y de casos de dengue y otras enfermedades, alertó la directora del hospital Infantil Robert Reid Cabral.

La doctora Mabel Jones señala que ante esa realidad es importante que las familias empiecen desde ya a adoptar medidas preventivas para evitar que sus niños enfermen y que estén atentas para que acudan al médico de manera temprana, cuando se presenten condiciones que no pueden ser manejadas en las casas.

Recordó que en tiempos de calor aumentan los virus respiratorios por los cambios de temperatura, así como la presencia del dengue, ya que se incrementa la reproducción del mosquito transmisor de la enfermedad.

Esto, explicó Jones, se debe a que las familias acumulan agua para fines domésticos o se forman criaderos en los patios cuando se registran algunos episodios de lluvias.

Vigilar síntomas

Dijo que es importante que se tenga vigilancia con cualquier síntoma que sea de cuidado en los niños y que siempre es importante llevarlos al médico para el manejo adecuado.

Las recomendaciones generales para los niños son siempre cuidarlos de caídas, quemaduras y de que tomen alguna sustancia corrosiva que ponga en peligro sus vidas.

También es importante, dijo la doctora Jones, que en temporadas de calor las personas usen ropas frescas y acudir al médico en caso de situación que es inmanejable en la casa.

Como ejemplo de esas situaciones que requieren atención médica oportuna, citó la fiebre que no cede, una tos persistente o un estado de malestar general, para evaluarlo, hacer un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por el mosquito Aedes aegypti, el cual se cría en aguas limpias.

La infección puede cursar asintomática o con síntomas que van desde una fiebre moderada a una alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos.

Impuestos Internos recaudó 207,637.6 millones de pesos durante el primer trimestre

0

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó 207,637.6 millones de pesos durante el primer trimestre, cifra que implica un cumplimiento del 104.2 por ciento y 8,414.9 millones por encima de los 199,222.7 millones de pesos estimados para este período.

El departamento destacó este miércoles en un documento que lo recaudado en el primer trimestre representa un crecimiento del 15.9 %, lo que se traduce en 28,498.8 millones de pesos más en comparación con el período enero-marzo del año pasado, cuando ingresaron 179,138.8 millones de pesos.

Asimismo, informó que las recaudaciones alcanzaron los 64,831.8 millones de pesos en marzo pasado, sobrepasando la meta de recaudación para este período por 416.5 millones.

El monto supera los60,596.4 millones que se recaudaron en marzo de 2023, para un crecimiento del 7.0 por ciento, equivalente a 4,235.5 millones de pesos más.

La DGII acumula 43 meses consecutivos de cumplimiento de las metas de recaudación.

Los aportes por impuestos estuvieron encabezados por los 16,961.6 millones de pesos que ingresaron por concepto del pago del ITBIS, lo que equivale a un crecimiento de 649.6 millones por encima de marzo del año pasado.

Mientras que, el impuesto sobre la renta de las empresas e impuesto sobre los activos registró un acumulado de 11,849.8 millones, con un crecimiento de 1,702.5 millones de pesos que lo recaudado en marzo del año pasado.

El impuesto sobre la renta de las personas físicas presenta un acumulado 9,541.8 millones de pesos, para un crecimiento de 539.7 millones con relación a marzo de 2023.

0

Vivo con bipolaridad y no está nada mal

0

Cuando me dijeron que necesitaba ayuda de pronto me sentía como uno de ellos: los pacientes imperfectos, rotos, y dañados, pues, en esa época veía a los terapeutas como ‘quasidioses’, quienes al adquirir conocimientos iban reparándose y, de cierta forma, pasaban a ser otra clase de personas a las cuales no les pasaba este tipo de situaciones.

Llegué al psiquiatra, agitada. No por nervios, sino por lo que luego describirían el “motor en marcha” característico de la bipolaridad. Por la verborrea me puse a conversar demasiado con la secretaria y otras personas que esperaban en la salita por lo que yo entendía era el principio del fin. Aquí llegaría mi sentencia.

Luego de una entrevista y varios cuestionarios para que llenara. Cuando volví, me sonrió y creo que ambos sabíamos la respuesta: bipolaridad.

Una década después, hablo sobre mi condición abiertamente, pero no siempre fue así. He sido ingresada ocho veces por psiquiatría incluyendo electroshock. En mi última hospitalización tuve 13 sesiones en un mes. Me ha invadido el miedo de tener medicación conmigo, ser vista estando en terapia o hasta investigando sobre la condición. Tenía miedo de que me “atraparan” siendo bipolar, como si se trataba de un defecto imposible de reparar.

“Como galletitas por dentro”

Además del miedo, he sentido culpa y vergüenza por tener la condición o conductas como consecuencia de esta. Los síntomas no me preocuparon por mucho tiempo por la pérdida de insight; que es cuando no eres capaz de darte cuenta cómo estás. Estos temas eran silenciados porque “debemos aparentar estabilidad”, aunque estemos tan frágiles como galletitas por dentro. Al final, termino exhausta y me persiguen preguntas como:

¿Es justo traerle esto a la vida de otro como le hice a mi esposo?

¿Puedo tener más hijos o solo tuve suerte con el que ya tengo?

¿Debo continuar el trabajo con personas si podría tener una recaída en cualquier momento?

Conozco las respuestas políticamente correctas e incluso aquellas que he vivido en carne propia, pero hay días que dudo. Sin embargo, he aprendido a vivir con una condición de salud crónica peligrosa, pero contenida; manteniendo trabajo, un esposo y un hijo amado y feliz. También es preciso decir que no lo he logrado sola. Mi familia, mis amigos, los profesionales que me han acompañado, mis compañeros de Fundotab y muchos más, me permiten año tras año celebrar el Día Mundial de la Bipolaridad con orgullo.

 

Acribillan hijo de Alfredo Pacheco en una balacera en Houston, Texas

0

Un hijo del presidente de la Cámara de DiputadosAlfredo Pacheco, fue muerto la noche del lunes, en medio de una balacera ocurrida en HoustonTexas. El fallecido es Luis Alfredo Pacheco, de 34 años.

Alfredo Pacheco confirmó la información y dijo que más tarde ofrecerá mayores detalles.

En el tiroteo, ocurrido en una estación de gasolina, resultó otra persona herida.

“Con gran pesar, comunico el fallecimiento inesperado de mi hijo LUIS ALFREDO PACHECO ROJAS, quien residía fuera del país. Este hecho está actualmente bajo investigación. Agradezco sinceramente a los amigos y colegas por su solidaridad en este momento difícil. Respetuosamente, solicito comprensión a mis amigos de los medios de comunicación a quienes mantendré debidamente informados por esta vía”, escribió en Twitter el presidente de la Cámara de Diputados y dirigente del Partido Revolucionario Moderno.

Director Regional de educación San Juan llama a profesores y estudiantes a reanudar las clases este Lunes

0

SAN JUAN, R.D

ENTERATE CON ANGEL -El Director Regional de Educación 02-San Juan, maestro Salvador Ramón Moreta (Allende) exhortó este a los a estudiantes, profesores, y personal de las escuelas públicas y planteles semioficiales de todo el país, a reintegrarse a las labores docentes y administrativas el próximo Lunes 01 de Abril, concluido el asueto de la actual Semana Santa.

El funcionario llamó también a los padres, madres y tutores de los alumnos a que cumplan con su responsabilidad de enviar sus hijos e hijas a la escuela tras la Semana Mayor, a fin de garantizar el cumplimiento del Calendario Escolar y seguir contribuyendo a mejorar la calidad de la educación.

A juicio del Salvador Ramon Moreta (Allende), la comunidad educativa debe desterrar de una vez y para siempre la vieja costumbre de reportarse a clases y a las labores docentes tres y cuatro días después de concluida cualquier asueto festivo o religioso.

La DIGESETT hará hoy carreteos para garantizar regreso seguro

0

SANTO DOMINGO.-  La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (DIGESETT) realizará este domingo sus  tradicionales carreteos para garantizar el regreso seguro a los conductores tras el asueto de Semana Santa.

El titular de la DIGESETT, general Francisco Osoria de la Cruz, dijo que los mismos forman parte del operativo Conciencia Por La Vida 2024 y serán desarrollados desde las 3:00 de la tartde en las principales vías de acceso a la la capital dominicana.

Dijo que en la zona este comenzará en Punta Cana y se extenderá abarcará hasta el puente Juan Carlos de la autopista Las Américas, en la provincia Santo Domingo.

En la autopista Duarte se hará  desde Santiago de los Caballeros hasta la entrada de Los Alcarrizos.

Y en la región sur desde el municipio de Bani hasta el peaje de la autopista 6 de noviembre.

REFORZAMIENTO DE LOS EQUIPOS

El funcionario señaló que para estos carreteos DIGESETT ha reforzado sus equipos para hacer efectivo el control de velocidad y evitar los excesos de los conductores al desplazarse de regreso a sus hogares.

El COE reporta otros 5 fallecidos en accidentes en la Semana Santa

0

SANTO DOMINGO.

 

ENTERATE CON ANGEL – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este domingo la muerte de otras cinco personas en accidentes de tránsito durante la festividad de la Semana Santa en el país.

En el tercer boletín, que consolida datos de entre las 6 de la mañana del sábado y las 6 de la mañana de hoy, el COE informa de 74 accidentes de tránsito en el transcurso de esas 24 horas, afectado 117 personas, de las cuales fallecieron 5.

Estas víctimas mortales se suman a una reportada el viernes y cuatro el sábado.

Otras 172 personas se intoxicaron con alcohol y 62 con alimentos, según el reciente boletín del COE, que el jueves puso en marcha un amplio operativo preventivo por el asueto.

AHORA; JOVEN MU3RE AL SER EMBESTIDO POR VEHÍCULO EN SAN JUAN

0

Por Angel Del Carmen 

ENTERATE CON ANGEL -La víctima fue identificada como Luis Manuel Jaqués Bidos de 29 de años quien conducía una pasola al momento de ser embestido por un carro Hunday.

El hecho se registró en el km 5 carretera San Juan Azua en hora de las 5 de la madrugada, donde informe preliminar indican que el conductor del vehículo se durmió y salió de su carril impacto el pasolero.

El joven residía en el sector Villa Flores de San Juna de la Maguana.

En cuanto al conducto del vehículo se encuentra retenido en la Dirección regional Oeste de la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) que dirige el coronel Frank Abad Corporán.

El cuerpo del joven voló al recibir el impacto y sus extremidades fueron dispersar en unos matorrales, donde horas más tarde fue levando por el médico legista.