spot_img
spot_img
Home Blog Page 161

Embajada E.U. emite alerta ante llamado a protestas en el Cibao R.D

0

SANTO DOMINGO.- La Embajada de Estados Unidos en República Dominicana emitió este jueves una alerta a sus ciudadanos ante un  llamado a protestas simultáneas el próximo lunes en las provincias del la región del Cibao, hecho por la den0minada «Coalición de Organizaciones Sociales, Populares y Feministas del Cibao» debido a los males sociales que, dice, afectan a la sociedad.

Los paros simultáneos tienen previsto iniciar a las 6:00 de la mañana del lunes 13 de noviembre afectando a las 14 provincias del Cibao: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, y Valverde.

Dice que las ciudades que pueden verse afectadas por el paro y las manifestaciones son Nagua, Samaná, Salcedo, San Francisco de Macorís, Santiago, Moca, Bonao, Navarrete, Santiago Rodríguez y Dajabón.

«Los organizadores pretenden protestar por las políticas económicas y el costo de la vida y han pedido el cierre de todos los establecimientos de servicios comerciales e industriales así como la paralización total de la actividad laboral, financiera, de transporte y educativa del Cibao durante 24 horas», indicó mediante documento.

TENER PLAN DE CONTIGENCIA  Y DOCUMENTOS DE VIAJE A MANO

La misión diplomática pide  a los ciudadanos norteamericanos evitar multitudes, monitorear los medios de comunicación locales, notificar a sus conocidos sobre su seguridad así como hacer planes de contingencia para dejar el área y tener los documentos de viaje a mano y una copia del pasaporte.

EL  COMUNICADO

El c0municado de la Embajada de los Estados Unidos está publicado en su sitio web.

Su texto es el siguiente:

«NOVIEMBRE 9, 2023

Alerta de Manifestación – Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo, República Dominicana (9 de noviembre de 2023)

Ubicación:  El Cibao

Evento:  Manifestaciones en varias ciudades del Cibao están anunciadas para el lunes 13 de noviembre a partir de las 6:00 a.m.  El Cibao es una región del norte de la República Dominicana compuesta por 14 provincias: Dajabón, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, María Trinidad Sánchez, Monseñor Nouel, Monte Cristi, Puerto Plata, Samaná, Sánchez Ramirez, Santiago, Santiago Rodriguez, y Valverde.

Los organizadores pretenden protestar por las políticas económicas y el costo de vida y han pedido el cierre de todos los establecimientos de servicios comerciales e industriales, así como la paralización total de la actividad laboral, financiera, de transporte y educativa en el Cibao durante 24 horas.  Las ciudades que pueden verse afectadas por el paro y las manifestaciones incluyen Nagua, Samaná, Salcedo, San Francisco de Macorís, Santiago, Moca, Bonao, Navarrete, Santiago Rodríguez y Dajabón.

Acciones a Tomar:

·         Evite grandes multitudes y manifestaciones.

·         Monitorear los medios de comunicación locales para obtener actualizaciones.

·         Notifique a sus amigos y familiares sobre su seguridad.

·         Haga planes de contingencia para dejar el área si se entera que se están formando manifestaciones.

·         Tenga los documentos de viaje al día y de fácil acceso, y tenga copia de su pasaporte.

Tres preguntas para evaluar el estado financiero en tu relación de pareja

0

En el camino de las relaciones, el factor financiero es un elemento crucial que puede unir o dividir a las parejas. Establecer metas compartidas, comprender la diferencia entre apoyar y cargar con las responsabilidades económicas, y fomentar una comunicación abierta y honesta sobre el dinero son pasos esenciales para construir una base sólida en nuestra relación. La mentora y speaker financiera Luchy Álvarez (@luchyalvarezfinanzas) comparte con Listín Diario tres preguntas que nos invitan a reflexionar sobre la salud de nuestras relaciones desde una perspectiva económica:

1. ¿TIENEN OBJETIVOS Y METAS EN PAREJA?

Es crucial que como pareja tengan metas y objetivos financieros claros. Algunos ejemplos de estos objetivos pueden ser ahorrar para el inicial de una vivienda, crear un fondo para viajar en familia o saldar un préstamo hipotecario, entre otros.

“He observado que algunas parejas nunca logran ejecutar un plan conjunto en el que cada uno cumple su parte para alcanzarlo. Algunas, incluso, tienen dificultades para ponerse de acuerdo y dar inicio al plan. Si te encuentras en esta situación, es momento de reflexionar sobre el futuro de tu relación y su contribución a tu desarrollo”, dice Álvarez.

2. ¿ESTÁS SOSTENIENDO O RESPALDANDO A TU PAREJA?

Distinguir entre cargar y respaldar es esencial en una relación. Cargar implica asumir las responsabilidades financieras de la pareja, como el alquiler, las compras en el supermercado o los servicios, no por una situación temporal como la pérdida de empleo o un acuerdo mutuo, sino porque tu pareja no es capaz de comprometerse económicamente.

Esto no debe confundirse con respaldar, que implica brindar apoyo cuando tu pareja atraviesa dificultades, como la pérdida de empleo o un mes complicado en su negocio que le impide completar el pago del alquiler, a pesar de que normalmente cumple con sus responsabilidades.

“Si te encuentras cargando -advierte la mentora y speaker financiera-, es un claro indicio de que algo está mal, y es crucial actuar rápidamente para no afectar tu situación financiera y la de tu pareja”.

3. ¿EL DINERO ES UN TEMA TABÚ EN SU RELACIÓN?

El tema financiero debe ser abordado con apertura y honestidad en una relación. Si notas que, al hablar de dinero, terminan siempre en discusiones, o si uno o ambos han solicitado mantener en secreto sus ingresos, cuentas y gastos (debemos recordar que la privacidad es un derecho personal, siempre y cuando exista un acuerdo mutuo; lo incorrecto sería que uno de los dos no esté de acuerdo y el otro utilice manipulación o evasión para mantener su posición), si sientes incomodidad al hablar de dinero, es fundamental ser sincero.

Álvarez recuerda que la única manera de llegar a un acuerdo es a través de la comunicación abierta. “Explícale a tu pareja por qué te sientes incómodo; puede deberse a una mala experiencia pasada, a una personalidad reservada o a que tu pareja asume una posición de superioridad que te resulta desagradable. Ten en cuenta que, si la conversación fluye, todo puede cambiar para mejor”.

“Al abordar estas cuestiones, no solo estás trabajando en tu situación económica, sino también en el futuro de tu relación y tu propio desarrollo”

Generación post-alfabética ha llegado

0

El mundo occidental, siglo tras siglo, intentó encontrarle sentido y correspondencia a la vida. Los pensadores presocráticos iniciaron buscando una explicación racional del mundo y la existencia. Entonces siguieron los filósofos que exploraron al amparo de las más antiguas cosmologías. Tiempo después, a los mismos fines, llegarían los místicos y artífices de las grandes religiones. Arribar al siglo XX reveló que la dirección y búsqueda del significado vital se concentrara en las rígidas utopías políticas que marcaron la agitada etapa de la Guerra Fría. Hoy, sin embargo, cada experiencia pretérita denota crisis, desgaste o caída, y a partes iguales.

Con la desarticulación de muchas creencias y engranajes de la tradición, buscando estabilidad y certidumbre, los ideales se redujeron o erosionaron considerablemente. El siglo XXI, con obediencia a otras coordenadas y latitudes teóricas y constitutivas, mostraría las nuevas caras de realidades globales y locales, matizadas por el debut posmodernista. Entraba sin oposición ni contratiempos la revolución tecnológica y digital, del individualismo turbo consumidor y de la globalización planetaria.

Los humanos fuimos y somos máquinas deseantes. Los deseos, nobles o desgraciados, se han imbricado sobre nuestra vida en la tierra. Así, por el gesto de algo generoso; así, por el oscuro temblor de las frustraciones sufridas. Mantener los deseos de ser, entender, representar o poseer, no ha variado en el tiempo. El sistema del deseo –acuña José A. Marina (2009) — es un poderoso y verdadero dispositivo subterráneo. Parecería que el goce adquirió rango neto de derecho fundamental y la felicidad deseada, categoría del deber. La posmodernidad impuso el mito de una idea de felicidad eterna y constante alegría. Misma que, de no ser alcanzable, propende a fabricarse artificialmente.

Es como si socialmente estuviéramos obligados a ser felices, y no lograrlo equivaliera a una condena emocional y a la aceptación funesta de fracaso social. Partimos del presupuesto, aprovechando la volatilidad del presente, de que el deseo se convirtió en ideología dominante. Invicta. Y este siglo, rico en ofertas y adictivos deseantes, ha escudriñado y exprimido, como en ningún otro instante de la humanidad, cada impresión del deseo, tanto al interior de su aleteo enigmático cuanto en los bordes de su exteriorizado impulso.

Desde los años 80’ de la centuria anterior nos preparaban para el advenimiento del “imperio de la felicidad” que, apasionante y ligera, se advertía en Occidente. Era, al decir de Lipovetsky, una felicidad paradójica, pero su ritmo y cadencia devenía inapelable y total. Los valores predominantes fueron cediendo a la sensibilidad de una vida bella y abundante gozo. El cambio de la matriz económica capitalista obligó también a la mutación del tejido cultural. El antiguo Leviatán (Estado-nación) habría de entregar, más temprano que tarde, el libro maestro de sus atributos patrimoniales y, con ellos, la atribulada maquinaria del desvencijado Estado de Bienestar.

Debemos admitir ahora que nuestra sociedad opera bajo un continuo bombardeo, generador de más deseos superficiales que necesidades reales. Y que el aparato ideal para ello está tan cerca como a 40 centímetros de la mano (el celular) y a menos de 3 metros (el televisor) en cada hogar. Los niños, salvadas las excepciones, son arrastrados al centro del oleaje tecno-comunicativo (la pantalla), que no discrimina por edad ni pertenencia social.

Los humanos poseemos una exclusiva, larga y compleja infancia. El apego, cuidado y acompañamiento de los hijos se traduce en una destreza evolutiva que, en los primeros años, ha dependido casi en su totalidad de la madre. Por igual, la presencia cardinal de la figura paterna representa ese piso inestimable para completar el edificio psicoemocional del infante. Los niños, embebidos en la obra y teatro de la vida, siempre serán la parte más vulnerable de la escena humana. Y era de imaginarse que no saldrían ilesos, o al menos, que jamás quedarían excluidos de la vorágine que vaticinó un antes y después en la transformación radical de la vida alucinante que tomaría casa dentro y delante nosotros.

Franco Berardi (2007), en su libro Generación Post-Alfa, es pionero en el análisis de ese momento y la metamorfosis que sufre el mundo de la alfabetización tradicional y la manera de cómo pasó y remontó el denominado modelo de la generación post-alfabética. Deshilvanando, con finura reflexiva, el impacto inocultable que ha de provocar en el plano cognitivo y afectivo de los menores en la etapa escolar y preescolar.

Sin desmentir los méritos variados de las tecnologías digitales y educativas, no es secreto para nadie que se advierten cambios significativos en “los modos de atención y comportamientos de los chicos”. Pero no se trata sólo de que el cambio tecno-comunicativo produzca un giro cultural, lo cual dialécticamente era previsible; sino de un fenómeno que, entre múltiples alteraciones, toca el plano mental y emocional de los pequeños. Aquí, acota Berardi: ¡por primera vez en la historia de la familia humana los hijos aprenderán más palabras de una máquina que de su madre! Versión que ya hemos constatado suficientemente padres y abuelos de esta crepitante época digital…

Waldo Ariel Suero, ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano

0

Tras computarse más de la mitad de los votos ejercidos, Waldo Ariel Suero, se perfila como el virtual ganador de las elecciones del Colegio Médico Dominicano (CMD) y próximo presidente de ese gremio.

Según los datos ofrecidos durante el segundo boletín, al computarse el 52 por ciento de los votos totales, 5,347 sufragios emitidos, el cinco veces presidente del CMD encabeza las elecciones al obtener hasta el momento un 73% (3,914 votos a su favor).

Mientras que su contrincante, la doctora Yubelkis Aquino tiene un 27% (1,433 votos a su favor).

Al ser cuestionado por miembros de los medios de comunicación sobre los aportes que llevaría al gremio en lo que sería la sexta ocasión como presidente de esa entidad, Waldo Ariel exclamó que "los problemas de los médicos son infinitos".

"Si usted hoy, por ejemplo, nombra a todos los médicos a nivel nacional en cinco, seis meses, hay cinco, seis mil médicos desempleados porque de las universidades se gradúan médicos, que las escuelas de residencias egresan médicos siempre; hemos logrado varios aumentos salariales y la inflación", expresó Suero.

Waldo Ariel volverá a la presidencia del CMD tras dejarla en 2021 y apoyó al actual titular del gremio, Senen Caba, quien saldrá de la presidencia.

 

Una celebración de cumpleaños que terminó en tragedia familiar en el rio fula

0

La tarde del martes 7 de noviembre, Yisneidy Yaquil Vásquez salió junto a su hija de 13 años, Jade Contreras Vásquez, y su esposo hacia el río Fula, en el municipio de Bonao, con el fin de celebrar su cumpleaños 29.

Sin embargo, nunca imaginó que en este destino perdería la vida junto a su unigénita.

Las fuertes corrientes de agua del balneario sorprendieron a todos los visitantes. En cuestión de segundos Yisneidy y su familia fueron arrastrados. Su esposo intentaba rescatarla mientras sostenía su mano, pero estando en apuros, el curso del agua los ahogaba a ambos y no pudo seguir sujetándola.

Tras esto, lo que inició como una celebración se convirtió en una tragedia para la familia Contreras Vásquez, donde solo su esposo pudo salir con vida, aunque con el dolor de perder a su esposa e hija.

“Su esposo está por ahí destrozado”, informó el padre de Yisneidy, Odali Acosta.

Al ser informados de la triste noticia, la familia de Yaquil Vásquez, quienes residen en Barrio Nuevo, Sabana Perdida, se dirigieron a Bonao donde volvieron a ver a sus seres queridos, esta vez, en la morgue de un hospital.

“No hay palabras para describir”, dijo Odali Acosta, padre y abuelo de las víctimas.

Acosta narró que mientras su hija festejaba su cumpleaños en el río, le hizo una llamada, a lo que esta inició una videollamada para mostrarle el lugar donde estaba, unas dos horas después de haber hablado con ella, ocurrió el infortunio.

El padre la describió como una mujer luchadora, buena madre, buena hija y trabajadora. Yisneidy era una emprendedora, propietaria de una tienda de ropa con la que colaboraba al sustento de su familia.

Sobre la niña Jade Contreras, su abuelo sostuvo que era alguien con aspiraciones, que “todo el que la conoce y la trató sabe que era una niña con buen ejemplo”.

El tío de Yisneidy, Buenaventura Mirabal, no pudo controlar las lágrimas al hablar de sus parientes, asegurando que ambas “eran como mis hijas”.

Las dos un amor, un dolor que yo lo voy a llevar en mi alma siempre, toda la vida. Un verdadero amor las dos”, fueron de las palabras que mencionó Mirabal mientras el llanto se apoderaba de él y su voz se quebraba.

Al referirse a la menor de 13 años, el tío aseguró que era como “un clon” de su madre, afirmando que estuvo muy involucrado tanto en la infancia de Yisneidy como de su hija, lo que para él era una etapa que estaba volviendo a vivir como un tío que se sentía también padre.

Mirabal mencionó que el mismo amor que vivió con su sobrina Yisneidy, se replicó con Jade, de quien dijo era una niña estudiosa e inocente, que le gustaba jugar con sus muñecas y ver caricaturas en televisión.

“Con locura yo la quería, yo pasaba todos los días y le decía 'mi muchacha' y ella me decía 'mi tiíto' y me daba un abrazo”, mencionó.

Afligido y cabizbajo, Buenaventura externó “no es fácil, quizás la gente ve la noticia de otra forma y no se imaginan”.

VELATORIO

Los cuerpos de ambas fueron trasladados a Sabana Perdida, donde familiares velaban sus restos mientras que allegados y vecinos acudían a dar sus condolencias.

Los llantos de algunos familiares se escuchaban en las afueras de la casa donde velaban los cuerpos, mientras que los abrazos entre los allegados frecuentaban.

Ambos cuerpos serán sepultados este jueves a las 11:00 de la mañana en el cementerio Cristo Salvador, en Santo Domingo Este.

Ministro Salud Pública admite aumento de muertes por dengue

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, aseguró que los casos de dengue han disminuido y, en consecuencia, hay una disponibilidad del 43 por ciento de las camas para internamientos de casos febriles.

Indicó, sin embargo, que se ha registrado una disminución en los internamientos por dengue desde la semana 41 y, por tanto, ha bajado el porcentaje de la ocupación de camas en casos febriles.

El informe presentado por Rivera precisa que en la presente Semana Epidemiológica 43 se registraron 1,248 casos de dengue, para un total de 17,360, un total de 19 defunciones y la letalidad se coloca en 0.1 por ciento.

Sin embargo, pese al descenso del brote de dengue, el ministro insistió en el llamado a prevención, recordando que los criaderos se encuentran en los patios de las casas, escuelas y espacios donde haya agua acumulada.

“La cantidad de criaderos siguen ahí y hay que intervenirlos”, afirmó.

Reiteró la importancia de asistir a los centros de salud cuando se presenten los casos febriles, pues “si llegan a tiempo no hay problemas con dengue”.

“En los centros privados de Santiago la mortalidad es 0 prácticamente, eso es porque la gente llega temprano”, agregó.

Estableció que la población infantil figura en el menor número de vacunados contra el virus de la influenza, que cada año registra un aumento en esta época.

De 215,239 personas que se han inoculado, 200,425 son adultos y 14,814 niños, por lo que enfatizó en la necesidad de llevar a los menores de edad a vacunarse.

“Nosotros adquirimos 470 mil vacunas, que son vacunas suficientes para nosotros cubrir esto. Necesitamos que aumenten la vacuna de los niños”.

Mientras más se acerca el cambio hacia frío y agua, más aumentan los procesos respiratorios, según las explicaciones.

Abinader designa al general Guzmán Peralta director de la Policía Nacional

0

El presidente Luis Abinader designó al general Antonio Guzmán Peralta como el nuevo director de la Policía Nacional en sustitución de Eduardo Alberto Then, quien ocupaba el cargo desde el 17 de octubre del 2021.

Hasta su designación como director de la Policía Nacional, Guzmán Peralta se desempeñaba como director General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett).

La decisión está contenida en el decreto 557-23, firmado por el presidente de la República este 8 de noviembre del año 2023.

En el decreto se establece que la disposición entrará en vigencia el martes 14 de noviembre.

Guzmán Peralta nació el 15 de agosto del 1962, en la provincia del Seibo e inició su carrera policial como conscripto el veinte de enero de 1986. Se graduó de Licenciado en Contabilidad en el año 1992, en la Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa), en la actualidad ostenta el rango de General de la Policía Nacional.

Además de director de la Digesett, el ascendido a mayor general se ha desempeñado como director Adjunto de Investigaciones Criminales con asiento en Higüey, Comandante Departamento de Investigaciones de Falsificaciones, Comandante Departamento de Investigaciones de Hurto al Patrimonio Público, Comandante Departamento Búsqueda y Captura de Prófugos, Comandante de puertos y Aeropuertos del País por la Interpol, Jefe de Investigaciones de Delitos Monetarios (ROBO), Jefe de Investigaciones de Pasaportes, entre otras.

Con su sustitución, Eduardo Alberto Then queda colocado en honrosa situación de retiro y designado como asesor del Presidente de la República.

El general Francisco Osoria de la Cruz igual fue designado como el nuevo encargado de la Digesett.

ADP paraliza docencia en los seis municipios de la provincia San Juan

0

 

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), decidió paralizar la docencia en los seis municipios de la provincia San Juan, alegando el bloqueo de maestros, nombramientos, entre otras demandas.

En una marcha que partió desde el parque Sánchez hasta la Regional 02 San Juan, los gremialistas dijeron que hacen falta maestros en los centros y otros han sido bloqueando por supuestas duplicidad de empleo.

Mientras que el director regional de educación Salvador Ramón Moreta, sostuvo que invitó al diálogo a las seccionales, pero que lo dejaron con el moño hecho.

Las 6 seccionales de la ADP en San Juan decidieron suspender las clases de manera conjunta, mientras que para jueves sólo impartirán clases hasta el medio día y el viernes sostendrán asamblea.

Tigres del Licey celebran sus 116 años de gloria y tradición en la RD

0

SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los Campeones Nacionales y del Caribe, Tigres del Licey, celebraron por todo lo alto el 116 aniversario del conjunto, con entrega de anillos, concierto y premiaciones, a los fanáticos que se dieron cita en el Estadio Quisqueya este martes siete de noviembre, en un partido frente a las Estrellas Orientales.

La ceremonia inició con la presentación de la Junta Directiva del equipo quienes, liderados por el presidente del conjunto azul, Ricardo Ravelo, entregaron los anillos de campeones correspondientes al torneo 2022-23, que representa la corona nacional número 23 para los Tigres y la once en Series del Caribe.

Asimismo, se llevó a cabo un reconocimiento al capitán del conjunto azul, Emilio Bonifacio, quien recientemente alcanzó la marca de 400 hits en su carrera en LIDOM y, junto con Manny Mota, ocupa el primer lugar en triples con los Tigres, en todas las etapas, con 41.

El acto involucró entrega de placa, un cuadro conmemorativo y un video reproducido en la pantalla del jardín central del Estadio Quisqueya, con mensajes de apoyo y felicitaciones por parte de colegas del capitán.

Los seguidores azules disfrutaron de música en vivo, con la intervención del artista urbano Sujeto, en medio del encuentro frente a las Estrellas Orientales.

Además, como de costumbre, fue premiado el fanático número 116 en llegar al Estadio. La Sra. Lisaura Solano fue la agraciada en esta temporada, llevándose consigo varios regalos cortesía de los patrocinadores del conjunto.

El equipo de los Tigres del Licey fue fundado el siete de noviembre de 1907 y desde allí, ha venido cosechando un camino repleto de gloria y tradición, siendo el máximo ganador de República Dominicana y el Caribe.

PRD, FP y PLD irán aliados en el nivel senatorial y alcaldía del DN

0

SANTO DOMINGO.- Los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) presentarán candidatos comunes en el nivel senatorial y a la alcaldía del Distrito Nacional, confirmó una fuente a un medio local.

Reveló que Omar Fernández y Domingo Contreras serán los candidatos del PRD, FP y el PLD a la senaduría y la alcaldía de la capital, respectivamente.

Dijo que la información será anunciada en las próximas horas durante una rueda de prensa en la que además se darán a conocer los alcances de la «Alianza Rescate RD» a escala nacional.

Explicó que «esta es solo una pincelada de las conversaciones desarrolladas por las entidades opositaras, ya que aún restan decisiones trascendentales por exponer a la población dominicana».