spot_img
spot_img
Home Blog Page 160

Periodismo se ejerce en la RD sin censura ni atropellos, según señalo SIP

0

Ciudad de México, 10 nov (EFE).- El ejercicio del periodismo en República Dominicana se caracteriza por la ausencia de censura o atropellos, lo que afianza la tendencia favorable que vive la profesión, señaló la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en un informe preliminar que debe ser aprobado el domingo en Ciudad de México durante su 79 asamblea general.

Además, en lo que va de año no se registraron iniciativas legales que amenazaran la libertad de prensa, añade el documento, a aprobar por la Comisión de Libertad de Prensa de la SIP.

EJECUTIVO DOMINICANO MUESTRA MAYOR APERTURA

Por el contrario, indica, el Ejecutivo dominicano muestra una mayor apertura frente a las solicitudes de ciudadanos y medios de comunicación para acceder a información pública, al amparo de la ley al respecto en vigor desde 2004.

Incluso, la Comisión de Ética y Transparencia del Gobierno advirtió de que aplicaría sanciones presupuestarias, tras las denuncias de dilaciones por parte de algunos organismos públicos en el anterior semestre.

Dentro de esta política de apertura desde que asumió el poder hace algo más de tres años, desde el pasado 28 de agosto el presidente dominicano, Luis Abinader, comparece públicamente todos los lunes ante los medios en «La Semanal», a fin de «favorecer el escrutinio de la prensa y la ciudadanía», señala el texto.

Por otra parte, se prevé la presentación ante el Congreso este año de un anteproyecto de ley que garantiza la libertad de expresión y que fue redactado por una comisión especial decidida por Abinader e integrada por periodistas, juristas y representantes de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas la Sociedad Dominicana de Diarios.

Esta iniciativa, que data de julio de 2002, contempla despenalizar la difamación y regular la difusión de noticias falsas en las redes sociales.

RETIRARON DOS PROYECTOS

Previamente, el Poder Ejecutivo tuvo que retirar del Congreso dos proyectos que afectaban la libertad de prensa con mayores penalizaciones por difamación e injuria, ante las críticas de la prensa.

Pese a la buena situación del ejercicio del periodismo, decenas de informadores y defensores de derechos humanos consideran que son blanco de algún tipo de vigilancia debido a sus actividades.

De hecho, en mayo pasado se conoció que la periodista Nuria Piera -del medio N Digital y que ha investigado casos de corrupción e impunidad y a personalidades en altos cargos del Gobierno y familiares del expresidente dominicano Danilo Medina- fue objetivo del malware Pegasus en al menos tres ocasiones, entre 2020 y 2021.

El COE coloca 20 provincias en alerta por efectos de una vaguada en RD

0

Santo Domingo, 10 nov.- Ocho provincias han sido puestas en alerta amarilla y doce en verde ante los efectos de una vaguada con aguaceros localmente fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, que pueden provocar la crecida de ríos, arroyos y cañadas, informó este viernes el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Según un comunicado del COE, las provincias en alerta amarilla son Santo Domingo, Distrito Nacional, La Altagracia, El Seibo, Samaná, Monte Plata, Hato Mayor y Monseñor Nouel.

En alerta verde están las provincias de Espaillat, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, La Romana, San Cristóbal, San José de Ocoa, San Pedro de Macorís, María Trinidad Sánchez, Duarte, La Vega, Santiago y Sánchez Ramírez.

En las provincias bajo alerta se recomienda no cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios (ríos).

Lenin de la Rosa candidato alcalde de San Juan de la Maguana entre pacto PLD, PRD y FP en 215 distritos y 145 municipios

0

SANTO DOMINGO.- Los principales partidos de oposición de la República Dominicana firmaron este viernes una alianza de cara a las elecciones municipales, legislativas y presidenciales  del año próximo.

En los acuerdos PLD, FP, PRM figura el municipio de San Juan de la Maguana, llevando al Ing. Lenin de la Rosa como alcalde, así como el actual senador y candidato de la provincia San Juan, Félix Bautista.

La denominada «Alianza Opositora Rescate RD» fue firmada por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), que encabeza el expresidente del país Danilo Medina; Fuerza del Pueblo, del exmandatario Leonel Fernández. y  Revolucionario Dominicano (PRD), que lidera el excanciller Miguel Vargas Maldonado.

Dichas organizaciones concurrirán a  las elecciones del 18 de febrero próximo aliadas en 145 municipios y distritos municipales, los cuales representan el 91 % de la geografía nacional y el 88 % del electorado, explicó en rueda de prensa Vargas Maldonado, quien al igual que Fernández aspira a la Presidencia dominicana.

17 PROVINCIAS

También los tres partidos llevarán candidaturas comunes a senadores en 17 de las 32 provincias para los comicios del 19 de mayo de 2024, el mismo día que también se escogerán a los diputados y al presidente del país.

Respecto a las presidenciales, pactaron respaldar al candidato de esas formaciones que clasifique a una eventual segunda vuelta, apuntó el excanciller.

“Estamos sellando la más amplia y trascendente coalición política del presente siglo para gobernar juntos y bien, en beneficio del pueblo dominicano”, dijo Vargas Maldonado.

El objetivo es “rescatar a la familia dominicana del estado de retroceso, precariedad y pobreza en que la ha sumido este gobierno incapaz e incumplidor» de Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación que surgió en 2014 tras una crisis interna del PRD.

Esta alianza «implica una línea opositora firme, responsable y unificada», insistió Vargas Maldonado, quien afirmó que esa decisión “garantiza que, a partir del 16 de agosto del 2024, el pueblo dominicano tendrá un nuevo gobierno encabezado por uno de los tres candidatos de esta alianza”.

ENCUESTA VATICINA ABINADER GANARÍA EN PRIMERA VUELTA

Una encuesta publicada esta semana por la firma Gallup reveló que Abinader ganaría en primera vuelta con un 55,2 %, seguido de Fernández, con un 27,4 %, mientras que otorgó un 13,5 % a Abel Martínez, el candidato del PLD, partido que gobernó ininterrumpidamente el país entre 2004 y 2020, ocho años de ellos con Leonel Fernández, quien en 2019 se marchó de ese partido y formó la Fuerza del Pueblo.

Águilas y Tigres se enfrentan en serie «Titanes del Caribe» en NY

0

Santo Domingo, 10 nov.- En un enfrentamiento inédito, los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas disputarán tres partidos este fin de semana en el estadio Citi Field, de la ciudad de Nueva York.

Tigres y Águilas, los equipos más ganadores en la historia de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), se enfrentarán por primera vez en Nueva York, en el estadio que aloja a los Mets, en el béisbol de las Grandes Ligas.

Los partidos de esta serie «Titanes del Caribe» que está dedicada  a Osvaldo Virgil, primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas, se escenificarán desde este viernes y hasta el próximo domingo.

A este enfrentamiento, ambos equipos llegan desde puntos muy distantes en sus temporadas en la liga dominicana, ya que los Tigres (10-8) han ganado cuatro de sus pasados cinco encuentros y se mantienen con el segundo mejor registro del torneo, mientras las Águilas (5-13) viven una racha de ocho derrotas consecutivas, que las coloca con la peor marca entre los seis clubes que participan en la Lidom.

Para este encuentro el conjunto cibaeño, que dirige el veterano estratega Tony Peña, ha anunciado que estarán en uniformes los jugadores de Grandes Ligas Christopher Morel y Elehuris Montero, de los Cachorros de Chicago y de los Rockies de Colorado, respectivamente.

Apoyo masivo y lanzamiento de honor de la vicepresidenta dominicana

La rivalidad existente entre estos dos clubes ha hecho que sean los de mayor cantidad de fanáticos en el béisbol invernal dominicano, lo que se ha visto reflejado en el apoyo mostrado por sus seguidores en suelo estadounidense.

Hasta el momento, la cantidad de boletas vendidas, cuyos precios oscilan entre 40 y 200 dólares para esta serie, superan las 100,000, en un escenario que cuenta con la capacidad de alojar a 41,800 personas por juego.

En el primer partido, a disputarse este viernes, la vicepresidenta de República Dominicana, Raquel Peña, realizará el lanzamiento de honor, en representación del presidente del país, Luis Abinader.

El alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, ha sido confirmado para realizar el lanzamiento de honor en el tercer duelo de esta serie, el próximo domingo.

Una fiesta con sabor dominicano

Junto a la competencia que se llevará a cabo en el terreno de juego, después de cada partido se pondrá en escena un espectáculo artístico para el que han sido confirmados los merengueros Fernando Villalona, Héctor Acosta (El Torito) y los Hermanos Rosario.

Además estarán el bachatero Luis Vargas, «El Rubio del Acordeón», «Alá Jazá», «Jane 1», «Flow 28», «La Perversa» y los animadores DJ Adonis, Alex Sensation, DJ Aneudy y DJ Joe, quienes se unirán a más de 20 artistas de diferentes géneros musicales.

Encuentran cadáver de Isauly, la quinta víctima del río Fula en Bonao

0

Fue encontrado la mañana de este jueves el cuerpo sin vida de la joven Isauly Martínez, quien era la quinta víctima de la tragedia ocurrida por la crecida del río Fula, en Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Así lo informó Juan Carlos Velázquez, director provincial de la Defensa Civil, a LISTÍN DIARIO.

Luego de más de 24 horas de una intensa búsqueda, el cadáver fue hallado en la desembocadura del río Jayaco, en las aguas de la Presa Rincón, en el Distrito Municipal de Sábana del Puerto, de esa demarcación.

Atrofia Muscular Espinal: segunda causa genética de mortalidad infantil

0

SANTO DOMINGO.- La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad neuromuscular que tiene un origen genético.

Se considera una enfermedad rara y grave que se caracteriza fundamentalmente por una pérdida progresiva de la fuerza muscular y el deterioro de la función pulmonar, debido a la degeneración de las neuronas motoras en la médula espinal.

La incidencia de la AME es 1 por cada 6,000 – 1,0000 nacidos vivos, 1 de cada 40 personas son portadores y en los hispánicos la frecuencia es de 1:77.

Esta enfermedad es la segunda causa fatal más común de una enfermedad autosómica recesiva, es decir, en la que ambos padres tienen que ser portadores del gen responsable que la provoca.

Existen diferentes tipos de AME dependiendo de la edad de inicio de los síntomas y las pautas motoras gruesas alcanzadas.

Tipo I logran sostener la cabeza, tipo II se sientan, tipo 3 logran marcha independiente la cual pueden perder después y tipo 4 que inicia en la edad adulta.

En República Dominicana la gran mayoría de los pacientes corresponden a AME tipo 2.

DETECCION TEMPRANA Y TRATAMIENTO

La importancia de la detección temprana y oportuna radica en la posibilidad de tratamientos, ya que mientras más temprano se haga el diagnóstico y se inicien las terapias, los resultados favorecerán la calidad de vida de los pacientes; se han desarrollado fármacos innovadores que cambian la historia natural de los pacientes.

De acuerdo con la doctora María Gómez Peña, neuróloga pediátrica, cada niño presenta síntomas diferentes, sin embargo, hay señales tempranas a las que se debe prestar atención, por ejemplo:

  • Los niños con sospecha de AME de inicio temprano (antes de los 6 meses), suelen tener dificultades para sostener la cabeza, lucen flojos (hipotonía), debilidad y presentan un signo característico que es el movimiento continuo y tembloroso en la lengua (fasciculaciones linguales).
  • Los niños de 6 a 18 meses logran sentarse sin lograr la marcha y a medida que progresa la enfermedad pierden la habilidad de sentarse por sí solos, sin una causa aparente que se asocia a un temblor fino.
  • En el caso de los infantes que ya caminan y empiezan a tener dificultades en la marcha como tropiezos con frecuencia, caídas repentinas, dificultad para incorporarse del suelo y subir las escaleras, sostener o cargar objetos con facilidad.
  • Entrada la adolescencia, se logra observar la alteración de la columna vertebral y suelen presentar escoliosis.

Estas señales son de gran importancia para lograr tener la sospecha clínica de la enfermedad, sobre todo en aquellos niños en que no existen antecedentes en el embarazo y durante el parto.

Para determinar los tipos de AME se toma en cuenta la edad de inicio de los síntomas y la función motora alcanzada hasta ese momento.

Actualmente, para diagnosticar la enfermedad se recomienda un análisis de sangre para determinar si el niño carece del gen SMN1 y el número de copias de SMN2.

Embajada E.U. emite alerta ante llamado a protestas en el Cibao R.D

0

SANTO DOMINGO.- La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana emitió este jueves una alerta a sus ciudadanos ante un  llamado a protestas simultáneas el próximo lunes en las provincias del la región del Cibao, hecho por la den0minada «Coalición de Organizaciones Sociales, Populares y Feministas del Cibao» debido a los males sociales que, dice, afectan a la sociedad.

Los paros simultáneos tienen previsto iniciar a las 6:00 de la mañana del lunes 13 de noviembre afectando a las 14 provincias del Cibao: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, y Valverde.

Dice que las ciudades que pueden verse afectadas por el paro y las manifestaciones son Nagua, Samaná, Salcedo, San Francisco de Macorís, Santiago, Moca, Bonao, Navarrete, Santiago Rodríguez y Dajabón.

«Los organizadores pretenden protestar por las políticas económicas y el costo de la vida y han pedido el cierre de todos los establecimientos de servicios comerciales e industriales así como la paralización total de la actividad laboral, financiera, de transporte y educativa del Cibao durante 24 horas», indicó mediante documento.

TENER PLAN DE CONTIGENCIA  Y DOCUMENTOS DE VIAJE A MANO

La misión diplomática pide  a los ciudadanos norteamericanos evitar multitudes, monitorear los medios de comunicación locales, notificar a sus conocidos sobre su seguridad así como hacer planes de contingencia para dejar el área y tener los documentos de viaje a mano y una copia del pasaporte.

EL  COMUNICADO

El c0municado de la Embajada de los Estados Unidos está publicado en su sitio web.

Su texto es el siguiente:

«NOVIEMBRE 9, 2023

Alerta de Manifestación – Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, República Dominicana (9 de noviembre de 2023)

Ubicación:  El Cibao

Evento:  Manifestaciones en varias ciudades del Cibao están anunciadas para el lunes 13 de noviembre a partir de las 6:00 a.m.  El Cibao es una región del norte de la República Dominicana compuesta por 14 provincias: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramirez, Santiago, Santiago Rodriguez, y Valverde.

Los organizadores pretenden protestar por las políticas económicas y el costo de vida y han pedido el cierre de todos los establecimientos de servicios comerciales e industriales, así como la paralización total de la actividad laboral, financiera, de transporte y educativa en el Cibao durante 24 horas.  Las ciudades que pueden verse afectadas por el paro y las manifestaciones incluyen Nagua, Samaná, Salcedo, San Francisco de Macorís, Santiago, Moca, Bonao, Navarrete, Santiago Rodríguez y Dajabón.

Acciones a Tomar:

·         Evite grandes multitudes y manifestaciones.

·         Monitorear los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones.

·         Notifique a sus amigos y familiares sobre su seguridad.

·         Haga planes de contingencia para dejar el área si se entera que se están formando manifestaciones.

·         Tenga los documentos de viaje al día y de fácil acceso, y tenga copia de su pasaporte.

Tres preguntas para evaluar el estado financiero en tu relación de pareja

0

En el camino de las relaciones, el factor financiero es un elemento crucial que puede unir o dividir a las parejas. Establecer metas compartidas, comprender la diferencia entre apoyar y cargar con las responsabilidades económicas, y fomentar una comunicación abierta y honesta sobre el dinero son pasos esenciales para construir una base sólida en nuestra relación. La mentora y speaker financiera Luchy Álvarez (@luchyalvarezfinanzas) comparte con Listín Diario tres preguntas que nos invitan a reflexionar sobre la salud de nuestras relaciones desde una perspectiva económica:

1. ¿TIENEN OBJETIVOS Y METAS EN PAREJA?

Es crucial que como pareja tengan metas y objetivos financieros claros. Algunos ejemplos de estos objetivos pueden ser ahorrar para el inicial de una vivienda, crear un fondo para viajar en familia o saldar un préstamo hipotecario, entre otros.

“He observado que algunas parejas nunca logran ejecutar un plan conjunto en el que cada uno cumple su parte para alcanzarlo. Algunas, incluso, tienen dificultades para ponerse de acuerdo y dar inicio al plan. Si te encuentras en esta situación, es momento de reflexionar sobre el futuro de tu relación y su contribución a tu desarrollo”, dice Álvarez.

2. ¿ESTÁS SOSTENIENDO O RESPALDANDO A TU PAREJA?

Distinguir entre cargar y respaldar es esencial en una relación. Cargar implica asumir las responsabilidades financieras de la pareja, como el alquiler, las compras en el supermercado o los servicios, no por una situación temporal como la pérdida de empleo o un acuerdo mutuo, sino porque tu pareja no es capaz de comprometerse económicamente.

Esto no debe confundirse con respaldar, que implica brindar apoyo cuando tu pareja atraviesa dificultades, como la pérdida de empleo o un mes complicado en su negocio que le impide completar el pago del alquiler, a pesar de que normalmente cumple con sus responsabilidades.

“Si te encuentras cargando -advierte la mentora y speaker financiera-, es un claro indicio de que algo está mal, y es crucial actuar rápidamente para no afectar tu situación financiera y la de tu pareja”.

3. ¿EL DINERO ES UN TEMA TABÚ EN SU RELACIÓN?

El tema financiero debe ser abordado con apertura y honestidad en una relación. Si notas que, al hablar de dinero, terminan siempre en discusiones, o si uno o ambos han solicitado mantener en secreto sus ingresos, cuentas y gastos (debemos recordar que la privacidad es un derecho personal, siempre y cuando exista un acuerdo mutuo; lo incorrecto sería que uno de los dos no esté de acuerdo y el otro utilice manipulación o evasión para mantener su posición), si sientes incomodidad al hablar de dinero, es fundamental ser sincero.

Álvarez recuerda que la única manera de llegar a un acuerdo es a través de la comunicación abierta. “Explícale a tu pareja por qué te sientes incómodo; puede deberse a una mala experiencia pasada, a una personalidad reservada o a que tu pareja asume una posición de superioridad que te resulta desagradable. Ten en cuenta que, si la conversación fluye, todo puede cambiar para mejor”.

“Al abordar estas cuestiones, no solo estás trabajando en tu situación económica, sino también en el futuro de tu relación y tu propio desarrollo”

Generación post-alfabética ha llegado

0

El mundo occidental, siglo tras siglo, intentó encontrarle sentido y correspondencia a la vida. Los pensadores presocráticos iniciaron buscando una explicación racional del mundo y la existencia. Entonces siguieron los filósofos que exploraron al amparo de las más antiguas cosmologías. Tiempo después, a los mismos fines, llegarían los místicos y artífices de las grandes religiones. Arribar al siglo XX reveló que la dirección y búsqueda del significado vital se concentrara en las rígidas utopías políticas que marcaron la agitada etapa de la Guerra Fría. Hoy, sin embargo, cada experiencia pretérita denota crisis, desgaste o caída, y a partes iguales.

Con la desarticulación de muchas creencias y engranajes de la tradición, buscando estabilidad y certidumbre, los ideales se redujeron o erosionaron considerablemente. El siglo XXI, con obediencia a otras coordenadas y latitudes teóricas y constitutivas, mostraría las nuevas caras de realidades globales y locales, matizadas por el debut posmodernista. Entraba sin oposición ni contratiempos la revolución tecnológica y digital, del individualismo turbo consumidor y de la globalización planetaria.

Los humanos fuimos y somos máquinas deseantes. Los deseos, nobles o desgraciados, se han imbricado sobre nuestra vida en la tierra. Así, por el gesto de algo generoso; así, por el oscuro temblor de las frustraciones sufridas. Mantener los deseos de ser, entender, representar o poseer, no ha variado en el tiempo. El sistema del deseo –acuña José A. Marina (2009) — es un poderoso y verdadero dispositivo subterráneo. Parecería que el goce adquirió rango neto de derecho fundamental y la felicidad deseada, categoría del deber. La posmodernidad impuso el mito de una idea de felicidad eterna y constante alegría. Misma que, de no ser alcanzable, propende a fabricarse artificialmente.

Es como si socialmente estuviéramos obligados a ser felices, y no lograrlo equivaliera a una condena emocional y a la aceptación funesta de fracaso social. Partimos del presupuesto, aprovechando la volatilidad del presente, de que el deseo se convirtió en ideología dominante. Invicta. Y este siglo, rico en ofertas y adictivos deseantes, ha escudriñado y exprimido, como en ningún otro instante de la humanidad, cada impresión del deseo, tanto al interior de su aleteo enigmático cuanto en los bordes de su exteriorizado impulso.

Desde los años 80’ de la centuria anterior nos preparaban para el advenimiento del “imperio de la felicidad” que, apasionante y ligera, se advertía en Occidente. Era, al decir de Lipovetsky, una felicidad paradójica, pero su ritmo y cadencia devenía inapelable y total. Los valores predominantes fueron cediendo a la sensibilidad de una vida bella y abundante gozo. El cambio de la matriz económica capitalista obligó también a la mutación del tejido cultural. El antiguo Leviatán (Estado-nación) habría de entregar, más temprano que tarde, el libro maestro de sus atributos patrimoniales y, con ellos, la atribulada maquinaria del desvencijado Estado de Bienestar.

Debemos admitir ahora que nuestra sociedad opera bajo un continuo bombardeo, generador de más deseos superficiales que necesidades reales. Y que el aparato ideal para ello está tan cerca como a 40 centímetros de la mano (el celular) y a menos de 3 metros (el televisor) en cada hogar. Los niños, salvadas las excepciones, son arrastrados al centro del oleaje tecno-comunicativo (la pantalla), que no discrimina por edad ni pertenencia social.

Los humanos poseemos una exclusiva, larga y compleja infancia. El apego, cuidado y acompañamiento de los hijos se traduce en una destreza evolutiva que, en los primeros años, ha dependido casi en su totalidad de la madre. Por igual, la presencia cardinal de la figura paterna representa ese piso inestimable para completar el edificio psicoemocional del infante. Los niños, embebidos en la obra y teatro de la vida, siempre serán la parte más vulnerable de la escena humana. Y era de imaginarse que no saldrían ilesos, o al menos, que jamás quedarían excluidos de la vorágine que vaticinó un antes y después en la transformación radical de la vida alucinante que tomaría casa dentro y delante nosotros.

Franco Berardi (2007), en su libro Generación Post-Alfa, es pionero en el análisis de ese momento y la metamorfosis que sufre el mundo de la alfabetización tradicional y la manera de cómo pasó y remontó el denominado modelo de la generación post-alfabética. Deshilvanando, con finura reflexiva, el impacto inocultable que ha de provocar en el plano cognitivo y afectivo de los menores en la etapa escolar y preescolar.

Sin desmentir los méritos variados de las tecnologías digitales y educativas, no es secreto para nadie que se advierten cambios significativos en “los modos de atención y comportamientos de los chicos”. Pero no se trata sólo de que el cambio tecno-comunicativo produzca un giro cultural, lo cual dialécticamente era previsible; sino de un fenómeno que, entre múltiples alteraciones, toca el plano mental y emocional de los pequeños. Aquí, acota Berardi: ¡por primera vez en la historia de la familia humana los hijos aprenderán más palabras de una máquina que de su madre! Versión que ya hemos constatado suficientemente padres y abuelos de esta crepitante época digital…

Waldo Ariel Suero, ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano

0

Tras computarse más de la mitad de los votos ejercidos, Waldo Ariel Suero, se perfila como el virtual ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD) y próximo presidente de ese gremio.

Según los datos ofrecidos durante el segundo boletín, al computarse el 52 por ciento de los votos totales, 5,347 sufragios emitidos, el cinco veces presidente del CMD encabeza las elecciones al obtener hasta el momento un 73% (3,914 votos a su favor).

Mientras que su contrincante, la doctora Yubelkis Aquino tiene un 27% (1,433 votos a su favor).

Al ser cuestionado por miembros de los medios de comunicación sobre los aportes que llevaría al gremio en lo que sería la sexta ocasión como presidente de esa entidad, Waldo Ariel exclamó que "los problemas de los médicos son infinitos".

"Si usted hoy, por ejemplo, nombra a todos los médicos a nivel nacional en cinco, seis meses, hay cinco, seis mil médicos desempleados porque de las universidades se gradúan médicos, que las escuelas de residencias egresan médicos siempre; hemos logrado varios aumentos salariales y la inflación", expresó Suero.

Waldo Ariel volverá a la presidencia del CMD tras dejarla en 2021 y apoyó al actual titular del gremio, Senen Caba, quien saldrá de la presidencia.