spot_img
spot_img
Home Blog Page 158

Lenin de la Rosa candidato alcalde lleva operativo médico a sectores de San Juan de la Maguana

0

San Juan de la Maguana, R.D

ENTERATE CON ANGEL -El candidato alcalde de los partidos PLD-FP-PRD, llevó un operativo médico en el sector Vista del Rio, Guijadaquieta y Guachapita de San Juan de la Maguana.

De acuerdo con Lenin de la Rosa, con el operativo donde asistieron médicos destacados, buscan brindar las atenciones primarias y preventivas, así como la entrega de medicamentos.

El operativo estuvo acompañado de fumigación en prevención y eliminación del mosquito transmisor del dengue, de igual manera la eliminación de escombros y descacharrización en el entorno y patios.

De la Rosa en su cuenta de Instagram, indicó que, de tal manera afianzan el compromiso de la campaña que impacta distintas generaciones en los sectores mas vulnerados.

Regional de Educación 02 San Juan convoca a la ADP a mesa del dialogo

0

San Juan,R.D

ENTERATE CON ANGEL – La dirección regional de Educación 02 San Juan, volvió a convocar para este lunes a los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional San Juan de la Maguana a la mesa del diálogo.

Mediante un comunicado, las autoridades educativas resaltaron su interés de sentarse con los principales dirigentes de la (ADP), para socializar sobre los temas de interés para la buena marcha de la educación.

Se recuerda que el pasado viernes las autoridades educativas habrían creado las condiciones para reunirse con los dirigentes del gremio, sin embargo, estos últimos no acudieron al encuentro que se desarrollaría en el salón de acto de la regional 02.

Se informó de que estaba previsto una reunión con directivos de la APD para este Lunes, la cual fue pospuesta para el día martes 14 de Noviembre.

Acuerdos cumplidos según educación:

La entidad educativa dio a conocer, además, que ya se han cumplido la mayoría de los acuerdos arribados con dicho gremio, durante una reunión en Santo Domingo con la presencia del viceministro Óscar Amargos. Entre los que están los siguientes:

Reintegrar las maestras que tenían duplicidad de nómina en la COOPNAMA y el MINERD en su tanda nocturna; ya fueron reactivadas.

Pago de incentivo a un grupo de directores de concurso del distrito 06, que no cobraban por su cargo. Ya están regularizados.

Nombramiento de los docentes de inicial y primaria, del banco de elegibles del 2021; Se produjo el nombramiento de todos conforme a las plazas identificadas.

Se nombró ya, a todos los maestros que ganaron una plaza del concurso focalizado 2023

Nombramiento del personal de apoyo, para la seguridad y limpieza de los centros educativos. Todos los meses llega una partida de nombramiento de conserjes y otros empleados.

Cada mes llegan las transferencias de recursos a cada centro educativo, incluyendo una especial que llegó en octubre 2023, para reparaciones de cada escuela y sus mobiliarios.

Terminación de los centros en proceso de construcción avanzada. se está trabajando para terminar varios planteles en cada distrito educativo; incluyendo: Liceo Vespertino Pedro Henríquez Ureña, Liceo Secundario de Guásumal, Liceo de Juan Santiago, y varios centros de primaria.

Entrega de registro, libros de texto y utilería escolar.

Ampliación de la cobertura estudiantil, con la inclusión de niños de tres años de edad.

Inclusión de la regional educativa en el Sistema Nacional de Transporte Estudiantil. En pocos días recibirán 55 autobuses que cubrirán cada ruta de esta jurisdicción.

Los traslados y reubicaciones se hacen en consenso con la ADP.

Mejoría de la calidad y la cantidad del alimento escolar, y su permanencia en los centros educativos, con un menú balanceado y diversificado.

Águilas barren al Licey en serie “Titanes del Caribe”

0

Redacción Deportes, 12 nov.- Carlos Paulino conectó un cuadrangular para complementar el ataque de las Águilas Cibaeñas, que este domingo derrotaron 9-6 a los Tigres del Licey, para barrerlos los tres partidos de la serie “Titanes del Caribe” celebrada en el estadio Citi Field de New York.

Ante una multitud de 32,536 fanáticos se dieron cita al encuentro de este domingo, las Águilas (3-0), quienes habían ganado sus dos partidos previos apoyados en su picheo, sacaron lo mejor de su ofensiva para salir con la victoria ante los Tigres (0-3), que terminaron la serie sin conocer el triunfo.

A la serie, dedicada a Osvaldo Virgil, primer dominicano en jugar en las Grandes Ligas, asistieron en total unos 90, 900 fanáticos en los tres encuentros.

Las Águilas aprovecharon el descontrol del abridor del picheo de los Tigres y apoyados en seis transferencias y un pelotazo, anotaron siete carreras en el primer episodio, marcando la ruta a su tercer triunfo en el Citi Field.

En esa productiva primera entrada para las Águilas, el abridor Adrián Rodríguez (0-1), otorgó tres bases por bolas y le pegaron dos indiscutibles, suficientes para que le pisaran el plato en cinco oportunidades.

Ante la inefectividad de Rodríguez, el relevista Luís Peralta subió al montículo en ese mismo primer capítulo, pero también fue víctima del descontrol, regalando tres boletos, con un pelotazo y un sencillo, lo que permitió que los cibaeños anotaran dos vueltas más.

Los felinos se colocaron en el marcador en la tercera entrada, cuando Miguel Andújar conectó un doble, con el cual llevó hasta la timbradora a Mel Rojas Jr.

Las Águilas volvieron a marcar una vuelta más en el sexto acto, cuando frente al relevista Adonis Medina lograron combinar imparables consecutivos de Christopher Morel, Andretty Cordero y César Prieto, este último, productor de una anotación.

Los Tigres, vigentes campeones de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), sumaron dos carreras más a su causa en el séptimo capítulo, la primera por elevado de sacrificio de Allan Cerda y la segunda por incogible de Andújar.

En esa misma séptima entrada, Carlos Paulino le pegó con contundencia a la pelota, depositándola detrás de la pared del jardín izquierdo, para acreditarse el único cuadrangular conectado en este duelo de tres juegos en Nueva York.

Los Tigres hicieron un rally de tres en la octava, liderado por sencillo remolcador de Andújar y un imparable productor de dos anotaciones de Maxwell Romero al jardín izquierdo.

Marcos Diplán (1) lanzó una entrada en blanco y se quedó con la victoria por las Águilas y el salvamento fue a la cuenta de Pedro Payano (1) quien tiró el noveno sin permitir carreras.

Rodríguez (0-1, quien permitió cinco vueltas, perdió el partido por los Tigres.

Militares y policías patrullan el Cibao para prevenir líos durante huelga

0

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Un gran contingente policial y militar ha sido desplegado por varios municipios de la región del Cibao para prevenir desórdenes durante el paro de 24 horas convocado por la denominada «Coalición del Cibao» en demanda de obras y mejora de los servicios públicos.

Desde la tarde de este domingo, los policías y militares patrullan los municipios Navarrete y Licey al Medio, así el sector Los Ciruelitos, en la parte norte de la ciudad Santiago.

En San Francisco de Marcorís, agentes de la unidad Swat de la Policía apresaron a varios manifestantes que participaban en una marcha con pancartas y vociferando consignas por la avenida Libertad, de esa localidad.

Osvaldo Brito, vocero de la coalición, dijo que la presencia policial no amedrentará a toda una población y llamó a paralizar las labores productivas, escolares y otras actividades, para exigirle al gobierno que preste atención a los pueblos del Cibao.

«El motivo de esta paralización es para que el gobierno responda a las necesidades de agua potable, de mejora de los servicios médicos, construcción de escuelas, así como la terminación de algunas obras que están paralizadas», explicó.

Avances de la vida política de Omar Fernández

0

En 2019, Omar Fernández decide inicial su participación activa en la política dominicana mientras acompañaba a su padre, el expresidente Leonel Fernández, en su cauce de separarse del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y formar la Fuerza del Pueblo.

Omar ha descrito en varias ocasiones que esa fue la “primera vez” que decide abrazar una causa, siempre influenciado y motivado por una frase que siempre ha respetado de su padre: “En política es importante seguir causas, no cargos, y las causas te llevan al cargo”.

Con ello en mente, en su primera participación en búsqueda de un cargo electivo, Omar decidió aspirar como candidato a diputado por la circunscripción No.1 del Distrito Nacional; resultando electo como el segundo más votado en esa demarcación, obteniendo 14,907 sufragios a su favor durante las pasadas elecciones congresuales de 2020.

Como diputado, es miembro de las comisiones permanentes de Industria y Comercio, Turismo, Tecnología de la Información y la Comunicación, además es Secretario de la comisión de Justicia y se ha caracterizado por sus propuestas legislativas, las mismas van dirigidas principalmente a la seguridad ciudadana, el medio ambiente, gestión de empleo, emprendimiento y economía.

Para la protección del ambiente, Omar busca revisar y actualizar las leyes que protegen el medio ambiente, colaborar en el reordenamiento del tránsito y la promoción de la movilidad sostenible. Incentivos para vehículos eléctricos livianos (patinetas, bicicletas, etc) e incentivar la creación de empresas dedicadas a la revalorización de desechos, así como la creación de áreas verdes y espacios públicos.

El pasado año 2022, fue elegido como vocero de la bancada de Diputados de su Partido Fuerza del Pueblo.

Desde el Congreso Nacional ha sometido los siguientes proyectos de ley: Proyecto de reforma a la ley 248-12 sobre protección y tenencia responsable de animales. Proyecto de ley que crea el Centro Nacional de Criminología (CNC). Proyecto de ley que regula los periodos de transiciones gubernamentales.

Se ha caracterizado por sus propuestas de gobierno, las mismas van dirigidas principalmente a la seguridad ciudadana, el medio ambiente, gestión de empleo, emprendimiento y economía.

Tras su participación activa en sus primeros dos años en la Cámara de Diputados, el pasado año fue elegido como vocero de la bancada de su Partido Fuerza del Pueblo.

Parte de su carpeta política igual se concentra en las funciones que tienen como director de Emprendimiento e Innovación en la Fundación Global Democracia y Desarrollo, en donde desarrolla importantes iniciativas que benefician a diferentes sectores de la sociedad.

Cinco años después de iniciar una participación política activa, justo este domingo el legislador presentó de manera oficial su candidatura por senaduría del Distrito Nacional de cara a las elecciones de 2024, en donde como candidato de la alianza opositora denominada “Rescate RD”, además de Fuerza del Pueblo, figurará en las casillas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Abel Martínez, sin aliados para mayo

0

"El PLD nunca ha ganado sin alianzas…en el escenario de hoy, nadie gana solo", fueron frases dichas por el miembro del comité político del Partido de la Liberación Dominicana y entonces saliente jefe de campaña de Abel Martínez, Francisco Javier García en el mes de mayo al ser entrevistado en un programa radial sobre las razones de su renuncia a la coordinación de la candidatura presidencial del actual alcalde de Santiago de los Caballeros.

Esas frases cobran sentido cuando se ve que en las últimas elecciones ganadas por el expartido oficialista, se evidencia una gran presencia de aliados que llegó a alcanzar la cantidad de 13 organizaciones políticas.

Tras ganar el torneo electoral del 2004, dos años después y en pleno comienzo del auge político que los mantendría por 16 años ininterrumpidos al frente del Poder Ejecutivo, la dirigencia mayor del PLD puso en funcionamiento el denominado “Bloque Progresista” para lograr mantenerse en esa privilegiada posición.

Los resultados de ese bloque progresista no se hicieron esperar y los aliados ayudaron al PLD a ganar los torneos electorales celebrados en 2006 (municipales y congresuales), 2008 (presidenciales), 2010 (municipales y congresuales), 2012 (presidenciales) y 2016 (en todos los niveles electorales), cuando el exmandatario Danilo Medina ganó las elecciones con porcentaje por encima del 61%. Esa oportunidad tuvo la particularidad de que el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) también se sumaba al bloque para compartir la propuesta presidencial presentada por el partido de la estrella amarilla.

Para ese 2016, que resultaron ser las últimas elecciones ganadas por los morados, la coalición estaba conformada por el Partido Demócrata Popular (PDP), el Movimiento Democrático Alternativo (Moda), Partido Cívico Renovador (PCR), Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Acción Liberal (PAL), Partido Revolucionario Independiente (PRI), el PRD, el Partido Liberal Reformista (PLR), el Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Verde Dominicano (Pasove), Partido Renacentista Nacional (PRN) y el Partido Popular Cristiano (PPC).

Siete años después, tras enfrentar la crisis y división más grande en su historia partidaria y perder las elecciones del 2020, el PLD parece no contar con que ningún otro de los 33 partidos del sistema político nacional apoye su propuesta presidencial, la cual está encabezada por Martínez.

Tropas dominicanas controlan en paz la frontera con Haití

0

El Ejército de República Dominicana mantiene el control total de la franja ubicada en la pirámide 13 de la línea limítrofe entre República Dominicana y Haití, que el pasado martes fue ocupada momentáneamente por grupos de haitianos, quienes protestaron para decirles a los soldados dominicanos que debían salir de lo que ellos entendían era su territorio.

Ayer se pudo observar que los soldados dominicanos están patrullando de manera normal en la carretera del lado oeste de la verja perimetral, zona donde se generó un altercado entre los haitianos que intentaron obstaculizar el patrullaje militar, con quemas de neumáticos y abriendo zanjas en vía.

Residentes de la comunidad de La Vigía, en la parte oeste Dajabón, mostraron su rechazo por la forma en que el Estado dominicano construyó la verja perimetral, dejando un espacio de amortiguamiento de varios metros del lado oeste del muro.

Félix Carrasco dijo que automáticamente la empresa constructora subiera la pared, los haitianos entendieron que el muro es la línea divisoria y no es así.

Aunque en los medios de comunicación, tanto dominicanos como haitianos y en agencias de prensa internacionales, solo se han observado imágenes, tanto fotográficas como de video, solo tomadas por los haitianos, reporteros del Listín Diario intentaron conocer la realidad de la frontera, pero se le impidió el paso por los soldados que están apostados en la pirámide 13, en la línea limítrofe entre ambos países.

Mientras que en el día de ayer, el comandante general del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Fernández Onofre, realizó un recorrido por la zona del conflicto en la fronteriza de Dajabón, al ser cuestionado por la situación vivida el pasado martes, habló sobre la tranquilidad que se vive en toda la zona fronteriza.

Más de 50 sismos sentidos se han registrado en el pais en lo que va de año

0

En lo que va de año, en la República Dominicana se han registrado más de mil veces, con 55 sismos de magnitud de hasta 5.2 que se han sentido en casi todo el país.

Según los expertos, estos constantes movimientos telúricos se deben a que en el país existen 14 fallas tectónicas activas, lo que lleva a pronosticar que se está en el umbral de un sismo de consideración.

El seísmo más reciente ocurrió al inicio de la tarde del viernes 10 de noviembre. El Centro Nacional de Sismología informó que tuvo una magnitud de 5.2. Sin embargo, el Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que fue de 5.0. El temblor se sintió a la 1:20 de la tarde y los reportes indican que tuvo una profundidad de 23 kilómetros, con su epicentro en el municipio Las Matas de Santa Cruz, en la provincia Montecristi.

El primer temblor sentido que ocurrió este año fue el 1 de febrero, a las 7:00 de la mañana, y sacudió gran parte del territorio nacional. Su magnitud fue de 5.0, ubicado a 32 kilómetros al sur de la provincia de Peravia, con una profundidad de 45.7 kilómetros, según mediciones provisionales.

La madrugada del 18 de mayo los cibaeños fueron sacudidos por un sismo de magnitud 5.2. El evento ocurrió a las 4:35 de la mañana en la provincia de Puerto Plata, a 17 kilómetros de la región de Altamira con una profundidad de 10.2 kilómetros.

A estos le siguen otros 53 sismos de magnitud 4.0 y superiores, siendo dos de estos de magnitud 4.8. Según la web volcanodiscovery.com, página especializada en eventos naturales, el 12 de febrero se produjo un temblor de tierra a 21 kilómetros al suroeste de San Felipe de Puerto Plata y el 17 de abril a las 12:54 de la tarde, próximo a la provincia María Trinidad Sánchez. Ocurrió a 10 kilómetros de profundidad y fue localizado al noroeste de la comunidad El Factor de la señalada provincia.

Dos de magnitud 4.6 se produjeron a lo largo de esos meses. Uno de ellos se produjo el 13 de marzo, a 8.2 kilómetros al sureste de San José de Ocoa, a las 5:04 de la madrugada y que se sintió en algunos sectores de la capital. El más reciente tiene fecha del 4 de noviembre, y se ubicó en el mar Caribe, a 135 kilómetros al sureste de La Romana.

Dos temblores de magnitud 4.5 ocurrieron, uno el 22 de enero, en el mar Caribe, a 103 kilómetros al sur de La Romana y el otro el 17 de abril, en la provincia María Trinidad Sánchez, a 18 kilómetros al noreste de San Francisco de Macorís.

Los demás sismos sentidos en la República Dominicana en once meses se han producido especialmente en La Romana, Neiba, Independencia Monseñor Nouel, Monte Plata, La Altagracia, Espaillat, Nagua, Hato Mayor del Rey y María Trinidad Sánchez, entre otras localidades.

Señal de alerta

Tanto La Romana como La Altagracia son las provincias que en los últimos tiempos han evidenciado una mayor actividad sísmica.

"No necesariamente son una indicación de que ahí se estaría incubando un evento sísmico mayor, pero siempre es una señal de alerta en cualquier parte del planeta Tierra, donde se tiene un enjambre de microsismos que amerita una observación detallada, minuciosa, permanente porque en algún momento puede producirse un evento mayor, tomando en cuenta el tipo de falla que tenemos ahí", alertó el geólogo Osiris de León.

Fallas tectónicas

En la región existen dos tipos de fallas sísmicas, la Hispaniola Norte y la Enriquillo-Plantain Garden, las cuales tienen capacidad para eventos mayores o catastróficos.

La falla Hispaniola Norte es la mayor estructura en tierra del contacto de las Placas Norteamérica-Caribe en la República Dominicana, y junto a la Zona de falla de Motagua en Guatemala, constituyen las dos zonas de exposición sub-aéreas más grandes de los 3200 kilómetros de longitud de la Zona de Contacto.

Está ubicada en la Costa Atlántica: norte de Montecristi, Puerto Plata, Río San Juan y Samaná. Esta, de acuerdo con Osiris de León, define el límite de contacto entre la placa de Norte América y la del Caribe.

"Es ahí donde se han producido los mayores eventos sísmicos que han afectado a la República Dominicana", puntualizó.

La segunda falla, Enriquillo-Plantain Garden, comparte aproximadamente la mitad del movimiento relativo entre la placa de América del Norte y las placas tectónicas del Caribe con la falla Septentrional Oriente, que corre a lo largo del lado norte de La Española.

El geólogo detalló que esta falla es la que viene por Puerto Príncipe (Haití), sigue por Jimaní, Duvergé, Barahona y por la zona de Aeropuerto María Montez hace un arco, entra al mar Caribe y se va al sur de Azua, de Baní, Santo Domingo, Higüey y sur de Puerto Rico.

"Esas dos fallas son las que ameritan la mayor atención en toda la región del Caribe", alertó el especialista.

Presidente Abinader confía en ganar "cómodamente" en primera vuelta

0

El presidente de la República, Luis Abinader, expresó su confianza en ganar "cómodamente" en primera vuelta, según indican las encuestas a las que tiene acceso su equipo político.

"Todas las encuestas y esto no quiere decir, tenemos que trabajar el doble, pero todas las encuestas nos dicen que nos vamos cómodos en una primera vuelta con mayor número, con una mayor puntuación que lo que pasó en las elecciones pasadas", sostuvo el actual mandatario.

En un almuerzo con jóvenes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Santiago, Abinader destacó la importancia de mantener el apoyo de la población.

"Esta obra de Gobierno es de ustedes y es para ustedes", subrayó Abinader, instando a los jóvenes a comprender y defender las acciones gubernamentales, haciendo hincapié en la transparencia y la lucha contra la corrupción, el presidente resaltó que las encuestas respaldan el trabajo del PRM.

El presidente también anunció iniciativas educativas, incluyendo mantener las becas basadas en méritos y un programa de crédito educativo. Además, destacó la despolitización de las becas y la apertura de una maestría en gestión pública con especialidades.

"Vamos a anunciar en las próximas dos semanas que va a empezar la maestría en enero, vamos a hacer una maestría en Gestión Pública con cuatro especialidades, una en Administración Financiera y Finanzas Públicas, la otra en Transformación Digital, la otra en Gestión de Recursos Humanos y la cuarta en Alianzas Público-privadas", detalló.

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) dedicará una semana a la Filosofía

0

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se prepara para la celebración de la Tercera Semana de la Filosofía.

El evento, con el título "Filósofos, sus filosofías y sus obras", tiene como objetivo sumergir a los asistentes en las reflexiones de grandes pensadores y pensadoras a lo largo de la historia.

Esta semana filosófica se realizará del lunes 13 al jueves 16 de noviembre, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, en el paraninfo Andrés Avelino de la Facultad de Humanidades de la UASD, y está abierta al público en general.

Coordinado por el maestro William Mejía Chalas, destacados profesores de la Escuela de Filosofía guiarán a los asistentes a través de un recorrido por las ideas y legados de renombrados filósofos y filósofas.

La Semana de la Filosofía se presenta dentro de las actividades del Día Mundial de la Filosofía, que se celebra el tercer jueves de noviembre de cada año, proclamado por la UNESCO. Esta constituye un espacio de reflexión, aprendizaje y diálogo sobre la vida y obra de distintos pensadores que han dejado una huella imborrable en la historia de la filosofía.

Desde las antiguas enseñanzas de Platón y Aristóteles hasta las contribuciones más contemporáneas de pensadores como Kant, Nietzsche o Hannah Arendt, se explorarán la riqueza de sus ideas y su impacto en el pensamiento humano.

El evento contará con transmisión virtual a través de Zoom, el Canal de YouTube “Filosofía y Vida” y la página de Facebook de William Mejía Chalas.