spot_img
spot_img
Home Blog Page 159

Águilas propinan blanqueada en segundo juego al Licey en Nueva York

0

Las Águilas Cibaeñas le propinaron una blanqueda por segundo juego consecutivo a los Tigres del Licey en el que fue el encuentro número dos de la serie de Titanes que se juega en el City Field de Nueva York y que al igual que el primero terminó tres carreras por cero para los amarillos.

Al compás de 13 ponches, los lanzadores de las Águilas se combinaron para de forma magistral no permitir anotación por parte de los Tigres, que a excepción del último partido que jugaron en el país antes de partir a Estados Unidos, han demostrado una pobre ofensiva en los últimos tres juegos, incluyendo el partido sin hit que les propinaron las Estrellas Orientales en el día del aniversario 116 de los azules.

Las Águilas estuvieron solo a dos outs de lanzarle un partido sin hit a los Tigres, que se rompió con un batazo inofensivo conectado por Orelvis Martínez, que aunque a primera instancia pareció ser atrapado de aire por el jardinero derecho Alex Canario, los árbitros decretaron que la pelota había picado, finalemente la repetición confirmó que fue hit.

Los lanzadores de las Águilas que se combinaron para lograr la blanqueada fueron: Ariel Miranda, Yohan Ramírez, Dinelson Lamet, Anderson Severino, Junior Fernández, José Adames y Richard Rodríguez, quien se llevó el salvamento.

En el segundo partido de la Serie de Titanes, que comenzó con una hora de retraso por una supuesta falta de pago a los jugadores, asistieron 31,100 fanáticos, que con los más de 25 mil que asistieron el viernes, suman más de 56 mil en los dos días.

Gilberto Santa Rosa: será una noche de amor y tributo a la mujer dominicana

0

Con magistral devoción, Gilberto Santa Rosa se reencontró este viernes con el público dominicano, en el primero de tres conciertos que tiene pautado en país de su gira “Autentico, Amor y Salsa Tour 2023”.

El salsero puertorriqueño ofreció sus más emblemáticas canciones, recordó al fenecido compatriota y colega Tito Rojas y rindió tributo a la mujer dominicana, dedicando un espacio a las artistas Sonia Silvestre (fallecida), Maridalia Hernández, Milly Quezada y Fefita La Grande.

El concierto inició a las 8:40 de la noche, con la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito repleta de un público fiel a su trayectoria en la música y que lo acompañó desde la primera hasta la última canción y que lo despidió de pie cantando con él “Qué manera de quererte”.

“Yo la agarro bajando”, “Vino Tinto”, “Derroche” del cantautor dominicano y alcalde de SDE Manuel Jiménez, “Conciencia”, “Carta sobre la Mesa”, “No sé cómo pasó”, y “Nunca voy a olvidarte”, fueron las primeras interpretaciones del salsero boricua.

“Buenas noches, Santo Domingo, ustedes saben que yo tengo la bendición de compartir la ciudadanía con todos ustedes. Muchas gracias por el honor de su presencia”, manifestó el artista.

Luego expresó que este viernes “es un día complicado en la capital, ustedes saben que aquí el tráfico es bastante complicado y si llueve, todavía más, así es que muchas gracias por llegar a tiempo y estar con nosotros, estamos honradísimos de volver a la República Dominicana a compartir un concierto auténtico”.

Un amigo en el poder es un amigo perdido

0

El dato que expondré a continuación puede abrir candados: el valor de una licenciatura está desapareciendo. Alguien debería facilitar la complementaría formación de un titulado más allá de sus aprendizajes académicos. Según las encuestas ZipRecruiter, de Estados Unidos y Likedin Noticias España, las licenciaturas con mayor número de arrepentidos son: Periodismo (87%), Sociología (72%), Arte (72%) y Magisterio (64%). Entre estas carreras y las que incluyen estudios vinculados con la tecnología y la mercadotecnia, hay grandes diferencias. Los estudiantes que se especializan en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas son los que ostentan salarios más competitivos, además de estar mejor preparados para independizarse y emprender sus propios negocios. Me gradué de abogado, pero salté a las letras. No me enganché al periodismo. Me evaluaron profesores y certificaron mi nueva titulación.

Estoy consciente de que con los libros no se arreglan los problemas del mundo, pero con ellos trato de resolver los míos y de mis lectores.

Tengo amigos buenos y mejores. Si alguien pusiera en mis manos una pistola y me pidiera elegir a uno solo para darle un tiro en la cien, me elegiría, de nuevo a mí. Algunos pensarán que mi coraje no es suficientemente alentador como para abrirme un hueco en el cerebro y terminar de una vez mucho mejor que en la dentadura de un caimán. Quienes así suponen no conocen que un disparo a quemarropa me travezó la sien el día en que tuve uso de razón, vestido de cowboy, delante de una pequeña cámara que captó la imagen para la eternidad. Todavía aquella foto debe andar por un rincón olvidado.

Graduados de la Tercera Edad celebran un día especial

0

A las afueras de las instalaciones se reunieron los graduandos para coordinar su entrada al Auditórium Monseñor Amancio Escapa; allí fueron recibos por familiares, amigos y parte de la prensa nacional. La satisfacción de estos, en su mayoría adultos mayores, era evidente.

Ese era el ambiente que se vivió en el acto de investidura de la Universidad de la Tercera Edad (UTE), donde luego de ser oficialmente titulados Licenciados y Magister, los profesionales respondían con ovación y entusiasmo cuando eran mencionados por el maestro de ceremonias con algunos, incluso, llorando de emoción.

La emoción era tanta, que no tenían palabras para describir lo que sentían en aquel momento. Uno de los pocos que pudo expresarse fue Logan Jiménez, quien expresó lo extraordinario que fue su paso en el proceso de aprendizaje.

Multas de tránsito en primeros 6 meses de 2023 llegaron a 800,963 por exceso de velocidad

0

La colocación de penalizaciones y multas a los conductores por la comisión de infracciones en la vía pública de parte de agentes de la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), continúa marcando las estadísticas del país, ya que de enero a junio de este año se registran 800,963 multas.

Esto conforme al portal de Datos Abiertos de la Digesett, donde recopila mes por mes la cantidad de infracciones en las que habrían incurrido los ciudadanos y el concepto por el que fue multado, destacándose el exceso de velocidad e incumplimiento a los semáforos.

De acuerdo al informe de la Digesett enero fue el mes con mayor cantidad de multas registradas, acumulando un total de 175,042 por las distintas infracciones en las que incurren los ciudadanos, seguido por mayo, donde los agentes del orden contabilizaron 151,200 multas.

Abril de este año tiene unas 136,176 multas, febrero registra unas 124,203 contravenciones y con una tendencia por encima de las 100 mil multas a estos meses les siguen junio y marzo con 104,185 y 110,157 multas respectivamente.

Además de evidenciarse con los múltiples accidentes de tránsito que han ocurrido, ubicando al país con más muertes por accidentes a nivel mundial, el exceso de velocidad en violación al artículo 264 de la Ley de 63-17 Sobre Tránsito y Transporte Terrestre, se coloca como la penalización mayor colocada durante el año con 97,367 multas por este concepto.

En el mes de abril, los agentes de la Digesett impusieron 15,613 multas, siendo el mes con mayor cantidad de multas por el manejo a velocidades excesivas, seguido de enero con 15,239 y mayo con 15,026.

RD entre enero y octubre aprueba 1,198 proyectos de inversión pública en diez meses

0

SANTO DOMINGO.- Entre enero y octubre de este año se aprobaron 1,198 proyectos de inversión pública (19 de ellos el mes pasado) en el país, lo que supone un crecimiento interanual del 192.2 %, informó este viernes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

Según el informe «DatoSNIP: La inversión pública en datos» de la Dirección General de Inversión Pública de ese ministerio, el costo total de los planes aprobados en enero-octubre asciende a 165,846.5 millones de pesos, de ellos 5,251.6 millones el mes pasado.

La mayor parte de los proyectos autorizados en lo que va de año corresponde al sector de educación (769, un 63.7 %), aunque por costo el mayor monto es para transporte con 114,727.5 millones de pesos, un 69.2 %, en especial un 36.6 % para la reconstrucción de la infraestructura vial urbana a nivel nacional.

CINCO EN EL SECTOR TRANSPORTE

En cuanto a octubre, el 26.3 % de los planes validados corresponde al sector transporte (cinco), aunque por costo el mayor monto aprobado es para administración general, con 2,447.5 millones de pesos.

Las provincias con mayor cantidad de proyectos aprobados entre enero y octubre son Santo Domingo (128), Santiago (87), Monte Plata (73) y Duarte (62), en su mayor parte destinados a educación y transporte, con un promedio de 69.2 % y 23.2 %, respectivamente.

Solo en octubre la zona con más planes aprobados es el Distrito Nacional, en especial para la reconstrucción de infraestructuras viales de la Ciudad Colonial.

PLD, PRD y FP pactan en 145 municipios y 215 distritos

0

SANTO DOMINGO.- Los principales partidos de oposición de la República Dominicana firmaron este viernes una alianza de cara a las elecciones municipales, legislativas y presidenciales  del año próximo.

La denominada «Alianza Opositora Rescate RD» fue firmada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), que encabeza el expresidente del país Danilo Medina; Fuerza del Pueblo, del exmandatario Leonel Fernández. y  Revolucionario Dominicano (PRD), que lidera el excanciller Miguel Vargas Maldonado.

Dichas organizaciones concurrirán a  las elecciones del 18 de febrero próximo aliadas en 145 municipios y distritos municipales, los cuales representan el 91 % de la geografía nacional y el 88 % del electorado, explicó en rueda de prensa Vargas Maldonado, quien al igual que Fernández aspira a la Presidencia dominicana.

17 PROVINCIAS

También los tres partidos llevarán candidaturas comunes a senadores en 17 de las 32 provincias para los comicios del 19 de mayo de 2024, el mismo día que también se escogerán a los diputados y al presidente del país.

Respecto a las presidenciales, pactaron respaldar al candidato de esas formaciones que clasifique a una eventual segunda vuelta, apuntó el excanciller.

“Estamos sellando la más amplia y trascendente coalición política del presente siglo para gobernar juntos y bien, en beneficio del pueblo dominicano”, dijo Vargas Maldonado.

El objetivo es “rescatar a la familia dominicana del estado de retroceso, precariedad y pobreza en que la ha sumido este gobierno incapaz e incumplidor» de Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación que surgió en 2014 tras una crisis interna del PRD.

Esta alianza «implica una línea opositora firme, responsable y unificada», insistió Vargas Maldonado, quien afirmó que esa decisión “garantiza que, a partir del 16 de agosto del 2024, el pueblo dominicano tendrá un nuevo gobierno encabezado por uno de los tres candidatos de esta alianza”.

ENCUESTA VATICINA ABINADER GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Una encuesta publicada esta semana por la firma Gallup reveló que Abinader ganaría en primera vuelta con un 55,2 %, seguido de Fernández, con un 27,4 %, mientras que otorgó un 13,5 % a Abel Martínez, el candidato del PLD, partido que gobernó ininterrumpidamente el país entre 2004 y 2020, ocho años de ellos con Leonel Fernández, quien en 2019 se marchó de ese partido y formó la Fuerza del Pueblo.

Un muerto y 3 heridos en accidente tránsito en la Autopista del Coral

0

Santo Domingo, 11 nov (EFE).- Una persona murió y tres resultaron lesionadas este sábado como consecuencia de un choque entre un minibús y una patana en un tramo de la Autopista del Coral, municipio Higüey, provincia La Altagracia, informó el Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1

Dos de los lesionados requirieron asistencia hospitalaria, de acuerdo con el informe del 9-1-1, que coordinó la asistencia junto con otras agencias del Estado.

El organismo no proporcionó los nombres del fallecido ni de los lesionados.

Más de 2,900 personas murieron en 2022 en accidentes de tráfico en la República Dominicana, lo que supone una de las tasas de mortalidad en carretera más altas del mundo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant).

EEUU: La FDA aprueba la primera vacuna contra virus del chikungunya

0
Chikungunya test on blood collected in test tube isolated by selective focus. 3d rendering

NUEVA YORK, 11 Nov.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la primera vacuna del mundo para prevenir el chikungunya, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede causar dolor debilitante en las articulaciones durante meses o años.

La vacuna, vendida bajo la marca Ixchiq, llega en un momento en que los expertos en salud pública están cada vez más preocupados por la propagación de enfermedades transmitidas por vectores a nuevas regiones debido al cambio climático, lo que representa un mayor riesgo para la salud humana, según ha informado el periódico ‘The Washington Post’.

«La aprobación de hoy aborda una necesidad médica no cubierta y es un avance importante en la prevención de una enfermedad potencialmente debilitante con opciones de tratamiento limitadas», ha afirmado el director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA, Peter Marks, en un comunicado.

El chikungunya es una enfermedad viral que se transmite a los humanos a través de las picaduras de mosquitos Aedes infectados, específicamente Aedes aegypti y Aedes albopictus. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor intenso en articulaciones y músculos, dolores de cabeza y sarpullido.

Hasta ahora se han identificado casos de chikungunya en más de 110 países de Asia, África, Europa y América y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se han notificado más de dos millones de casos en todo el mundo desde 2005.

Antes de 2006, el virus rara vez se identificaba en viajeros estadounidenses, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, pero desde entonces, ha habido un promedio de 28 personas por año que dan positivo a la enfermedad y en 2022 los CDC informaron de 81 casos relacionados con viajes.

A los expertos en salud pública les preocupa que el número de casos siga aumentando porque las temperaturas más cálidas son óptimas para que los mosquitos que portan el virus se multipliquen y prosperen.

«Esta es en gran medida, una vacuna para el futuro porque el chikungunya aún no está aquí en gran medida, pero parece que lo estará en las próximas décadas», ha dicho el decano de la Escuela Nacional de Medicina Tropical del Baylor College of Medicina y codirector del Centro para el Desarrollo de Vacunas del Texas Children’s Hospital, Peter Hotez.

Hotez ha explicado que el cambio climático y la urbanización son los principales culpables de la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por vectores como el chikungunya y ha añadido que la aprobación de Ixchiq sienta las bases para otras vacunas para tratar enfermedades relacionadas con los mosquitos.

La FDA ha aprobado Ixchiq, fabricado por la empresa de biotecnología Valneva Austria GmbH, como inyección de dosis única para personas mayores de 18 años que tienen un mayor riesgo de exposición a la enfermedad.

La aprobación se ha otorgado a través del proceso de aprobación acelerada de la FDA, que está diseñado para acelerar tratamientos «razonablemente probables» para enfermedades graves o potencialmente mortales. Bajo este proceso, la FDA ha evaluado la seguridad de la vacuna en dos estudios clínicos y ha probado su eficacia en los niveles de anticuerpos presentes en 266 participantes que recibieron la vacuna.

Se necesitan más datos sobre la vacuna para confirmar su eficacia y la gravedad de sus efectos secundarios, que incluyen dolores de cabeza, dolores musculares, fiebre y sensibilidad en el lugar de la inyección. Como parte del proceso de aprobación, la FDA exige que el fabricante realice estudios adicionales después de que se hayan administrado las inyecciones.

«A medida que se implemente esta vacuna, será importante saber que previene enfermedades, y esos son los tipos de pasos que deben tomarse para confirmar que será un éxito de salud pública», ha relatado el médico especializado en enfermedades infecciosas y epidemiólogo de la Escuela de Salud Pública de Yale, Albert Ko.

No existen tratamientos antivirales específicos ni otras intervenciones preventivas para el chikungunya, ya que la mayoría de los síntomas agudos se resuelven en unos pocos días, pero algunas personas pueden desarrollar dolor artrítico prolongado. Las personas con mayor riesgo de desarrollar una enfermedad grave son los recién nacidos que se infectaron en el momento en que nacieron y las personas mayores de 65 años.

JCE extiende hasta el lunes plazo de alianzas para la comicios 2024

0

SANTO DOMINGO- La Junta Central Electoral (JCE) informó que extendió hasta el lunes  a las 12.00 de la medianoche el plazo para el depósito de las solicitudes de fusiones, alianzas o coaliciones para las elecciones municipales de 2024.

Asimismo, el órgano electoral comunicó que la audiencia pública pautada para mañana se llevará a cabo el martes 14 de noviembre a las dos de la tarde, en el Auditorio de la sede principal.

PLATAFORMA EN LÍNEA

Por mandato de ley, la JCE dispuso una plataforma en línea para que los partidos, movimientos y agrupaciones políticas registraran sus alianzas.

Señaló al respecto que la plataforma ha funcionado con éxito y continuará en operación hasta el plazo otorgado.

Las organizaciones políticas han registrado sus pactos de alianza en la referida plataforma, en cumplimiento con la ley, y con el apoyo de las direcciones de Informática y Elecciones.

El pleno de la JCE adoptó esta decisión por unanimidad, dando respuesta así a la petición de algunas organizaciones políticas